Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Horarios Pablo Cedrón La obra secreta, exposicion con más de 300 piezas: Gratis

PINTURA - CINE - TV - TEXTOS - FOTOS- OBJETOS

EXPOSICIÓN PABLO CEDRÓN: LA OBRA SECRETA

La CNB inaugura, el 14 de mayo a las 19, CEDRÓN. La obra secreta, una exposición que recorre la vida y la multifacética obra del entrañable artista argentino Pablo Cedrón. Curada por Eduardo Stupía, y con dirección ejecutiva de Martín Lavini, se exhiben por primera vez más de 300 piezas, entre ellas, pinturas, carbonillas, acuarelas, muñecos, maquetas, vestuarios, fotos, animaciones y objetos.

La abrupta muerte de Pablo Cedrón en noviembre de 2017 dejó trunco el proyecto del artista de llevar adelante una muestra que reuniera sus trabajos en otras disciplinas por fuera de la actuación.

Hoy, gracias al esfuerzo de su madre, Clide Elichiribehety (también artista plástica), de Eduardo Stupía, Martín Lavini y de la colaboración de varios amigos y colegas (Gabriel Goity, Rafael Ferro, Griselda Siciliani, Carla Peterson, Luciano Castro, Martin Slipak, Benjamín Naishtat, Ana Piterbarg Fernando Spiner, Simón Franco, entre muchos otros), es posible estrenar esta exhibición, a modo de homenaje y de rescate de un patrimonio que da cuenta de una prolífica obra.

Fueron piezas fundamentales en este armado Santiago Cedrón (su hijo), Valentina Bruzzone, Paula Manzone, Juan Reca, Román Cedrón, José Traine, Lucía Cedrón y Fernando Gastón.

La exposición, declarada de Interés por la SECRETARÍA DE GOBIERNO DE CULTURA del MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA, estará acompañada por una serie de proyecciones de películas -Felicidades, Aballay, Boca de Pozo, El movimiento, El juguete rabioso, El habilitado-, algunas de cuales contarán con la participación de los directores u otros artistas que intervinieron, para conversar con el público tras la función.

  • Texto curatorial p or Eduardo Stupía

Pablo Cedrón fue actor, y un artista integral. No es habitual en nuestro medio encontrar una ecuación semejante. Como actor y guionista, alcanzó sostenida notoriedad y resonancia participando en los exitosos ciclos televisivos de humor experimental De la cabeza y Cha-Cha-Cha, alternando con singulares actuaciones cinematográficas y teatrales. Al mismo tiempo, eran muy pocos quienes sabían que su aptitud autoral, caracterizada por una enorme inventiva, una gran capacidad satírica y un humor tan filoso como surreal para la vivisección de situaciones y personajes, se desplegaba en varios otros campos conceptuales y creativos.

Una módica biografía, escrita por él mismo, aporta más datos:

"Mi nombre es Pablo Cedrón, me dediqué a varios oficios: gastronomía, fui guía del parque Nacional Los Glaciares, guía de cabalgatas, cazador, actor, guionista, trabajé en el campo, viví ocho años en París donde también me desempeñé en gastronomía, pintura de casas, fabricación de fijador para el cabello, carpintería. Muchas de esas actividades constituyen los temas que elegí para pintar, cosa que empecé a hacer a fines del 2009. Aunque nunca estudié artes ni participé de exposiciones ni fui a taller alguno de chico me gustaba el dibujo aunque no desconozco que debiera recibir algún tipo de formación".

Cedrón fue un pintor secreto, y un obsesivo escritor de ficciones novelescas profundamente imbricadas en su pintura, así como un prodigioso inventor de objetos, muñecos y maquetas, también orgánicamente vinculados con las historias, las escenas y los personajes que poblaban su fascinante universo, a un tiempo doméstico y goyesco.

La prematura muerte de Cedrón no sólo nos ha privado de otras, nuevas aventuras de su talento inabarcable, sino que amenaza con sepultar bajo las nieblas del involuntario olvido todo ese caudal de obras y hallazgos tan inesperado y proteico, y tan desbordante de genuina altura artística.

Por eso, y con la intención de confirmar que Cedrón no deja meramente una obra trunca sino un valiosísimo legado, se propone una exhibición y suficientemente abarcativa de su producción, incluyendo aquellos elementos más peculiares y secretos. El sentido último de la idea es, también, descubrir detrás de los rasgos más heterogéneos la verdadera fisonomía de un creador único.

Inaugura: 14 de mayo a las 19 hs

Gratis

Se podrá visitar hasta el 16 de junio, de 14 a 20 en Riobamba 985.

Casa Nacional del Bicentenario

Riobamba 985 | CABA

https://casadelbicentenario.cultura.gob.ar

Facebook: /CNBLaCasa

Twitter: @Cnb LaCasa

IG: @Cnb LaCasa

Programación en

www.casadelbicentenario.cultura.gob.ar

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad