Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Participantes Top Chef Vip 4º temporada lista de famosos: Fecha estreno Telemundo Internacional, sinopsis

TELEMUNDO INTERNACIONAL ANUNCIA EL ESTRENO EN LATINOAMÉRICA DE " TOP CHEF VIP 4" Sergio Sendel, Lorena Herrera, Juan Soler, Cristina Porta, Jerry Bazúa, Valeria Cuevas, Sergio Goyri, Nicole Curiel, Matías Ochoa, y Curvy Zelma son las primeras 10 estrellas que aceptan participar en el reto culinario más grande de sus vidas en la cocina más famosa de la televisión.

Documentales políticos y sociales de la Escuela de Santa Fe en Filmoteca 2021: Horario TVP 02/10/21

Fernando Martín Peña y Roger Koza dedican el fin de semana en Filmoteca, por Televisión Pública ,a conocer la obra de un lugar clave en la historia del cine nacional, la escuela desarrollada por Fernando Birri, que inauguró una línea del documental en el país.

El aporte al documental político y social

de la Escuela de Santa Fe

Fernando Martín Peña y Roger Koza siguen difundiendo en Filmoteca la memoria audiovisual argentina y, este fin de semana, se dedican a uno de los momentos y lugares clave en la historia del cine nacional: la Escuela Documental de Santa Fe.

La de Santa Fe fue más que una escuela de cine, fue un semillero de realizadores y una importante usina discursiva e ideológica. Creada en 1956 en la Universidad del Litoral, fue organizada entre otros por Fernando Birri, quien convocó un prestigioso equipo de docentes, marcó la impronta de aprendizaje y se transformó en uno de sus principales referentes con el mediometraje Tire Dié, realizado con alumnos. Esta obra inauguró una línea de documental político y social en Argentina y de un realismo crítico con que la escuela fue plenamente identificada.

Durante el fin de semana, se exhibirán algunos de los cortos emblemáticos de la escuela junto con algunos muy poco vistos, algunos de realizadores celebres como Fernando Birri, Simón Feldman o Raul Beceyro y otros no tan reconocidos, como Federico Padilla, Marilyn Cotardi o Diego Bonacina, pero que realizaron obras valiosas y sensibles que merecen ser vistas.

Se exhibirán:

-Sábado: López Claro (Juan Oliva, 1960); Hoy Cine Hoy (Diego Bonacina, 1965); Reservas Forrajeras (César Caprio, 1965); Sin Tregua (Simón Feldman, 1966) y Hachero Nomás (Jorge Goldenberg y Patricio Coll, 1966).

-Domingo: Un Acto (Federico Padilla); Gaitán a Casa (Raul Beceyro); La Vieja Ciudad (Marilyn Contardi, 1969); Vestigios (Juan Oliva, 1970); La Pampa Gringa (Fernando Birri, 1963) y Tire Dié (Fernando Birri, 1958/60).

Filmoteca, temas de cine fue creado en 2006 por Fernando Martín Peña y Fabio Manes; es un emblema de Televisión Pública y un lugar de encuentro para la comunidad de cinéfilos del país. En 2016, se sumó al programa un amigo de la casa, el crítico Roger Koza.

Durante estos años, el programa recibió el premio Cóndor de Plata en 2014, por su aporte a la cultura cinematográfica, y en 2015 fue nominado al Premio Martín Fierro al mejor programa cultural educativo.

Sábado y domingo, trasnoche, a la 1.00

por Televisión Pública

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming