SINOPSIS Cuando Papá Pitufo es secuestrado por los malvados brujos Razamel y Gargamel, Pitufina asume el liderazgo y guía a los Pitufos en una peligrosa mi...
#LasMalvinasSonArgentinas
Desde el jueves a las 21.00 hasta el viernes a las 6.00, habrá una vigilia en las 49 emisoras de la Radio Pública junto a Horacio Embón, Martín Jáuregui y Claudio Orellano, con la participación de Alejandro Lerner y contacto permanente con Río Grande; el viernes a las 20.00 se estrenará Malvinas, Canto al sentimiento de un Pueblo, de Litto Nebbia, y una versión a capela de la Marcha de Malvinas interpretada por Mavi Díaz y Alejandra Marilao; entre otras propuestas, habrá 24 microprogramas y la Entrevista Federal será al secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería, Daniel Filmus.
La programación especial de la Radio Pública comenzará el jueves a las 20.00, cuando se realizará la Entrevista Federal a Daniel Filmus, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, con periodistas de todo el país.
A las 21.00, comenzará Malvinas es Nacional, la vigilia en todas las radios del país. Hasta las 6 de la mañana, Horacio Embón, Martín Jauregui y Claudio Orellano, más la participación de Alejandro Lerner, compartirán historias, música, impresiones y testimonios acerca de Malvinas. Habrá conexión permanente con Río Grande, sede de los actos de la Vigilia y otras de las emisoras de todo el país.
El viernes 2, durante la programación, se emitirán 24 microprogramas artísticos realizados por el área de Contenidos y Artística Federal; a las 20.00 se escuchará la obra Malvinas, Canto al sentimiento de un Pueblo, de Litto Nebbia, conducido por Eduardo Barone.
A las 21.00, el programa Caminos con Pacho O'Donnell, y a las 22.00, Historias de Nuestra Historia con Felipe Pigna, harán programas especiales sobre nuestras islas. Finalmente, a las 23.00, en Bichos de Radio, Ingrid Beck y Adrián Korol emitirán testimonios sobre esta causa.
Por otra parte, Radio Nacional Folklórica presentará una versión a capela de la Marcha a las Malvinas, interpretada por Mavi Díaz y Almendra Marilao, en la conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra. Esta versión de la composición de José Tieri y Carlos Obligado fue arreglada y producida por Mavi Díaz, con Lito Vitale a cargo del vocoder, Martín Muscatello enmezcla y mastering y Claudio Posse y Ana Amor en video.
De esta manera, Radio Nacional
acompaña el recuerdo y el permanente reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.
En un nuevo aniversario de la Guerra de Malvinas, Canal Volver, presenta una programación especial para recordar una de las fechas más importantes de la historia de la Argentina:
ESPECIAL MALVINAS
Viernes 2 de abril, a partir de las 22 hs.
Dirección: Tristán Bauer.
Con Gastón Pauls, Virginia Innocenti y Juan Leyrado
El film narra los recuerdos de Esteban Leguizamón, un hombre de 40 años que, en 1982, cuando tenía sólo 18, fue llevado como soldado recluta a combatir a las Islas Malvinas. A partir del intento de suicidio de uno de sus ex compañeros, Esteban se sumerge en los recuerdos de esa guerra que compartió con otros dos jóvenes reclutas: Vargas, el suicida, y Juan, muerto en combate.
Allí aparecen no sólo los horrores propios de la guerra y el padecimiento del frío y del hambre, sino también las historias de amistad y compañerismo. Desde la mirada de Esteban, la película pone en evidencia la lenta y gradual inmersión de sus frágiles vidas en el corazón de la muerte misma. A los 20 años de la guerra, Esteban decide volver a las Islas para reencontrarse con su pasado y cerrar sus viejas heridas
Dirección: Bebe Kamin
Con Héctor Alterio, Carlos Carella, Ulises Dumont, Marta González, Tina Serrano y Miguel Ángel Solá
Una película que narra las historias de tres jóvenes de distintas clases sociales enviados a la Guerra de las Malvinas, desde sus propias infancias hasta el traumático regreso del conflicto bélico contra el Reino Unido de Margaret Thatcher en el Atlántico Sur.
Dirección: José Luis Marqués
Primera película argentina rodada según los postulados del Dogma 95, con un equipo de filmación que llegó semi clandestinamente a las islas Malvinas. Un argentino se propone reconquistar las islas con la idea de embarazar a las nativas del lugar y así repoblar el suelo con nuevas generaciones de argentinos.
Canal Volver puede verse en la frecuencia 425 de Telecentro; 43 de Cablevisión; 303 de Cablevisión digital, 31 de Telered, 213 de Telered Digital y 238 de DIRECTV.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.