Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Fecha entrega Premios Emmy 2025 en vivo transmisión inglés y español TNT y HBO Max

LA ENTREGA DE PREMIOS EMMY® SE VERÁ EN VIVO POR HBO MAX Y TNT HBO Max es la marca más nominada marcando un récord histórico para la plataforma. Las nominaciones incluyen títulos como EL PINGÜINO, THE WHITE LOTUS, THE LAST OF US, HACKS y THE PITT , entre muchos otros.

Ausencia, olvido y gloria: Elenco, sinopsis, horarios Teatro La Rancheria: Estreno 10.07.15

El viernes 10 de junio a las 23 hs. se estrena

Ausencia, Olvido y Gloria (Tomate una pepa de lexotanil)

Del dramaturgo venezolano José Gabriel Núñez, con dirección de Jesús Goméz

El viernes 10 de julio a las 23 hs. se estrena "Ausencia, Olvido y Gloria (Tomate una pepa de lexotanil)", nueva comedia negra, basada en hechos reales, del dramaturgo venezolano José Gabriel Núnez, interpretada por María Elena Mobi, Alcira Serna y Eugenia Leyes, con dirección de Jesús Goméz. En el Teatro La Ranchería, México 1152.

Una propuesta de humor crítico y a la vez desopilante, que recorre diferentes temáticas tales como: los vínculos filiales, las pulsiones, junto con lo patológico que se esconde en cualquier adicción. Un texto profundo que deja al desnudo, con un lenguaje provocativo e hilarante, las marcas indelebles de una maternidad perversa.

Sinopsis

Basada en un caso real, "Ausencia, Olvido y Gloria (tomate una pepa de lexotanil)" cuenta la historia de tres mujeres, muy distintas entre sí pero unidas por sus respectivos lazos de familia. Olvido, madre de Ausencia y Gloria, será la protagonista central de la historia. Luego de perder a su marido y arrastrar su buen pasar económico a una literal decadencia, dependerá tanto emocional como psíquica y económicamente de sus dos hijas. Ausencia, la hija menor de Olvido, convive con su madre y padece, día a día, el maltrato continúo de ésta, quien la estigmatiza por cada una de sus elecciones. En tanto que Gloria, hija mayor de Olvido y hermana de Ausencia, potencianzará, con la supremacía de su fulgurante poder material, el vínculo enfermo del trío. La tragedia familiar explotará sin escrúpulos: la locura en su máximo esplendor.

"Elegí trabajar con éste texto por su potente profundidad dramática, el rico y amplio espectro de posibilidades para encarnar personajes repletos de matices. Bucear y profundizar en cuestiones tales como el fracaso, los vaivenes emocionales y las adiciones químicas, en definitiva: el placebo de la realidad misma. Una vez más elijo trabajar con el núcleo familiar como protagonista principal, en una obra que une elementos tragicómicos y grotescos, en donde las relaciones entre sus miembros están fracturadas por un pasado lleno de esplendor y su actualidad que se enfrenta a una cruda realidad, en un juego permanente entre la cordura y lo alienante", declara Jesús Gomezzrtn_021p527b084f_tn

Ficha Técnica:

Dramaturgia: José Gabriel Núñez; Intérpretes: Elenco: María Elena Mobi, Alcira Serna y Eugenia Leyes; Bailarines: Gerardo Mel, Robson Bernardes; Escenografía: Verónica Rey;Vestuario: Leonardo Pizzuto; Arreglos de vestuarios: Susana Gómez; Iluminación: Jesús Gómez- Angel Piccarreta;Operación de Luces: Natalia Bianchi;Fotografía: Ángel Picarreta; Diseño Gráfico: Andrea Rodríguez; Asistente de Escenario: Fabiana Cariaca; Asistente de Dirección: Carolina Jiménez; Asesoría Artística: Roberto Giovanetti; Dirección y Puesta en Escena: Jesús Gómez

