El Concierto de París 2025 en vivo y en directo a través Film&Arts Film&Arts presenta El Concierto de París 2025, un esperado evento que como cada año caut...
Netflix estrena la producción de la segunda temporada de Merlina, con nuevos talentos que se unen al elenco de la serie.
Merlina Addams (Jenna Ortega) vuelve a recorrer los pasillos góticos de la Academia Nunca Más, donde le esperan nuevos enemigos y desafíos. Esta temporada, Merlina deberá lidiar con su familia, amigos y antiguos adversarios, lo que la llevará a vivir otro año de caos sombrío y extravagante.
Armada con su aguda inteligencia y su encanto sarcástico, la adolescente también se verá envuelta en un nuevo y escalofriante misterio sobrenatural. Los creadores y showrunners Alfred Gough y Miles Millar regresan para la inquietante segunda temporada de Merlina junto con el director y productor ejecutivo Tim Burton.
Cita de los creadores/guionistas/showrunners Al Gough y Miles Millar:
"Estamos muy emocionados porque toda la familia Addams se inscribirá en la Academia Nunca Más en esta temporada, junto con un elenco de ensueño, repleto de íconos de la actuación y rostros nuevos".
Merlina es la serie de TV más popular de habla inglesa en Netflix con 252.10 millones de vistas en su primera temporada.
La serie estuvo 20 semanas en el Top 10 global y entró al Top 10 de 93 países.
Fecha de estreno de la parte 1 (episodios 201-204): 6 de agosto de 2025
Fecha de estreno de la parte 2 (episodios 205-208): 3 de septiembre de 2025
Los nombres de los actores se muestran en orden alfabético por apellido.
Steve Buscemi interpreta a Barry Dort, el nuevo y ambicioso director de la Academia Nunca Más. Es todo lo contrario a su fallecida antecesora, Larissa Weems. Dort lleva al extremo su sentido de orgullo por los excluidos y, con la misión de «salvar» la Academia, apoya la expulsión de los normi.
Luyanda Unati Lewis-Nyawo interpreta a la sheriff Ritchie Santiago, que acaba de ser nombrada en Jericó en reemplazo del desacreditado Donovan Galpin. Ansiosa por demostrar su valía, Santiago es
sagaz, decidida y no tiene miedo de pedirle ayuda a Merlina Addams cuando los cadáveres empiezan a acumularse.
Christopher Lloyd interpreta al profesor Orloff, el educador más antiguo de Nunca Más. Es muy estricto con la disciplina y merodea los pasillos de la escuela en busca de estudiantes problemáticos. Y el nuevo alumno Pericles Addams no demora nada en aparecer en su radar.
Joanna Lumley interpreta a la abuela Hester Frump, la fabulosa madre de Morticia y dueña de una funeraria que destaca por ser uno de los negocios más exitosos que pertenece a alguien del grupo de los raros. Siempre arreglada de forma impecable, fría en cuanto a lo emocional y con un sarcasmo agudo, Hester es calculadora en todo lo que hace, desde dirigir su imperio hasta el legado familiar.
Heather Matarazzo interpreta a Judi, la entusiasta y aduladora asistente ejecutiva de la Dra. Fairburn en Willow Hill. Pero la alegría de Judi se desvanece de inmediato cuando se topa con Merlina Addams, por quien siente una antipatía instantánea.
Thandiwe Newton interpreta a la Dra. Rachel Fairburn, la psiquiatra que lidera el centro psiquiátrico Willow Hill. El asesino Tyler Galpin, también conocido como el Hyde, está encarcelado en Willow Hill, y ella está a cargo del equipo que lo cuida. A pesar de ser una normi, Fairburn es considerada una pionera en el campo emergente de la salud mental de la comunidad de los raros.
Owen Painter interpreta a Slurp, un zombi que Pericles Addams reanima sin querer. Al principio, Pericles lo trata como un cachorro callejero, pero en seguida esta mascota viviente deja claro que su mordida es mucho peor que su ladrido.
Billie Piper interpreta a Isadora Capri, la nueva docente de Música en la Academia Nunca Más y ex niña prodigio. Es brillante, intensa, enigmática y desarrolla un especial interés en el talento musical de Merlina. Además, se convierte en la mentora de la compañera loba de Merlina, Enid Sinclair.
Noah B. Taylor interpreta a Bruno, el miembro más nuevo del grupo de los lobos. Posee una fuerza sombría y proviene de Filipinas. Se hizo muy cercano a Enid durante las vacaciones de verano.
Evie Templeton interpreta a Agnes DeMille, que pertenece al grupo de los raros en Nunca Más. Ha quedado deslumbrada con Merlina y la idealiza como una heroína que salvó a la escuela del malvado peregrino Joseph Crackstone.
Showrunners/Productores ejecutivos/Guión:
Alfred Gough, Miles Millar
Director/Productor ejecutivo:
Tim Burton
Producción ejecutiva:
Steve Stark, Andrew Mittman, Meredith Averill, Karen Richards, Gail Berman, Jonathan Glickman, Tommy Harper, Kayla Alpert, Kevin Miserocchi
Dirección:
Tim Burton (201, 204, 207, 208), Paco Cabezas (202, 203), Angela Robinson (205, 206)
Elenco principal:
Jenna Ortega, Emma Myers, Steve Buscemi, Catherine Zeta-Jones, Luis Guzman, Isaac Ordonez, Joy Sunday, Billie Piper, Luyanda Unati Lewis-Nyawo, Moosa Mostafa, Georgie Farmer, Victor Dorobantu, Evie Templeton, Owen Painter, Noah B. Taylor, Hunter Doohan
Estrellas invitadas de la temporada 2:
Jamie McShane, Joanna Lumley, Joonas Suotamo, Fred Armisen, Christopher Lloyd, Thandiwe Newton, Heather Matarazzo, Haley Joel Osment
Estrellas invitadas de la temporada 2 parte 2:
Frances O'Connor, Lady Gaga
Estudio:
MGM Television
¿Qué fue lo que más les entusiasmó de hacer una segunda temporada?
Alfred Gough: Lo maravilloso de hacer una segunda temporada de cualquier producción es que significa que la primera estuvo muy buena. La temporada 1 se encargó de presentar el escenario, y conocimos bastante de este universo, pero aún queda mucho por ver. Ha sido emocionante ampliar el alcance y la visión de la serie esta temporada.
Miles Millar: Sí, tener la oportunidad de realizar la temporada 2 nos permitió expandir este universo y profundizarlo mucho más. Esta vez, teníamos un lienzo más grande y más elementos con qué jugar. El mundo de Nunca Más se expandió, y nosotros disfrutamos mucho en el proceso.
¿Qué les pareció el éxito de la temporada 1 y que la serie se transformara en un fenómeno global? ¿Por qué tanta gente se identificó con esta producción?
Gough: El hecho de que Merlina se volviera un fenómeno global fue increíble.
Millar: Y muy sorprendente.
Gough: La gente nos preguntaba: «¿Esperaban eso?». Pero nadie se lo imaginaba. Y nos sentimos muy agradecidos. Es una serie que cautivó a personas de todas las edades, desde los 8 hasta los 80 años. Notamos que les gustó tanto a padres como a hijos, y muchas familias vieron la serie en conjunto, lo cual es increíble. Todos se identifican con el personaje de Merlina. Todos se sienten fuera de lugar. Merlina dice lo que piensa, es inteligente, no se arrepiente de nada, se mantiene alejada del mundo digital -lo que creo que es un sueño hecho realidad en esta era centrada en la tecnología- y también comete errores, pero se recupera y sigue adelante.
Millar: No queríamos decepcionar con la temporada 2. Sentimos la responsabilidad de que esta temporada tenía que ser tan buena como la primera, o incluso superior. Quisimos mejorarla en cuanto a los arcos narrativos y de personajes, pero también en cuanto a apariencia, sensación y alcance. Las ambiciones para esta temporada son muy altas. Lo que sorprende acerca de la serie y de Merlina es lo universal que es su personaje, lo global que es. Siempre supimos que los integrantes de la familia Addams eran muy conocidos en Estados Unidos, pero que fueran un éxito en otras latitudes nos tomó por sorpresa. La idea de ser alguien excluido, marginado y sentir que no perteneces es, al parecer, algo que resuena a nivel global y multigeneracional. Todos se sienten así, todos se ven reflejados en Merlina.
¿En qué se diferencia esta temporada de la primera?
Millar: Pudimos abarcar más cosas. El saber que a la gente le gustó la serie nos dio más confianza. Pudimos explorar más y ser más atrevidos en cuanto a las historias y los personajes. Esta vez, la caja de juguetes era mucho más grande, y tuvimos la libertad de hacer la serie que siempre habíamos querido hacer.
Gough: La temporada 1 se centraba en Merlina, pero también conocimos a los otros personajes. Ahora, expandimos esas narrativas y ampliamos la serie y sus elementos.
Sin dar demasiados detalles, ¿qué cosas le encantará ver al público sobre lo que le espera a Merlina en la temporada 2?
Millar: Merlina vuelve esta temporada creyendo que conoce la Academia Nunca Más. Es la primera vez que regresa a una escuela por voluntad propia; por lo general, trata de evitarlo. Sin embargo, apenas
vuelve, nada sale como esperaba. Ella piensa que va a tener el control, ya que sabe secretos importantes, pero no es así. Nada en la temporada 2 es lo que parece ser.
Gough: Al regresar a Nunca Más, Merlina enfrenta el hecho de que de repente es muy popular, lo que no le gusta para nada. Ahora tiene que lidiar con los cambiantes aspectos sociales y emocionales de la escuela, que es algo que siempre ha evitado. Ella ve el mundo en blanco y negro.
¿Dónde encontraron la inspiración creativa para trabajar en la temporada 2?
Gough: En ambas temporadas, nos inspiramos en los clásicos de terror. Esta temporada en particular nos inspiramos en Frankenstein y también en películas como Delirio de pasiones, Inocencia interrumpida e incluso Atrapado sin salida. Esas fueron las inspiraciones clásicas detrás del desarrollo de la temporada 2.
A lo largo de la temporada 1, vimos a Merlina descubrirse a sí misma y comprender las relaciones, lo que es todo un viaje para ella. En ese sentido, ¿les emociona ver crecer a su personaje en esta nueva temporada?
Millar: Cada vez que analizamos a Merlina, notamos que siempre está evolucionando de manera gradual. No es que las cosas cambien mucho en cuanto a sus emociones. Mantenerse fiel al personaje es algo muy importante para nosotros. Dicho esto, ella tiene que lidiar con muchas relaciones en la temporada 2, en especial, con la que tiene con su madre y con Enid. Se da cuenta de que esos vínculos no son fáciles. Es importante que los personajes enfrenten ese tipo de desafíos interpersonales, ya que es eso lo que atrae al público. Esas relaciones son el núcleo emocional de la serie. Quisimos encontrar nuevos obstáculos para Merlina. Ella cree tenerlo todo bajo control, pero descubre que las interacciones humanas no son tan simples como pensaba.
Gough: Merlina no se da cuenta de que los demás también cambian, que regresan a la escuela con nuevas metas y que están en un momento diferente de sus vidas. Es una situación distinta a cuando estaba en casa y no tenía que lidiar con nadie más que con su familia. El año anterior en Nunca Más, solo tenía que ocuparse de sus amigos. Pero ahora ambos escenarios se cruzan, y debe lidiar con su familia, sus amigos, motivaciones distintas y el hecho de que hay más atención sobre ella, algo que odia.
En esta temporada, vemos un poco más de nuestros personajes favoritos de la familia Addams. ¿Qué los llevó a aumentar su presencia?
Gough: Algo que descubrimos en la temporada 1 es el gran cariño que la gente tiene por la familia Addams, y no hay mucha historia sobre sus integrantes. Nos encanta tener la posibilidad de crear la narrativa de los Addams y profundizarla, así que quisimos incorporar a más de ellos a Nunca Más. Este año, aparecen en la historia porque, a solicitud del nuevo director, Morticia es la presidenta del comité de la gala, así que se mudan al lado de la escuela. Además, Pericles llega a Nunca Más a estudiar, por lo que Merlina tiene que hacerle frente a la presencia de su hermano menor. Y, como dijo Miles, empiezan a salir a la luz muchos secretos familiares.
Millar: Traer a la familia a la Academia Nunca Más nos pareció lo más obvio para ponerle otra piedra en el zapato al personaje de Merlina. De hecho, la relación madre e hija entre Merlina y Morticia es el tema central esta temporada. Gough y yo tenemos hijas adolescentes, así que estamos acostumbrados a las dinámicas madre e hija. Esa relación entre chicas adolescentes y sus madres es un drama excepcional. Para nosotros, como guionistas, es un terreno fértil que nos entusiasmaba mucho explorar. Traer a toda la familia a Nunca Más nos pareció que era lo más lógico.
Hablando de las relaciones entre madres e hijas, pudimos conocer también a la abuela (Joanna Lumley) y ver una dinámica distinta entre ella y Morticia. Cuéntennos sobre ese personaje y lo divertido que es ver a tres generaciones de mujeres Addams.
Gough: Quisimos incorporar a la abuela esta temporada para mostrar una relación entre madre e hija distinta. Al ver las interacciones entre Hester y Morticia podemos ver las similitudes y las diferencias que hay con la dinámica entre Morticia y Merlina. Y, por supuesto, Merlina y Hester se llevan de maravilla. Aparte del tío Lucas, la abuela es la otra persona favorita de Merlina y con quien siente mayor afinidad. También es alguien a quien puede usar contra su madre. Es un triángulo familiar muy interesante.
¿Pueden hablarnos acerca de las visiones psíquicas de Merlina? ¿Cómo han cambiado esta temporada? ¿Y por qué es algo que le preocupa a Morticia?
Millar: Esta temporada, las visiones de Merlina cambian. Durante las vacaciones de verano, trata de perfeccionar su habilidad psíquica, pero algo sale mal. Así que cuando regresa a Nunca Más, no le funciona del todo. No le será fácil recuperar sus poderes a lo largo de la temporada. Nos encantó la idea de darle a Merlina una debilidad. Esto es algo que creía dominar, pero ha descubierto que no. Siempre es bueno tener momentos que muestren a Merlina lidiando con sus defectos. ¿Cómo se las arregla alguien tan fuerte y obstinada cuando algo no sale bien? Para Merlina, es algo muy difícil. Recuperar sus poderes se convierte en su objetivo durante toda la temporada, lo que la lleva directo donde Morticia, quien con desesperación intenta ayudarla, pero ella se resiste. Nos enfocamos en crear conflicto y priorizar la relación madre e hija en los episodios.
Gough: El mayor talón de Aquiles de Merlina es la certeza. Siempre está muy segura de saber qué es lo correcto. Y muchas veces no es así.
Millar: El recurso de la habilidad psíquica es fantástico para la narrativa, ya que permite que los personajes vean el futuro y ayuda con las pistas en la trama del misterio. Pero puede hacer que las cosas sean muy sencillas, y no queremos que todo sea tan fácil para los personajes. Esta temporada, ese mismo recurso ayudó a que el misterio fuera más complejo, que todo no fuera tan simple para Merlina como lo fue en la temporada 1.
Este año, tenemos un nuevo director en Nunca Más. ¿Quién es el director Barry Dort (Steve Buscemi) y cómo ha transformado el espíritu de la escuela?
Millar: El director Barry Dort llega a la Academia Nunca Más para reemplazar a la gran Larissa Weems, que fue asesinada al final de la primera temporada. Nos encantó la idea de encontrar a alguien opuesto
a Weems. Steve Buscemi es un actor sorprendente e interpreta a un director que adora su escuela. Se viste de morado, usa gorras de béisbol de marca, así que en esencia es el Sr. Nunca Más. Es todo lo contrario a Weems, que siempre estaba muy arreglada y elegante. A lo largo de la temporada, lo único que busca es la aprobación de Merlina, ya que la considera la mejor estudiante por defender y salvar la escuela el año anterior. Por supuesto, Merlina odia a Dort y detesta cualquier tipo de atención. Esto los enfrenta de inmediato.
Gough: Por otra parte, el director Dort defiende a los raros. Weems se esforzaba por que los normi y los raros trabajaran en conjunto. Durante el Día de Contacto, ella introdujo a la señorita Thornhill (Christina Ricci), que era una profesora normi. Dort usa todo eso en su contra. Mancilla su legado y dice que las criaturas raras deben sentirse orgullosas. Su lema es: «Lo hacemos por nosotros». Aporta a la escuela una energía interesante.
El director Dort tiene otro objetivo este año: recaudar fondos. ¿A quién recluta para esa causa? ¿Qué persona en particular le interesa que done dinero?
Gough: Tras los acontecimientos del año anterior, Nunca Más experimenta serias dificultades económicas. Una de las principales motivaciones de Dort es recaudar dinero para la escuela y ve a Morticia Addams como la representante perfecta del grupo de los raros para presidir el comité de la gala. Por eso vemos a la familia Addams en Nunca Más este año. Esto no solo conecta a Morticia con Merlina de forma más directa, sino que también le permite a Morticia estar en la escuela. Además, Morticia desarrolla una relación con Bianca (Joy Sunday), presidenta del comité estudiantil. Es otra forma de ampliar el rol de Morticia, lo cual ha sido genial.
Millar: Una de las razones por las que Dort pudo haber reclutado a Morticia es que la exalumna más rica de la Academia Nunca Más es en realidad Hester Frump, la madre de Morticia. Hester ha amasado una fortuna con su imperio funerario. A Dort le motiva la idea de que Morticia pueda convencer a su madre para que done dinero a la escuela. Pero pronto se da cuenta de que nada es fácil con el clan Addams.
Esta temporada, Pericles (Isaac Ordonez) ingresa a Nunca Más. ¿Cómo se siente Merlina teniendo a su hermano menor cerca? ¿Qué puede esperar el público de esa parte de la historia?
Gough: Pericles Addams ahora es estudiante de Nunca Más, y a Merlina no le gusta mucho la idea. Me imagino que a nadie le agrada tener a su hermano menor en la misma escuela. Para Pericles, nunca ha sido sencillo tener amigos. No tenía ninguno en la escuela de los normi, a pesar de que era lo único que quería. Su padre le aseguró que ahora estaría con su gente. Pero cuando llega a Nunca Más, tampoco le es tan fácil hacer amigos. Se esfuerza, pero es torpe en el ámbito social. Comparte habitación con Eugene (Moosa Mostafa), que ahora es popular porque ayudó a salvar la escuela. Luego, por supuesto, en un escenario típico de los Addams, Pericles encuentra un amigo cuando reanima a un zombi.
¿Dónde encontramos a Tyler (Hunter Doohan) después del final de suspenso de la temporada pasada?
Gough: Nos volvemos a encontrar con Tyler Galpin. Como recuerdan, él es el Hyde. Lo atraparon al final de la primera temporada. La última vez que lo vimos estaba en la parte trasera de un vehículo blindado rumbo al centro psiquiátrico Willow Hill. Allí es donde lo encontramos ahora, encarcelado y siendo objeto de estudio. Merlina necesita acudir a él para descifrar una pista sobre un misterio. Se nota que esa fachada de chico bueno, que se desmoronó a finales del año pasado, ha desaparecido por completo. Ahora es un monstruo, no solo en lo físico, sino también en lo psicológico.
Millar: Podría haber un atisbo de algo. Merlina se pregunta todo el tiempo por qué se sintió atraída por él. ¿Será que solo es capaz de enamorarse de un monstruo? ¿Había algo en la oscuridad de él que vio y le gustó? No hay triángulo amoroso esta temporada, pero esa relación es lo más cercano al amor que ella ha experimentado. Es un fascinante tira y afloja entre sus emociones. Estar con él la desconcierta muchísimo. Ambos emplean juegos mentales, y es divertido verlos cómo tratan de evitarse el uno al otro. Willow Hill, el hospital psiquiátrico, es un gran escenario esta temporada y contribuye al misterio que descubre Merlina.
Dedos (Victor Dorobantu) fue uno de los personajes favoritos de los fans en la temporada 1. ¿Qué pasa con él en la temporada 2?
Millar: Dedos es parte fundamental de la serie y es uno de los personajes que el público más adoró en la temporada 1. La gente se enamoró por completo de él. Es interpretado por Victor Dorobantu, un increíble actor rumano que, a lo largo de los tres años que llevamos haciendo la serie, se ha vuelto muy hábil, aportándole muchísima personalidad al personaje. Cuando ves a Dedos en pantalla, hay mucha humanidad en sus acciones y en la comunicación que usa. Parece tan simple, pero no lo es. Victor puede hacer mucho con muy poco. Y estábamos ansiosos por explorar más sobre Dedos y su historia. ¿Será que se está empezando a preguntar de dónde viene? ¿Dónde está el resto de su cuerpo? A lo largo de la temporada, Dedos experimenta momentos de descubrimiento importantes.
¿Qué les ha gustado sobre lo que ha hecho Jenna con el personaje de Merlina Addams esta temporada?
Gough: Jenna Ortega es una actriz increíble. Conecta de inmediato con el personaje de Merlina. No le había tocado encarnar al personaje en dos años, pero volvió, y el primer día, ya era Merlina otra vez. Eso es maravilloso.
Millar: Aporta mucho ingenio, humor e instinto al papel. Creemos que Merlina siempre puede ser un personaje impredecible. Nunca reacciona a las situaciones como se espera. Nos mantiene siempre en suspenso. Ha sido fantástico ver la evolución del personaje y su actuación, que parece espontánea, pero no es tan así. Hay mucha reflexión, cuidado e inteligencia en cada línea.
¿Qué nos pueden contar acerca de la interpretación de Catherine Zeta-Jones como Morticia Addams?
Gough: Catherine Zeta-Jones es la persona más divertida del set y le encanta interpretar a Morticia. Es madre, así que le aporta ese toque de realidad a su personaje, lo cual es grandioso. Disfrutó mucho esta
temporada y tuvo más escenas, no solo con Jenna, sino también con Joanna Lumley, que encarna a su madre en la pantalla Hester Frump, y con Steve Buscemi, que interpreta al director Dort. Morticia brilla esta temporada y se pueden ver muchas facetas diferentes de ella. Catherine lo hace de maravilla.
Millar: Para nosotros era importante darles profundidad a todos los personajes. Las películas de los noventa eran geniales, pero no buscaban la profundidad emocional. Por ende, encontrar complejidad y realidad emocional para los personajes fue algo que luchamos por conseguir. Catherine aporta muchísimo a sus escenas. Y esta temporada hay varias escenas que incluyen a Merlina, Hester y Morticia. Es asombroso tener a varias generaciones de mujeres de la familia Addams y ver cómo interactúan. Ha sido muy entretenido escribir estas secuencias, y ellas lo han pasado increíble con sus papeles. Además, veremos a Morticia bailar, cantar y pelear con espadas.
¿Qué les impresiona de la interpretación de Luis Guzmán como Homero?
Gough: Luis es una persona encantadora y le aporta mucha calidez y un sentido de familia a Homero. Y es maravilloso con Isaac Ordonez, que encarna a Pericles. Luis tomó a Isaac bajo su alero, ya que ahora aparece más en la serie. Veremos la historia de padre e hijo y cómo evoluciona a lo largo de la temporada 2.
Millar: Luis tiene una personalidad increíble y cálida en el set, y sí, tomó a Isaac como su protegido. Isaac ha crecido mucho desde la primera temporada -creció de golpe-, pero puede ser intimidante pasar de ser una estrella invitada a ser un personaje recurrente. Fue genial tener a Luis en escena, en especial en las que aparecía con Isaac.
Gough: Este año, tuvimos a Merlina en escenas sin Morticia, en donde solo aparece ella y Homero. Vemos la relación de padre e hija y se revela que él no siempre es alguien que se deja llevar tan fácil, ya que sabe lo que pasa.
Hablemos de la abuela Hester Frump, interpretada por Joanna Lumley.
Millar: La idea de incorporar en el grupo a Hester, la madre de Morticia, era algo que nos entusiasmaba mucho. En la primera temporada, presentamos a Lucas, y, para esta, pensamos: «Presentemos a la abuela». Joanna Lumley estaba al principio de la lista. Se lució en este papel. Además, su peinado y el maquillaje es increíble... ¡Y su peluca es extraordinaria! Nuestra gran diseñadora de vestuario, Colleen Atwood, diseñó unos trajes asombrosos. El primer día que llegó Joanna al set, ya era Hester. Dijo cada frase a la perfección, y todo resultó de maravilla. La relación entre Merlina y Hester es única y diferente, se les nota un brillo en los ojos cuando están juntas en pantalla. Creo que todos van a amar a Hester.
El tío Lucas, interpretado por Fred Armisen, también está de regreso. ¿Qué les gusta de su actuación?
Gough: Fred es una persona encantadora. Ama interpretar a este personaje y lo hace con muchísimo humor. Este año, pudimos ampliar su papel, así que aparece en un par de episodios. Fue muy divertido tenerlo en la temporada 1, aunque lo vimos muy poco.
Millar: Sí, nos encantó tenerlo en el set. Él lo pasa genial interpretando a Lucas. Se nota todo el potencial que tiene el personaje, así que fue muy emocionante verlo más esta temporada.
¿Cómo abordaron la colaboración creativa con Tim Burton?
Gough: Hemos trabajado con Tim durante casi cinco años, desde la primera temporada de Merlina y luego en Beetlejuice, el superfantasma. Así que tenemos una relación estrecha con él, lo cual es grandioso. Pero el desafío se centraba en cómo íbamos a superar el éxito de la temporada 1. Esta vez, hay más historias, más personajes, más posibilidades, así que aprovechamos eso al máximo.
Millar: Es algo de lo que Tim también estaba muy consciente. Él nunca había trabajado en televisión antes de la temporada 1, así que ante la idea de volver, dijo: «Está bien. ¿Cómo lo hacemos?». Nos centramos en no ser complacientes y en asegurarnos de que la creatividad no tuviera límites. Dejamos volar la imaginación para crear algo que fuera especial. Para nosotros y para Tim era muy importante no dormirnos en los laureles. Queríamos que la temporada 2 fuera muy ambiciosa. Y eso fue lo que nos propusimos alcanzar: «Tenía que ser extraordinaria sí o sí».
¿Qué elementos específicos de la creación del universo de la serie -ya sean de diseño de vestuario o diseño de producción- se han cambiado o mejorado para esta temporada?
Millar: Se amplió el alcance de la temporada 2. En cuanto al diseño de vestuario, incluso los uniformes escolares son más detallados y sofisticados. Hay sutiles diferencias en el vestuario de todos. En cuanto a la escenografía, hemos agregado más áreas a Nunca Más. Nos dimos cuenta de que el público quería ver más de la escuela. Querían saber cómo se conecta todo. Así que construimos un enorme patio en medio de uno de los terrenos más fríos de Irlanda. El hecho de construir los sets le otorga a la serie algo muy tangible y hace que todo parezca auténtico. Es importante que la serie y el universo de Nunca Más parezcan reales.
Gough: Además, usamos diferentes locaciones. Willow Hill, el centro psiquiátrico donde Tyler se encuentra internado, juega un papel importantísimo en esta temporada. Ese mundo se percibe gótico y espeluznante, pero no de la misma manera que Nunca Más.
Millar: Incluso en la escuela podemos ver más lugares. El cementerio de Nunca Más, la Torre Iago, los pasadizos secretos. Todo eso hace que este mundo parezca real. Y luego, a dos horas de Dublín, encontramos este gran castillo donde rodamos algunas de las escenas del interior de la escuela. Eso también dio una sensación tangible que permitió conectar nuestro set externo con un lugar real. Los actores podían bajar estas imponentes escaleras y entrar en nuestro set. Es pura magia cinematográfica, pero eso le da un aire auténtico. Es algo que al público le encanta. Es un sueño hecho realidad. Todo el mundo desea poder asistir a una escuela como esta.
¿Cómo resumirías tu experiencia trabajando en la temporada 2?
Tim Burton: Lo disfruté mucho, porque me encanta el elenco. Es un grupo muy sólido. Tener la oportunidad de trabajar con miembros nuevos del elenco esta temporada fue una hermosa mezcla de lo antiguo y de lo nuevo.
La temporada 1 tuvo una gran acogida. ¿Qué crees que es lo que sigue atrayendo a la gente al personaje de Merlina Addams?
Burton: A mí me sorprende tanto si es un éxito o no. De la forma que sea, siempre me sorprende. Pero lo que me atrajo de Merlina fue el personaje en sí. Merlina tuvo especial importancia para mí. Comparto su visión del mundo, su perspectiva sobre la sociedad, los padres y la escuela. Cuando leí el guion la primera vez, me sentí identificado. Eso me hizo querer hacer este proyecto. Me siento atraído a los personajes que de verdad resuenan conmigo. Ella es como es y, por eso, es tan peculiar. Es muy ella misma y una persona única.
Sin dar demasiados detalles, ¿qué es lo que ha cambiado en Merlina en la temporada 2?
Burton: Es la primera vez que me toca trabajar en una historia con una continuidad de un año a otro. Merlina es un personaje gracioso porque se mantiene firme y no cambia su manera de ser. Su nivel de crecimiento quizás no se perciba a simple vista. Es determinada y no demuestra mucho. Es importante hacer que se mantenga fiel a sí misma mientras se topa con gente y situaciones nuevas. Sigue asistiendo a la escuela, aunque es algo que no le gusta, y me identifico con ella por eso. Es un personaje fuerte, así que intentamos encontrar nuevos matices, pero dentro de un margen limitado. La serie siempre se ha enfocado en los personajes centrales y en quién es Merlina. Aunque profundizamos en otros aspectos esta temporada, todos esos elementos se mantienen.
Este año, tenemos un nuevo director en Nunca Más. ¿Cuál es la diferencia entre el director Dort (Steve Buscemi) y la directora Weems (Gwendoline Christie)?
Burton: Ya había trabajado con Steve Buscemi hace mucho tiempo y siempre quise volver a hacerlo. Fue un verdadero placer colaborar con él en este proyecto, porque aportó algo distinto. Weems se enfocaba más en adaptarse a las circunstancias. Pero cada director tiene motivaciones distintas. Cada uno de ellos defiende a Nunca Más según su propia postura. Fue muy divertido ver a Steve en un formato diferente al de una película.
Pericles (Isaac Ordonez) ahora es estudiante de Nunca Más. Cuéntanos acerca de eso y sobre qué le parece a Merlina tener a su familia tan cerca.
Burton: Tener a tu familia en la escuela es lo peor que te podría pasar, ¿no crees? Yo nunca quería que mis padres visitaran mi escuela. Y Merlina es una versión aún más extrema. Pero ahí están. Pobre Pericles. Es un excluido entre los excluidos, lo compadezco. Es la primera vez que llega a Nunca Más, así que podemos ver su linda experiencia escolar. Cada estudiante tiene su propio poder especial, pero él no domina del todo el suyo. Recién está explorando sus nuevas habilidades de adolescente.
Esta temporada se centra mucho más en la familia Addams. ¿Qué podríamos esperar de sus historias?
Burton: Uno de los aspectos más interesantes de Merlina es la mitología de la familia Addams. Hemos tomado eso como base para poder identificar problemas familiares concretos que ocurren en la vida real. Las historias anteriores pueden parecer más caricaturescas. Nosotros, en cambio, presentamos emociones, sentimientos y temas familiares reales. Tenemos el clásico conflicto de madre e hija entre Morticia y Merlina, pero esta temporada, complementamos eso con la dinámica entre Morticia y su madre. Como todos sabemos, Navidad es un momento en donde se reúne toda la familia. Y ahí es cuando empieza la pesadilla. Fue divertido poder abordar todo eso, y tener a Joanna Lumley como la madre de Morticia lo hizo aún más especial. Fue interesante explorar la dinámica entre madres e hijas de dos generaciones. A los hijos siempre se les olvida que sus padres son seres humanos. Y lo que casi nunca notan es que las personas cambian y evolucionan. Esta idea de que toda la familia Addams regrese a la escuela en este momento de sus vidas es interesante y también genera fricción. Quizá esta serie está muy cargada de elementos visuales, pero en el fondo posee dinámicas familiares muy reales. Cada episodio explora una temática diferente, pero esta temporada se centra en la familia, y no solo en los Addams. El concepto de familia en sí está muy presente.
¿Qué es lo que más disfrutas del personaje de Merlina y de trabajar con Jenna Ortega?
Burton: Me enamoré de la historia desde la primera vez que leí las líneas de Merlina. Llamó toda mi atención. Pero eso fue solo una parte. La otra fue la interrogante: «¿Quién va a interpretar a este personaje?». No era cosa fácil. Tenía que ser alguien que lo llevara en el corazón y en el alma, y eso es lo que sentimos con Jenna. No hubo ninguna duda. Le da vida al personaje tal cual es y le brinda muchísimo carácter. Es parte fundamental y una compañera en este proceso. Es ingeniosa, relajada, es divertido trabajar con ella y conoce a su personaje.
Vemos mucho más a Morticia esta temporada. ¿Qué le aporta Catherine Zeta-Jones a su personaje?
Burton: Catherine es una tremenda actriz y le da cierto sentido de humor y realidad a Morticia. Catherine tiene familia, entonces sabe de qué se trata esto, lo siente de verdad. Es importante tener en este papel a alguien que entienda la dinámica familiar y capte el humor del asunto.
¿Y qué opinas de Luis Guzmán como Homero?
Burton: Lo que me encanta de Luis es que resalta la rareza de Homero. No queda claro si es un malvado hombre de negocios o un asesino serial. ¿Quizá es ambas cosas? No lo sé. Eso es lo que aporta Luis. Me encanta la yuxtaposición de Morticia y Homero. Son una pareja hermosa y rara.
Pericles tendrá su propia historia esta temporada. ¿Qué te resulta atractivo de este personaje?
Burton: Isaac Ordonez ha hecho un trabajo magnífico para capturar el estilo de vida de Pericles. Hay algo en él que hace que Merlina quiera enterrarlo vivo, pero también algo que te conmueve. Me gustó mucho su interpretación esta temporada.
Háblanos de la abuela, un nuevo personaje que aparece esta temporada y que encarna Joanna Lumley.
Burton: Necesitábamos a alguien con una vibra muy fuerte. Y Joanna transmite eso apenas entra a un lugar. Habíamos trabajado juntos antes de forma breve en un proyecto de animación, pero la colaboración con ella esta vez fue especial. Hay actores que llegan al set y, de la nada, el equipo y todos los presentes se llenan de energía, porque aportan algo muy fuerte. Ese fue un elemento nuevo este año que hizo que todo fuera muy especial.
El director Dort, interpretado por Steve Buscemi, es otro de los personajes nuevos de esta temporada.
Burton: Steve le aportó una nueva energía a esta temporada. Es alguien que llega al set y se nota que hay más personas ese día, ya sean del elenco, del equipo, etc. Se siente cuando la gente quiere ver el trabajo de alguien a quien admiran y respetan. Y me pasa lo mismo. Disfruté cada día, porque él es divertido y creativo.
¿Cómo se mejoró el arte y el diseño de la serie esta temporada?
Burton: Mark Scruton, el diseñador de producción de la temporada pasada, también colabora en la segunda. Nos reunimos y sentí que entendió todo a la perfección. El trabajo era mucho y un poco diferente. La temporada anterior rodamos en Rumania y, este año, en Irlanda. A través de una combinación de sets y locaciones, logramos ese vibra peculiar al estilo de los Addams. La apariencia y la sensación de este universo -y todos los demás en los que he trabajado- son elementos importantes a la hora de contar la historia.
¿Qué te pareció filmar en Irlanda?
Burton: Superbién. Fue un lugar fácil para trabajar. Las personas, los técnicos, todo fue muy bueno.
Esta temporada eres productora de la serie. ¿Qué te pareció asumir ese nuevo rol?
Jenna Ortega: Ser productora en Merlina ha sido una gran experiencia. Ahora que conozco al equipo y que llevamos tanto tiempo trabajando juntos, sin duda es un ambiente cómodo y seguro para hacer preguntas y profundizar. Esta temporada, he aprendido muchísimo. Ha sido genial ser parte de las discusiones, hablar sobre el color de la sangre o de las prótesis, poder opinar sobre si el tamaño del cerebro está bien o no, decidir sobre detalles que quizá son algo absurdos, pero que hacen una gran diferencia en la serie. Ver los vestuarios de todos antes de que sean aprobados, entre otras cosas, ha sido muy divertido. Pero también, en el ámbito profesional en sí, poder aprender de alguien como Tim de primera mano es una experiencia muy especial. Además, al interactuar a diario con el equipo en el set, era fácil que me compartieran sus conocimientos entre las tomas, lo cual fue muy instructivo para mí.
¿Qué te parece el enorme éxito de esta serie? ¿Por qué crees que el público se identifica con ella?
Ortega: Todavía es algo difícil de comprender. Veo cómo ha impactado mi vida y la de mis compañeros de elenco, pero no es algo a lo que le preste mucha atención. Si ves las cifras, parece algo descabellado, pero es algo difícil de dimensionar en la vida real. Intento no darle demasiada importancia a esas cosas, porque para mí el éxito se trata más de sentirme realizada y poder ser parte de algo que me haga sentir orgullosa. Es maravilloso que la serie haya tenido tan buena acogida, porque hay mucha presión.
Cuando empezamos la serie, yo tenía 18 años y nunca había trabajado con un director tan importante como Tim. Había sido protagonista de una serie antes, pero no con un personaje tan conocido y querido desde mucho antes que lo interpretara. Es un alivio que tenga éxito, pero mentiría si dijera que no estoy superansiosa o que no siento que tengo que rendir al máximo diario en el set. Quizás sea algo bueno, pero no es que me haya hecho las cosas más fáciles.
¿Qué te emociona acerca de la temporada 2?
Ortega: A decir verdad, lo más emocionante es ser capaz de revivir a Merlina. Merlina Addams es uno de los personajes más geniales de todos los tiempos. Haber tenido la oportunidad de interpretarla una vez fue increíble y tener la oportunidad de volver a darle vida al personaje ha sido muy divertido. Merlina deja atónitos a todas las personas con quienes interactúa. Interpretar a alguien mucho más inteligente de lo que jamás serás es bastante divertido, extraño y agradable.
¿Qué te pareció volver a colaborar con Tim Burton? ¿Qué hiciste para subir el nivel de la temporada 1?
Ortega: Volver a trabajar con Tim fue muy entretenido. Es una de las personas más divertidas que conozco y quizás mi director favorito con el que he trabajado, así que fue genial. Nos sentimos bastante a gusto colaborando juntos, en especial, después de colaborar en Beetlejuice, el superfantasma. Tuvimos muchas oportunidades de fortalecer nuestra dinámica en el set. Pudimos anticiparnos a lo que el otro quería lograr. Por ejemplo, cuando estaba haciendo alguna toma, pensaba: «Bueno, quizás si hago esto, sería más interesante para él». Como actriz, quieres seguir las instrucciones del director y asegurarte de que quede contento y conforme, así que fue bueno conocerlo un poco más. Quizás tenía un poquito más de confianza o incluso era más osada en mis comentarios, porque sabía que Tim siempre me diría lo que piensa y lograría lo que buscaba. Me dio mucho espacio, lo que es una gran suerte.
¿En qué estaba Merlina al final de la temporada pasada y cómo la encontramos ahora?
Ortega: La primera temporada terminó con la mitad de la escuela incendiada y un acosador que iba tras de Merlina, Tyler (Hunter Doohan), a quien habían enviado a un centro psiquiátrico. Esta temporada se inicia con Merlina siendo secuestrada. No creo que pueda decir más que eso. Es una gran secuencia inicial, muy divertida, y tenemos a gente muy especial que forma parte de ella. Es una buena forma de retomar la serie.
¿Qué hace que esta temporada sea mejor, más ambiciosa y con más cosas en juego?
Ortega: En la primera temporada de cualquier serie, hay un poco de inquietud o incluso de confianza, pero aun así da miedo invertir tanto tiempo y recursos en algo sin saber cómo terminará. Al hacer la temporada 2, desde luego, confiamos mucho más en nuestro proceso creativo y en lo que nos gustaba y lo que no.
Esta temporada tenemos muchos escenarios grandes y secuencias importantes. Era emocionante ir a trabajar y pensar: «¿Cómo se verá el set hoy y qué se pondrá este personaje?». Muchos otros rostros se unieron a la serie y se incorporaron sin ningún problema, así que hay varios personajes nuevos a quienes la gente aprenderá a querer o quizás a odiar. Parece que la serie ha cobrado nueva vida, pero Merlina sigue muy muerta por dentro.
¿Qué ha estado haciendo Merlina durante el verano?
Ortega: Durante el verano, Merlina regresó a la mansión de los Addams. Esta temporada podemos ver su dormitorio. Es probable que haya adquirido más armas y torturado a Pericles (Isaac Ordonez) mucho más. Le arrancó la cabellera a alguien, y eso es todo lo que sé.
¿Cómo cambian sus visiones este año? ¿Y por qué es algo que preocupa?
Ortega: Merlina no tiene visiones este año y, si las tiene, su poder ya no funciona bien. Además, tiene lágrimas negras. Esto es un problema para ella, ya que su habilidad psíquica había mejorado. A eso es a lo que se ha dedicado durante el verano. Aprendió a dominar sus habilidades, pero luego abusa de ellas, las usa demasiado y lo arruina todo. Antes podía apoyarse en eso para sus investigaciones, pero ahora ya no es el caso. Igual sigue siendo muy astuta, pero esta vez todo le resulta mucho más difícil. Eso la frustra muchísimo.
Sin dar demasiados detalles, ¿qué tendrá que enfrentar y superar Merlina esta temporada? ¿Qué parte de ese viaje te emociona?
Ortega: No vamos a ver un real crecimiento emocional. Eso es lo divertido de ella, no crece mucho en ese sentido. Tiene algunos momentos de debilidad aquí y allá. Siempre está pasando por alguna situación con su mamá o con Enid (Emma Myers). Debido a que es un ambiente nuevo para ella -o tal vez porque Nunca Más era un ambiente nuevo para ella en la primera temporada-, en esta segunda temporada está un poco más cómoda. Aprecia más su entorno y lo disfruta, pese a que es detestable, pese a que es terrible. Ha aprendido a no tomarse las cosas tan a pecho y a divertirse un poco más.
¿Cómo es el ambiente en la Academia Nunca Más al principio del año escolar? ¿Cómo ven a Merlina sus compañeros?
Ortega: El ambiente de Nunca Más a principios del año escolar es un verdadero infierno. Es una situación terrible para Merlina, quien se encuentra bastante alterada.
¿Cómo se siente Merlina con respecto a este nuevo ambiente, a diferencia de cómo se sienten sus amigos?
Ortega: Para ella es horrible. Infierno, fuego, demonios, oscuridad. Mucha oscuridad y no de la buena. A todo el mundo le encanta. Pero ella lo detesta.
¿No le gusta ser popular?
Ortega: Eso es lo peculiar de la dinámica de la serie y quizá por eso tiene tanto éxito. Merlina rechaza la atención, así como las ideas y los conceptos convencionales, a diferencia del resto de los personajes de la serie. La serie terminó teniendo una recepción sorprendente, y ella todavía está luchando contra eso. Está en una posición muy incómoda. También es verdad que, pese a que es fácil que la gente se agrupe en torno a tendencias populares, en el fondo todas las personas se sienten un poco raras, excluidas o incapaces de entablar una verdadera conexión con otros. Pareciera contradictorio con respecto a cómo es Merlina, pero al mismo tiempo, ese es el punto. No sé si me explico. Ella es un personaje admirable. Es honesta, franca y le gusta estar sola. Las únicas personas con las que lidiamos todos los días son las personas que tenemos dentro de nuestra cabeza. Y somos los únicos que estamos ahí dentro. Ella es un personaje con el que es fácil engancharse.
Merlina detestaría la popularidad de su propia serie.
Ortega: Así es, pobrecita.
¿Qué puesto tiene Morticia (Catherine Zeta-Jones) ahora en la Academia Nunca Más? ¿Cómo se siente Merlina al respecto?
Ortega: Ahora trabaja en la escuela. Está organizando esta gran gala para Nunca Más y tratando de recaudar dinero para la que fue su escuela y ahora es la escuela de sus hijos. Pericles está presente porque ahora estudia en Nunca Más, así que ella está lidiando con el síndrome del nido vacío. Como se ha puesto un poco codependiente, accede a echar una mano. Ahora está viviendo en la que era la casa de Marilyn Thornhill (Christina Ricci) en la escuela y, en definitiva, se pasa los días espiando a sus hijos.
Fue muy interesante ver la relación entre Morticia y Merlina en la temporada 1. ¿Cómo describirías esa relación y su dinámica en la temporada 2? ¿Qué desafíos enfrentan?
Ortega: Lo primero que diré es que la temporada 2 fue importante para mí. La dinámica es medio difícil porque los adolescentes siempre van a tener desacuerdos con sus padres. Hice lo posible por incluir momentos en los que podemos ver que de alguna manera se parecen o que, por lo menos, se muestran cierto respeto. En la temporada 1, Merlina es la típica adolescente: pone los ojos en blanco y tiene esa actitud de «déjame sola». Esta temporada también tengo un par de esos momentos, pero quise que fuera distinto a lo que ya habíamos visto.
Traté de tener momentos agradables con Catherine. Trabajar con ella es muy fácil. Cuando tú haces algo, ella lo capta de inmediato y te sigue la corriente. Así que me siento muy afortunada de haber podido
vivir esta experiencia madre e hija con alguien tan increíble como ella, que es una verdadera leyenda. Es una persona gentil, normal y divertida. Morticia y Merlina siempre discuten sobre sus habilidades psíquicas. Como cualquier mujer adulta que conversa con una chica, Morticia solo busca aconsejarla y protegerla de los errores que ella misma cometió en su juventud.
También conocimos a un nuevo miembro de la familia Addams este año: la abuela Hester (Joanna Lumley). ¿Cómo es su relación con Merlina?
Ortega: Merlina y la abuela, que es interpretada por la hermosa y maravillosa Joanna Lumley, son mejores amigas. Se aman. Cuando ven a Morticia, ambas ponen los ojos en blanco. Son muy parecidas, muy duras, poco sensibles y están cerradas a lo nuevo; aman todo lo gótico y oscuro. Se entienden a la perfección. Tienen el mismo sentido del humor y ven todo con indiferencia.
¿Cómo fue trabajar con Joanna Lumley?
Ortega: Ella es la persona más dulce del mundo. Cada vez que estábamos en el set y ella me decía «cariño», «corazón» o «bebé», yo me derretía. Tiene una voz muy agradable y es divertidísima. Puede que sea la persona más profesional en el set. Se comporta y expresa de manera impecable, siempre se sabe todas sus líneas y se le ocurren excelentes preguntas. Es una actriz colaboradora y es fácil trabajar con ella. Me enseñó mucho.
Pericles ahora estudia en Nunca Más. ¿Qué le parece a Merlina que su hermano esté en la misma escuela?
Ortega: No diría que a Merlina le gusta tener a su hermano cerca, pero creo que le resulta útil en caso de necesitarlo. Pienso que se le hace mucho más fácil ahora que tiene al lado a alguien a quien conoce como la palma de su mano. Ellos están en un constante juego del gato y el ratón.
La manera de vestir de Merlina es uno de los temas de conversación favoritos entre los fans. ¿Cómo describirías tu vestuario en la temporada 2?
Ortega: A decir verdad, uso el uniforme casi todo el tiempo. Pero cuando logramos ver el estilo personal de Merlina en algunas escenas, podemos ver que ha cambiado un poco. En la primera temporada usé muchos jeans y chaquetas bomber, pero en esta temporada predominan las faldas y abrigos muy estructurados, así que las líneas son nítidas, precisas y densas. Durante la mayor parte de la temporada, uso un abrigo detectivesco de los años 60 que tiene una solapa que va alrededor, cubriendo la parte superior. Se ve genial. Colleen Atwood y Mark Sutherland se emocionaron un montón al ver el abrigo. Diría que quizá le agrega un toque más femenino, pero no vemos mucho de eso. Tengo algunas prendas geniales semitransparentes, otras de tul, uso varias capas de ropa y toda la cosa. Es muy gótico.
¿Qué te gustó de filmar en Irlanda?
Ortega: Nunca había estado en Irlanda y fue maravilloso. El equipo técnico es trabajador y gentil. Se sentían como una familia, y es maravilloso que lleven trabajando juntos en tantos proyectos. Lo que más
me gustó fue lo amable que es la gente, pero la campiña también es preciosa. Hice todo lo posible por ver la mayor parte de la isla mientras estuve allí. Fui al norte, al sur, al este y al oeste. Fui a todas partes. Estoy orgullosa de mí misma.
¿Qué pueden esperar los fans en la temporada 2?
Ortega: Esta temporada tiene algunas de las mejores secuencias visuales. Pasan tantas cosas en muchas escenas increíbles. Todos nos dedicamos a lograr que esta temporada saliera lo mejor posible. Sabíamos que podría haber más gente de lo esperado viéndola y queríamos estar a la altura. Esperamos que los espectadores se sientan más enganchados o hasta más emocionados con esta temporada. La hicimos con muchísimo amor y dedicación.
¿Qué tan emocionada estabas de volver para la temporada 2 de Merlina?
Catherine Zeta-Jones: Volver para la temporada 2 de Merlina se sintió genial. Filmar la primera temporada fue un deleite. Tim Burton me llamó y me dijo: «Voy a hacer esta serie llamada Merlina. ¿Qué opinas de interpretar a Morticia Addams?». Yo no había ni leído el guion, pero le contesté: «¿Cuándo me presento a trabajar?».
Sentí mucha alegría. En primer lugar, por conocer a Jenna Ortega y poder trabajar con ella. Recuerdo que quedé embelesada con ella como actriz, pero también con quién es como persona. Esto fue antes de que el mundo se fascinara con ella -y con justa razón-. Fue como ver la etapa inicial de algo, presenciando cómo crece y se vuelve colosal. Recuerdo que en una escena olvidé mis líneas porque estaba muy intrigada por lo que ella estaba haciendo. ¡Y por su ética de trabajo! Estar en su compañía fue un verdadero placer.
Trabajar con Luis Guzmán, con quien hice una película hace 25 años, también fue maravilloso. Nos adoramos. Es probable que hayan pasado 20 años desde la última vez que lo vi hasta que llegué al set. Como es quien interpreta a mi esposo Homero en la serie, de inmediato tuvimos buena conexión. Además, el hecho de que todo estuviera bajo la dirección de Tim Burton y poder ver cómo se materializaba este mundo fue fantástico.
Con respecto a la temporada 2, estamos filmándola después de que la primera resultó ser todo un éxito internacional. La excelente recepción que tuvo nos tomó por sorpresa a todos. Y se debió a la demografía que abarca, desde mi sobrina, que tiene 10 años, hasta abuelos-. Fue increíble ser parte de ello. En esta temporada, se ha subido un poquito el nivel de todo y se ha profundizado más en los personajes. Las relaciones personales son más sólidas, y el guion es increíble.
Transcurrieron unas vacaciones de verano entre los años escolares. ¿En qué estuvieron los Addams y Merlina durante ese periodo?
Zeta-Jones: Este verano, la familia Addams ha estado tratando de recuperarse de lo que pasó en Nunca Más. Están intentando reorganizarse. Sé que Merlina ha estado escribiendo un libro, lo que me llena el corazón, porque somos grandes lectoras. Aunque el material es un poco inusual. El que Merlina se haya estado enfocando en escribir me llena de orgullo. Ha sido de lo más catártico para la familia. Luego, claro, como todas las familias, hemos estado esperando el primer día de escuela. Este año, mis dos hijos estudiarán en Nunca Más, la escuela a la que Homero y yo asistimos. Es como tradición. Pero como madre, estoy esperando el momento en que los niños regresen a la escuela.
¿Qué puesto está considerando asumir Morticia en Nunca Más esta temporada?
Zeta-Jones: Con dos hijos estudiando en Nunca Más, Morticia está pensando en cuál es el siguiente capítulo de su vida, cuál es su propósito, ya que ahora tiene un poco más de tiempo libre. Como estudió en Nunca Más cuando era niña, quiere formar parte de algún comité de reuniones o involucrarse más en la escuela.
¿Qué piensa Merlina de que Morticia pase más tiempo en Nunca Más este año?
Zeta-Jones: La relación entre Morticia y Merlina mejora cuando pasan tiempo separadas. Que Morticia tenga una mayor participación en Nunca Más no es algo que Merlina haya anticipado. Yo habría sentido lo mismo. Siempre me resultó agradable no tener a mi madre cerca mientras estaba en la escuela. Eso de que la familia participe más en Nunca Más es algo así como una piedra en el zapato para Merlina.
¿Cuáles son algunos de los desafíos que Morticia y Merlina deben enfrentar y superar como madre e hija en esta temporada?
Zeta-Jones: Cuando abordas a los personajes -en especial a personajes como Morticia, Merlina, Homero y Pericles- como una unidad familiar, la belleza está en que son auténticos. Como actores, nos esforzamos por brindar interpretaciones realistas. Sin embargo, en nuestra serie no estamos limitados por la realidad y podemos llevar a los personajes un poco más allá de lo que se podría en otra serie, lo que es maravilloso desde el punto de vista de la actuación.
Las relaciones entre madres e hijas varían. A veces, existen muchos desacuerdos entre ellas durante ciertos momentos de sus vidas. La relación entre Merlina Addams y Morticia Addams es hermosa, esperanzadora, contenciosa y tensa. Tiene todos los elementos de una dinámica de ese tipo, lo que es una experiencia maravillosa para una madre, pero no lo es tanto para una hija. Hablo por experiencia propia. Poder recrear eso en Merlina es de suma importancia y muy realista.
Uno creería que, después de la temporada 1, su relación -este ir y venir entre ellas- mejoraría. Pero descubrimos que está un poco más tensa. Y es maravilloso poder interpretarlo.
Mencionaste que Pericles (Isaac Ordonez) también estudia en Nunca Más. ¿Cómo se siente Morticia al tener a sus dos hijos en su antigua escuela?
Zeta-Jones: Morticia ahora tiene a Merlina y Pericles en Nunca Más. Como madre, cuando tus dos hijos están en la escuela, piensas: «¡Santo cielo! ¿Y ahora qué sigue?». Y después crecen y van a la universidad y vuelve a pasar lo mismo.
Tengo una escena divina con Pericles en la que le deseo buena suerte en su primer día. Y ella nota en él todos esos nervios del primer día de escuela, algo que siempre es traumático para la persona que lo experimenta, pero también para los padres. A nivel personal, no creo que haya habido una sola vez en la que no haya llorado cuando dejaba a mis hijos en el primer día de escuela. Cada año era algo nuevo, otro desafío para ellos. Así que es algo muy lindo.
En la historia, ves lo que está experimentando Merlina al tener a su hermano en su misma escuela. Y recuerdo haber pasado eso en mi vida personal. Recuerdo a mi hermanito menor llegando a la escuela. Fue una experiencia un tanto maternal.
A todos nos encanta ver las dinámicas entre Morticia y Pericles y entre Morticia y Merlina. Son bastante distintas. ¿Quién es la madre de Morticia y cómo es como persona?
Zeta-Jones: Esta temporada presentamos a mi madre. La interpreta Joanna Lumley, que es la actriz más fantástica y alguien a quien he admirado desde que era niña. Además, es una figura icónica en Gran Bretaña. Cuando me enteré de que habían contratado a Joanna, me quedé atónita. Estaba ansiosa por conocerla. No podía esperar para sentarme junto a ella en la silla de maquillaje por la mañana.
Lo que ella aporta a Hester, mi madre, es increíble. ¿Te parece que la relación entre Merlina y Morticia es un poco tensa? Bueno, la relación entre mi madre y yo es contenciosa. Hay mucha fricción, y eso es algo que se arrastra del pasado.
El que ella esté presente y que la trama incluya a las tres generaciones es fenomenal. Me veo en Merlina. Me veo en mi madre. Además, Hester cree saber con precisión quién soy. Estas tres mujeres juntas son increíbles.
Lo importante de la segunda temporada es que, aunque la historia abarca mucho, en el fondo se centra en esta familia. Todas las idiosincrasias que están presentes en cualquier familia están representadas aquí, la diferencia es que la familia Addams las acepta mucho más. Aceptan las excentricidades y las fomentan. Tener a estas tres generaciones juntas en pantalla es extraordinario.
Ya dijiste algo al respecto, pero ¿qué más puedes revelar sobre las similitudes y diferencias entre la relación de Morticia con Hester y la de Morticia con Merlina?
Zeta-Jones: Esta temporada se exploran tres relaciones: la mía con mi hija, la mía con mi madre y la de Merlina con mi madre. Estoy un poco celosa de la relación que Merlina tiene con mi madre, porque cuando hay tensión entre nosotras, ella recurre a mi madre, sabiendo que con eso logra molestarme.
Exploramos la dinámica madre e hija entre Hester y yo, mi relación con Merlina y el triángulo que se produce entre nosotras tres. Es muy interesante. Por disparatado que sea, todo está basado en algo profundo y real, lo cual, por supuesto, constituye la esencia de toda la serie.
Morticia está mucho más presente en la temporada 2 en comparación a la temporada 1. ¿Te preparaste de alguna manera especial para esta temporada, como puliendo tus habilidades de esgrima o de baile?
Zeta-Jones: Estaba feliz cuando Tim y los showrunners me contactaron para preguntarme: «¿Te gustaría hacer la temporada 2?». Tuve la misma reacción que cuando Tim me invitó a participar en la temporada 1. Fue como: «Sí. Mil veces sí. ¡Por favor!».
Estaba encantada con la idea de profundizar más en la familia Addams y en Morticia. En la primera temporada, introdujimos a los personajes y establecimos que se centra en Merlina. No es solo sobre su familia, sino sobre el mundo que habita. Después tuvimos la oportunidad de adentrarnos mucho más en las relaciones y el núcleo familiar. Mientras iba leyendo los guiones de cada episodio, pensaba: «Qué maravilla, me toca hacer muchas más cosas. Voy a hacer esgrima. ¡Estupendo!».
Años atrás, trabajé en la película La máscara del Zorro, donde aprendí esgrima. Quise seguir practicando el deporte después de que terminó el rodaje. Me encantó. Y esta temporada tuve la oportunidad de volver a retomarlo, lo que fue maravilloso. Pero Morticia está a otro nivel, como te podrás imaginar. Eso fue genial.
Además, esta temporada también pude bailar. Hay una escena grandiosa en la que bailo un tango con Homero. Hace muchos años hice una película, Chicago, en la que bailé bastante, así que creo que Luis estaba un poquito intimidado con la idea de bailar conmigo. Pero se esforzó mucho y lo hizo a la perfección. Me sentí muy orgullosa de él. Nos divertimos mucho filmando esa escena.
También hay una escena en la que canto en una fogata con Capri, a quien Billie Piper interpreta de una manera impecable. Eso también fue fantástico. Les señalé a los guionistas: «Díganme, ¿qué más quieren que haga? Soy bastante buena con los trucos de cartas. Si quieren incluir algunos truquillos por ahí, también puedo hacer eso». Fue entretenido porque hice muchas más cosas. Ha sido una experiencia inolvidable.
De la dinámica de la familia Addams que vemos esta temporada, ¿qué parte es tu favorita?
Zeta-Jones: Mi parte favorita de la dinámica de la familia Addams es que todos aceptan las excentricidades. Si lo analizas, ellos son la familia moderna por excelencia: aceptan sus diferencias, las respetan y se apoyan el uno al otro. Quizá eso no se ve mucho entre Merlina y Pericles, pero entre Morticia y Homero sí. Todo se basa en un amor muy profundo. Un profundo amor mutuo, amor por la familia, amor por sus hijos, amor por las excentricidades y las diferencias del otro. En eso recae parte del éxito de los Addams: en el hecho que son una familia excéntrica. Aunque la excentricidad es beneficiosa, todo está enraizado en el amor. Y me encanta eso de ellos.
Cuando piensas en el inmenso éxito de Merlina, te das cuenta de que, pese a lo disparatada que es, a lo inusual y alejada de la realidad que es, permite que las personas de todas las generaciones reflexionen sobre qué tan unidas están a sus familias. Lo que es maravilloso. Pienso que esa es la razón por la cual los niños y los abuelos aman a los Addams: porque son una familia. Todos somos diferentes. Y la belleza de la familia Addams está en que aceptan esas diferencias e, incluso, las promueven.
Pasemos al vestuario, al peinado y al maquillaje. ¿Cómo trabajaste con esos equipos para que el estilo de Morticia evolucione esta temporada? ¿Tienes algún look favorito?
Zeta-Jones: Me tocó trabajar con la diseñadora de vestuario Colleen Atwood en Chicago. La conozco hace más de 23 años. Así que colaborar juntas nos resulta muy fácil. Para mí, su genialidad es asombrosa. Al inicio del proyecto, recuerdo haberle dicho a Colleen: «Quiero que todos cierren los ojos y visualicen quién creen que es Morticia Addams. Así es como quiero que se vea». Y ese es el clásico look de Morticia Addams, que se refleja en el peinado y el maquillaje y, por supuesto, en el vestuario.
Eso lo hicimos en la temporada 1. En la temporada 2, todo se amplificó. No solo en cuanto al peinado, el maquillaje y el vestuario, sino también en cuanto a los sets y su increíble decoración. La atención al detalle es sublime. En cuanto a Morticia, ahora tuvimos más tiempo para jugar. Nos preguntamos cómo lucía al estar en casa o en medio de la naturaleza. Mantuvimos la apariencia auténtica de Morticia Addams. Pudimos divertirnos y empujar un poco los límites, pero siempre manteniéndonos fieles al personaje.
Fue muy entretenido. Hay una escena en la que Morticia y Homero se ofrecen como voluntarios para el campamento organizado por Nunca Más, así que ves a Morticia Addams en un atuendo para excursiones. Aunque ir de campamento no es lo suyo, cuando llega al lugar, es sensacional.
Este año, el equipo de peinado y maquillaje subió las apuestas. Fue todo un lujo. Pero el objetivo de todos nosotros era no alejarnos demasiado de ese look icónico. Porque ella es icónica. Morticia Addams ha sido encarnada de una forma magistral por distintas actrices antes que yo. Todas hemos podido interpretarla a nuestra manera, pero en el aspecto físico, siempre tiene que ser Morticia Addams.
¿Qué pueden esperar los fans en esta nueva temporada?
Zeta-Jones: Esta temporada tiene muchas más cosas. Todo subió de nivel. Todo se elevó, pero sin perder ni la belleza ni el encanto que hicieron de Merlina un rotundo éxito global entre personas de todas las edades.
Por ejemplo, los guiones. Pregúntale a cualquier actor del elenco y te dirá que lo más importante es lo que está escrito en las páginas. Merlina Addams podría embarcarse en distintas aventuras. Sin embargo, la manera en que los guionistas afinaron con meticulosidad la trama de cada uno de los personajes y, de alguna manera, consiguieron que todas las historias encajaran y se juntaran al final es magistral. Leo muchos guiones. Eso es muy difícil de lograr.
Esta temporada se enfoca mucho más en la dinámica familiar. Creo que eso es producto de la reacción de los fans. La gente quería ver más o saber más sobre Merlina y su dinámica familiar, y ahora eso se vuelve realidad.
Los sets y sus decoraciones bien pensadas son los elementos que dan vida al mundo en el que vive Merlina. Por ejemplo, en casa, en los aposentos de Merlina, crearon un área de tocador que es mágica. El mueble mismo, cada cajón… Me senté ahí para empezar a rodar una escena y, cuando abrí el cajón, encontré hermosos frascos de perfume y peines góticos. Como actriz, cuando entras en ese ambiente, todo cobra vida. Hace que tu trabajo sea mucho más agradable, porque solo necesitas estar presente en ese espacio.
Esta vez, increíbles directores nuevos ayudaron a Tim. Pero trabajar con él otra vez fue genial… Creó un mundo en el que podíamos sumergirnos de inmediato e, incluso, pudimos desarrollar más ciertas ideas. Sabemos que tenemos una comunidad de fans fantástica que va a acompañarnos en este viaje, y eso es maravilloso.
El elenco que eligieron para la serie es de otro planeta. Y no solo el elenco ya existente, sino también los actores que se incorporaron en la temporada 2. Tenemos un núcleo, que incluye a Merlina, a Pericles y a todos los estudiantes de la escuela que nuestros fans y el público ya conocen, aman y desean ver más. Pero, además, en la temporada 2 hay nuevos personajes que van a sorprender. Es una locura. Estos actores se incorporaron a lo que ya era un gran éxito. Llegaron cuando existían relaciones formadas, no solo en pantalla, sino también fuera de ella. Sin embargo, aparecieron y fue como magia. Fue como si pertenecieran allí. Los personajes que crearon acentúan más este mundo.
El universo que se formó es increíble. Eso no sucede en un abrir y cerrar de ojos. Es el equipo de peinado y maquillaje, el de vestuario, el de diseño de set, el de sonido, los directores de fotografía, los nuevos actores que se incorporaron. Todo. Hay muchas personas y factores involucrados. Teníamos un estudio completo en Irlanda. Se sintió como estar en nuestro propio mundo. Estábamos ahí mañana, tarde y noche. Me encantaría que todo el mundo hubiera podido vivir la experiencia. Fue mágico.
¿Cómo fue volver a la serie para la temporada 2?
Luis Guzmán: La primera temporada fue una sorpresa hermosa, maravillosa, explosiva. En esta segunda temporada, el nivel del guion es espectacular. La serie está muy bien escrita.
La temporada 1 fue un tremendo éxito. ¿Por qué crees que el público conectó tanto con la serie?
Guzmán: Vi Los locos Addams cuando era chico, en blanco y negro. Me encantó. Recuerdo haber visto las películas. Es una historia multigeneracional. Tienes a cuatro generaciones que ven la serie: los bisabuelos, los abuelos, los padres y, ahora, sus hijos.
¿Cómo les describirías el personaje de Homero Addams a quienes recién están descubriendo la serie?
Guzmán: Homero Addams es uno de los individuos más amorosos que podrías conocer en este mundo, galaxia o universo. Es muy cariñoso como padre y esposo; sin duda, es un hombre de familia. Siempre quiere estar presente para su núcleo, en especial para su hijo y para su hija. Y el amor que siente por su esposa es infinito.
¿Qué pasa cuando este año Homero y Morticia se involucran más en la Academia Nunca Más?
Guzmán: El amor de mi vida, Morticia, termina siendo la presidenta de la gala de la escuela. Así que terminamos viviendo al lado de la escuela en una hermosa residencia.
¿Cuál es tu elemento favorito de la dinámica de la familia Addams?
Guzmán: El ser tan romántico con mi esposa y el tener miedo, pero no mostrárselo a mi hija debido a que ella es una mujer fuerte e independiente. Pero también me gustan algunos de los diálogos que intercambio con Morticia. Tenemos un episodio en el que le digo: «Uf, luces como un depredador esta noche. Permíteme ser tu presa indefensa». Esa es una de las mejores frases para coquetear de todos los tiempos. Después de que se estrene la serie, la voy a empezar a usar.
Este año vemos más de la relación entre Homero y Pericles (Isaac Ordonez). ¿Cómo resumirías esa dinámica?
Guzmán: Estoy ayudando a mi hijo a desarrollar confianza en sí mismo y mejorar su autoestima. Lo amo. Quiero que le vaya bien. Quiero que se sienta cómodo. Quiero que sea una persona segura. Quiero que sepa que, como padre, lo quiero de verdad, me preocupo por él y lo ayudaré en todo lo que pueda.
¿Cómo describirías la relación entre Morticia y Merlina en esta temporada?
Guzmán: Uy, ellas son como agua y aceite. Intentan congeniar, pero por más que se esfuerzan, siguen existiendo diferencias muy marcadas. Es una batalla. Sé que se aman. Sé que se preocupan la una por la otra, pero estás lidiando con dos mujeres obstinadas. Eduqué bien a mi hija, y mi esposa, bueno, ella no está para juegos. Es una magnífica madre y hace todo lo que puede por Merlina. Pero se desafían entre sí.
¿Cómo ha sido trabajar con Tim Burton durante la temporada 2? ¿En qué forma crees que ha elevado el nivel en comparación con la temporada 1?
Guzmán: Tim aporta un toque distintivo a la serie, que es como un matiz. Él es una especie de científico loco. Cuando lo observas, de inmediato sabes que tiene una visión para toda la serie. Tiene clara la estética y el desarrollo. Es un genio. No solo es un gran director, sino que también es fantástico desde el punto de vista artístico. Nos ayuda a explorar a fondo la magia de la serie. ¡Es Tim Burton! Estoy feliz de poder decir que trabajé con uno de los grandes.
Morticia y Homero bailan juntos en esta temporada. ¿Qué fue lo más memorable de filmar esa escena?
Guzmán: Bailamos un tango. Es uno de los desafíos más grandes que he enfrentado. Me encanta bailar salsa, bachata, merengue, todo eso. Pero tuve que aprender a bailar tango. Tienes que tener activos ambos hemisferios del cerebro, porque los movimientos van cambiando. Es un baile muy elegante, muy apasionado. Trabajé con dos instructores de tango, que diría que están entre los mejores del mundo. Me ayudaron muchísimo. En la primera semana de clases de tango pensé: «¿Cómo rayos voy a hacer esto?». Pero cinco o seis semanas después, lo estaba haciendo. Nuestro baile es real. No tiene efectos especiales. Fue hermoso. Fue una oportunidad única, muy poética, muy apasionada, muy tierna y muy divertida.
La temporada pasada hubo pequeños detalles y guiños ocultos sobre la familia Addams esparcidos en los episodios. ¿Nos puedes adelantar qué cosas de ese estilo podrán encontrar los fans ahora?
Guzmán: A Dedos le han hecho una manicura. Ese fue un detalle simpático, ocurrente y divertidísimo. Por otro lado, mi vestuario es increíble. Descubro que la primera mascota de mi hermano Lucas (Fred Armisen) fue un chupacabras. Eso fue algo único. Pericles y yo salimos juntos en una aventura y también vamos de campamento. Espera a que veas la carpa de la familia Addams. Creo que será todo un éxito mundial. Todos los niños van a querer una igual.
¿Qué te gustó de filmar en Irlanda?
Guzmán: Amé filmar en Irlanda. La gente es maravillosa. Disfruté pasando tiempo con nuestros choferes. Me dio la oportunidad de escuchar ese hermoso acento irlandés. Hay lugares magníficos para comer, y el paisaje es sensacional. Mientras iba de camino al set, veía castillos y algunos otros lugares, y era como si todo el mundo tuviera su propio muro de piedras. Es hermoso y nostálgico. Todo está lleno de historia, y eso me encanta. Lo único que no hice fue zambullirme en el océano.
¿Qué pueden esperar los fans en la temporada 2?
Guzmán: ¿Les pareció que la temporada 1 fue fabulosa y espectacular? Esta nueva temporada es un despliegue de pasión, poesía, diversión, sorpresas, misterio y de giros. El público se va a sorprender mucho.
¿Qué es lo que más te entusiasmó mientras te preparabas para filmar la temporada 2?
Isaac Ordonez: Es maravilloso que podamos ver más de Pericles y que veamos cuánto crece su personaje en esta temporada.
¿Cómo ha sido ver a la serie convertirse en un fenómeno global?
Ordonez: Ver su enorme éxito ha sido fantástico, pero también sorprendente. Sabía que a la serie le iría bien, pero creo que ninguno de nosotros esperó que se volviera así de popular.
¿Cómo les describirías el personaje de Pericles Addams a quienes recién están descubriendo la serie?
Ordonez: Pericles es el hermano menor de Merlina y no todo el mundo lo acepta. Desea poder encajar y tener amistades.
¿A qué escuela irá Pericles este año? ¿Hará nuevos amigos ahí?
Ordonez: Este año, Pericles estudiará en Nunca Más. En cuanto a hacer amigos, la cosa no pinta bien.
Háblanos sobre la leyenda que inspira a Pericles esta temporada.
Ordonez: Hay una leyenda en Nunca Más sobre una de las mentes más brillantes de la escuela. Él inventó artefactos fantásticos, incluyendo su propio corazón mecánico. Pero mientras más tiempo tuvo el corazón mecánico, más oscuro se volvió. Con el paso de los años, uno de sus inventos comenzó a fallar, lo que condujo a su muerte. La leyenda dice que, si prestas atención, aún puedes escuchar los latidos de su corazón mecánico en el lugar donde lo enterraron. Mi personaje conoce esta historia y se siente inspirado a ir a desenterrarlo y revivirlo para intentar hacerse su amigo.
Aparte de eso, ¿en qué lío se mete Pericles a principios del año escolar?
Ordonez: Al principio, Pericles revive a un zombi muerto y, luego, le toca hacerse cargo de él. Se le escapa un par de veces, se come a algunas personas, pero no hay problema. Pericles lo sigue cuidando.
¿Quién es Eugene (Moosa Mostafa) y cómo es su relación con Pericles?
Ordonez: Eugene es el aficionado a las abejas que era amigo de Merlina en la temporada 1. Su relación con Pericles es, como decirlo, no es que Pericles le caiga bien, pero tampoco lo odia. Lo tolera.
Ya que estamos hablando de Merlina y Pericles, ¿cómo es la relación entre ellos ahora que Pericles está en Nunca Más?
Ordonez: Bueno, ella sigue siendo Merlina, así que su relación no cambia mucho. Pero ella sigue preocupándose por él, se responsabiliza por él y se esfuerza por sacarlo de problemas.
¿Cómo ha sido trabajar con Tim Burton de nuevo esta temporada?
Ordonez: Es fantástico trabajar con Tim. Le añade tantos detalles a cada escena en la que trabaja, y esta temporada se propuso hacer todo a lo grande. Hay más efectos especiales, más monstruos, más villanos, más acción. A los fans les va a encantar.
¿Cómo evolucionó el look de Pericles en la temporada 2?
Ordonez: El equipo de vestuario le dio atuendos más divertidos a Pericles. Ya no lo ves solo usando su suéter blanco y negro y sus pantalones cortos de costumbre. Está en un ambiente escolar, así que usa varios uniformes de escuela, además de otras prendas.
¿Cómo fue filmar en Irlanda?
Ordonez: El país es fabuloso. Fue lo máximo porque pudimos usar parte de la naturaleza de Irlanda. Filmamos en una cascada y en un edificio genial de Dublín, que podrán ver en los episodios 3 y 4.
¿Qué pueden esperar los fans en la temporada 2?
Ordonez: Todo es a mayor escala ahora. Hay más villanos, más familia, más Pericles, más Nunca Más, más personajes, más acción y más tramas.
Para ti, ¿qué es lo maravilloso de que esta serie tenga una temporada 2?
Fred Armisen: Para mí, lo más maravilloso es la estética de Tim Burton. Eso fue lo primero que identifiqué cuando entré al set en la temporada 1. Me dije: «Sin duda alguna, este es un set de Tim Burton». Más allá de eso, amo que se celebre la rareza. Tengo esa postura en la vida en general. Tiene un tinte gótico que me gusta muchísimo. Lo que me gusta del papel del tío Lucas es que es un tipo solitario. Vive en su propio mundo. Es parte de la familia, pero se embarca en sus propias aventuras. Él y Merlina, además de ser parientes, son amigos y se caen bien, por lo que se ayudan el uno al otro. Así que, pese a que todo tiene un aire espeluznante, también existe optimismo. De alguna manera, hay una atmósfera alegre y positiva, aunque no lo parezca a simple vista. También me encanta la manera en que avanza la historia en la temporada 1 y en la 2. La trama va evolucionando y volviéndose cada vez más misteriosa. Y, por supuesto, el humor es otra de las cosas que destaco.
La temporada 1 fue un éxito espectacular. ¿Por qué crees que los fans se conectan tanto con la serie?
Armisen: Quisiera que fuera fácil poner en palabras las razones detrás de eso. Uno nunca sabe a qué se debe con exactitud, porque es una cuestión de química, un conjunto de factores. Tiene que existir una combinación perfecta de elementos. La música, todos los actores que participan, el guion, etc. Todo eso de alguna manera encajó y les hizo sentido a todos. Diré que, en lo personal, me encanta lo espeluznante y lo aterrador, pero, además de eso, la serie también es colorida.
Cuando viajo, a la gente le encanta contarme que vio la serie en familia. No digo que esa sea la única forma de verla, pero tiene el poder de reunir a personas de distintas generaciones. Eso es inusual.
Merlina, incluso en la serie original, es un personaje principal magnífico. Hay algo en Merlina que me hace mucha gracia. Apuesto que muchos a veces pensamos que todos los demás, excepto nosotros, son normales.
Para aquellos que recién están descubriendo la serie, ¿puedes describir quién es el tío Lucas y cómo es?
Armisen: Lucas es el tío de Merlina. Es una persona que disfruta la vida. Por lo general, se está riendo de manera tímida o a carcajadas, pero no es un payaso. Se podría decir que es parte del inframundo y tiene una habilidad sobrenatural. Su cuerpo está lleno de electricidad. Él vive de la electricidad. Se deleita siendo raro. Siempre está con una sonrisa en la cara. Está orgulloso de ser quien es. Todo lo que sale de su boca es una especie de chiste.
¿Cómo ha evolucionado Lucas en la temporada 2?
Armisen: El personaje no ha cambiado, pero la exploración sobre cómo es él sí ha evolucionado. Ahora pasamos más tiempo con él y notamos que es servicial. No es egoísta. Aunque es posible que haya participado en un atraco, no parece vivir en la riqueza. En la temporada 2, sigue viajando con su pequeña maleta, solo que ahora vemos más de eso. También podemos notar lo efectivo que es. Se pone a sí mismo en peligro con tal de proteger a Merlina. Se toma muy en serio su misión de ayudarla.
Como actor, ¿qué te atrae del personaje? ¿Qué te parece interesante de él?
Armisen: Cuando recién me enteré del papel, mi agente me preguntó: «¿Qué te parecería interpretar al tío Lucas?». Y supe que yo era la persona perfecta para eso. Ha sido la única vez en mi carrera en que he dicho: «Eligieron al tipo ideal. Puedo hacerlo sin problemas». Fue algo muy natural. Quería honrar la esencia del personaje y respetar el trabajo de los actores que lo interpretaron antes que yo en las películas y la serie. Quería que hubiera continuidad, como si llevara puesto un uniforme. Quería ponerme al servicio del personaje y asegurarme de que se mantuviera intacto. Lo amo tanto que, cuando veo un video o una foto mía interpretándolo, cubierto con el maquillaje de Lucas y todo lo demás, me siento muy feliz.
Háblanos un poco sobre tu trabajo con los showrunners Alfred Gough y Miles Millar en esta temporada. ¿Cómo fue tu experiencia?
Armisen: Fue magnífico. Ellos son el hilo conductor que lo vincula todo. Trabajé con ellos en la temporada 1, pero en la temporada 2 pude conocerlos mejor, entender su intención y descubrir lo mucho que adoran la serie. Son los mejores. Este proyecto los emociona y están muy involucrados. Son la combinación perfecta de gratitud y ambición.
¿Cómo describirías la relación entre Lucas y Merlina en esta temporada?
Armisen: Esta temporada descubrimos que Lucas ayuda a Merlina. Lucas la apoya de inmediato, y Merlina no espera nada menos. Ella no le pide favores, no le dice: «¿Me ayudas, por favor?». La actitud de Merlina es más bien como: «Esto es lo que vamos a hacer. Empecemos». Es como cuando recibes ayuda de amigos, de tus viejos amigos o incluso de hermanos, personas a quienes no le tienes que dar explicaciones. Recuerdo una de las primeras escenas que filmé en la temporada 2, en donde Merlina señalaba: «Esto es lo que quiero hacer». Y su expresión no era de desamparo. No estaba pidiendo ayuda. Más bien estaba informando cuál era su plan.
¿Cómo fue trabajar con Jenna Ortega de nuevo?
Armisen: Ella es la mejor. Para mí, es una líder en el set. Me motivó a esforzarme más porque quería que ella se sintiera conforme con respecto a todo. Me encanta escuchar sobre su vida. Viaja a París, va a Londres. Vive la vida como todo el mundo debería de estar viviendo la suya. Es genial. La mayoría de mis escenas eran con ella, así que eso fue fabuloso. Me siento muy afortunado
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.