Ir al contenido principal

¡FELIZ 2025! 🎉 Les escribo para darles "una señal de vida" 🌟 por si piensan que abandoné. Son 17 años publicando pero no está en mis planes cerrar. Mi mamá ya está mucho mejor 😊, así que dentro de muy poco voy a poder tener tiempo para publicar de nuevo 📅, pero por ahora sigue necesitando cuidado 24/7 🕒, y como soy hija única no hay quien me ayude. Pido disculpas de nuevo 🙏 y gracias por la paciencia. 💖
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

La favorita del Rey, fecha estreno Argentina película francesa 2023 con Maiwenn y Johnny Depp, sinopsis, reparto, ficha Jeanne du Barry

SINOPSIS Jeanne Vaubernier, una mujer de clase trabajadora decidida a ascender en la escala social, utiliza sus encantos para escapar de su condición de pobreza.

Policial negro francés en Filmoteca: Horarios TVP Television publica Argentina

Del 25 al 29 de noviembre, trasnoche

'Filmoteca'

trae el típico gusto francés en policial negro

Fernando Martín Peña y Roger Koza programarán en Televisión Pública Argentina una semana de cine polar francés, un subgénero que hizo escuela entre los realizadores del resto del mundo.

Fernando Martín Peña y Roger Koza se calzan la gabardina, el sombrero de fieltro, el cigarrillo y el revólver y, al ritmo de una banda sonora de jazz, salen al encuentro del cine polar francés.

El cine policial tuvo en Francia una historia pionera en relación al género en el cine americano. Mientras los realizadores en Estados Unidos debían convivir con un estricto código de censura, Francia lograba un desarrollo temprano y una tradición propia. Esto tendría una gran influencia incluso en sus pares del otro lado del atlántico evidenciada en el muy francófono concepto de Film Noir.

En los años de posguerra, el policial francés sería considerado como un subgénero en sí mismo y con una denominación específica: el cine Polart, apócope de 'policier'. Un subgénero que mostró una personalidad particular, mezcla de la influencia del policial americano con el realismo poético francés. El resultado fue un cine cargado de fatalismo, antihéroes, corrupción y una ambigüedad que no dejaba muy claro quiénes eran los buenos y quiénes los malos.

Durante la semana, se verán filmes de maestros del cine como Jean Pierre Melville o Bertrand Tavernier y el protagonismo de duros como Jean Gabin, Jean-Paul Belmondo, Jean-Louis Trintignant y Alain Delon.

Una semana con el típico gusto francés en policial negro.

  • Ficha del programa

Programa de cine de colección creado por Fernando Martín Peña y Fabio Manes, que recupera películas emblemáticas de la
historia del arte y producciones de todo el mundo; filmes clásicos y modernos, consagrados y ocultos, celebres y olvidados.

Conducción: Fernando Martín Peña y Roger Koza.

Producción ejecutiva: Walter Soffiantini

Equipo de Producción: Ricardo Ottone, Dalmiro García y Marcelo Tejeira.

Lunes a viernes, trasnoche.

Producción: Televisión Pública Argentina

Se exhibirán:

Lunes: Grisbi (1954) de Jacques Becker. Con Jean Gabin, René Dary, Dora Doll, Vittorio Sanipoli, Marilyn Buferd, Gaby Basset, Jeanne Moreau y Lino Ventura. Sobre la novela de Albert Simonin.

Martes: Morir matando (Le doulos) (1962) de Jean Pierre Melville. Con Jean-Paul Belmondo, Serge Reggiani, Jean Desailly, Michel Piccoli, René Lefèvre. Sobre la novela de Pierre Lesou.

Miércoles: El relojero de Saint Paul (1973) de Bertrand Tavernier. Con Philippe Noiret, Jean Rochefort, Jacques Denis, Yves Alfonso, Sylvain Rougerie y Christine Pascal. Sobre la novela de Georges Simenon.

Jueves: Flic Story (1975) de Jacques Deray. Con Alain Delon, Jean-Louis Trintignant, Renato Salvatori, Claudine Auger, Maurice Biraud, André Pousse, Mario David y Paul Crauchet. Sobre el libro de Roger Borniche.

Viernes: Serie Negra (1979) de Alain Corneau. Con Patrick Dewaere, Myriam Boyer, Marie Trintignant, Bernard Blier y Jeanne Herviale. Sobre la novella de Jim Thompson.

Calendario

Hoy es :

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad