Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Horarios Concierto de París 2025 en vivo y repeticiones transmisión completa Día de la Bastilla: Film&Arts

El Concierto de París 2025 en vivo y en directo a través Film&Arts Film&Arts presenta El Concierto de París 2025 , un esperado evento que como cada año cautiva al público con los mejores cantantes y músicos de la actualidad. La transmisión en vivo y en directo desde la Ciudad Luz será como ya es tradición, justo el día de la conmemoración de la toma de la Bastilla: el 14 de julio y se podrá ver en directo y en exclusiva por Film&Arts Este año, el Concierto de París será dirigido por el maestro rumano Cristian Măcelaru quien estará al frente de la Orquesta Nacional de Francia y el Coro de Radio France Para esta edición, el magno evento musical tendrá a Brasil como país invitado y presentará al sopranista Bruno de Sá, cuya singular voz le permite cantar agudos papeles regularmente conferidos a las tesituras femeninas. En el concierto también participarán prestigiosos solistas, como la soprano francesa Julie Fuchs, la soprano rus...

Carlos Gesell Mi padre, película documental argentina 2022 narrada por Cecilia Rossetto, sinopsis, ficha

SINOPSIS

Rosemarie Gesell fue la última hija en vida de Carlos Gesell, pionero fundador del épico pueblo balneario Argentino de Villa Gesell.

A través de su testimonio reconstruirá su extraordinaria historia atravesada por los avatares del siglo XX.

  • MOTIVACIÓN

El padre de Carlos Gesell fue Silvio Gesell quien nació en Alemania y vivió en la Suiza francesa desarrollando sus teorías económicas que son estudiadas internacionalmente hasta el día de hoy. Esa impronta internacional y original que Carlos heredó de su padre Silvio, se reflejó en la fundación de Villa Gesell, una génesis y devenir histórico diferente al común de los pueblos argentinos.

La historia de Carlos Gesell me llamó la atención por la singularidad del origen de su fundación, que él mismo impulsó. A diferencia de otros pueblos y ciudades, su particularidad consistió en invertir sus capitales y su tiempo en construir una comunidad diversa e inclusiva. A mi modo de ver, marcó una diferencia que hasta hoy quedó impregnada en la cultura y el espíritu de Villa Gesell.

Me interesaba rescatar esta historia y visibilizarla desde la mirada de su última hija en vida quien fue Rosemarie Gesell. Consideré importante relatarla desde su mirada y experiencia, en su doble condición de mujer e hija que al trabajar con él, fue testigo y partícipe activa del desarrollo urbanístico y cultural de la Villa, lidiando con un padre tan patriarcal como generoso.

De esa tensión surge esta obra audiovisual donde la pregunta ¿cómo se relata a un padre líder con estas características? flota en todo el relato audiovisual, utilizando materiales de archivo que se articulan con sensibilidad y humor dialogando entre la realidad y la ficción, en la reconstrucción de la memoria de un pueblo.

  • ACERCA DE LA DIRECTORA Y GUIONISTA MARINA ZEISING

Marina Zeising nació en Buenos Aires, Argentina, es cineasta y docente. Graduada de la carrera de Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires, realizó el posgrado de Gestión Cultural en la Universidad de Tres de Febrero, sosteniendo una continua formación artística.
Trabaja en producción audiovisual desde hace 25 años, participando en más de 50 producciones, entre largometrajes de ficción y documentales.

Paralelamente funda su propia productora y distribuidora ACTITUD CINE con la que produjo y distribuyó sus cinco largometrajes como guionista y directora HABITARES (2014), LANTÉC CHANÁ (2017), LA LUPA (2019), CARLOS GESELL, MI PADRE (2022) y REFORMADORES (2022). También produjo y distribuyó el documental MONTENEGRO (2012) de Jorge Gaggero ganador en IDFA2011 al Mejor Documental, y las coproducciones ORO VERDE (2019) de Sergio Ghizzardi con Bélgica, el documental IMPA LA CIUDAD (2019) con Italia y el largometraje de ficción QUEQUÉN (2021) de Guillermo Gravino.

Todas sus películas fueron exhibidas en cines, Tv, plataformas de internet, centros culturales y educativos, distinguidas por organismos nacionales e internacionales. Fue invitada en 2019 por la Universidad de Georgia, Estados Unidos, para exhibir su largometraje LANTÉC CHANÁ. En 2021 vuelve a ser convocada por la Universidad de Georgia para ser analista de investigaciones académicas del Tercer Simposio Internacional de Lenguas y Culturas Indígenas de América Latina realizado en el marco de la Universidad de Ohio, Estados Unidos. Ha publicado diversos ensayos académicos y en 2021 lanzó su primer libro "Cuentos de río" con la editorial Rodolfo A. García.

Actualmente continúa con su labor docente y desarrollando nuevas producciones audiovisuales y literarias.

FICHA TÉCNICA

DURACIÓN: 61 min.

PAÍS: ARGENTINA

AÑO: 2022

FILMADO EN VILLA GESELL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES CON APOYO DEL INCAA Y LA MUNICIPALIDAD DE VILLA GESELL

Narración CECILIA ROSSETTO

Con la participación de ROSEMARIE GESELL, OSKAR MOLEK, BONNIE FAVELIS

Guión y Dirección MARINA ZEISING

Producción Ejecutiva NOEMÍ FUHRER, GRACIELA MAZZA

Dirección de Fotografía MARINA ZEISING, PIGU GÓMEZ

Foquista SOFÍA GARAY

Drone GUSTAVO RICHMOND

Ayudante de producción ZOE ROSEMFFET

Postproducción de Sonido GASPAR SCHEUER, MARCOS VIEIRA

Música Carlos Barocela ADOBE Stock

Montaje MARINA ZEISING, GABRIELA BERNAOLA DELI (EDA)

Administración CECILIA SÁNCHEZ

Realización Integral y Producción General MARINA ZEISING

Productora Asociada LA PLUMA

Productora General ACTITUD CINE

FESTIVALES y MERCADOS

14 LATINUY - Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay

Atlantidoc - Uruguay

Ventana Sur

FECHA DE ESTRENO

EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

14 DE DICIEMBRE 2023

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming