SINOPSIS
Perro y Gordo son dos grandes amigos que viven en un pequeño pueblo costero.
Viven el día a día y reparten su tiempo entre el ocio, el rebusque y el divague.
Un hecho producto de la casualidad o quizás el destino, los pone frente a una oportunidad única que cambiara sus vidas para siempre.
Perro y Gordo han sido amigos desde la más tierna infancia. Juntos han pasado de las buenas y de las otras.
Y su amistad es tan indestructible que cuando a Gordo le ofrecen trabajar como sereno de un hotel desocupado en un pueblito perdido en la costa, llamado Pueblo Grande, Perro no lo duda y se muda junto a su familia al mismo lugar, a pesar de la oposición de su mujer.
El hotel ha sido adquirido por un grupo de millonarios austríacos que lo utilizan únicamente un par de fines de semana al año, nadie sabe bien para qué.
En medio de la quietud y la cautivante belleza panorámica de Pueblo Grande, Perro y Gordo reparten su tiempo entre tareas de jardinería, el nado sincronizado, la intención de escribir "un guion salvador para venderle a Hollywood" y el cultivo hidropónico de marihuana como su fuente principal de ingresos.
El Inspector de policía Chassale ha sufrido la peor de las traiciones: su mejor amigo, el Jefe Santos, no sólo le ha quitado la posibilidad de convertirse, merecidamente, en el Jefe de la Policía Nacional, sino que también le ha robado a su mujer; y ahora, para asegurarse de quitarlo de su camino definitivamente, lo ha trasladado a Pueblo Grande, un lugar de menos de trescientos habitantes y sólo dos agentes policiales, Nuñez y Sosa.
Eso significa el fin de la brillante carrera del muy sarcástico y nada ortodoxo en sus métodos Inspector Chassale. El choque entre el Inspector y Perro y Gordo es tan inevitable como las diferencias de carácter entre Nuñez, honesto y trabajador, y Sosa, mujeriego y corrupto. Sin embargo, será la aparición de una bolsa con cuatro millones de euros pertenecientes a un importante capo narco húngaro, lo que dispare los más intensos conflictos entre estos personajes, que van desde la sospecha a la traición, del engaño al suicidio y de la culpa a la redención.
Juan Minujín es El Perro
Eterno adolescente, a pesar de estar promediando los treinta. Tan vago como soñador. Su relación con Gordo, su "hermano del alma", es más importante para el, que su propia familia. Su máximo anhelo es pasarla bien y vivir sin sobresaltos, pero la vida está por darle algunas sorpresas.
NÉSTOR GUZZINI es El Gordo
Es casi el álter ego de Perro. Simpático y excéntrico, comparte las mismas pasiones, gustos y afinidades con su mejor amigo, con quien se conocen de toda la vida.
RICARDO COUTO es Inspector Chassale
Comprometido con su trabajo y peleado con la vida, el Inspector Chassale se comporta como "el policía bueno y el policía malo" a la vez. A los cambios drásticos que otros le han impuesto, el está considerando agregarle el más rotundo de todos.
ADRIAN NAVARRO es Sosa
El policía de pueblo que siente " que está para más". Corrupto, seductor y ambicioso, es la antítesis de Perro y Gordo, a pesar de la "sociedad comercial" que mantiene con estos. Ni ellos, ni el Inspector Chassale, su nuevo jefe, confían en él.
Vanesa Gonzalez es Flaca
Es la mujer de Perro. Se la nota dolida y disconforme con su vida y mas aún con Perro. Madre de tres hijos y enfermera, vive sobrecargada de responsabilidades y no le hace espacio al amor, o al menos eso es lo que aparenta.
ERNESTO LIOTTI es Nuñez
El policía responsable y obediente. Es subordinado a las ordenes de Chassale y no le gusta confrontar. Pereciera ser fiel y confiable, pero tendrá como prioridad su supervivencia por sobre todas las cosas.
Trasladar una historia del papel a la pantalla es una tarea titánica. Hacerlo en determinadas regiones del planeta, como en la que vivimos, es prácticamente un emprendimiento milagroso que requiere de pasión y perseverancia infinitas. Y eso sólo se logra cuando la historia a contar es suficientemente poderosa y mágica como para enamorar a sus responsables día a día.
Algo que nos sucede a todos quienes estuvimos detrás de Los Últimos Románticos, un guión al que todos nos referimos como una "película como las de antes".
Los Últimos Románticos cuenta una historia sobre relaciones humanas; sobre lealtades y deslealtades, eternas y fugaces, sobre amores rotos que quizás aún pueden estar a tiempo de ser correspondidos, o tal vez no.
Los Últimos Románticos es una película sobre almas dormidas que se aferran a un tiempo pasado y que de pronto despiertan intentando recuperar el tiempo perdido. Personas que buscan la redención, una última oportunidad, aunque sea por el camino incorrecto, a través de una de las más bajas pasiones del ser humano: la codicia.
GABRIEL DRAK
Desde 1990 hasta el 2006 se desempeñó como director de cine publicitario, tarea que lo llevó a vivir en distintos países, como Argentina, Estados Unidos y México.
Durante esos años, sus trabajos fueron premiados en los más prestigiosos festivales del mundo: Cannes, Clio y New York.
En el 2001 escribió, produjo y dirigió el mediometraje Los Desconocidos, inicialmente concebido para la televisión, pero que fuera estrenado en el circuito comercial cinematográfico.
En el 2007 fundó junto a Karina Amato la productora BOPAHTA FILMS, exclusivamente dedicada a la producción de películas de ficción.
En el 2012 escribió, dirigió y co produjo junto a Mario Viera el largometraje LA CULPA DEL CORDERO, film que obtuvo un amplio suceso en las salas comerciales de Uruguay y fue estrenado en varios países, entre ellos Argentina.
También participó de varios festivales, destacándose el Festival de Cine de Málaga 2013, en donde fue premiado con la Biznaga de Plata al Mejor Director Latinoamericano.
Solis (Uruguay)
Hotel Alción (Alfredo J. Zolezzi)
Alrededores
Punta del Este (Uruguay)
Aeropuerto Internacional de Punta del Este (Ruta 93 Km. 113)
Montevideo (Uruguay)
Juan Minujin (Argentina)
Nestor Guzzini (Uruguay)
Ricardo Couto (Uruguay)
Vanesa Gonzalez (Argentina)
Ernesto Liotti (Uruguay)
Adrian Navarro (Argentina)
Título original: Los últimos románticos
Director: Gabriel Drak (Uruguay)
Dirección de Fotografía: Raúl Etcheverry
Dirección de Arte: Liza Gieco
Asistente de Dirección: Cecilia Kang
Dirección de Producción: Gabriel Lahaye
Producción Ejecutiva: Mario Viera
Jefe de Producción: Gianni Tosello / Ana Bistiancic
Género: drama / comedia negra
País: co-producción Argentina Uruguay
País de rodaje: Uruguay / Argentina
Productores argentinos: Lahaye Cine / Mario Viera / Gabriel Lahaye
Productores uruguayos: Bopahta Films
Apoyos en Argentina: INCAA
Apoyos en Uruguay: FIC / CLARO