SINOPSIS
El film acompaña a Cecilia Viberti, hija del capitán Esteban Viberti, en la búsqueda del avión TC-48, más conocido como El avión de los cadetes, desaparecido el 3 de noviembre de 1965, en el que perdieron la vida 68 personas (54 cadetes de la Escuela de aviación militar en Córdoba y 14 personas entre tripulantes y autoridades de las FAA).
MÁS SOBRE LA PELÍCULA
En la aeronave viajaban cadetes en un vuelo de egresados -una tradición de la FAA, desde Córdoba hacia Estados Unidos. Otro avión, el T-43, que volaba junto al TC-48, llevaba al resto de los cadetes.
En el tramo entre Panamá a México, a poco de salir, el TC 48 dio aviso de emergencia y desapareció (entre Panamá y Costa Rica).
Desde aquel hecho, distintas versiones rondan la desaparición del Douglas C-54. Hay quienes sostienen que el avión cayó en el mar, otros aseguran que los restos de la aeronave están aún en la selva de Talamanca (Costa Rica).
El avión desapareció el 3 de noviembre de 1965 y después de sólo 7 días de búsqueda fue dado oficialmente por las FAA como caído en el mar y sus ocupantes devorados por los tiburones.
Filmada íntegramente en Córdoba, Buenos Aires, Panamá y Costa Rica, tras su estreno en la ciudad de Córdoba, llegará a las salas de Buenos Aires y Costa Rica.
PALABRAS DEL DIRECTOR Y EL TESTIMONIO DE CECILIA VIBERTI
"Este estreno es importante por dos motivos. En primer lugar, porque es muy poco habitual que un documental sea exhibido en salas comerciales. Por otro lado, la comparación con el ARA San Juan y la tragedia vivida por víctimas y familiares es inevitable. Más de dos décadas después, la FAA dispuso las Operaciones Esperanza que fueron más una operación de marketing que de búsqueda, ya que eran expediciones de dos hombres, por un par de semanas", sostiene Pepe Tobal.
En el mismo sentido, Cecilia Viberti señala que la Fuerza Aérea ocultó pruebas desde el primer momento: "Cuando los familiares pedían explicaciones sobre la búsqueda, nos trataban de locos. A las mujeres que empezaron la búsqueda les decían, 'Ahí vienen de nuevo las locas del 48 '; pero nosotros nunca dejamos de buscar'".
FICHA TÉCNICA
Título : LA ULTIMA BUSQUEDA
Director: PEPE TOBAL
Guión: PEPE TOBAL
Productor: EDUARDO L. SANCHEZ
Investigación: Guillermina Delupi, Fernando Moyano
Duración: 89 MIN
Año: 2018
Elenco Principal: Cecilia Viberti
Genero: Documental
Director de Fotografía: CESAR BORETI
Música: HORACIO BURGOS
Director de Sonido: SANTIAGO ROZADAS
Montaje: EDUARDO L. SANCHEZ , MARIA EUGENIA APARICIO
Casa Productora: HIPERKINESIS FILMS, ATROX FRABRICA DE IMÁGENES
Productor Ejecutivo: EDUARDO L. SANCHEZ
SOBRE EL DIRECTOR
-Productor y Director de cine publicitario durante 12 años con más de 1.000 cortos realizados en el país y en el exterior.
-Curador y Organizador de Muestras fotográficas en el Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Caraffa, desde 1985 a 1990.
-Productor y Director de programas televisivos periodísticos y de artes desde 1992 a 2011. Director y productor del programa periodístico semanal A Decir Verdad emitido por Canal 8 de 1995 a 2002
- Director Documental para TV del Sistema de Coros y Orquestas "Música en la Amazonía Boliviana". Bolivia. 2003. Para Fundación Avina, Suiza.
- Director Documental "Barrio Luis Espinal, Construyendo Juntos". Bolivia 2003; Fundación Avina, Suiza.
- Director Documental para televisión "La 40". Argentina. 2005. Ganadora del Premio INCAA para retratar la crisis de 2001.
- Director Miniserie documental "Mujeres". 8 capítulos producidos para el canal Encuentro del Ministerio de Educación de la Nación. 2006 - 2007
- Director Miniserie documental "Córdoba, fragmentos para armar" 8 capítulos producidos para el canal Encuentro del Min. de Educación de la Nación. 2006/7.
- Director Miniserie documental "Cosquín, El Festival del Pueblo". 4 capítulos producidos para el canal Encuentro del Min. de Educación de la Nación. 2009
- Director Miniserie documental micros "Voces, derechos de la infancia y adolescencia". 20 capítulos producidos para el canal Paka Paka del Min. de Educación de la Nación, Fundación Arcor y Fundación Avina, 2009
- Director Miniserie documental y luego largometraje documental "Río Infinito". 4 capítulos producidos para el canal Encuentro del Ministerio de Educación de la Nación. 2010.
- Director de "Vuelo de Cabotaje", serie documental de 8 capítulos, sobre Marcos López, invitada Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2012
-Director de "La Ultima Búsqueda" largometraje documental segunda vía, Finalizado y por estrenar. 2018
-Director largo documental digital "Estepa"