AMIA: LA SERIE, Una ficción impactante producida por Dori Media y Yair Dori Telefe y Flow presentan AMIA: La serie, una impactante ficción que se inspira e...
LUEGO DE HABER CONVOCADO A MÁS DE 42.600 PERSONAS EN SUS SIETE EDICIONES ANTERIORES
Se viene la 8° Edición del Festival Internacional CineMigrante
Del 12 al 20 de septiembre se desarrollará en Buenos Aires la 8º Edición del Festival Internacional de Cine y Formación en Derechos Humanos CineMigrante, con entrada libre y gratuita.
La programación de la edición 2017 contará con más de 78 películas de más de 20 países del mundo, tres secciones especiales y varias actividades y mesas de reflexión sobre la temática migrante.
Esta edición del festival será recorrida transversalmente por el tema central "Las vidas negras importan". La sección principal, curada por la cineasta argentina Andrea Testa, la cyberfeminista Diana Mc Carty (EEUU/Alemania), el director César González (Argentina) y el cineasta e investigador estadounidense Billy Woodberry (EEUU), abordará cómo la violencia institucional en la actualidad es direccionada hacia jóvenes pobres de los suburbios de las grandes ciudades en países donde "la reaparición de gobiernos que instalan modelos de opresión ejercidos desde una tecnología de dominación que legitima un régimen específico de exclusión basado en las determinaciones del racismo. Jóvenes, racializadxs, apartados históricamente de la construcción de las identidades nacionales, aparecen hoy en el centro de las revueltas sociales, dejando de lado el relato superficial y multiculturalista de la sociedad moderna occidental. Francia, EE.UU., Argentina así como otros espacios territoriales son hoy el escenario de una contraposición creada históricamente en el despojo de una herida colonial" (Florencia Mazzadi/Diana Mc Carty)
La misma permitirá recorrer de manera transversal desde los últimos asesinatos de jóvenes afroamericanos, la estigmatización de los jóvenes musulmanes en países de Europa como Francia, Inglaterra o la misma España hasta la estigmatización y criminalización de los jóvenes del conurbano bonaerense en Argentina.
Es por ello que estará divida en dos ejes. Un eje internacional denominado "Black lives matter. La construcción de la negritud" que contará con una variada selección de cortometrajes y largometrajes documentales y de ficción entre los que se destacan el multipremiado film colombiano"X500" de Juan Andrés Arango que habla de la juventud migrante, la construcción de la identidad propia y la violencia del entorno urbano; el film documental "Generation revolution" de Cassie Quarless y Usayd Younis (quienes estarán presentes en Argentina) que muestra las poderosas historias de una nueva generación de activistas black & brown en Londres; "Jakson" acerca de la práctica del aborto en la juventud afroamericana y "I´m not your negro" de Raoul Peck, basado en el manuscrito de James Baldwin que recorre la historia del movimiento afroamericano en los EE.UU (nominado al premio Óscar al mejor documental 2017).
El eje local de la sección, "Las vidas negras importan. La construcción de la villeritud", se focalizará en la construcción del concepto desde el cine argentino; mostrando las emblemáticas películas "Tiré dié" de Fernando Birri y "Crónica de un niño solo" de Leonardo Favio a las que se suman "Pibe chorro" de Andrea Testa, "Umbral" de Claudio Perrin, "Guachines" y "Qué puede un cuerpo" de Cesar González.
Además de las proyecciones y sus secciones anuales, está edición contará con una retrospectiva de Billy Woodberry, docente e investigador de la UCLA, quien fue parte en los 70s del movimiento de cine independiente negro LA Rebellion y es uno de los referentes más importantes del Black Cinema. La muestra cuenta con las obras de Woodberry como realizador pero también como mentor de nuevas voces. A sus obras autorales se suman las películas: "Ashes & Embers" de Haile Gerima, donde Woodberry actúa, "Red Hollywood" de Thom Andersen y Noël Burch, donde Woodberry es narrador, y "Spirit of Rebellion: Black Cinema at UCLA", un documental que relata desde adentro las historias de las/los directores que formaron parte del Black Cinema.
Woodberry, dictará también en Avellaneda una Masterclass sobre Black Cinema para estudiantes de cine (16 de septiembre).
Como parte de sus secciones, el festival contará en esta edición con una nueva Sección denominada El mundo precarizado, migración y trabajo curada especialmente por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA).
Entre las principales actividades especiales a desarrollarse durante el festival se encuentran la conferencia Con mis manos negras hago cine en donde participarán Cassie Quarless y Usayd Younis (Directores UK), Billy Woodberry (Director EE.UU), Abd Al Malik (Músico/Director, Francia), Diana Mc Carty (cyberfeminista EE.UU/Alemania) y Cesar Gonzalez (Director, Argentina), todxs exponentes del black cinema y del movimiento de defensa de los derechos afroamericanos.
La charla Producción de Cine del Sur en donde participarán Verónica Cura, Pino Solanas, Pablo Rovito y el mítico productor suizo Pierre Alain Meier (productor de filmes de Rithy Pahn, Djibril Diop Mambety y Pino Solanas, entre otros).
Como participación especial, se presentará por primera vez en la Argentina el rapero y poeta francés Abd Al Malik quien compartirá con el público local su reciente documental biopic "May Allah Bless France" (película parte de la curadoría central) y quien deleitará al público local con un set de música con los referentes más importantes del freestyle de Argentina.
Por su parte, Diana Mc Carty (EEUU/Alemania) referente del cyberfeminismo, y co-fundadora de "Faces" movimiento de mujeres en comunicación digital y colaboradora en el proyecto "Nuevo Feminismo, Nueva Europa", coordinará una mesa abierta sobre cyberfeminismo decolonial.
La Gala de cierre del festival estará dedicada a la proyección de la premier mundial de la restauración de la emblemática película del cine africano producida por Meier "Hyènes" de Djibril Diop Mambety.
Las sedes serán: Espacio INCAA Cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635; Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551; Cine Cosmos UBA, Av. Corrientes 2046; Alianza Francesa, Av. Córdoba 946; Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 958; Auditorio Leonardo Favio de la Biblioteca del Congreso, Alsina 1835;Edificio Municipal Leonardo Favio, 12 de Octubre 463, Avellaneda; Espacio de Encuentro del Concejo Deliberante de San Isidro, 25 de Mayo 450, San Isidro.
Al igual que en las ediciones anteriores, el festival está co-organizado junto al INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) y el Centro de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES/UNSaM) con el apoyo del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, la Central de los Trabajadores de la Argentina (CTA), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro, el Municipio de Avellaneda, el Instituto Francés, laEmbajada de Francia en Argentina, la Embajada de Austria en Argentina, el Goethe Institut y el Centro Cultural de España en Buenos Aires.
Películas y secciones especiales
La Competencia Oficial contará con 21 largometrajes, 3 mediometrajes y 22 cortometrajes. Adjuntamos a continuación el listado completo:
A Cidade do Futuro (The city of the future) de CLÁUDIO MARQUES, MARÍLIA HUGHES
Brasil | 2016 | 75 minutos | FICCIÓN
Adieu á l'Afrique (Farewell to Africa) de PIERRE-ALAIN MEIER
Suiza | 2017 | 87 minutos | DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
Ambulance (AMBULANCE) de MOHAMED JABALY
Noruega, Palestina | 2015 | 80 minutos | DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
Between Fences (Between Fences) DE AVI MOGRABI
Israel, Francia | 2016 | 84 minutos DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
Black sister's street (Black sister's street) DE AÏCHA THIAM
Francia, Mali | 2016 | 66 minutos| DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
Boiling Point (Boiling Point ) DE ELINA HIRVONEN
Finlandia | 2016 | 90 minutos| DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
Caina (Caina) DE STEFANO AMATUCCI
Italia | 2016 | 89 minutos| FICCION
(PREMIER EN ARGENTINA)
Calabria (Calabria) DE PIERRE-FRANÇOIS SAUTER
Suiza | 2016 | 117 minutos| DOCUMENTAL
Callshop Istanbul (Callshop Istanbul) DE SAMI MERMER, HIND BENCHEKROUN
Canadá | 2016 |89 minutos| DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
El sitio de los sitios (El sitio de los sitios) DE NATALIA CABRAL, ORIOL ESTRADA
República Dominicana | 2014 | 61 minutos| DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
Era O Hotel Cambridge (Hotel Cambridge) DE ELIANE CAFFÉ
Brasil, Francia | 2016 | 90 minutos | FICCIÓN
From Nowhere (From Nowhere) DE MATTHEW NEWTON
Estados Unidos | 2016 | 89 minutos | FICCIÓN
Lampedusa in Winter (Lampedusa in Winter) DE JAKOB BROSSMANN
Austria, Italia, Suiza | 2015 | 75 minutos| DOCUMENTAL
Last Shelter (Last Shelter) DE GERALD IGOR HAUZENBERGER
Austria | 2016| 101 minutos| DOCUMENTAL
Martirio (Martirio) DE VINCENT CARELLI, CO-DIRECCIÓN DE TITA Y ERNESTO DE CARVALHO
Brasil | 2016 | 162 minutos | DOCUMENTAL
NoelÍ en los países (Noelí Overseas) DE LAURA AMELIA GUZMÁN e ISRAEL CÁRDENAS
República Dominicana | 2017| 55 minutos| DOCUMENTAL
Paris est une Fete - Un film en 18 vagues DE SYLVAIN GEORGE
Francia | 2017 | 98 minutos| DOCUMENTAL EXPERIMENTAL
PREMIER EN ARGENTINA
Spell reel (Carrete de hechizos) de FILIPA CÉSAR
Alemania, Portugal, Francia | 2017| 97 minutos | DOCUMENTAL
Tahqiq fel djenna (Investigating Paradise) DE MERZAK ALLOUACHE
Algeria, Francia | 2016 |135 minutos| DOCUMENTAL
Tempestad (Tempestad) de TATIANA HUEZO
México | 2016 | 105 minutos| FICCIÓN
The war show (The war show) DE OBAIDAH ZYTOON, ANDREAS DALSGAARD
Dinamarca, Siria, Finlandia | 2016| 100 minutos| DOCUMENTAL
Mediometrajes
La unidad de los pájaros (La unidad de los pájaros) DE CRUZ LISANDRO MORENA
Argentina | 2017| 29 minutos | DOCUMENTAL
The burden of proof (The burden of proof) DE
Alemania | 2015 | 34 minutos| DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
The Wildtuin (The Wildtuin) DE REBECCA PANOVKA
Estados Unidos | 2017 | 30 minutos| DOCUMENTAL
(PREMIER EN ARGENTINA)
cortometrajes
A history of sheep (A history of sheep) DE EZEQUIEL VEGA
Argentina, China | 2016 | 11 minutos | DOCUMENTAL
A New home (a NEW HOME) DE ŽIGA VIRC
Eslovenia | 2016 | 14 minutos | FICCION
Al Sheik Noel (Al Sheik Noel) DE SAAD ALESSAMY
IRAK | 2017 | 20 minutos |FICCION
Bunkers (Bunkers) DE ANNE-CLAIRE ADET
Suiza | 2016 |14 minutos | DOCUMENTAL
Calvin and Holiday (Calvin and Holiday) DE SIMON GUSH
Sudáfrica | 2014 |14 minutos| DOCUMENTAL
Clandestino (Clandestino) DE SOFÍA ROCHA
Argentina | 2016 | 9 minutos| FICCION
El adiós (The goodbye) DE CLARA ROQUET AUTONELL
España | 2015 | 15 minutos| FICCION
Find Fix Finish (Find Fix Finish) DE SYLVAIN CRUIZIAT, MILA ZHLUKTENKO
Alemania | 2017 | 19 minutos| DOCUMENTAL
Fotograma (Fotograma) de LUÍS HENRIQUE LEAL, CAIO ZATTI
Brasil | 2016| 9 minutos | DOCUMENTAL
How to Cross (from Jiliz to Jiliz) DE SONA KOCHARYAN, MARINE KOCHARYAN
Armenia | 2014 | 15 minutos| DOCUMENTAL
Jungle (Jungle) DE COLIA VRANICI
Francia | 2016 | 18 minutos | DOCUMENTAL
Note on multitude (Note on multitude) DE IBRO HASANOVIC
Bosnia Y Herzegovina, Kosovo, Francia | 2015| 8 minutos | DOCUMENTAL
Notes from the border DE IVA RADIVOJEVIC
EEUU | 2015|10 minutos | DOCUMENTAL
Revelar DE ANA ELENA TEJERA
ESPAÑA| 2017 | 19 minutos | DOCUMENTAL
Terminal 3 (Terminal 3) DE THOMAZ PEDRO, MARQUES CASARA
BRASIL |2017| 25 minutos | DOCUMENTAL
THE FOURTH KINGDOM (EL CUARTO REINO) DE ADÁN ALIAGA, ALEX LORA
España | 2017| 14 minutos | DOCUMENTAL
Tiempo de sequía (TIEMPO DE SEQUÍA) DE NICO STEFANAZZI
Argentina | 2017| 15 minutos| FICCION
Todas las mananas me despierto en la arboleda (Sunrise at the Woods) DE CRISTIAN DELVALLE CAICEDO
ARGENTINA 2016| 21 minutos | DOCUMENTAL
Tout le monde aime le bord de la mer (We All Love the Seashore)
España | 2016 |16 minutos | DOCUMENTAL
Viaje de vida (Viaje de vida) DE BRUNO RUIZ
Argentina | 2016 | 11 minutos | DOCUMENTAL
VOICES (VOICES) DE MIGUEL PERES DOS SANTOS
Países Bajos | 2015 | 18 minutos | DOCUMENTAL
Waste no.2 Wreck (Waste no.2 Wreck) DE JAN IJÄS
Finlandia | 2016 | 9 minutos | DOCUMENTAL
Todas las proyecciones que forman parte de la programación, las conferencias, mesas debates y encuentros tendrán entrada libre y gratuita.
Más información sobre el festival y la programación completa
#CineMigranteBsAs2017
#LasVidasNegrasImportan
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.