Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Quién mató a mi hermano?, película documental argentina 2019 de Ana Fraile y Lucas Scavino, sinopsis, ficha

SINOPSIS

Familiares y amigos ponen al descubierto las responsabilidades del Estado en la desaparición y muerte de Luciano Arruga

Luciano desapareció el 31 de enero de 2009. Su hermana Vanesa y un grupo de familiares y amigos lo busca desesperadamente, con fuertes sospechas sobre la policía local.

Durante años el grupo enfrenta amenazas de la policía, manipulaciones de la Justicia e indiferencia del gobierno y de la clase política para esclarecer la desaparición forzada de Luciano.

El 17 de octubre de 2014 logran dar con sus restos enterrados sin identificación en el cementerio municipal.

El informe indica que su muerte fue producto de un accidente vial la misma noche de su desaparición.

Vanesa y el grupo de familiares y amigos denuncian que lo ocurrido se trató de un crimen de lesa humanidad.

FECHA de ESTRENO

en

ARGENTINA

26 de SEPTIEMBRE 2019

NOTA DE LOS DIRECTORES

A diferencia de lo que es comúnmente reconocido, la desaparición forzada de personas no es sólo una prerrogativa brutal de las dictaduras sino también un instrumento utilizado en los estados democráticos.

El incumplimiento de leyes internacionales viola los derechos humanos fundamentales ocasionando grandes sufrimientos a las víctimas, sus familiares y amigos.

Cuando Luciano Arruga desapareció en Argentina democrática en 2009, sus parientes, amigas y amigos enfrentaron al poder judicial, policial y político, hasta encontrarlo. Pese a innumerables adversidades y violencias de todo tipo lograron llegar a una parte de la verdad.

¿Por qué hacer una película sobre el recorrido de la familia de Luciano Arruga en la búsqueda de verdad y justicia?

Uno de los rasgos significativos de una narración fílmica es la posibilidad de masividad de su mensaje, una oportunidad de llegar con imágenes y sonidos a la sensibilidad de quienes asisten como público: mirando y escuchando. En esa interacción reside la importancia de la obra ya que justamente en el encuentro vivido con esa historia, la narración se corporiza y pasa a ser parte de la comunidad - público la película.

Elegir contar esta historia es, para nosotros, realizadores, una ocasión para sensibilizar masivamente a grupos de personas que podrán conocer por primera vez, o traer una vez más a la memoria, una historia fundamental de ser contada: la historia de la desaparición forzada en democracia en Argentina de Luciano Arruga, y de cómo sus familiares y amigos lucharon hasta encontrarlo.

FICHA TÉCNICA

Duración: 88'

Una producción de PULPOFILMS

Con el apoyo de LA RETAGUARDIA

Guión y Dirección ANA FRAILE, LUCAS SCAVINO

Producción Ejecutiva DANIEL BOTTI, ANA FRAILE (ADN)

Montaje LUCAS SCAVINO (SAE)

Fotografía y Cámara VICTORIA PANERO (ADF) ANA FRAILE

Dirección de Producción EDUARDO SÁNCHEZ (ADN)

Música PABLO BREGANTE, DANIEL CALABRESE

Diseño Gráfico MARIANO ARIAS

Registro de archivos FAMILIARES Y AMIGXS DE LUCIANO ARRUGA

Investigación Periodística FERNANDO TEBELE, MARIA EUGENIA OTERO

Diseño de Sonido MARTÍN GRIGNASCHI (MPSE)(ASA)

Asistente de Producción LAURA FRAILE, LAURA SANCHEZ

Asistente de Montaje NORMA URRUTIA

Postproducción de imagen GORKY FILMS

Director de Postproducción de Imagen GUSTAVO GORZALCZANY

Postproducción de Sonido LA BURBUJA SONIDO

Editora de Diálogos MARÍA FERNÁNDEZ SÁENZ DE SANTA MARÍA

Editora de Ambientes y Efectos MIREN BEGOÑA CORTÁZAR

SOBRE LOS DIRECTORES:

LUCAS SCAVINO

Scavino (1972, Buenos Aires) estudió en la FUC y se especializó en montaje con Miguel Pérez. Dicta cursos en la EICTV y en nuestro país en la UNA, UNTREF y ENERC.

ANA FRAILE

Fraile (1975, Buenos Aires) se formó como guionista en la EICTV, Cuba. Dirigió el documental Un fueguito, la historia de César Milstein (2010).

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad