SINOPSIS
Una tarde de siesta en las afueras de la ciudad, dos mujeres entrecruzan sus mundos transformando una charla casual en un campo de batalla, sin poder prevenir lo inevitable: una tragedia doméstica.
PALABRAS DE LA DIRECTORA
La película cuenta la historia de estas dos mujeres perdidas en lo cotidiano.
Me interesa indagar sobre la impunidad en la palabra; el prejuicio, la envidia, la contradicción, el cinismo, la ironía, la intuición y la falsa comprensión como los tejidos de una verborragia que ilustra este específico universo femenino.
Desmenuzar este mundo desde la trivialidad de sus vidas, que se presenta como una cárcel que las protege de la soledad y de sus propias incertidumbres.
LAS ACTRICES
MARUJA BUSTAMANTE
Es performer y directora. Escribe teatro. Participó en más de 40 obras en los últimos 20 años alternando los roles.
Entre las más destacadas se encuentran: "Adela está cazando patos", "Mayoría, Paraná Porá", "Trabajo para Lobos", "Dios tenía algo guardado para nosotros" y "Rabia Roja".
Co-escribió con otros 7 dramaturgos la ópera "Mentir", sobre Ada Falcón con coordinación de Alejandro Tantanián. Participó como actriz de "El Jardín de los Cerezos" de Anton Chejov en el Teatro San Martin con la dirección de Helena Tritek, "Maruja Enamorada", dirigida por Vivi Tellas, "Dóberman" de Azul Lombardia, "Urdinarrain" de Hernán Morán, "Madre de Lobo Entrerriano" de Ana Katz, "Tribus" de Claudio Tolcachir entre otras.
En televisión participó de "Un año para recordar" y "Tiempos Compulsivos". Actuó en el documental "Rosa Patria" de Santiago Loza y en el largometraje "Permitidos" de Ariel Winograd.
Estudió cine en la Universidad del Cine. Se ha formado con maestros como Helena Ttritek, Mauricio Kartun, Ariel Barchilon y Ricardo Bartis. Ha recibido diversas nominaciones por sus trabajos y ha sido galardonada con el premio estimulo María Guerrero y el premio Trinidad Guevara a mejor autor. También fue jurado de los premios -Arte contra la discriminación- (Inadi), Operas Primas del Centro Cultural Ricardo Rojas, Premio Municipal de Dramaturgia de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy (2013) y del concurso Teatro y Rock convocado por Argentores y Radio Rock n' Pop. Fue jurado y tutora de proyectos de artes escénicas en la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires. Como actriz fue nominada por sus trabajos en "Maruja Enamorada", "Dóberman" y "El Jardín de los Cerezos" a los premios Teatros del Mundo. También fue nominada al ACE como mejor actriz de reparto por "Tribus".
MÓNICA RAIOLA
Desde 1989 participa en Teatro en obras como "Tangos, tongos, tungos" de Omar Viola, "Remanente de Invierno", "Raspando la Cruz", "Museo Penitenciario", "La molestia", "Bizarra, una saga Argentina", "La estupidez" y "El Dorado" de Rafael Spregelburd (entre tantas otras). Trabajó con Alejandro Tantanian en "Unos viajeros se mueren" y "La escala humana", además con Javier Daulte y Spregelburd.
También trabajó con Elisa Carricajo en "2040", con Azul Lombardía en la obra de teatro homónima "Dóberman" y "Turma".
Sus principales participaciones en cine fueron en "El Estudiante" de Santiago Mitre, "Los Marziano" Ana Katz, "Betibu" de Miguel Cohan, "Pistas para volver a casa" de Jazmin Stuart, "Inseparables" de Marcos Carnevale y "Mamá se fue de viaje" de ArielWinograd, entre otras.
También trabajó en televisión: "Floresta", "Contra las cuerdas", "Para vestir santos", "El puntero", "Maltratadas", "23 pares", "Señores papis", "Roxi", "La fragilidad de los cuerpos", "Nina", "Psiconautas", "El marginal".
Y en las series web: "Tiempo libre" y "El galán de Venecia" de Martin Piroyansky; y "Dpto" de Jazmín Stuart.
SOBRE LA DIRECTORA
Azul Lombardía es actriz, guionista y directora. Es co-autora y directora de la serie de ficción "Según Roxi", en su formato serie web y sus dos temporadas televisivas. En teatro dirigió las obras "Cómo ser la peor mamá del mundo", "Vidente Natural", "Turma" y "Dóberman", en la que se basa su primer largometraje homónimo.
FICHA TÉCNICA
Guion y dirección: Azul Lombardía
Producción Ejecutiva: Lucas Mirvois, Pablo Ingercher y Ramiro Pavón.
Producida por: La Maldita y Oh My Gómez! Films
Dirección de Fotografía y Cámara: Eric Elizondo
Dirección de Arte: Santiago Badillo
Montaje: Nicolás Goldbart
Vestuario: Victoria Nana
Maquillaje y Peinado: Lorena Superville
Dirección de Sonido: Maxi Gorriti
Música Original: Mariano Otero
Duración: 72 minutos
País de origen: Argentina
Distribuye: Santa Cine
ELENCO
Maruja Bustamante y Mónica Raiola