Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Culpa nuestra, película española 2025 con Nicole Wallace y Gabriel Guevara, sinopsis, reparto, ficha: Prime Video

SINOPSIS La boda de Jenna y Lion propicia el tan deseado reencuentro entre Noah y Nick tiempo después de su ruptura. La dificultad de Nick para perdonar a Noah se alza como una barrera insalvable.

Fechas y hora Bienal performativa 2023 La Criatura 23: Gratis en la Manzana de las luces

Se llevará a cabo la tercera edición de la bienal performativa La Criatura. El evento artístico invita a reflexionar en torno a cómo se construyen y se disputan las diferentes formas de representación.

Llega la Bienal La Criatura 23 Cumbre performativa

La Criatura es un evento bienal organizado por la Asociación Creando Redes Independientes y Artísticas (CRIA*). Se alimenta del contexto para desplegar una programación que incluye performances, intervenciones artísticas, conferencias, y hasta un tribunal simbólico. La primera edición (2018) fue inspirada por la Cumbre del G20 en Argentina; la segunda edición se realizó en el contexto de la pandemia creando un escenario virtual. En ambas participaron más de 100 artistas destacados, activistas, intelectuales y referentes de movimientos sociales.

En esta tercera edición, La Criatura-23, cuya consigna es "Otras representaciones", invita a reflexionar en torno a cómo se construyen y se disputan las diferentes formas de representación. En un escenario global atravesado por la catástrofe ambiental y la crisis de la imaginación política, hay criaturas que resisten, enuncian y visibilizan otras representaciones no hegemónicas, ancestrales, afrodescendientes, no-binarias e incluso no-humanas.

En esta edición, La Criatura-23 busca destacar y fomentar proyectos, presentaciones e intercambios de jóvenes artistas que están luchando por otros imaginarios, otra cultura y otros mundos posibles.

El sábado 30 de septiembre, se desarrollará el Tribunal simbólico de la Justicia ambiental y estará dedicado a las luchas por la Justicia socio-ambiental y sus representaciones. La Sala de Representantes se transforma temporalmente en un espacio donde la justicia traspasa sus límites antropocéntricos, donde la naturaleza tiene derechos y donde la visión de futuro vuelve a traer esperanzas de un mundo mejor.

  • El tribunal se realiza en tres bloques:

Uno: Ecocidio: El daño irreversible a nuestros ecosistemas

Dos: Las transiciones que sí, las transiciones que no.

Tres: ¿Post-extractivismo? Proyectar el futuro para recrear la esperanza.

Este encuentro está coordinado junto al Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial (CAJE) y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas.

El fin de la jornada será con la musicalización del DJ IDOSOIDOS - Mingus convocando al público a intervenir en una pasarela de CRIATURAS para enfrentar los MONSTRUOS del extractivismo y el fascismo.

El domingo 1º de octubre la historia de la Manzana de las Luces se disputa en otras representaciones: decoloniales, del lenguaje, las memorias afrodescendientes, mestizas e indígenas y las nuevas diásporas.

Durante La Criatura-23 se presentan los proyectos seleccionados en la segunda edición de las Becas #TesteosPerformativos

Manifiesto Compost, una creación del Colectivo Dominio Público con la colaboración del Colectivo Recicladores, Colectivo Squatters, Flavia Brofoni, Gabriela Cabezón Cámara, Victoria Dhers, Marie Bardet y Fernando Rubio.

Romper el español junto a Mover la Lengua abren el proceso de su residencia de danza y poesía en Lengua de Señas Argentina (LSA). Se presentarán algunas activaciones performáticas creadas junto con participantes de los encuentros coordinados por Sofía Castro junto a Maga Cervellera y Martina Kogan.

Ludopatía Política de la compañía teatral Balcarce 50, fragmentos de la obra de teatro situada en Argentina en el 2051, año de elecciones presidenciales: ¿Quién será capaz de tomar las riendas y guiarnos hacia un horizonte prometedor? ¿Quién comandará el arca que nos conduzca hacia aguas menos turbulentas? ¿Quién será el que al fin tenga el poder de controlar a las masas?

En colaboración con la Fundación Príncipe Claus de los Países Bajos, La Criatura-23 invita a Julia Cohen Ribeiro y Lina Lasso, del colectivo artístico afrofeminista Kukily (Argentina), le cantante y activista Luanda (Argentina), el performer y director de teatro comunitario Marco Guagnelli (México) y la fotógrafa, bailarina y activista social Cacica Honta (Venezuela) quienes fueron reconocidos por el Premio Semilla (Seeds awards).

En simultáneo y durante todo el evento se realiza una feria colectiva de libros, gráficas, fanzines, objetos y creaciones artísticas.

*CRIA está conformada por los siguientes individuos, colectivos y espacios culturales: Milena Caserola, Hekht, Etcétera, M.U.L.I., Fe en la errata y Cumbiemos el mundo. CRIA es parte del Network Partners del Prince Claus una red internacional que nuclea a ocho organizaciones culturales del mundo.

  • Artistas disponibles para entrevistas:

- Julia Cohen Ribeiro y Lina Lasso, del colectivo artístico afrofeminista Kukily (ARG)

- Luanda, cantante y activista (ARG)

- Marco Guagnelli , performer y director de teatro comunitario (MEX)

- Cacica Honta, fotógrafa, bailarina y activista social (VEN)

- Colectivo Dominio Público (ARG)

- Balcarce 50 (ARG)

- Romper el español, Sofía Castro (ARG)

  • Abogados Ambientalistas:

- Alejo Di Risio (CAJE)

- Enrique Viale (Abogados Ambientalistas)

Sábado 30 de septiembre y Domingo 1 de octubre de 15 a 19hs

Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces

Perú 272 - CABA - Entrada pública y gratuita

Organiza la Asociación Creando Redes Independientes y Artísticas (CRIA*)

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming