Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

La Hora de la Desaparición, fecha estreno Argentina película 2025 con Josh Brolin, sinopsis, reparto, ficha Weapons

SINOPSIS Cuando todos los niños de la misma clase, menos uno, desaparecen misteriosamente la misma noche y exactamente a la misma hora, una comunidad se pregunta quién o qué está detrás de su desaparición.

Mi padre y yo, película documental argentina 2024 sobre Leopoldo Torre Nilsson, sinopsis, ficha

SINOPSIS

¿Resulta fácil para un artista ser hijo de un artista? La pregunta es un disparador de esta historia que se extiende a lo largo de cincuenta años.

La voz de Pablo Torre, hijo menor de Torre Nilsson, es el hilo conductor de la trama del film en el que se mezcla la sorprendente vida del director argentino más reconocido y considerado entre los 10 mejores del mundo, galardonado en los principales Festivales Internacionales, como Cannes, Berlín y San Sebastián, entre muchos otros, y el padre afectuoso, que ha dejado en sus hijos una huella imborrable.

Se intercalan en Mi padre y yo, fragmentos de sus filmes más conocidos, con anécdotas de su vida, en las que en una primera etapa disfruta del mayor de los éxitos en los festivales, que le da gran prestigio, y los éxitos posteriores, que le hacen ganar grandes cantidades de dinero, que gasta generosamente, produciendo películas de noveles directores, entre ellos Leonardo Favio, y comparte con su familia y amigos.

Como dice su hijo Pablo, su padre filmó más de lo que vivió, en un corta vida (fallece a los 54 años), llena de producciones siempre arriesgadas, de los que siempre salió airoso, hasta que la última dictadura militar logró vencerlo, censurando su última película, Piedra libre (1976).

Carlos Torres Ríos, pionero de la familia, empezó a filmar en los tiempos del cine mudo. Dirigió doce largometrajes -fue técnico e inventor- y hay quienes dicen que Roberto Arlt se inspiró en él para crear el personaje de Erdosain de Los Siete Locos.

Leopoldo Torres Ríos, su hermano menor, creó en el cine un lenguaje propio y llegó a dirigir treinta y cinco largometrajes. Alcanzó el éxito recién a los cuarenta años con Pelota de Trapo. Su hijo estaba dando por entonces sus primeros pasos en el cine; era un chico retraído, tímido y, para diferenciarse de él, sumó al suyo el apellido de su madre.

Leopoldo Torre Nilsson fue, por años, un sinónimo de la palabra cine.

Babsy, como le decían sus íntimos, filmó treinta largometrajes. Ganó premios en todos los festivales cinematográficos del mundo, recaudó sumas gigantescas de dinero, produjo las películas de toda una generación de cineastas y fue el dueño de una mirada personal del cine. En 1977 el gobierno del golpe militar prohibió su última película, Piedra Libre.

Manirroto, jugador apasionado, Torre Nilsson murió a los cincuenta y cuatro años en el destierro cruel de la pobreza.

Su memoria se entrelaza con la historia del cine argentino.

Al cumplirse cien años de su nacimiento, Pablo Torre, su hijo menor, le rinde un tributo recreando el lado familiar, desconocido, de su vida sorprendente.

  • Pablo Torre.

Nació el 26 de noviembre de 1952. Hijo de Pilar Barcos y Leopoldo Torre Nilsson. Cursó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires. Fue primer ayudante y después asistente de dirección de Leopoldo Torre Nilsson, Leonardo Favio y Fernando Siro. Asociado a su padre produjo el film Adiós Sui Generis (1976), dirigido por Bebe Kamín. Dirigió y produjo 5 películas: El amante de las películas mudas (1996).

Premiada con el Jaguar de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cancún y con el Colón de Plata en el Festival de Cine de Bogotá, y participa oficialmente en los Festivales de Montreal, Toronto, Chicago, La Habana, San Juan de Puerto Rico, Washington e India, entre otros.

La cara del ángel (1998). Premiada con el Ombú de Plata al Mejor Guión, en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

La mirada de Clara (2006). Seleccionada oficialmente en los Festivales de Moscú, Montreal y Argenmex, en Oaxaca. México.

La Voces (2011). Selección Oficial en el Festival de Shangai y Huelva y participa en los Festivales de Chicago Latino. Este film fue vendido a diferentes países del mundo.

Mi padre y yo (2024).

Ha escrito además tres novelas: "Adiós fiel Lulú", Editorial Nemont, 1977; El amante de las películas mudas, Editorial Sudamericana, 1986; y La ensoñación del biógrafo, Editorial Simurg, .1999.

FICHA TÉCNICA.

"Mi Padre y Yo"

Dirección Pablo Torre

Guión Pablo Torre

Edición Liliana Nadal

Sonido Javier Stavropulos

Proceso de sonorización Estudios Stavropulos

Efectos especiales Agustín Torre

Producción ejecutiva Silvana Jastreb

Producción Pablo Torre

Co-producción Dida Films

Con el apoyo de Mecenazgo Impulso Cultural

Post producción de imagen Gorky Films

Corrección de color Roberto Zambrino

Duración 84´

Año de producción 2024

Formato 1998x1080

FECHA DE ESTRENO

EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

25 DE MAYO 2024 EN EL MALBA

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming