Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Culpa nuestra, película española 2025 con Nicole Wallace y Gabriel Guevara, sinopsis, reparto, ficha: Prime Video

SINOPSIS La boda de Jenna y Lion propicia el tan deseado reencuentro entre Noah y Nick tiempo después de su ruptura. La dificultad de Nick para perdonar a Noah se alza como una barrera insalvable.

Jurassic World Renace, fecha estreno Argentina película 2025 con Scarlett Johansson, personajes, sinopsis, reparto, ficha: Rebirth

SINOPSIS

Cinco años después de los eventos de Jurassic World: Dominio, la ecología del planeta ha demostrado ser, en gran parte, inhóspita para los dinosaurios. Los pocos que quedan existen en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron.

Las tres criaturas más colosales -de tierra, mar y aire- dentro de esa biosfera tropical contienen en su ADN la clave para un fármaco con beneficios milagrosos para la humanidad.

LOS PERSONAJES

Zora Bennett

Scarlett Johansson

Zora Bennett, una exagente de las fuerzas especiales y experta en rescates con fama de ser una de las mejores, se encuentra en una encrucijada personal y profesional al inicio de Renace. La promesa de una gran paga con la que podría financiar una jubilación cómoda la lleva a aceptar un trabajo para una gran empresa farmacéutica con el objetivo de obtener ADN de las criaturas más grandes que jamás hayan caminado, volado o nadado por el planeta. Pero lo que descubre en las selvas habitadas por dinosaurios de la isla Saint-Hubert desafía su temple y su código moral y, en última instancia, le brinda la oportunidad de reiniciar una nueva vida de manera diferente.

El personaje de Zora es interpretado por Scarlett Johansson, la actriz nominada al Óscar® en dos ocasiones (Marriage Story, JoJo Rabbit) cuya emblemática trayectoria incluye su legendario papel en el Universo Cinematográfico de Marvel de Natasha Romanoff, alias la asesina que se convierte en la superheroína conocida como Viuda Negra. Johansson ha sido fan de la franquicia de Jurassic desde su infancia y al igual que la heroína cazadora de dinosaurios que interpreta, se propuso como misión conseguir un papel en Renace. "Desde siempre he soñado con formar parte de la familia Jurassic", señala Johansson. "Uno de mis primeros recuerdos de ir al cine fue cuando vi Jurassic Park. Durante los últimos 15 años he seguido cada movimiento de Jurassic, y cada vez que supe que estaban haciendo una película me comunicaba para decirles que estaba disponible, pero nunca conseguí nada".

Decidida a no dejar nada a la suerte, Johansson llamó a Steven Spielberg en cuanto escuchó rumores sobre Renace y le pidió que la recibiera en las oficinas de Amblin de Nueva York. "Le pregunté si le gustaría sentarse conmigo para conocernos, pero, evidentemente, con la esperanza de que él mencionara a Jurassic o que yo pudiera introducir el tema discretamente", relata Johansson. "Hablamos durante horas y en algún momento, yo le dije: 'Steven, tengo muchas ganas de estar en esta película. Aunque fuese a interpretar a alguien que muere en los primeros cinco minutos, ¡yo lo haría! ¡Es mi sueño desde niña! ¡Déjame hacerlo! Lo haré de maravilla'".

Cuando el director Gareth Edwards se unió al equipo de Renace y supo que Johansson estaba peleando por formar parte del proyecto, su reacción fue inmediata y determinada. "Estaba en una reunión con Steven y los altos ejecutivos del estudio", cuenta Edwards. "Se barajaban varios nombres para el papel de Zora y, en un momento dado, Steven dijo: 'Bueno, Scarlett Johansson lleva meses y meses insistiéndome para que la deje participar en una película de Jurassic. Cada vez que la veo, es de lo único que habla'. Yo sólo pensé: '¿Para qué seguimos con esta reunión? Llamemos ahora mismo a su agente, ¡sería perfecto!'".

Siendo fan de la franquicia, Johansson estaba emocionada con el guion de Koepp. "Me pareció una película de Jurassic en toda su esencia; un thriller de supervivencia con un ritmo acelerado y en la que hay mucho en juego a nivel personal", afirma Johansson. "Lo leí con una gran sonrisa en los labios porque era tan imaginativo, divertido y gracioso". Johansson tenía algunas ideas para desarrollar el personaje de Zora y trabajó con el guionista David Koepp para incorporarlas a la narrativa. "Zora es una mercenaria con un pasado turbulento y un dolor personal, por lo que para mí era importante que el público pudiera creer que ella había vivido esa vida", explica Johansson. "Pensé que podríamos transmitir todo eso creando un personaje que se encontrara en un punto de inflexión en su vida en el que estuviera lista para dar un giro; y también hay intereses en juego a nivel personal. David y yo hablamos mucho de eso. ¿Qué le falta a Zora en la vida? Ha hecho tantos sacrificios por los demás; ¿qué está dispuesta a hacer por sí misma?".

Johansson aportó a la película dos décadas de entrenamiento como heroína de acción, aunque tuvo que aprender una nueva habilidad para Renace: el descenso en rapel. "He recibido mucho entrenamiento militar y con armas a lo largo de los años", señala Johansson. "Nunca pensé, cuando era una actriz joven, que llegaría a decir que eso sería un requisito para mi trabajo, pero realmente resulta muy útil. Vuelve más fácil la coreografía y el manejo de las armas". Johansson trabajó con su doble, MICKEY FACCHINELLO (Wonder Woman, Black Widow), y el equipo de dobles de riesgo en el diseño y ejecución de las extensas secuencias de acción de la película. "Mickey, con quien trabajé en Black Widow, conoce muy bien mi cuerpo y cómo me muevo mientras actúo", explica Johansson. "Todo eso es muy útil, porque así puedo dedicar más tiempo a ponerme en forma físicamente y a trabajar en la vida interior del personaje".

La interpretación resultante, comenta el director Edwards, no fue nada menos que espectacular. "Scarlett lo tenía todo; no hay nada que no pueda hacer", dice Edwards. "Es carismática, superinteligente, tiene mucha profundidad emocional y es genial en la comedia". También elogia su liderazgo entre bastidores y le da el crédito de fomentar el compañerismo entre el elenco, el cual perduró durante todo un rodaje, físicamente exigente. "Al principio del rodaje Scarlett contrató un barco e invitó al elenco a que pasaran juntos el fin de semana", dice Edwards. "Después de eso noté una gran diferencia en el elenco; regresaron superunidos, como una familia, y eso puede verse en la pantalla. Fue inteligente de su parte, siendo la líder del grupo, unir a todos de esa manera".

Johansson quedó igualmente deslumbrada por la visión y el liderazgo de su director. "Gareth tiene un vocabulario visual increíble", afirma Johansson. "Es capaz de ver la película completa en su mente; tiene una imaginación maravillosamente organizada y es capaz de decirte cómo se verá y se desarrollará una escena; es algo muy poco común. He trabajado con pocos directores en toda mi carrera que tuvieran ese tipo de vocabulario visual. Y tampoco es algo derivativo; él encuentra su propio camino, por lo que es un narrador único en ese sentido. Tiene una actitud fantástica hacia el trabajo; no es pretencioso y es muy colaborador y servicial. Me encantó trabajar con él en lo que realmente fue un trabajo de ensueño para los dos".

Duncan Kincaid

Mahershala Ali

Duncan Kincaid vive en Paramaribo, Surinam, donde se le puede encontrar en un bar junto a la playa jugando a las cartas y bebiendo Bloody Marys bajo un Plesiosaurio disecado. Es un mercenario que capitanea The Essex, una embarcación de patrulla militar camuflada que funciona con lo mínimo indispensable, y cuya tripulación está conformada por marineros de confianza. Amigo de Zora Bennett desde sus días de trabajo sucio en el ejército, y al igual que ella, sufriendo el dolor de una pérdida reciente, Duncan acepta proporcionar transporte y seguridad a la expedición a la isla Saint-Hubert a cambio de una suma considerable. Pero encuentra una motivación diferente para completar la misión cuando rescata a la familia Delgado que ha naufragado, lo que lo lleva a comprometerse con un propósito que le proporciona catarsis para su angustia personal.

Para llevar a Duncan a la vida, el director Gareth Edwards seleccionó a Mahershala Ali, ganador de dos Premios de la Academia® por su actuación en Moonlight y Green Book; y nominado al Emmy en tres ocasiones por su interpretación en las series House of Cards, True Detective y Ramy. "Lo que Mahershala aporta al instante, entre muchas otras cosas, es integridad y credibilidad", dice Edwards. "Por las películas que ha hecho y por lo mucho que se toma en serio su arte, sabes que cualquier cosa que elija hacer, va a ser buena. Me recuerda por qué me dediqué al cine y cómo las películas que me encantan, como Tiburón, pueden ser de arte y comerciales a la vez; no son mutuamente excluyentes".

Ali encontró la motivación para unirse al elenco deRenace en su propia casa. "Aprecié tener la oportunidad de participar en algo que mi hija pudiera ir a ver al cine", dice Ali, y añade que le intrigaba igualmente la oportunidad de interpretar un papel que rara vez se le presenta. "Duncan era tan diferente de todos los personajes que he interpretado en los últimos años. Duncan es un pirata moderno, pero con buen corazón. Es muy activo, siempre en movimiento, impulsado por objetivos claros. Como actor me entusiasmaba poder conectar con eso e interpretarlo. No había leído muchos guiones de acción y aventura antes, pero este me pareció una expresión emocionante de ese género".

Para Ali, el puro rodaje deRenace fue toda una aventura. Tailandia, la locación de los exteriores para la base playera de Duncan y la isla Saint-Hubert, entusiasmó y desafió al actor, al igual que al resto del elenco. "Tailandia era asombrosa, aterradora y maravillosa", afirma Ali. "Y a veces no tan maravillosa, pero creo que por buenas razones: era extraordinariamente húmeda y calurosa, y sentías como si te estuvieras cocinando por dentro. Había toda clase de animales, bichos e insectos alrededor de las locaciones. Estás en el medio de la escena y ves monos subiendo por un barranco o una serpiente nadando por el río. Hay murciélagos volando y escorpiones arrastrándose a tu alrededor. En cierto modo, estas cosas contribuyeron realmente a la sensación de estar viviendo una aventura. Sé que me aportó mucho como actor y como ser humano. ¿Quién tiene la oportunidad de hacer algo así? Yo la tuve en esta etapa de mi vida, y fue una bendición maravillosa".

Para Ali fue igual de emocionante interpretar las escenas en el set que representaba el barco de Duncan, The Essex, construido en un tanque de agua al aire libre en los Malta Film Studios. "Malta fue una aventura de acción sin fin", afirma Ali. "Trabajábamos sobre una plataforma que se movía de diferentes maneras, recibiendo impactos de máquinas de viento y cañones de agua; ¡hicieron que fuera muy fácil simular que estabas en el mar!".

Edwards sintió agradecimiento por la perseverancia de Ali, así como por su compromiso hacia las escenas y sus compañeros de elenco. "Lo que Mahershala tiene en abundancia es profundidad", afirma Edwards. "Te da tanto, ya sea cuando dice una frase o cuando reacciona ante otra persona. Esto ralentiza mucho la edición, ¡porque cada toma es tan diferente y tan buena que es difícil elegir! Podríamos hacer un cortometraje entero sólo con las reacciones de Mahershala. Es un placer observarlo y preguntarte en qué estará pensando él".

Doctor Henry Loomis

Jonathan Bailey

Un exestudiante del héroe de la franquicia, el doctor Alan Grant (Sam Neill) y un paleontólogo que trabaja en un museo especializado en enormes dinosaurios, el doctor Henry Loomis se une a la expedición atraído por la esperanza de curar enfermedades y la oportunidad de ver por fin a los dinosaurios en condiciones similares a las de su antiguo hábitat. Henry forja un vínculo con Zora Bennett y se vuelve invaluable para el equipo en sus encuentros cercanos con los dinosaurios, además de convertirse en la voz de la conciencia a medida que descubren secretos sobre su proyecto y los horrores mutantes que viven en la isla.

A Henry lo interpreta Jonathan Bailey, el galardonado actor británico de teatro, televisión y cine, que llega a Renace recién salido de su papel revelación como Fiyero en la exitosa cinta a nivel mundial, Wicked. "Jonathan tiene un sentido de la maravilla y la emoción muy infantil, por lo que encajaba muy bien con este personaje; un paleontólogo que nunca ha visto un dinosaurio en libertad", explica el director Gareth Edwards. "Tiene ese brillo en los ojos y la capacidad de hacer que todo aquello que le resulte fascinante, algo muy importante para un personaje que tiene que explicar la ciencia a otros personajes y al público. Es capaz de levantar toda una escena. Como director, terminas apoyándote mucho en él, incluso en las escenas en las que no habla".

Al igual que Edwards, Bailey creció estudiando a Spielberg, y como su coprotagonista Scarlett Johansson, dice que ver Jurassic Park fue una experiencia infantil fundamental que capturó su imaginación por el cine. "Tenía cinco años cuando mi familia me llevó a ver Jurassic Park, una elección un tanto cuestionable de mis padres, puesto que la clasificación indicaba que era apta para mayores de 13 años", cuenta Bailey riendo. "Recuerdo que fue algo espiritual, no sólo por la visión y la fantasía, sino porque hablaba sobre la relación del mundo moderno con el pasado y la naturaleza. Los personajes eran tan vívidos y lúdicos, el guion era tan conciso y, al ser de Spielberg, era una suntuosa delicia de escapismo. ¡Y la banda sonora de John Williams! ¿Cómo clasificarías las bandas sonoras de John Williams? Ahora me pagan por decir esto, pero de verdad creo que es la número uno".

Bailey, cuyo personaje Henry Loomis usa la misma pala en Renace que el personaje de Alan Grant interpretado por Sam Neill usó en Jurassic Park, dice que considera un honor representar al héroe paleontólogo de la siguiente generación de la franquicia. "Es muy especial ser el relevo de Alan Grant", afirma Bailey. "E interpretar a Henry, que encarna el amor por la naturaleza y nuestra curiosidad por ella, ha sido muy divertido. El guion de David Koepp era emocionante, y sus ideas fascinantes. Ha tocado una fibra sensible en mi lado más nerdo".

Las numerosas escenas de Henry con Zora llevaron a Bailey a desarrollar un profundo aprecio por Johansson, y recuerda vívidamente su primer día de rodaje juntos. "Teníamos que saltar una valla eléctrica y, mientras lo hacíamos, de repente se me ocurrió que una valla eléctrica es algo muy emblemático de Jurassic", dice Bailey. "Pero cuando Scarlett la atravesó en modo heroína de acción, pensé: no, eso es lo más emblemático de Jurassic".

Otro momento que hizo que Bailey se sintiera como un auténtico héroe de acción ocurrió durante el rodaje en The Essex. "Teníamos que rodar una escena en la que Henry debía jalar a Zora para que no se cayera del barco", cuenta Bailey. "Me estaban rociando con cañones de agua, el barco se movía de un lado al otro y mi niño interior -que para ser sincero, no es tan interior- gritaba de alegría. Fueron los tres minutos más Spielberguianos de mi vida".

Dicho lo anterior, no todos los días del rodaje de Renace fueron un paseo por el parque para Bailey. Confiesa que tuvo que aguantar el vértigo mientras filmaba las escenas donde descendía a rapel por un acantilado. ("Me las arreglé para ocultarlo y que nadie se diera cuenta", dice Bailey).

Y luego estaban las serpientes. "Mira, cuando estás haciendo una película, quieres sentir el mundo de la película lo más cercano posible", comenta Bailey. "Y, por Dios, vaya que lo sientes cuando estás sumergido hasta la cintura en aguas infestadas de serpientes y tienes a tu alrededor a domadores de serpientes que te hacen sentir seguro, pero que también te dicen cosas como: 'Ten cuidado con esta; si te muerde, mueres en diez segundos'. Ese tipo de momentos transmiten la emoción visceral que caracterizan a las películas de Jurassic, y me inspiró ver a todos tan comprometidos con hacer las cosas bien. Cuando estás en estos lugares extraordinarios pero difíciles y ves al elenco y al equipo de producción trabajando duro y al propio Gareth metiéndose ahí con su cámara, eso une a todo el mundo. Nunca había tenido una experiencia así en un set. Fue muy emocionante, y espero que la emoción de ver la película esté a la altura".

Martin Krebs

Rupert Friend

Empleado por el gigante farmacéutico ParkerGenix, Martin Krebs recluta a Zora Bennett para que se infiltre en la isla Saint-Hubert y robe ADN de dinosaurio para sus jefes fabricantes de medicamentos. Lo mueve, en igual medida, el altruismo, la lealtad a la empresa y el instinto supervivencia: realmente quiere que el mundo tenga una cura para las enfermedades cardíacas; quiere que ParkerGenix sea la única empresa que pueda beneficiarse de ella; y quiere conseguirlo sin ir a la cárcel; ni morir. Está decidido a triunfar a cualquier precio, hasta el punto de ocultar a Zora y a su equipo el verdadero alcance del peligro que corren en la isla Saint-Hubert.

Interpretando a Krebs tenemos a Rupert Friend, quien se volvió conocido por su interpretación del señor Wickham en la adaptación de Pride and Prejudice, película dirigida por Joe Wright en 2005; por su interpretación del espía Peter Quinn nominada al Emmy en Homeland, el drama de espionaje de Showtime; y por interpretar al Gran Inquisidor en la película de Disney Obi-Wan Kenobi. "Hubo un momento en la actuación de Rupert que realmente me conquistó", afirma el director Gareth Edwards. "Era una escena de Homeland en la que él está esperando que suceda una reunión en la que debe convencer a unas personas importantes de algo ultraimportante. No hay diálogo; sólo lo ves pensar y sentir, y fue fascinante. Es difícil para un actor atraer al público a su mundo interior. En cuanto lo vi, pensé: 'Listo, lo pondré al principio de mi lista'".

Para Friend, Krebs es un agente secreto de élite de intriga y misterio que habría encajado perfectamente en Homeland. "Krebs tiene un pasado repleto de acción en el servicio secreto, en grupos paramilitares o en ambos, y ahora es un intermediario para las grandes farmacéuticas", expresa Friend. "Su trabajo es moverse en las sombras entre el mundo de las pruebas de medicamentos de la FDA y su financiamiento, y el mundo un poco menos legal de cómo se pueden conseguir esos insumos".

Friend también usó a James Bond como referencia para el personaje de Krebs, algo un tanto irónico, dado que Friend ha sido mencionado como un potencial candidato a interpretar al 007 en las próximas películas de Bond. "Un día, estando en vestuario, estábamos buscando el tono adecuado para Krebs", cuenta Edwards. "Rupert se puso una camisa y yo dije, bromeando: 'Parece James Bond, ¿verdad?'. Creo que Rupert realmente se inspiró en eso. Esa estrategia ayudó a dotar de matices grises y complejidad a un personaje que podía ser visto sólo como un villano. También ayuda que sea simplemente Rupert; es imposible odiarlo. Haga lo que haga, hay una parte de ti que siempre siente simpatía por él".

Todos los personajes de Renace tienen múltiples facetas, algo que el elenco estaba deseando explorar. "Todos queríamos que nuestros personajes resultaran realistas y tridimensionales y no arquetipos de buenos y malos", afirma Friend, quien añade que él y Edwards trabajaron con el guionista David Koepp para perfeccionar las motivaciones de Krebs y eliminar cualquier trazo de malicia. "Ninguno de estos personajes es un sicópata o intenta deliberadamente infligir traumas en las personas; esa no es la película que estamos haciendo", expresa Friend. "Estamos contando la historia de un grupo de personas talentosas en una expedición peligrosa e ilegal cuyo objetivo es conseguir algo que es bueno para el mundo. La diferencia radica en lo que cada uno está dispuesto a hacer para proteger la misión y alcanzar un objetivo relativamente noble, y sus diferentes decisiones tienen consecuencias reales y, en ocasiones, preocupantes".

Al igual que sus compañeros, Friend disfrutó interpretando la acción en Renace. "Me encanta el elemento físico de lo que hacemos", dice Friend. "Me permitieron hacer la mayoría de mis escenas de riesgo, que consistían principalmente en tirarme en unas vías, o por un acantilado, o por unas escaleras, o ser atrapado por una cosa voladora que se supone que es del tamaño de un avión Harrier. Fue muy divertido".

Reuben Delgado

Manuel Garcia-Rulfo

Reuben Delgado es un padre bien intencionado que busca conectar con sus hijas llevándolas (junto con el novio de su hija mayor) a un viaje en velero a bordo de La Mariposa, un balandro bermudeño de madera teca de 1954 que él mismo ha restaurado con mucho cariño. Tras haber volcado debido al ataque de un Mosasaurio, se encuentran con la tripulación de Zora Bennett y finalmente llegan a la isla Saint-Hubert, donde sus tensas relaciones y sus nervios destrozados se someten a la prueba definitiva mientras intentan sobrevivir en una tierra salvaje de depredadores genéticamente modificados.

Para interpretar a Reuben, Edwards seleccionó a Manuel Garcia-Rulfo, protagonista del exitoso drama legal de Netflix The Lincoln Lawyer, cuyos créditos en el cine incluyen Cake; The Magnificent Seven; y Murder on the Orient Express. El director dice que el crédito de haberle recomendado a Garcia-Rulfo es de la directora de casting Jina Jay. "No conocía el trabajo de Manuel y estaba pensando en oras personas, pero entonces Jina me dijo que mirara una escena de The Lincoln Lawyer", relataEdwards."En 10 segundos sentí una oleada de alivio: "Gracias a Dios, ahí estaba Reuben".

Garcia-Rulfo se preparó para el papel reuniendo el valor necesario para aprender a bucear. "Nunca había utilizado equipo de buceo en mi vida", señala García-Rulfo. "Mi hermana lo practica, pero yo siempre le he tenido miedo. Así que fue increíble aprenderlo por fin, y hacerlo". Para las secuencias de acción de la película García-Rulfo trabajó en estrecha colaboración con su doble de riesgo, BORIS MARTINEZ (Skyfall, No Time to Die). "Todo gira en torno en las escenas de riesgo y yo hice varias", afirma García-Rulfo. "Me hice un pequeño esguince en el tobillo, pero en general, fue divertido. Boris, mi compañero, es quien hace todas las escenas de riesgo importantes. No sé cómo lo hacen los dobles de riesgo; ¡cómo se levantan después de cada toma! Un reconocimiento para ellos, porque son los que nos hacen quedar bien".

La historia de Reuben y su familia -su lucha por sanar su relación y por sobrevivir-"es el corazón emocional de la película", expresa García-Rulfo; un contrapunto espiritual a la trama paralela sobre los agentes que buscan ADN de dinosaurio. Reuben es un padre normal atrapado en una situación extraña que sólo intenta mantener a salvo a su familia. Pero Garcia-Rulfo, que no tiene hijos, confiesa que estaba preocupado de que esa falta de experiencia en su vida no le hiciera justicia a Reuben. "Me gusta pensar que soy joven, y ahora tengo que interpretar a un hombre con una hija adolescente que irá a la Universidad", dice García-Rulfo. "Al principio tenía miedo. Pensaba: Dios mío, ¿cómo voy a hacerlo?". Él cree que lo logró gracias a las actrices que interpretan a las hijas de Rueben (Audrina Miranda y Luna Blaise) y a David Iacono, que interpreta al novio de la hija mayor. "Audrina es única", afirma García-Rulfo. "Era muy juguetona y nos contagiaba su buen humor, lo que ayudó mucho a desarrollar la química familiar. Luna, que interpreta a mi hija Teresa, es una actriz increíble, al igual que David, que es muy gracioso, y ambos tienen mucho talento para la improvisación. Y gracias a su imaginación juvenil, pueden imaginar fácilmente cosas como dinosaurios persiguiéndonos o atacándonos, lo que, a su vez, me ayudó a hacer lo mismo. Me hicieron muy fácil interpretar a su padre, amarlos, imaginar nuestro peligro y luchar por nuestra familia".

Al igual que todos los personajes creados por David Koepp, Reuben Delgado es mucho más que una sola cosa, y García-Rulfo supo captar esa profundidad y complejidad, comenta el director Gareth Edwards. "Lo que pasa con Reuben es que, en las manos equivocadas, podría resultar aburrido, ya que su identidad principal es la de padre", explica Edwards. "Pero el personaje que escribió David es esencialmente más interesante que eso. Cuando vemos por primera vez a Reuben, él está un poco alejado y distante de sus hijas. Manuel supo encontrar el tono adecuado para interpretar ese papel, lo que elevó el personaje e hizo que Reuben y sus relaciones resultaran realmente interesantes. Hay muchas tomas en esta película en las que sólo quiero abrazarlo, porque transmite tanto con muy pocas líneas de diálogo. La cámara lo ama. Espero de verdad que se convierta en una megaestrella, porque realmente se roba el protagonismo en esta película".

Los jóvenes de La Mariposa

Isabella Delgado-Audrina Miranda

Teresa Delgado-Luna Blaise

Xavier Dobbs-David Iacono

Las ingeniosas hijas de Reuben, Teresa de 18 años e Isabella de 11, aceptan pasar el verano con su padre en una aventura marítima por el océano a bordo de su velero llamado La Mariposa, en un momento delicado y de transición en sus vidas. Teresa, que se está preparando para ir a la universidad, se siente incómoda ante los esfuerzos de Reuben por conectar con ella y prefiere pasar tiempo con su novio, Xavier. Por eso Xavier también se une al viaje, muy a pesar de Reuben. Estos problemas de relación pasan a un segundo plano cuando un Mosasaurio arruina sus vacaciones, pero también se resuelven de forma sorprendente cuando Reuben y sus hijas -y Xavier- trabajan individualmente y juntos para escapar de la isla Saint-Hubert.

Luna Blaise, conocida por los programas de televisión Fresh Off the Boat y Manifest, dice que interpretar a Teresa -y especialmente rodar la secuencia en la que su personaje está frente a frente con un T. rex- fue una experiencia de cierre. "Tenía unos seis años cuando vi Jurassic Park por primera vez y me encantó", recuerda Blaise. "Una semana después de eso, mi hermano mayor consiguió un disfraz enorme de T. rex, se lo puso y me asusté tanto que salí corriendo a buscar a mi padre, llorando. ¡Y ahora ese momento es demasiado real, en el mejor sentido posible! La escena del T. rex donde ayudo a mi familia a conseguir una balsa para escapar del dinosaurio fue absolutamente alucinante".

También le atrajo la fortaleza de su personaje. "Lo que me atrajo de Teresa fue la fiereza con la que lucha por su familia", dice Blaise. "Es joven e inocente en muchos aspectos, pero cuando las cosas van mal, se muestra valiente y autosuficiente. Lo arriesga todo para proteger a sus seres queridos, y esa fuerza realmente conectó con mi forma de ser".

Aprender a manejar la balsa fue parte de la preparación que Blaise y sus compañeros de elenco realizaron para las numerosas escenas acuáticas de la película. "Estoy muy agradecida por ese entrenamiento, porque el rafting es más agotador de lo que pensaba", señala Blaise. "Un reconocimiento a quienes manejan las balsas, porque fue una locura. Espero que se vea bien en la película, porque fue un trabajo muy duro".

La novata actriz Audrina Miranda tuvo la oportunidad de trabajar estrechamente con el quinto miembro no oficial del Equipo Delgado: Dolores, también conocida como Aquilops, a quien Isabella adopta de manera eficaz. "Dolores me recordaba mucho a mis perros, por lo que me resultó fácil conectar con este increíble animatrónico", afirma Miranda. "Era adorable y muy realista. Cuando leí el guion tuve que investigar en línea para ver cómo se veía un Aquilops, y pude visualizarlo durante los ensayos. Cuando finalmente la conocí, fue como si el equipo de animatrónicos que hizo a Dolores hiciera realidad esas fotos. Tener a Dolores en el set fue muy útil porque me hizo pensar en Isabella y sentí como si tuviera un dinosaurio de verdad con el cual interactuar".

David Iacono (The Summer I Turned Pretty, Dead Boy Detectives) interpreta a Xavier, el novio de Teresa. Al principio, Xavier parece un adolescente privilegiado, guapo pero inútil, y Reuben, el padre de Teresa, no está nada impresionado. Pero cuando llega la hora de la verdad, Xavier demuestra ser más de lo que parece, cambiando la perspectiva de Reuben (y la nuestra). Para Iacono, Renace fue una aventura alrededor del mundo llena de experiencias emocionantes.

"No necesité mucha imaginación para adentrarme en el mundo de esta película gracias a los lugares donde rodamos", dice Iacono. "Las selvas y cuevas de Tailandia, navegar por el mar Mediterráneo; todo era tan irreal que podías sumergirte en el entorno y concentrarte únicamente en las relaciones y las palabras. Dicho esto, uno de nuestros primeros días en Tailandia tuvimos que rodar una escena bajo una lluvia torrencial en la selva. Sin duda fue una forma intensa de empezar la producción, y creo que realmente marcó la pauta para el resto del rodaje. Y, al parecer, el día antes de rodar en las cuevas había una enorme colonia de murciélagos, por lo que había estiércol de murciélago por todas partes. Fue una experiencia humillante, por decir lo menos, ¡pero estoy seguro de que se verá genial!".

Iacono -que también hizo un curso de buceo en su preparación para la película- relata que el ataque del Mosasaurio a La Mariposa fue emocionante y angustiante. "Tengo un momento cool en el que Xavier queda atrapado dentro de un camarote después de que vuelca La Mariposa", cuenta Iacono. "El agua real entra a raudales en ese espacio tan pequeño, empiezas a sentir claustrofobia y, aunque sabía que estaba totalmente a salvo, porque es un set controlado y hay un equipo de maravilloso de dobles de riesgo que cuida de nosotros, fue aterrador. ¡Otro ejemplo de que no hay que recurrir demasiado a la imaginación para rodar estas escenas! Hacer esta película fue una experiencia divertidísima".

La tripulación de The Essex

Bobby Atwater-Ed Skrein

LeClerc-Bechir Sylvain

Nina-Philippine Velge

La cohesionada tripulación de Duncan Kincaid a bordo de su barco militar patrullero camuflado, The Essex, tiene un aire relajado y playero que contrasta con su destreza militar y su carácter rudo. Bobby Atwater, el jefe de seguridad de The Essex, es interpretado por Ed Skrein, que ha participado en películas como Deadpool, In Darkness, y Rebel Moon. "Bobby es sin duda un hombre muy capaz, pero pensé que sería divertido que se presentara como alguien modesto", dice Skrein, que trabajó con el diseñador de vestuario Sammy Differ para crear un look para Bobby que fuera "una mezcla entre El Nota de The Big Lebowski y Jason Momoa de Aquaman". Por eso, Bobby se presenta en Renace usando chancletas, pantalones holgados y pulseras de la amistad.

El copiloto y marinero de The Essex es LeClerc, personaje interpretado por Bechir Sylvain, cuyos 20 años de carrera actoral incluye papeles en Claws, Bigger y BMF. "Yo era un niño de 12 años que vivía en Haití y que ni siquiera hablaba inglés cuando vi Jurassic Park por primera vez, y me dejó boquiabierto", cuenta Sylvain. "Ser parte de este mundo en una película escrita por David Koepp, el guionista original, se siente como un inmenso honor. Es aún más emocionante que David Koepp haya escrito la mayoría de las líneas de Leclerc en francés, lo cual me inspiró a acercarme a nuestro director, Gareth Edwards, para plantearle la idea de interpretar a Leclerc como si fuera haitiano. Para mi sorpresa, a todos les gustó el concepto, y ese fue un momento extraordinario para mí".

LeClerc a menudo trabaja en equipo con la copiloto y compañera de cubierta Nina, interpretada por Philippine Velge (Station Eleven, The Serpent Queen), una actriz belga que también habla francés. Como no podía ser de otra manera, los dos colaboraron en la creación de las historias personales de sus personajes, lo que contribuyó a enriquecer sus actuaciones e interacciones. "Philippine y yo decidimos crear una historia nueva en la que LeClerc recluta a Nina del ejército cuando ella era joven, lo que creó un vínculo inquebrantable entre ellos", dice Sylvain. Velge añade: "Sí, pero mientras Nina corre de un lado a otro por las cubiertas y hace todo lo que puede, LeClerc, aunque está un peldaño por encima de ella, es mucho más perezoso. ¡Hace lo mínimo indispensable en el barco!".

Una de las características distintivas de Nina son sus muchos tatuajes, que fueron diseñados y aplicados por Jana Carboni, la diseñadora de maquillaje de Renace. "Inicialmente, el proceso llevaba una hora y quince minutos cada día, pero eventualmente, bajamos el tiempo a 40 minutos", relata Velge. "Nina tiene tatuajes de la ballena de Moby Dick, una brújula, una medusa, y el ángel número 111, que le recuerda a Nina que siempre confíe en su intuición y siga sus instintos. Tiene un tatuaje de mal de ojo para ahuyentar a los espíritus y un tigre coreano, que muchos luchadores llevan para obtener fuerza y protección; y otros más. Cada uno tiene una historia diferente detrás que habla de alguna aventura anterior a los acontecimientos de la película".

Al igual que el resto del elenco, los actores de The Essex encontraron una gran inspiración en las locaciones donde se filmó Renace. "Algunas de las locaciones donde rodamos eran tan impresionantes que la gente podría pensar que no son reales y que las creamos en un estudio, lo cual supongo que debemos tomar como un cumplido", dice Sylvain, refiriéndose a los pantanos de Tailandia. "Recuerdo una vez que estábamos en los manglares preparándonos para rodar, y uno de los gerentes de locaciones dijo: "Ah, ¿ves esas cosas que parecen setas que crecen en los árboles? No las toques, porque pueden paralizarte". Así que, bueno, ¿muchas de mis reacciones en la película? No estoy actuando; ese miedo que se ve en mis ojos es muy real".

Para Skrein, el sentido de la familia y de comunidad en la producción de Renace fue diferente a todo lo que había vivido en su carrera. "Tuvimos mucha suerte con este elenco, y creo que se nota en la pantalla", afirma Skrein. "Había una camaradería y una generosidad increíbles entre este grupo de actores, dentro y fuera de la pantalla. Todo empieza desde arriba. Scarlett Johansson es una actriz protagonista amable y talentosa que predica con el ejemplo. Entrena como una atleta. Apoya a sus compañeros de elenco. Está en los grupos de WhatsApp, contando chistes y compartiendo memes con el resto de nosotros. Entre todos los miembros del elenco y del equipo de producción había un compañerismo que hizo que el rodaje fuera una experiencia muy especial".

LOS DINOSAURIOS

El desafío de diseñar a los dinosaurios de Renace y llevarlos a la vida en el set y la pantalla fue un esfuerzo de equipo que involucró a varios departamentos dirigidos por el director Gareth Edwards, el supervisor de efectos especiales David Vickery, y el productor de efectos visuales Carlos Ciudad. El departamento de efectos de criaturas fue dirigido por el supervisor creativo de CFX JOHN NOLAN (Jurassic World Dominio, The Witcher). "El diseño de los dinosaurios terminó convirtiéndose en las seis semanas más locas de mi vida", dice Vickery refiriéndose al desafío de montar el laboratorio con diseño de dinosaurios de Renace durante el período de preparación de la película, mucho más corto de lo habitual. "Estaba cenando en un restaurante y Gareth me llamó para decirme: 'Sólo tenemos seis semanas para diseñar todos nuestros dinosaurios. Vamos a necesitar un ejército de artistas'. Al día siguiente ya estaba en una videollamada con más de 50 artistas conceptuales increíblemente talentosos de todo el mundo. En una semana teníamos más de 700 piezas de arte conceptual para que Gareth empezara a revisarlas. Gareth es maestro del diseño; tiene una habilidad extraordinaria para observar cientos de imágenes y centrarse rápidamente en los elementos que le gustan de cada concepto. ¡Así comenzó un viaje muy largo y lleno de versiones!".

Edwards animó a los artistas conceptuales a que fueran más allá, dándoles total libertad para romper con las convenciones establecidas de Jurassic. "Literalmente pedimos conceptos que fueran extremadamente poco convencionales, llevando las cosas al límite y más allá, y luego refinamos esas ideas hasta convertirlas en diseños únicos y memorables", explica Vickery. "Es mucho más fácil convertir algo ridículo en algo brillante y hermoso que ir poco a poco hasta llegar a algo aceptable partiendo de algo mediocre".

Miles de talentosos artistas de VFX y animadores tradicionales de Industrial Light & Magic (ILM) se encargaron de la ardua tarea de dar vida a los dinosaurios en la pantalla. Para apoyar el proceso durante el rodaje, el equipo de efectos de criaturas de Nolan, bajo la dirección de VFX, ayudó a construir partes físicas de dinosaurios para su uso durante el rodaje -cabezas, extremidades, garras y otras partes del cuerpo- principalmente como referencias de iluminación y línea de visión para el elenco. De igual manera, algunos actores de captura de movimiento interpretaron el papel de algunos dinosaurios. "Ayudamos a los actores para que ofrecieran interpretaciones auténticas", indica el titiritero en jefe TOM WILTON, un veterano de la franquicia que realizó la captura de movimiento de Blue, el Velociraptor de Jurassic World: El Reino Caído. "Gran parte del trabajo consiste en crear sonidos. Me encontré haciendo muchos sonidos de dinosaurios y cosas por el estilo para asustar a los actores o simplemente para indicarles dónde estaba la criatura".

Las creaciones y actuaciones de esos titiriteros son parte importante del proceso de filmación. "El equipo de artistas, titiriteros y actores del equipo de efectos de criaturas aportan muchísimo al rodaje", expresa Vickery. "Ayudan a los actores a comprender lo que se supone que está sucediendo. Ya sea un tipo con un traje azul y una pelota de tenis, alguien sosteniendo la boca de un Espinosaurio que se mueve haciendo chasquidos o un títere sentado justo frente a ti".

Todos ellos fueron reemplazados en su totalidad durante la posproducción por los artistas de VFX, que jugaron un papel esencial al moldear el 75 % de las tomas en la película final, asegurándose de que los dinosaurios se sintieran integrados, creíbles y vivos en cada toma.

En lugar de alternar entre construcciones físicas y criaturas de fibra de carbono durante la película, el objetivo de Edwards era mantener una estética consistente siguiendo una metodología clara y utilizando efectos visuales para crear todos los dinosaurios de Renace. Este enfoque permitió al equipo centrarse en el desarrollo de los recursos digitales completos -algunos de los cuales tardaron casi un año en completarse.

Mosasaurio

Presentado haciendo un chapuzón en Jurassic World, el Mosasaurio era el tiburón del período Cretácico tardío, solo que más grande: una enorme máquina devoradora que técnicamente no es un dinosaurio, sino un pariente cercano de los reptiles. "El Mosasaurio es un animal extraño", dice el consultor en dinosaurios de Renace, STEVE BRUSATTE, biólogo evolutivo y profesor de paleontología en la Universidad de Edimburgo. "Se parece un poco a una ballena; un poco a un cocodrilo, pero es algo totalmente único".

· Para Renace, Industrial Light & Magic (ILM) rediseñó el Mosasaurio destacando su increíble tamaño, velocidad y fuerza. ILM trabajó en la mejora de la piel y los músculos del Mosasaurio y en la simulación del agua mediante el uso de nuevas herramientas patentadas que crearon efectos más realistas de la criatura interactuando con el entorno oceánico.

· Con 30 metros de largo, pesa más de 18 toneladas y se mueve a la velocidad de una ballena asesina.

· Modelado a partir de un tiburón tigre, el Mosasaurio tiene un nuevo y fresco diseño con un color gris verdoso y un distintivo patrón similar al de un leopardo.

Titanosaurio

· El Titanosaurio es uno de los saurópodos más grandes jamás vistos. Este gigantesco herbívoro del período Cretácico tardío, cuyo nombre significa acertadamente lagarto titánico, mide unos 15 metros de altura, tiene 21 metros de largo, y pesa más de 30 toneladas; sus patas son del tamaño de una secuoya, y la circunferencia de cada una de ellas mide dos metros y medio.

· De cuello largo, con una larga cola en forma de látigo, el Titanosaurio es el elefante del Cretácico tardío, pero es por lo menos cinco veces más grande, y parece tener una jirafa incluida. En la vida real, las criaturas que alguna vez habitaron la Tierra podían pesar hasta 70 toneladas y medir 30 metros de largo.

· Aunque los cineastas preferirían que el público descubriera por sí mismo cómo eran representados estos dinosaurios en la película, el supervisor de efectos especiales Vickery diría que sus artistas estudiaron algunos videos de la naturaleza muy específicos que incluían jirafas y cisnes que sirvieron de inspiración para los rituales de apareamiento.

Quetzalcoatlus

· El Quetzalcoatlus es un pterosaurio gigante del período Cretácico tardío. Este gigantesco omnívoro es uno de los animales voladores más grandes de todos los tiempos. Mide 5 metros de altura cuando está en la tierra y tiene una envergadura de 9 metros cuando está en vuelo. Tiene un pico afilado de 1.8 metros de largo y pesa aproximadamente 250 kilos.

· Entre los voladores es un planeador capaz de elevarse durante horas sobre corrientes geotérmicas sin batir sus alas…

· …o eso creen los expertos. A pesar de todo lo que se sabe sobre el Quetzalcoatlus, aún hay mucho por descubrir debido a los escasos restos fósiles encontrados. "No sabemos mucho acerca de las cabezas o los picos de estos pterosauros gigantes", señala Brusatte. "¿De qué color deberíamos pintarlos? ¿Qué tipo de tejido blando deberíamos darles? ¿Cómo deberían verse sus picos? ¿Cómo se verían sus crestas?".

· Dadas estas ambigüedades, el director Gareth Edwards animó al equipo a diseñar teniendo en cuenta la verosimilitud y el aspecto aterrador, ya que el Quetzalcoatlus de la película es un depredador agresivo y un feroz defensor de sus huevos. Le pusieron un pelaje esponjoso, pero decidieron no ponerle plumas porque los pterosaurios eran reptiles, no aves, y tenían alas hechas de piel. Vickery agrega: "Gareth pensaba que los dinosaurios completamente emplumados parecían pollos gigantes y no daban mucho miedo; y yo estoy de acuerdo con eso".

Espinosaurio

· Un favorito de los fans desde su primera aparición en Jurassic Park III, el Espinosaurio es un enorme depredador anfibio. El Espinosaurio, cuyo nombre significa "lagarto espinoso"vivió por primera vez en el período Cretácico tardío. Mide 12 metros de largo y 4 metros de alto, tiene un cuerpo grueso y poderoso, garras enormes, dientes afilados como navajas y aletas en forma de vela de 1.8 metros de alto.

· Aunque conserva su característica "vela" de vértebras elevadas a lo largo del lomo, la criatura regresa en Renace en una forma evolucionada, ya que los paleontólogos han hecho nuevos descubrimientos sobre el Espinosaurio desde su última aparición en la gran pantalla. Ahora la mayoría cree que estos carnívoros gruñones cazaban tanto en el mar como en tierra firme.

· "La impresión que Gareth tenía de la criatura era que parecía un tanque que entra y sale del agua", dice Vickery, y añade que se inspiraron en los cocodrilos y los osos grizzly para crear su aspecto y comportamiento. "Le dimos extremidades traseras más poderosas, una cola mucho más grande y ancha, una membranas entre las patas y la apariencia de un cuello más corto incorporando depósitos de grasa y pliegues de piel adicionales".

Aquilops

· Como una novedad en la franquicia Jurassic llega este herbívoro con cuernos recientemente descubierto, un pariente pequeño del Triceratops que vivió hace unos 100 millones de años en el período Cretácico temprano, en lo que hoy es Montana. "Mi hipótesis es que el Aquilops era un dinosaurio pequeño y travieso", expresa Brusatte, señalando que gran parte de lo que se sabe sobre este animal es especulativo, ya que sólo se ha encontrado un fósil. "Quizá medía menos de un metro de largo y pesaba lo mismo que un cachorrito".

· Al Aquilops de Renace, que es bautizado por el personaje de Isabella Delgado (Audrina Miranda) como Dolores, fue una verdadera colaboración entre el departamento de efectos especiales de Vickery y el equipo de efectos de criaturas de John Nolan, ya que este último tuvo que crear tres animatrónicos de 45 cm para usar en el set, manejados a distancia por un equipo de titiriteros. La versión con la que más interactuaba el elenco fue bautizada como Dorothy por el equipo. Otra, Simba, se utilizaba en los momentos en los que los personajes agarraban a la criatura. La tercera, más parecida a un títere de peluche, se utilizaba como referencia para la iluminación.

· El jefe de diseño de animatrónicos ADRIAN PARISH (Jurassic World Dominio, Star Wars: Episodes VII,VIII andIX) señala que les llevó cuatro semanas diseñar a Dorothy y a sus hermanas, y las construyeron en prácticamente el mismo tiempo. "Lo que más me gusta del títere es que utilizamos muchas piezas impresas en 3D en lugar de fabricar el chasis tradicional de aluminio", dice Parish. "Es mucho más liviano que un títere animatrónico tradicional como el que habríamos hecho hace algunos años".

· La piel de Dorothy estaba hecha de silicona a prueba de agua que la protegía de las condiciones potencialmente degradantes de la selva tropical en Tailandia. Tenía siete motores en la cabeza; seis para el funcionamiento de los ojos; y uno para el funcionamiento de la mandíbula. Tenía cinco motores en el cuello para que girara la cabeza, un motor en cada lado del pecho para generar la ilusión de la respiración, y dos motores en la cola para que se meneara.

· Para el trío de técnicos que hacían que Dorothy pestañeara, comiera y se moviera con controles remotos, "era un poco como estar en un grupo musical donde tienes que aprender a tocar juntos y conocer los ritmos de todos", dice el diseñador Sénior de animatrónicos KARL GALLIVAN (Jurassic World Dominio, Beetlejuice Beetlejuice).

· El trabajo de diseño y desarrollo conceptual llevó meses, con decenas de artistas trabajando día y noche para tener a las criaturas listas a tiempo para el rodaje. Posteriormente, el departamento de efectos especiales de criaturas creó las referencias físicas resistentes a la intemperie para que el equipo de VFX las usara bajo las duras condiciones de la selva tailandesa. Durante la filmación dio inicio una extensa fase de investigación y desarrollo en Industrial Light & Magic (ILM), dirigida por el director de animación STEVE APLIN, donde "decenas de artistas trabajaron para materializar a las criaturas en la realidad de nuestra película, utilizando referencias del mundo real que el público pudiera creer instintivamente -criaturas que parecieran auténticas en el mundo que habíamos construido", afirma el productor de efectos visuales Carlos Ciudad. Cada movimiento fue meticulosamente creado mediante la animación conocida como keyframe, dando vida a las criaturas cuadro por cuadro en una representación totalmente digital.

· Aunque es un herbívoro que come frutas, hojas y agujas de coníferas, al Aquilops de Renace se le antoja el regaliz, después de que Isabella Delgado le diera a probar ese dulce. "No me sorprendería que Aquilops fuera el personaje favorito de todos en la película", dice Rupert Friend, que interpreta a Martin Krebs. "Probablemente sea el mío".

Tiranosaurio rex

· Inspirados por el icónico trabajo de criaturas de Ray Harryhausen y manteniéndose fieles a los increíbles diseños creados por los equipos anteriores de Jurassic, los artistas conceptuales de VFX se propusieron evolucionar el T. rex para Renace -creando algo más dañino, reconocible, pero distintivo. "Queríamos que el público conectara instantáneamente con el T. rex que conocen, pero que también sintieran que este era un animal diferente, que ha sido moldeado por su entorno y la historia de Renace", expresa Vickery. Comprender cómo debía moverse -especialmente durante los breves momentos en los que nada bajo el agua- representó un gran reto para el equipo de animación, que trabajó con mucho esmero para que la criatura fuera coherente con el lenguaje visual de nuestra película.

· Ninguna película de Jurassic estaría completa sin una aparición del rey de los dinosaurios. Y como corresponde a una película que busca recuperar en muchos aspectos el espíritu de Jurassic Park de 1993, la escena principal del T. rex en Renace -en la que el atronador terópodo persigue a la familia Delgado que va en una balsa por un río- era un pasaje de la novela Jurassic Park de Michael Crichton que nunca fue utilizado por Steven Spielberg y el guionista David Koepp para la primera película de Jurassic. "En cuanto a los elementos esenciales", comenta Koepp, "no creo que la secuencia tal y como aparece en la película sea muy diferente de lo que el señor Crichton escribió hace más de treinta años". Ciudad agrega: "Fue increíblemente satisfactorio dar vida por fin a un momento del libro que los fans sólo habían imaginado durante décadas -sin duda, la espera ha valido la pena".

· "Nunca habíamos visto un T. rex nadando en la franquicia Jurassic", dice Vickery. "Fue una secuencia compleja para nuestros animadores, que tuvieron que intentar plasmar la mecánica corporal del T. rex en un entorno que evolucionaba rápidamente".

· Puesto que el T. rex de Renace ha estado en la isla Saint-Hubert toda su vida y es un animal completamente diferente al T. rex de las películas anteriores, el director Gareth Edwards animó a su equipo a que considerara un diseño diferente. "Este nuevo T. rex es más vigoroso, más pesado, más musculoso y más parecido a un toro", explica Vickery. "Parece un T. rex de Jurassic Park, pero es el mejor T. rex de Jurassic Park que jamás hayas visto".

Mutadón

Renace se basa en la idea de los dinosaurios híbridos, imaginando que el departamento de investigación y desarrollo de InGen tenía un laboratorio secreto en la isla Saint-Hubert donde los científicos seguían manipulando la naturaleza de formas aún más extremas. "Empezaron a crear híbridos", explica el guionista David Koepp, "pero acabaron creando criaturas mutantes, algunas deformes y desquiciadas". Vickery agrega: "Son criaturas modificadas genéticamente que salieron mal, y no por diseño; son animales terriblemente dañados".

· Inspirado por el aterrador encuentro cercano de Koepp con un murciélago gigante en una columna podrida en su jardín (ver página 7), el Mutadón tiene un tamaño parecido al de un raptor; mide entre 1.8 y 2.1 metros de alto, 4.8 metros de largo y pesa alrededor de 250 kilos.

· El Mutadón tiene alas enormes y delgadas como el papel, y una piel ligeramente translúcida que deja ver partes de su esqueleto. "Son criaturas del tamaño de un raptor, pero mucho más peligrosas", señala Vickery. "Probamos muchos diseños diferentes, explorando distintas configuraciones de extremidades y criaturas con múltiples cabezas y bocas".

· "El dinosaurio Mutadón fue el que más tiempo llevó diseñar, pasando por cientos de versiones mientras el equipo trabajaba para encontrar el equilibrio adecuado entre la ciencia ficción y la credibilidad", explica Carlos Ciudad, productor de efectos visuales. "Mezclar un raptor y un pterosaurio supuso un reto de diseño complejo. Aunque en la historia se presenta como un experimento fallido, la criatura tenía que parecer realista y creíble en la pantalla".

Distortus rex

· El Distortus rex es un intento fallido de ingeniería genética de un T. rex que salió terriblemente mal. Los primeros y desastrosos intentos de unir fragmentos de ADN de otros animales se introdujeron de forma imprudente en el genoma del T. rex, lo que dio como resultado un mutante deformado y aterrador. La asombrosa criatura mide casi 8 metros de alto, 14 metros de largo y pesa aproximadamente 9,000 kg.

· Tiene una cabeza colosal y deforme que apenas puede mantener erguida y un rugido espantoso. Es una criatura predominantemente cuadrúpeda, con patas rígidas e hinchadas y dos brazos largos adicionales. Aunque su movilidad es algo limitada debido a sus proporciones distorsionadas, no hay nada que pueda detener a esta enorme criatura mientras destruye todo a su paso. "Hemos creado esta criatura basada en un T. rex pero con dos poderosos brazos adicionales parecidos a los de un gorila y un bulto extra en la parte posterior de la cabeza", explica Vickery, y añade que fue el "dinosaurio" favorito que hizo para la película.

· El director Gareth Edwards estuvo muy involucrado en el desarrollo del Distortus rex, dedicándose en cuerpo y alma al trabajo. "Estábamos haciendo pruebas de animación y le mostramos a Gareth una escena en la que el Distortus cojeaba", cuenta Vickery. "Gareth lo miró y dijo: 'Sí, eso está genial', y luego se tiró al suelo y empezó a moverse como un gorila, intentando transmitir cómo quería que se moviera el dinosaurio. Todo el proceso estuvo marcado por esas corazonadas junto con Gareth, y nos encantó su disposición para experimentar y su deseo de encontrar algo nuevo y original en cada momento. Para él, no hay límites. Cuando nos conocimos, me dijo: 'Si me traes diez diferentes diseños de una cosa y por lo menos seis de ellos no son ridículos, no has llegado lo suficientemente lejos'. Él no está interesado en la norma. Él quiere que seas intrépido, porque es más fácil encontrar la brillantez dejando de lado lo ridículo que acercándote a lo mundano".

Anurognathus

· Renace incluye esta especie nunca vista volando en el fondo de la isla Saint-Hubert. Con una envergadura estimada de 50 centímetros, un cuerpo de un metro de largo y un peso pluma de sólo 40 gramos, este diminuto pterosaurio del Jurásico tardío causa una gran impresión con su color verde brillante y sus ojos oscuros que se asemejan ligeramente a los de una rana arbórea.

Velociraptor

· En Renace hay dos nuevos Velociraptor con un diseño renovado inspirado en Jurassic Park III. Miden 2.60 metros de alto, 3.6 metros de largo y pesan aproximadamente 226 kilos. Como siempre ha sido el caso en las películas de Jurassic, los raptor que aparecen en la pantalla son más grandes que los que conocemos de los fósiles. Carnívoros del Cretácico tardío, cuyo nombre significa ladrón veloz, se alimentan de pequeños mamíferos y de dinosaurios.

Dilofosaurio

· El Dilofosaurio es un terópodo del Jurásico temprano cuyo nombre significa lagarto de doble cresta, una referencia a la cresta de colores brillantes que flanquea su cabeza. En la película, el Dilofosaurio mide 1.5 metros de alto y 2.4 metros de largo. En la vida real eran mucho más grandes y pesaban unos 360 kilos. Este carnívoro al que vimos por primera vez en la película Jurassic Park de 1993, es conocido por comer pequeños dinosaurios y otros vertebrados.

Ankylosaurio

· ¡Este herbívoro bien blindado es muy poderoso! El Ankylosaurio, cuyo nombre significa lagarto fusionado, data del Cretácico tardío. El dinosaurio mide unos 3.3 metros de alto, 9 metros de largo y pesa aproximadamente 4,500 kilos.

· Si bien no suele ser agresivo, el Ankylosaurio puede ser muy peligroso si te le acercas. Su fuerte club de cola puede generar hasta 400 megapascales de fuerza, suficiente para romperle los huesos a cualquier amenaza potencial.

Compsognathus

· El Compsognathus es un pequeño dinosaurio terópodo bípedo del Jurásico tardío. Con un tamaño parecido al de una gallina, mide 30 cm de alto y entre 90 cm y 1.20 metros de largo. Pesa aproximadamente 3 kilos. Su nombre significa mandíbula bonita o elegante, pero no dejes que su pequeño tamaño te engañe. Estos carroñeros son unos peligrosos carnívoros con dientes pequeños y afilados que comerán de todo: desde vertebrados hasta pequeños insectos y matan con facilidad a su presa, especialmente cuando atacan en manada.

LA HISTORIA

La vida siempre se abre camino.

Desde 1993, la franquicia de Jurassic Park ha construido un mundo cinematográfico sobre esa base temática: un mundo poblado por dinosaurios renacidos y héroes intrépidos. La vanguardista adaptación de Steven Spielberg de la novela Jurassic Park de Michael Crichton reinventó el concepto de película blockbuster, marcó el inicio de una nueva era en los efectos especiales y lanzó una franquicia de dos trilogías que, en conjunto, ha recaudado más de seis mil millones de dólares a nivel mundial. Ahora, con Jurassic World Renace, empieza de vuelta una nueva era de maravillas y emociones.

"Queríamos una película que pareciera un nuevo comienzo, pero que permaneciera en el universo de las películas anteriores", afirma Frank Marshall, productor de la franquicia desde sus inicios. "Seguimos desarrollando la idea de que 'la vida siempre se abre camino' con una historia diferente, que combina la aventura de las películas de atracos con el terror de las criaturas. Tenemos nuevos personajes, un nuevo entorno y nuevos dinosaurios, algunos de los cuales se han vuelto muy, muy malos. Al mismo tiempo, lo que me parece emocionante de Renace es que encuentra un tono que recuerda a la Jurassic Park original. Y eso tiene mucho que ver con el equipo creativo que reunimos para este proyecto".

El regreso de los pioneros

Spielberg y Koepp forjan un nuevo futuro

Renace fue concebida casi inmediatamente después de que en 2022 Jurassic World Dominio cerró la segunda trilogía y retiró al elenco de personajes de ambas series cuando el venerado guionista de éxitos de taquilla David Koepp, quien escribió el guion de las películas Jurassic Park y El Mundo Perdido: Jurassic Park recibió una llamada de Steven Spielberg, que le dijo: "Oye, ¿quieres hacer otra de estas?", relata Koepp. La respuesta, evidentemente, fue afirmativa. "Desarrollar historias con Steven es muy divertido porque él es muy bueno para eso, y tenemos muy buena química y conexión".

Spielberg y Koepp comenzaron la colaboración haciendo referencia al tema central de la serie. "Para mí, 'la vida siempre se abre camino' es la esencia de la historia", señala Koepp. "Lo maravilloso de este tema es que se puede aplicar literalmente a la trama sobre la persistencia de la naturaleza representada por nuestros dinosaurios, y también a los personajes y lo que están viviendo. Conseguirán prevalecer y sobrevivir. ¡O no! A veces, la vida se abre camino a través de la muerte -aunque esperemos que eso no les suceda a los personajes que realmente te gustan".

La lluvia de ideas de Koepp y Spielberg se centró en imaginar el estado del mundo tras los acontecimientos de Dominio, que dejaron al planeta entero repentinamente desbordado por dinosaurios desbocados. Volviendo a los libros de Michael Crichton en busca de inspiración y basándose en sus premisas científicas, decidieron que esta nueva era de coexistencia entre humanos y dinosaurios no duraría mucho, ya que la mayor parte del mundo moderno sería inhóspito, si no tóxico, para las criaturas autóctonas de la Era Mesozoica. Entonces, en Renace, los dinosaurios vuelven a estar en peligro de extinción. Los únicos lugares donde siguen prosperando son los climas tropicales a lo largo del ecuador.

Aquí, gigantes marinos de aguas cálidas como el Mosasaurio buscan alimento cerca de la isla Saint-Hubert, situada a 365 kilómetros de la costa noreste de Sudamérica. La isla, una exuberante selva tropical de montañas bajas y manglares, también está salpicada de sitios arqueológicos de una antigua civilización y de los restos de un proyecto más reciente: un centro secreto de investigación y desarrollo dirigida por InGen, la empresa que clonó dinosaurios para los desafortunados parques temáticos de las dos primeras trilogías de Jurassic. Hace 18 años, algo salió terriblemente mal en lo profundo de la selva y ahora la isla Saint-Hubert es una zona prohibida, acechada por las terribles consecuencias de una osada arrogancia.

Tras forjar un nuevo "mundo perdido" para Renace, que por cierto es bastante letal, ahora Koepp y Spielberg necesitaban una razón creíble para visitarlo. Idearon una trama de misión sobre un gigante farmacéutico que encarga a un equipo de expertos en operaciones encubiertas (y a un científico sensato) infiltrarse en la isla Saint-Hubert y extraer ADN de tres colosales criaturas del Cretácico, cada una de ellas la más grande de su especie: el Quetzalcoatlus (aviar), el Mosasaurio (acuático) y el Titanosaurio (terrestre). El motivo: utilizar el material genético de estos animales (literalmente) de gran corazón para fabricar medicamentos que puedan curar enfermedades cardíacas.

"Mientras investigaba descubrí que ciertos dinosaurios, en particular los más grandes, tenían una esperanza de vida extraordinariamente larga y que la razón era que presentaban una incidencia notoriamente baja de enfermedades cardíacas", explica Koepp. "Eso me llevó a pensar que se podría sintetizar un fármaco a partir de su ADN, ya que la principal causa de muerte de los seres humanos son las enfermedades cardíacas. Lo bueno de esa premisa es que era fiel al tema central: 'la vida siempre se abre camino'. ¡La prolongación de la vida! ¡Todos pueden estar de acuerdo con eso! Para mí, eso parecía una razón válida -combinada con la promesa de una enorme recompensa económica para el equipo de operaciones encubiertas- para que personas inteligentes y competentes se arriesgaran a embarcarse en una aventura en el lugar más peligroso del mundo".

Para complicar aún más esta búsqueda, Koepp y Spielberg idearon una trama secundaria sobre la familia Delgado, que ha quedado náufraga y cuya difícil situación perturba los objetivos y la conciencia del equipo de cazadores de dinosaurios. Koepp y Spielberg también crearon nuevas y extrañas criaturas -espeluznantes subproductos de los desafortunados experimentos genéticos de InGen- para aterrorizar a los personajes. Una de ellas se inspiró en una memorable tarde de jardinería en la casa de Koepp. "Teníamos unas columnas viejas que se estaban pudriendo, así que teníamos que sustituirlas", cuenta Koepp. "Estaba rociando una de estas cosas cuando dos manos con garras salieron arrastrándose de la columna en la parte superior. Les siguieron unos brazos largos que parecían no tener fin, seguidos de la cabeza. Era un murciélago enorme, empapado por el agua. Yo pensé: '¡Te voy a poner en una película!'".

Spielberg y Koepp también querían crear secuencias de acción diferentes a todo lo visto hasta ahora en una película de Jurassic. Spielberg estaba particularmente intrigado ante las posibilidades que sugería un Mosasaurio surcando los océanos. Koepp le siguió el hilo. "Me encantó la idea de que parte de la película pudiera ser una aventura marítima", dice Koepp. "No sólo nunca había visto eso antes en una película de Jurassic, sino que sería una nueva forma para la franquicia de capturar la belleza pura del mundo natural, algo que creo que todas estas películas deberían hacer".

Koepp y Spielberg encontraron más inspiración en el material de las novelas de Crichton que no se había utilizado en las dos primeras películas de Jurassic, incluyendo una secuencia llena de suspenso que sucede en un río donde los personajes se topan con un T. rex dormido en una laguna, recuperándose de un festín de presas recién cazadas. "Siempre nos encantó ese momento de la novela Jurassic Park de Michael", explica Koepp. Cuando estaban haciendo la primera película de Jurassic a principios de la década de los noventa, relata Koepp, "hubo una discusión acerca de si poner o no esa escena en la película, pero el número de tomas que se podían hacer con imágenes generadas por computadora en esa época era limitado, y por motivos de velocidad, presupuesto y tiempo, terminó por no llevarse a cabo. Así que una de las primeras cosas que Steven y yo decidimos cuando empezamos a trabajar en Renace, fue incluir esta escena en esa historia. Además, el T. rex es la estrella de estas películas; por lo menos tenía que hacer un cameo. Esta escena parecía ser la dosis perfecta de T. rex".

Antes de escribir el guion oficial de Renace en el otoño de 2023, Koepp revisó las seis películas anteriores y creó una lista de mandamientos: las nueve reglas que todas las películas de Jurassic deberían seguir. "Me temo que ahora son secretos comerciales oficiales, por lo que la lista está guardada bajo llave en algún lugar de Universal", señala Koepp. Aun así, está dispuesto a compartir algunos de ellos: las películas de Jurassic deben basarse en la ciencia plausible tanto como sea posible; deben mantener la continuidad con las películas anteriores; y deben ser divertidas. "El humor inyecta oxígeno a películas como estas", dice Koepp. "No se presenta de forma consciente, sino de una forma totalmente creíble y centrada en los personajes. Para mí no hay nada más divertido en películas como estas, donde los personajes intentan mantener la calma ante un peligro extremo, restándole importancia".

Lo primero que escribió Koepp fue el ataque en el mar del Mosasaurio, que domina el primer acto de la película. "Rodar en el agua siempre es muy complicado", dice Koepp, con una sonrisa. "Recuerdo haber pensado: '¡Pobres los que tengan que hacer esto! Pero yo sólo soy el guionista. ¡Es un problema suyo, no mío!'".

El desafío de Renace

Una nueva épica a una velocidad épica

Los experimentados productores de Jurassic, Frank Marshall y Patrick Crowley, quienes el año pasado también produjeron Twisters para Universal, aceptaron el reto de resolver las escenas aparentemente imposibles del guion. Sin embargo, primero tuvieron que superar el impacto de que el desafío siquiera existiera. "Tras el estreno de Dominio en 2022,no cabía duda de que habría otra película de Jurassic, pero no teníamos idea de que Steven estuviera tramando una nueva película que debería estar lista tan pronto", dice Crowley. "Nosotros estábamos concentrados en terminar Twisters, cuando de repente llegó este guion de David Koepp en diciembre de 2023. Realmente nos tomó por sorpresa".

El inesperado paquete de alegría jurásica que representaba Renace también vino con una fecha de entrega sorprendente: verano de 2025. Crowley, Marshall y sus equipos tuvieron que ponerse a trabajar rápido. "Por lo general, en una película de Jurassic habría seis meses de preproducción", explica Crowley. "Aquí, solo tendríamos tres meses. La posproducción suele necesitar 44 semanas, porque el equipo de efectos visuales necesita cada minuto para trabajar en la creación de los dinosaurios; esta vez, sólo tendrían 32 semanas. Había cierta ansiedad en el ambiente, pero entre todos también teníamos suficiente experiencia para saber cómo hacerlo. Y tras consultar con nuestros socios de las empresas Industrial Light & Magic y Skywalker Sound, ellos nos aseguraron de que podían hacer su trabajo, y hacerlo bien". Ahora necesitaban encontrar al director ideal que también estuviera a la altura, y hasta superara el desafío.

