¿Viste estos artículos?

Terror en Silent Hill Regreso al Infierno, fecha estreno Argentina película 2025 con Jeremy Irvine, sinopsis, reparto, ficha Return to Silent Hill

SINOPSIS Inspirada en el célebre videojuego de Konami, la historia sigue a James (Jeremy Irvine), un hombre atormentado que, tras recibir una misteriosa carta, vuelve a Silent Hill en busca de su amor perdido.

Exposicion Carlos Roume, el señor de los caballos: Inauguracion 13.11.15 Museo Jose Hernandez

CARLOS ROUME el señor de los caballos

Ilustraciones del Martín Fierro, esculturas, pinturas e historietas

La Subsecretaría de Patrimonio, a través de la Dirección General de Museos y el Museo de Arte Popular José Hernández anuncian la inauguración de la exposición CARLOS ROUME el señor de los caballos, que se realizará desde el viernes 13 de noviembre a las 18.00 horas en la sede del Museo - Avenida del Libertador 2373.

La exposición podrá visitarse hasta el domingo 6 de marzo de 2016, de miércoles a viernes de 13:00 a 19:00 y sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 horas. Entrada $10. Miércoles gratis.

"Desde chico yo quería ser escultor y modelaba cada semana una estatua de dos metros y la volteaba; la hacía y la volteaba. Cada vez una distinta. También sabía dibujar y me gustaba. Pintar viene después; en mí, por lo menos. Porque el dibujo es el esqueleto y la pintura la belleza de ese esqueleto. Yo soy un enamorado de construir la cosa y no discuto con Dios. Si él dice que es caballo, es caballo Ahora, si me quiere mostrar algo más después, lo sigo haciendo. Por eso digo que el dibujo y la pintura son dioses que vienen uno detrás del otro", decía Carlos Roume.

Dicen los que saben que la figura más difícil de dibujar es la del caballo y Carlos Roume (1923-2009) delineaba, pintaba o esculpía justamente eso: caballos. No sólo corceles briosos e impolutos sino animales curtidos y reales a veces al galope o en estampida; otros cansados, haciéndose de agua y energía en un remanso.

1.jpg

Roume era un conocedor del campo, un enamorado "de las formas" y un narrador de aventuras a cielo abierto. Hizo de todo: desde campañas publicitarias y adaptaciones literarias en viñetas hasta modelado en bronce e ilustraciones para el Martín Fierro, tal como podrá disfrutarse en esta muestra curada por Judith Gociol que abre al público el 13 de noviembre. Sus pinturas y esculturas fueron reconocidas en el exterior y ganó un lugar preferencial en la historieta argentina con sus páginas para la editorial Frontera de Héctor

Germán Oesterheld.

La exposición cuenta con ilustraciones del Martín Fierro, esculturas, pinturas e historietas pertenecientes a las colecciones de las familias Roume, Elissondo, García Ferré, David Lipszyc y Gustavo Ferrari.

Arte y diseño de la muestra: Gabriela Melcon

Los jueves a las 13.00 se realizarán visitas guiadas para adultos de la muestra a cargo de las bibliotecarias del Museo, Juliana Lozada y Laura Hernández.

En la tormenta[2].jpg

Más información sobre el autor:

En la década de 1950 el género gauchesco era todavía popular y se leía en diarios y revistas. La mayor parte de estos trabajos se remontaba a la Argentina del siglo XIX, la del conflicto de fronteras entre indios, gauchos y militares. En un contexto en el que los enemigos eran considerados "salvajes" y las historias eran contadas desde el lado de militares y fortineros, los personajes de Roume son de una épica y un tipo de heroicidad que

-aún dentro de esa perspectiva- no eluden las dudas, las contradicciones y los remordimientos de conciencia.

Lo que al dibujante le interesaba era una pampa a la que él llamaba, metafóricamente, "bíblica", cuando todavía los campos no estaban alambrados ni definida la propiedad privada de las tierras. Pero más allá de los temas, las técnicas y los formatos, lo que Roume lograba plasmar a las maravillas era el movimiento de los animales, de los cuerpos y de los planos: los caballos, y la pampa toda, inmortalizada en perpetuo

movimiento.

FOTO Carlos Roume con escultura en proceso 2006[7].jpg

Inaugura: viernes 13 de noviembre a las 18.00

Cierre: domingo 6 de marzo de 2016

Museo de Arte Popular José Hernández

Las escuelas, grupos e instituciones pueden comunicarse con Camila Feal, a

visitasguiadas_hernandez@hotmail.com para programar su visita a la exposición y al Museo.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es