Agradecimientos: Teatro La Ranchería; Daniel Di Cocco, Jorge Venturini, Fabio Rivera, Martha y Osavaldo Pestarini, Karina Antonelli, Osvaldo Belmonte, Martin Esquivel, Paola Morara, Marina Saiegh. Teatro El Portón de Sánchez

Sobre José Gabriel Núñez

Premio Nacional de Teatro (2002-2003). Dramaturgo y docente universitario; es uno de los autores teatrales de mayor presencia y resonancia en la escena latinoamericana. Comienza a desarrollar su obra a finales de la década de los '60, contando hasta el momento más de 40 piezas escritas y unas 15 versiones teatrales. Igualmente ha dictado una docena de talleres de Dramaturgia y ha representado a Venezuela en importantes eventos internacionales. Ha tenido participación destacada en la televisión, radio y cine, así como también ha formado parte de las directivas de organismos y/o asociaciones culturales tales como SACVEN (Sociedad de Autores y compositores de Venezuela) AVEPROTE (Asociación Venezolana de Profesionales del Teatro); el Consejo Nacional de Teatro y el Grupo Compas, entre otros. Dirigió el Instituto Universitario de Teatro desde el año 2004 al 2008. Ha recibido los más importantes premios, distinciones y homenajes, tanto por su obra teatral, como por su labor docente.

Jesús Goméz

Egresado del Taller Experimental de Teatro "Lolita Lyón" del Ateneo de Carúpano- Venezuela. Cursó estudio de artes en la Universidad Central del mismo país. A su vez, se ha formado con maestros tales como Horacio Peterson (Laboratorio Teatral Anna Julia Rojas) y con Daniel Uribe (Centro de Directores para el Nuevo Teatro). Posteriormente se desempeñó como practicante de asistente de dirección, en el Teatro Municipal de Bremen, y en la Compañía de Teatro Juvenil Moks (Bremen, Alemania). En Argentina egresó de la Carrera de Dirección y Puesta en Escena, de La Escuela Municipal de Arte Dramático del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (EMAD) a la vez que se formó en actuación con el maestro Juan Carlos Gene (Celcit). En su rol como actor, ha trabajado en diversos montajes teatrales tanto infantiles, de calle y adulto, con reconocidos directores tales como: Orlando Arocha, Romeo Costea, Dairo Piñeres, Tahis Serrano y Leoncia Martinez. Formó parte del elenco de la Compañía Nacional de Teatro, Grupo Compás, Los Grillitos y Dinasta. Trabajo en el Centro Venezolano del Instituto Internacional de Teatro iTi- UNESCO, con la coordinación de Nelly Garzón. En Argentina, participó, como actor, en la obra "Las Bacantes" con dirección de Guillermo Cacace.

A lo largo de su trayectoria como director teatral, ha presentado los siguientes trabajos: "Menguada, la hora" y "El Regreso" de Cesar Rojas; "Asesinas Anónimas" de Rodolfo Santana; "Mero, mero mosqueteros" espectáculo infantil de Karín Valecillos; "El Corso" grotesco criollo de Manuel Cruz; "Flores sobre el orín" de Alejandro Modarelli, con temporadas en distintas salas de la Capital y la provincia de Buenos Aires, entre otros países. En Venezuela, ha participado de los siguientes acontecimientos teatrales: Festival Internacional de Teatro de Oriente (Años 2007 y 2011) y en el Encuentro de Jóvenes Creadores de las Artes Escénicas de Caracas (CREAJOVEN). En Argentina, participó del Festival Iberoamericano de Teatro "Cumbre de las Ameritas" (Mar del Plata) y con el espectáculo "El Corso" en el Mes de la Diversidad, en la Casa de las Culturas (Resistencia, Chaco, Año 2014)

Entrada $120 (Estudiantes y Jubilados $70.-)

Tel. - Informes: 4382-5862

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming