Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Horarios Tour de France 2023 en vivo 21 etapas completas, recorrido, corredores: Programación ESPN y Disney+

HORARIOS TRANSMISION VIVO ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, PERÚ, URUGUAY Y VENEZUELA ESPN trae a DISNEY+ el mejor ciclismo del mundo con un Tour 100% francés Del 5 al 27 de julio se correrá la 112ª edición de la 'Grande Boucle', con excepcional transmisión en vivo de las 21 etapas y la Presentación de los equipos, que contarán entre sus máximas figuras a Tadej Pogačar, Remco Evenepoel y Jonas Vingegaard, más cinco esperanzas colombianas: Buitrago, Rubio, Tejada, Gaviria e Higuita

Después del atardecer, con Mónica Antonópulos y Gerardo Chendo, elenco, sinopsis: Horarios funciones gratis

TEATRO GRATIS:

"Después del atardecer"

con

Mónica Antonópulos y Gerardo Chendo

Ángela y Teo llevan veinte años de no verse. A pocas horas de regresar a Italia, país en donde vive desde entonces, Ángela asiste de forma espontánea a una retrospectiva que lo tiene a Teo en el centro de la escena.

Es en medio de esta presentación pública que se dispara un encuentro inusitado que vuelve a poner a la pareja en jaque, profundizando las heridas de un amor que las circunstancias del pasado dejaron trunco.

Con las horas contadas, despedida y encuentro configuran la difusa circunstancia sobre la que Ángela y Teo vuelven a darse una oportunidad.

  • VISIÓN DEL DIRECTOR:

¿Qué forma tiene la intimidad en un recorrido público? ¿De qué manera convive esa intimidad con un entorno estimulado por la exaltación del arte y los sentidos?

El proyecto tiene su raíz en la bien conocida trilogía de Richard Linklater - Antes del atardecer, Antes del amanecer, Antes de la medianoche - y se vale de ese guiño cinematográfico para trasladar su estímulo a un espacio público en el que dos - Ángela y Teo - son observados en su re-encuentro. Esta marca voyerista en la que el espectador es convidado a entrar, propone un viaje preciso atravesando diferentes espacios del Centro Cultural Recoleta hacia una zona de absoluta intimidad, -de lo público a lo privado-…

De alguna forma, a medida que evoluciona el encuentro, despojándose lentamente de esas primeras impresiones impostadas, va asomando lo que subyace en una capa más profunda del vínculo; siendo este procedimiento narrativo traducido en su recorrido espacial. Los límites entre observadores y observados se diluyen, como se diluye todo aquello que define los bordes convencionales de una ficción teatral. El espectador, entonces, es también obra.

Pero Ángela y Teo, también son espectadores.

  • ACERCA DEL DIRECTOR: Franco Verdoia

Director de cine, teatro y publicidad. Dramaturgo y fotógrafo. Estudió actuación y dirección de actores con Augusto Fernandes y Agustín Alezzo y Javier Daulte. Estudió cine en la Escuela Profesional de Cinematografía de Eliseo Subiela. Desde 2010, participa de las clínicas de ensayo fotográfico a cargo de Adriana Lestido.

Becado por Fundación Carolina en 2016, para realizar el Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Latinoamericanos en Madrid, por su guión LA CHANCHA, a rodarse en Argentina en 2018. En 2006, estrenó su opera prima CHILE 672, co-dirigida junto a Pablo Bardauil, premiada en festivales nacionales e internacionales.

Lleva estrenadas siete obras teatrales. Realizó más de cincuenta comerciales para tv. En 2012 escribió y realizó su mediometraje ÁRNICA. En 2015 estrenó su segundo largometraje, LA VIDA DESPUÉS, y obtuvo entre otros, el Premio a Mejor Film en los festivales internacionales de cine de Bogotá (Colombia) y Caldera (Chile). En 2015 realizó la dirección general de 13 capítulos para la miniserie SI ME VOLVIERA A ENAMORAR, para el programa TDA.

Acaba de finalizar junto a Guto Pasko la dirección de la primera temporada de CONTRACAPA, una serie de 13 capítulos para la tv pública de Brasil, producida por GP7 CINEMA. Durante los años 2007 a 2014 se desempeñó como docente de la cátedra de Guión I en la Universidad del Cine. Como fotógrafo, fue invitado por el Museo Provincial Emilio Caraffa de la ciudad de Córdoba, a exhibir su obra en una muestra individual durante los meses de diciembre 2017 a marzo 2018. Franco Verdoia

ELENCO:

MÓNICA ANTONÓPULOS

GERARDO CHENDO

Acordeón: MOIRA MORGULIS

Guitarra: BRUNO LEICHMAN

FICHA TÉCNICA:

Dirección: Franco Verdoia

Idea y Producción general: Andrea Ronco

Guión: Pablo Bardauil

Colaboración en guión: Patricia Fernández

Adaptación: Franco Verdoia

Dirección pieza audiovisual: Franco Verdoia

Música original: Ian Shifres

Músicos en escena: Moira Morgulis / Bruno Leichman

Diseño de vestuario: Pamela Martinelli

Estilismo: Fernando Arechaga

Asesoramiento corporal: Leticia Mazur

Fotografía y gráfica: Franco Verdoia

Prensa y Comunicación: Analía Sánchez

8 ÚNICAS FUNCIONES EN EL

CENTRO CULTURAL RECOLETA

Martes 31 de Mayo - 19 hs y 20 hs

Miércoles 1 de Junio - 19 hs y 20 hs

Jueves 2 de Junio - 19 hs y 20 hs

Viernes 3 de Junio - 19 hs y 20 hs

Entrada libre y gratuita.

Capacidad limitada.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming