Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Programación #7FIDBA Festival de Cine Documental 2019, salas Buenos Aires

#7FIDBA

Llega la 7ma. Edición del

Festival de Cine Documental de Buenos Aires,

2 al 11 de Septiembre en 9 salas de Capital y Gran Bs. As.

En esta nueva edición convergen directores, productores, distribuidores, críticos y público general en torno a las más recientes y destacadas producciones nacionales e internacionales.

Esta vez, se duplicará la cantidad de films al igual que las sedes con respecto a años anteriores, llegando a las 9 salas en distintos puntos de la ciudad, 9 competencias oficiales y más de 100 títulos en su programación, que incitan al diálogo para con las expresiones contemporáneas que trascienden incluso el ámbito de lo cinematográfico.

También se suman la Competencia de Cine hecho por Mujeres y la sección de Cine LGBTTIQ.

Las sedes elegidas para el #7FIDBA son: Centro Cultural Haroldo Conti, Cine Cosmos UBA, Auditorio Leonardo Favio - BCN, Cine Gaumont, Cine Helios Palomar, Sala "Caras y Caretas", Museo de Arte Moderno - MAMBA, FADU UBA y por primera vez, el Arte Mulitplex Belgrano.

Dentro de la programación del #7 FIDBA se destacan títulos en calidad de pre-estrenos en Argentina, tal es el caso de la última película de Agnès Varda -la cual fue seleccionada para la apertura del Festival- Varda por Agnès, obra póstuma de la dir ectora.

Por tercer año consecutivo el FIDBA alojará la Incubadora de Documentales Argentinos, una iniciativa del INCAA destinada al Desarrollo del Documental.

Los proyectos seleccionados cuentan con el acompañamiento y apoyo permanente de expertos nacionales e internacionales durante todo el proceso. El FIDBA - Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires - enmarca la primera etapa de la Incubadora, y se realiza allí la reunión del Jurado - Comité Estratégico.

Películas destacadas del #7 FIDBA

COMPETENCIA INTERNACIONAL

Vostok N 20 (Francia), de Elisabeth Silveiro

Wishing you the same (Francia), de Arnaud de Mezama

COMPETENCIA LATINOAMERICANA

Homo Botanicus (Colombia), de Nicolás Van Hemelryck y Guillermo Quintero

Vida a Bordo (Uruguay), de Emiliano Mazza De Luca

COMPETENCIA ARGENTINA

El lugar de la desaparición, de Martín Farina

Silvia, de Silvia Estevez

NUEVAS NARRATIVAS

Ojo Guareña (España), de Edurne Rubio

Meu nome é Daniel (Brasil), de Daniel Gonçalves

DERECHOS HUMANOS

A War of Memories (Corea del Sur), de Bora Lee-Kil

In the mighty jungle (Francia), de Caroline Capelle and Ombline

CINE LGBTTIQ

Lembro mais dos corvos (Brasil), de Gustavo Vinagre

Jonathan Agassi saved my life (Israel), de Tomer Heymann

GÉNERO Y GENERACIONES

Una banda de chicas (Argentina), de Marilina Giménez

Love is potatoes (Paises Bajos), de Aliona van der Horst

También habrá, como todos los años,

COMPETENCIA DE CORTOS NACIONALES E INTERNACIONALES.

Secciones Especiales

- TERRITORIOS: Encuentros de Cine Documental

Espacio para reuniones, diálogos y mesas redondas. Un espacio de presentación y debate de proyectos y films de no ficción de las provincias. Destinado a productores de largometrajes de no ficción fuera del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en etapa de desarrollo, producción, primer corte o corte final, tiene como principal objetivo generar alianzas e impulsar el crecimiento del cine de lo real poniendo en valor la diversidad de miradas.

Esta edición del TERRITORIOS se llevará a cabo entre el 4 y el 6 de septiembre en el marco de las actividades de FIDBA INDUSTRIA durante el festival.

- CAMPUS:

MASTERCLASS a cargo de periodista y critico de cine Luciano Barisone (Italia)

El seminario es gratuito y la inscripción puede hacerse en el formulario que se encuentra en la web oficial del FIDBA:

http://www.fidba.com.ar/2019/fidbacampus/

- WIP: Work in progress

Es un espacio de formación e industria para profesionales emergentes de la producción documental latinoamericana. El objetivo de este programa es apoyar la finalización de largometrajes de no ficción.

Los responsables de los proyectos seleccionados recibirán asesoría de destacados profesionales internacionales. Por otra parte, se les brindará una serie de estímulos (premios) pensados para apoyar la culminación y distribución de estos trabajos.

- DOCLAB

Vuelve al FIDBA el laboratorio para films en etapa de desarrollo, destinado a proyectos de largometraje documentales en el ámbito iberoamericano. El mismo busca no sólo contribuir a consolidar la producción audiovisual en todos sus procesos -desde la escritura del guión, estrategias de producción hasta la postproducción y distribución- sino además dando especial énfasis a la profesionalización del medio, ofreciendo asesorías especializadas a través de la organización talleres de alto nivel con profesionales de prestigio internacional.

El DOCLAB se llevará a cabo del 3 y el 6 de septiembre durante el festival en el marco de las actividades de INDUSTRIA del FIDBA.

Acerca del #7 FIDBA:

El FIDBA es una plataforma cinematográfica, cultural y artística, enfocada en el cine de lo real con nuevos temas, nuevos abordajes, nuevas geografías, nuevos dilemas.

A través de sus 7 ediciones, FIDBA ha buscado ofrecer lo mejor del cine de no ficción nacional e internacional. Considerado como el único Festival competitivo de documentales de la región, responde al objetivo de dar a conocer y aumentar el acceso al cine de calidad.

Así, uno de los grandes fines del festival ha sido llegar, no solo a críticos especializados, sino a un público transversal. FIDBA ofrece un lugar de reunión inspirador para que espectadores y profesionales vean un programa diverso. Esa naturaleza diversa está dada por la forma y el contenido de las películas, así como por los antecedentes culturales de los cineastas.

FIDBA ofrece una alternativa al entretenimiento masivo y la uniformidad, confirmando que existe una creciente necesidad en el público de películas que profundicen y nos exijan reflexionar.

Si para el FIDBA el documental es un punto de encuentro, lo es en tanto propone una

interpelación a las memorias poco reconocidas, los presentes perturbadores y (nuestros) futuros en suspensión.

Auspiciantes:

FIDBA es organizado por FUNDOC, Fundación de Altos Estudios en Cine Documental, y cuenta con el apoyo del INCAA, Ministerio de Cultura de la Nación, UMET, Grupo Octubre, Observatorio-Escuela de Cine Documental, DIRAC (Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile), Página/12, Cine.AR, Sofá Digital, Lahaye Post, Gorkyfilms, Sonotambo, EDA, Cine Cosmos UBA, FADU, UBA Diseño de Imagen y Sonido, VHS, PICE, Embajada de Canadá.

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad