Ir al contenido principal

¡Hola! 🌟 Quiero actualizarles sobre mi situación. Como mencioné anteriormente, mi mamá ha estado mejorando, pero lamentablemente ha surgido una neumonía 😔 que requirió su internación. Esto ha complicado un poco más las cosas, y por ahora aún no puedo regresar a la normalidad que tanto deseo.
¡PROMETO QUE VOY A VOLVER! 💪❤️✨ Estoy aquí, aunque no pueda retomar todavía mi ritmo habitual. Gracias por su paciencia y apoyo. ¡Pronto estaré de regreso! 🙌🔥
Cintia

¿Viste estos artículos?

¿Viste este artículo?

The last of us 2º Temporada, fecha estreno serie con Pedro Pascal, sinopsis, elenco: HBO y Max

El viaje continúa: "THE LAST OF US" ESTRENA SEGUNDA TEMPORADA Tras cinco años de paz luego de los eventos de la primera temporada, el pasado colectivo de Joel y Ellie los alcanza, arrastrándolos a un conflicto entre ellos y a un mundo aún más peligroso e impredecible que el que dejaron atrás.

Horario y programación La Noche de los Museos en la Televisión Pública, Muestra Árbol de Fuego y Museo Permanente

El Canal estatal vuelve a abrir sus puertas al público para mostrar su rica historia. Además del Museo Permanente, habrá una exhibición de escenografías, realizada exclusivamente para esta actividad, la muestra artística Árbol de Fuego y la posibilidad de visitar el estudio mayor de la emisora.

Televisión Pública

abre sus puertas en

'La Noche de los Museos'

Como en ediciones anteriores de "La Noche de los Museos", la Televisión Pública se suma a la tradicional fiesta para exhibir su patrimonio y acervo cultural, que incluye la primera cámara de televisión utilizada en Argentina, representaciones gráficas de su rico historial en líneas de tiempo y equipamiento audiovisual original desde las épocas del blanco y negro hasta su pasaje a la TV color, entre otros atractivos.

En esta oportunidad, en el ingreso a la muestra los visitantes dispondrán de un código QR para acceder, desde sus teléfonos celulares, a una autoguía con relatos de la historia del Canal para hacer el recorrido de manera ágil y didáctica. Se trata de un componente de carácter inclusivo para hipoacúsicos, desarrollado por trabajadoras y trabajadores de la señal, que le permitirá al público escuchar o leer datos que enriquecen el recorrido, con una herramienta que se estrenará este sábado.

Con entrada libre y gratuita y entre las 19:00 y las 02:00, los asistentes tendrán habilitado el ingreso por Avenida Figueroa Alcorta 2977, acceso principal a la emisora.

Podrán recorrer el Estudio 1 -el set de televisión más grande del Canal-, donde en la actualidad se producen los programas Noche de Mente y Mañanas Públicas.

También podrán observar el mural realizado en 2014 por el artista plástico Daniel Santoro, obra de magnitud que representa los inicios de la televisión en el país y su interacción con sucesos históricos de la vida social de los argentinos.

El Museo Permanente de la Televisión Pública incluye a la cámara Dumont, con la que se realizó la primera transmisión televisiva en la Argentina -el 17 de octubre de 1951 desde la Plaza de Mayo-. En vitrinas específicas, también se podrá observar diverso equipamiento y tecnología que formó parte de las iniciales transmisiones de televisión.

Además, se exponen las cámaras Bosch, las primeras que permitieron producir televisión en colores en nuestro país, incorporadas para la transmisión del Mundial de Fútbol Argentina '78 hacia el exterior.

Una de esas cámaras estará en funcionamiento, para que los visitantes que lo deseen puedan "verse" en pantalla con la definición de color analógico de esa época y registrar el momento en sus teléfonos celulares a modo de souvenir de la visita.

El museo también incluye una exhibición de fotografías de los pioneros de la TV en nuestro país, artistas de todas las épocas que trabajaron en el Canal y que provenían de la radio, el cine, el teatro, los diarios y las revistas.

Además de transitar por la recreación de las escenografías de programas como "Cocineras y Cocineros argentinos", "Catar 2022", "Desiguales" y "Televisión Pública Noticias", los visitantes accederán a los exhibidores que reúnen los premios y galardones obtenidos por la Televisión Pública a lo largo de su historia.

Los visitantes también podrán visitar la muestra pictórica Arbol de Fuego, del artista plástico Eduardo Gualdoni, que reúne dieciséis obras de este creador argentino pintadas en óleo sobre tela. Todas ellas forman la serie de dibujos "Árboles en peligro", que proponen una reflexión desde el arte sobre los problemas ambientales del presente. El artista estará presente para dialogar con el público.

Este sábado 22/10/22 desde las 19.00hs

Calendario

Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025: 16 años de El Bazar del Espectáculo con 6085 días online desde el 5 de Agosto del 2008 y más de 65.000 artículos publicados. Los 6181 artículos de películas de cine del 2008 al 2018 con sinopsis, notas de producción, fichas, posters y críticas de mi autoría están en El Bazar del Espectáculo Cine

Los más leídos de esta semana

Copyright 2008 - 2024

| El Bazar del Espectáculo |

| El Bazar del Espectáculo Cine |

Creado por Cintia Alviti el 5 de Agosto 2008

Logo Gabriel García, rediseñado 31/10/22

Política de privacidad