LAS VIDAS DE CARLOS MONZON
ESPECIAL SPACE POR YOUTUBE
Aunque terminó sus días como un criminal, Monzón fue dueño de una personalidad con múltiples aristas.
La periodista y escritora Florencia Etcheves conduce un ciclo de entrevistas en el que cada emisión abordará una dimensión distinta del campeón condenado por el asesinato de Alicia Muñiz.
Con la conducción de la periodista y escritora Florencia Etcheves, ganadora del Martín Fierro, SPACE presenta su especial de producción original Las vidas de Carlos Monzón, un ciclo de entrevistas que buscará captar la multiplicidad de dimensiones comprendida en la figura del ex campeón mundial condenado por el asesinato de Alicia Muñiz. Desde Cada lunes por la noche se subirá un episodio a Youtube (youtube.com/canalspacetv).
En cada entrega del programa, Florencia recibe la visita de periodistas especializados, activistas y personalidades del espectáculo y la cultura, quienes tuvieron contacto directo con Monzón, investigaron el caso policial que mantuvo en vilo a la sociedad o que son referentes de la lucha contra la violencia de género.
Los pormenores del juicio, la intimidad de la condena, los excesos y la violencia siempre presentes en la vida del santafesino, la fascinación que ejerció en los medios, sus parejas (Susana, Pelusa, Alicia), su increíble relación con el cine y el jet-set, su irrefutable carrera en el boxeo y muchos temas más serán tratados en profundidad con la colaboración de especialistas como Axel Kuschevatzky, Guillermo Andino, Laura Ubfal, Mauro Szeta, Ricardo Canaletti, Miss Bolivia, Carlos Irusta, Alejandro Seselovksy y el recordado Lucho Avilés, en una de sus últimas apariciones televisivas.
Episodios especial Las vidas de Carlos Monzón
En youtube.com/canalspacetv
Monzón y la cárcel
Invitado: Guillermo Andino
Estreno: lunes 1 de julio
A raíz del asesinato de Alicia Muñiz, Monzón fue condenado a once años de prisión. Pasó los primeros cuatro años en la cárcel de Batán, a 110 km de Mar del Plata. Luego fue trasladado a Junín, y por último se lo envió al Penal de Las Flores, en Santa Fe. Al cumplir 2/3 de su condena le concedieron salidas transitorias, de las que gozó hasta que se encontró cara a cara con la muerte en la RP1. Guillermo Andino entrevistó a Monzón en el Penal de las Flores, y fue el único periodista que viajó en la coupé Fuego que recogió al boxeador para su primera salida transitoria.
Monzón y el boxeo
Invitada: Julieta Gómez Martí
Estreno: lunes 8 de julio
Cuando Monzón boxeaba, el país entero se detenía: la gente se congregaba alrededor de los televisores, que por aquella época todavía eran en blanco y negro. Julieta Gómez Martí es hoy abogada y también árbitro de boxeo de la Federación Argentina de Box (FAB). Cuando era chica, y ya Carlos Monzón estaba preso por el asesinato a Alicia Muñiz, Julieta mantuvo un asiduo contacto epistolar con su ídolo; un ida y vuelta personal en el que, seguramente, Monzón habló de boxeo.
Monzón y el juicio
Invitado: Ricardo Canaletti
Estreno: lunes 15 de julio
Una gran parte de la sociedad y la opinión pública ya lo había condenado socialmente. Sin embargo, acostumbrado a ser el campeón al que todos adulaban, Monzón creía que todavía tenía chances de recuperar la libertad. Las preguntas de la jueza Alicia Ramos de Fondeville fueron las que terminaron por ponerlo contra las cuerdas: Monzón habló, y al hacerlo se hundió en un mar de contradicciones. En el juicio, además, confesó con total naturalidad que les había pegado a todas sus mujeres. Los peritos fueron la clave para dilucidar cómo había muerto Alicia Muñiz y cuál había sido la responsabilidad del boxeador. El fiscal pidió 18 años de condena y el juicio fue la pelea más difícil para Monzón. Ricardo Canaletti es un especialista y referente indiscutido en el tema. Escribió varios libros, entre ellos una colección de historias sobre crímenes y criminales: Yiya Murano, Robledo Puch, el clan Puccio… y también sobre Carlos Monzón.
Monzón y el cine
Invitado: Axel Kuschevatzky
Estreno: lunes 22 de julio
A pesar de ser un boxeador profesional, Carlos Monzón incursionó en otras profesiones, entre ellas, la actuación. Y más allá de que muchos dijeran que simplemente aparecía en la pantalla grande por su tremenda popularidad como deportista, Monzón encabezó elencos y generó éxitos de taquilla. En el cine se casó con Susana Giménez bajo el ojo de Daniel Tinayre (La Mary), filmó un spaghetti western en Italia (El Macho) y el director Leonardo Favio le puso ruleros y lo hizo llorar (Soñar, soñar). Periodista, guionista y productor, Axel Kuschevatzky es la persona adecuada para hablar de Monzón en el cine.
Monzón y Susana
Invitada: Laura Ubfal
Estreno: lunes 29 de julio
Cuando Monzón parecía que estaba en el pico de su popularidad como boxeador, dio un paso más para convertirse definitivamente en un ídolo popular: aceptó filmar una película (La Mary). Pero no fueron exactamente sus dotes para la actuación el factor que lo llevó a las tapas de las revistas; las portadas y los diarios publicaron más bien las consecuencias de la filmación. Laura Ubfal, periodista, productora y panelista de espectáculos con más de treinta años de experiencia, echa luz sobre aquella historia y sobre los secretos de la pareja que formaron Carlos Monzón y Susana Giménez.
Monzón y los medios
Invitado: Guillermo Andino
Estreno: lunes 5 de agosto
Carlos Monzón fue una figura central en el deporte argentino; fue el ídolo que paralizó al país cada vez que sus peleas eran transmitidas en blanco y negro, en vivo y en directo por televisión. Para mediados de los años '70, "Escopeta" extendería su influencia más allá del deporte, y así comenzó a hacerse protagonista de las secciones de chimentos y espectáculos. Una vez retirado, para finales de la década del '80 su malograda figura pasó a ser tema principal de los noticieros y secciones policiales. Monzón y los medios, de la mano del periodista Guillermo Andino.
Monzón y los excesos
Invitado: Alejandro Seselovksy
Estreno: lunes 12 de agosto
Cuando tenía que pelear, Monzón era disciplinado, cumplía con el plan de entrenamiento y llegaba en el mejor estado al ring. Una vez retirado del boxeo como campeón invicto, se encontró aburrido, en una Argentina de los años '80 en la que la farándula local y la noche fueron cómplices de sus adicciones. Su violencia antes contenida se desbordó, y sus excesos desataron su furia y sus demonios. Como periodista de gráfica y TV, escritor y cronista, Alejandro Seselovksy es el indicado para hablar de Monzón y los excesos. Las crónicas de Seselovksy proponen una mirada sumamente personal, entre lo narrativo, el ensayo y el periodismo, sobre los consumos populares y la cultura de masas.
Monzón y Alicia
Invitado: Lucho Avilés
Estreno: lunes 19 de agosto
Alicia Muñiz nació en Montevideo, pero desde muy joven se instaló en Buenos Aires para trabajar como modelo. Fue bailarina de un restaurante que Monzón frecuentaba con Susana, tuvo una corta carrera como vedette y se cruzó por primera vez con el ex campeón en un aeropuerto. A partir de ahí empezó la relación entre ambos, que no se apartó de los problemas que ya habían tenido Pelusa y Susana: el alcohol, los celos y la violencia. Con Alicia tuvieron un hijo, Maximiliano, y luego se separaron. Seis años después, fue asesinada por Monzón en Mar del Plata. Lucho Avilés, periodista de espectáculos recientemente desaparecido, fue uno de los pocos profesionales que conoció los entretelones de la relación entre Monzón y Alicia. En una de sus últimas entrevistas televisivas, Avilés brinda detalles precisos sobre la vida íntima de la pareja.
El caso Monzón
Invitado: Juan Carrá
Estreno: lunes 26 de agosto
Alicia Muñiz viajó a Mar del Plata en un intento de reconciliación con Monzón, pero al otro día la policía la encontró muerta. Para hablar sobre el "caso Monzón" invitamos a Juan Carrá, marplatense, periodista y escritor (la mayor parte de sus cuentos pertenecen al género negro y policial). Carrá, quien en su momento se desempeñó como editor de Policiales del diario El Atlántico, conoce como nadie los brillos y los bajos fondos de la ciudad donde se dio ese sismo que sacudió al país.
Monzón y el jet set
Invitado: Lucho Avilés
Estreno: lunes 2 de septiembre
Con el correr de sus peleas en Europa, Carlos Monzón se convirtió en uno de los primeros argentinos en ser parte del jet set internacional. Protagonizó publicidades de la gaseosa Gini, fue elegido por el diseñador Ted Lapidus, se codeó con la realeza y se hizo amigo de Alain Delón. El periodista recientemente desaparecido Lucho Avilés brinda detalles poco conocidos sobre la vida de película que Monzón vivió en el Viejo Continente.
SPACE presenta Las vidas de Carlos Monzón, con la conducción de Florencia Etcheves.