Teatro Caminito presenta
"La historia de un soldado"
De Igor Stravinsky, bajo la dirección de Martín Bauer.
Dirección musical de Santiago Santero.
7 músicos en escena.
Con Pompeyo Audivert
Coproducido por el Complejo Teatral de Buenos Aires y Fundación PROA, el viernes 13 de marzo llega la segunda obra a Teatro Caminito: La historia de un soldado. Bajo la dirección de Martín Bauer y con Pompeyo Audivert como protagonista, la obra tendrá funciones de viernes a domingos a las 19hs.
La Historia de un Soldado, es una pionera absoluta en el género del Teatro Musical y posee varias características comunes respecto de las obras montadas por Madanes: por un lado, se trata de una obra de impulso popular, pero portadora de un lenguaje sofisticado; y por otro, su orgánico fue pensado compacto, para permitir salir de gira, lo que también se emparenta con el espíritu callejero del Teatro Caminito.
La célebre pieza escrita por Igor Stravinsky en 1917, es una obra de cámara sobre un cuento popular ruso con narradores y bailarines, que cuenta el infortunio de un hombre que vende su violín al diablo a cambio de un libro con el poder de predecir el futuro.
Una obra para ser "leída, tocada y bailada", que se convirtió en un fuerte alegato contra la guerra y en uno de los puntos culminantes de su lenguaje musical más puramente ruso, caracterizado por la apropiación de melodías y motivos folclóricos y un fuerte uso de la polirritmia y la politonalidad.
Ficha Artística
Narrador: Pompeyo Audivert
Clarinete:Federico Landaburu
Fagot: Ezequiel Fainguersch
Trompeta:Osvaldo Lacunza
Trombón:Axel Juarez
Percusión:Bruno Lo Bianco
Violín:Daniel Robuschi
Contrabajo:Carlos Vega
Dirección: Martín Bauer
Dirección Musical:Santiago Santero
Traducción del original de Charles Ferdinand Ramuz: Beatriz Sarlo
Coreografía:Edgardo Mercado
Vestuario y Escenografía: Minou Maguna
Iluminación: Facundo Estol
Asistente de Dirección y de Dirección Musical: Rodrigo de Caso
Coordinación de Producción: Maximiliano Gallo y Mónica Paixao
Teatro Caminito
Coordinación de producción: Mónica Paixao - Maximiliano Gallo
Dirección:Martin Bauer
Dirección Ejecutiva: Francisco Barata
Dirección CTBA: Alberto Ligaluppi
Igor Stravinsky (Rusia, 1882 - Estados Unidos, 1971)
Es uno de los pocos compositores que desarrolló su carrera musical durante prácticamente todo el siglo XX. Este hecho trajo consigo que durante sus casi 90 años de vida fuera testigo de los más grandes acontecimientos del siglo pasado y protagonista de los principales movimientos y tendencias artísticas y musicales de esa
época.
Su gran habilidad como compositor residía, en parte, en su capacidad para evolucionar y convertir en suyas las técnicas compositivas innovadoras. Según él mismo dijo: "seguir un solo camino es retroceder".
Las obras de Stravinsky, por su originalidad, fuerza, espíritu revolucionario y racionalidad, reflejaron ―y a la vez influyeron― en las corrientes más importantes de la música del siglo XX.
Martín Bauer
Músico, compositor actualmente dirige el Ciclo de Concierto de Música Contemporánea del teatro san Martín, que recientemente ha realizado su temporada número 18 y el programa "Colón Contemporáneo"del Teatro Colón.
Fue director del Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) durante cinco temporadas y fundó y dirigió el Centro de Experimetación y Creación del Teatro Argentino de La Plata (TACEC) entre el 2009 y el 2013.
Sus obras fueron presentadas en diversas salas y festivales del mundo.
En la última temporada presentó su ópera V.O. junto a Beatriz Sarlo en el CETC y realizó la puesta en escena de la ópera "La Vendedora de Fósforos "de Helmut Lachenmann en la sala principal del Teatro Colón
Pompeyo Audivert
Estudió teatro con Alejandra Boero, Carlos Braña, Máximo Salas, Lorenzo Quinteros y Ricardo Bartís. Como actor de teatro participa en "Esperando a Godot", de Samuel Beckett, dirección Leonor Manso; "Postales argentinas", de P. Audivert y Ricardo Bartís; y "Hamlet", de Shakespeare, dirección R. Bartís; "Guitarra negra", de Alfredo Zitarroza, dirección Naldo Labrín; y "La hija del aire", de Calderón de la Barca, dirección Jorge Lavelli. También ha actuado en espectáculos que ha dirigido en solitario: "Muerte Rea", de Antonio Botta y "Recuerdos son recuerdos", y codirigido junto a Andrés Mangone y Marcelo Chaparro, "La fuerza de la costumbre", de Thomas Bernhard. Dirige casi una veintena de obras: "Museo Soporte";"Pater Dixit", de T. Bernhard; "Muestra Marcos"; "Carne Patria", con Fernando Khabie; y junto a A. Mangone: "El Piquete", "LOMORTO", "Unidad Básica". "La Señora Macbeth", de Griselda Gambaro, y "Armando lo Discépolo", son dos de sus últimos trabajos como director.
Dicta cursos regulares de actuación en su estudio El Cuervo desde 1990.
¡6 únicas funciones!
Estreno: Viernes 13 de marzo a las 20hs
Entrada gratuita y libre hasta agotar la capacidad del teatro
Pasaje Caminito y Magallanes.