De Star Wars a Jurassic

Gareth Edwards se pone al frente

Con un calendario de producción acelerado, Renace necesitaba un director con experiencia en hacer películas de franquicia de gran presupuesto. Llega Gareth Edwards, cuyo currículum lo vuelve ideal para contar la historia de Renace y reenergizar una franquicia: Monsters, de 2010, una película de criaturas ingeniosamente diseñada y de bajo presupuesto; Godzilla, de 2014, que reintrodujo al imponente kaiju atómico a una nueva generación de cinéfilos; y Rogue One, de 2016, una historia de Star Wars con el motor de una película de atracos. También era, sin que Spielberg lo supiera en ese momento, quizá el alumno más antiguo y dedicado del legendario director.

Edwards creció en Inglaterra amando y estudiando las películas de Spielberg. Cuando tenía diez años decidió aprender el proceso de elaboración de un storyboard y de los efectos especiales después de ver un documental del detrás de cámaras de Indiana Jones and the Temple of Doom. "Muchas de mis películas han sido intentos secretos de hacer mi propia película de Jurassic Park, algunos más obvios que otros", señala Edwards.

De hecho, el día anterior a que el productor Frank Marshall llamara a Edwards para preguntarle sobre su disponibilidad de tiempo para dirigir Renace, el director había vuelto a ver Jurassic Park como parte de la investigación para otro proyecto que tenía en mente y había escrito un documento de cuatro páginas donde analizaba por qué Jurassic Park funcionaba tan bien. "A veces hago ese ejercicio de las películas que amo", dice Edwards. "Escribo estos pequeños ensayos para mí, tratando de descifrar su código mágico. ¡Eso no significa que alguna vez lo haya conseguido! Sólo digo que soy peculiar en ese sentido. Y al día siguiente, estaba hablando con Frank Marshall sobre dirigir Renace. Fue un increíble acto de serendipia".

Para los productores, Edwards resultó ser el cineasta perfecto para lanzar esta nueva era de Jurassic. "Gareth es un estilista visual fantástico que ama a los personajes y sabe cómo contar una historia", señala Marshall, citando la obra de ciencia ficción de Edward de 2023 The Creator, que fue nominada al Premio de la Academia® en las categorías de mejores efectos visuales y mejor sonido. "Gareth sabe cómo usar imágenes generadas por computadora de la mejor manera, donde no sabes que estás viendo CGI, y crear secuencias increíbles como las de The Creator y Rogue One".

Edwards también dejó impresionado al guionista David Koepp. "Gareth tiene una imaginación en 3D que puede visualizar cosas que son espectaculares", puntualiza Koepp. "Pero lo que lo hace dotado es que no sólo es capaz de visualizarlas, sino que también sabe cómo hacerlas realidad. Esa es la línea que separa a un director bueno de uno excelente".

Aun así, la llamada para embarcarse en la aventura de Jurassic llegó en un momento en el que la energía de Edwards estaba a la baja. Se sentía agotado tras terminar The Creator, y una parte de él esperaba que el guion de Koepp le diera una razón para decir que no. Pero, al igual que en la vida, los buenos guiones siempre se abren camino. Edwards quedó fascinado por el guion de Renace, desde su emocionante historia hasta su implícita nostalgia por las películas de Spielberg. "Quería que no me gustara", dice Edwards. "Quería poder decirle: 'Muchas gracias, pero me tomaré un descanso'. Pero cuando llegué al final y cerré el guion, dije: 'Qué maravilla'. Y supe que tenía que hacer la película".

De hecho, Edwards probablemente podría escribir otro ensayo de cuatro páginas sobre el guion de Renace de Koepp. "Es una historia de misión que se convierte en una historia de supervivencia con algunos giros inesperados a lo largo del camino", dice Edwards. "Equilibra y entrelaza con elegancia una historia sobre estos aventureros en una misión y una emotiva historia familiar. Es un viaje de capítulos distintos ambientados en entornos interesantes: mar, tierra y aire. Cada uno es una historia corta emocionante que se suma a una montaña rusa de una historia épica. A veces es como Tiburón, otras como Indiana Jones, y en el interín, se deleita en la majestuosidad de la naturaleza como una película de David Attenborough. A decir verdad, mientras leía el guion, Pensé que si se presentaba una oportunidad para hacer algo tan cinematográfico e intenso como el ataque del T. rex en Jurassic Park, probablemente lo haría. Pero el guion de David ofrecía múltiples oportunidades, y me emocionó la idea de poder hacerlas todas".

Aunada a la acelerada preproducción, el desafío más intimidante al que se enfrentó Edwards antes del inicio del rodaje en junio del 2024 fue superar la incredulidad de trabajar para Steven Spielberg. "Imagina que eres un compositor que admira a Mozart. Como Mozart vivió hace mucho tiempo, es como un personaje mítico", explica Edwards. "Pero el gran maestro del cine actual sigue muy presente entre nosotros, y ahora que he estado sentado en una sala con él, déjame decirte que es una experiencia surrealista; es como descubrir que Santa Claus existe".

En cuanto a su visión para Renace, Edwards quería utilizar la película original de Spielberg, Jurassic Park, como referencia tonal. "Jurassic Park fue posicionada como una película familiar, pero yo siempre la consideré una película de terror en un programa de protección de testigos que fingía ser una película familiar", expresa Edwards. "Jurassic Park es cine perfecto, en estado puro. Nunca estarás ni cerca de superar lo que Steven hizo con la original, y nunca pensé que yo podría hacerlo. Pero espero que hayamos hecho una película que esté a la altura. Jurassic World Renace debería sentirse como si Universal hubiera encontrado una película que habían olvidado que habían hecho; una secuela de Jurassic Park de los noventa, con la vibra y el estilo de la original".

DISEÑO DE PRODUCCIÓN Y LOCACIONES

Jurassic Park Renace fue rodada en Tailandia, Malta, el Reino Unido y Nueva York. La fotografía principal inició el 13 de junio de 2024 y concluyó en octubre.

Para crear el mundo de Renace, el director Gareth Edwards contrató al diseñador de producción James Clyne, quien llevó a cabo esa misma tarea en The Creator. "Jurassic Park fue una película fundamental para mí y para la historia del cine y quería rendirle el máximo homenaje posible", expresa Clyne. "La estética de Renace se parece mucho a Jurassic Park de los años noventa, especialmente en la isla, con los edificios y las rejas de concreto, y el uso de colores como el rojo y el amarillo. Pero hay algunas áreas, como la representación de la tecnología, donde tomamos elementos de las películas de Jurassic World e incluso hemos llevado el futurismo más allá, manteniéndonos lo más aterrizados posible".

Se le pidió a Clyne que construyera sets funcionales de 360 grados en locaciones reales en la medida de lo posible para generar el naturalismo y la perspectiva a nivel de piso que tanto valora Edwards. "Cuando se hace una película de Gareth Edwards, hay que encontrar o crear lugares, o ambas cosas, para que, independientemente de dónde coloque la cámara, se vea el mundo en primero y en segundo plano", explica Clyne. "Quería que los actores y el público se sintieran totalmente inmersos en la realidad de la película".

Paramaribo, Surinam

· El Bar Van Dyke, la base de operaciones de Duncan Kincaid situada junto a la playa en la costa norte de Sudamérica, se construyó a partir de los restos de una cafetería abandonada al aire libre en Bah Gun, Tailandia, un pequeño y remoto pueblo pesquero. El set se adornó con homenajes a la película Tiburón, de Spielberg: una mandíbula de Mosasaurio de 2.4 metros, una placa de automóvil de Amity Island y una sección del pesquero Orca, capitaneado por Quint (Robert Shaw).

Isla Saint-Hubert

· El guion de David Koepp de Renace describe una isla tropical con bancos rocosos, cuevas a lo largo de la costa, manglares, llanuras cubiertas de hierba, cascadas y escarpados acantilados de piedra caliza. Antes de contratar a Gareth Edwards, los productores estaban buscando locaciones en República Dominicana, Mauricio, Panamá y Costa Rica, con una fuerte inclinación hacia este último país. Pero Edwards convenció a los productores para que consideraran las "primigenias" tierras salvajes de Tailandia, donde había rodado The Creator. Aceptaron de manera fácil e inmediata. "Cuando hicimos la investigación y vimos los paisajes, sentimos que serían perfectos para nuestro nuevo mundo Jurassic", señala el productor Patrick Crowley. "Le enviamos fotos a Steven Spielberg y nos dijo: '¡Búsqueda terminada! Ese es el lugar'".

La playa y la laguna del T. rex

· Las escenas donde el grupo de náufragos de Zora Bennett llega a la isla Saint-Hubert, fueron rodadas en Sunset Beach situada en Ko Kradan, una isla de la provincia de Trang, en el sur de Tailandia.

· El encuentro de la familia Delgado con el T. rex se rodó en un cantera inundada en Tailandia y en el Lee Valley White Water Centre, en Hertfordshire, Inglaterra.

El campo de los Titanosaurios

· Para rodar la escena donde el equipo de Zora se encuentra con una manada de Titanosaurios pastando en un campo de pasto cerca de enormes acantilados de piedra caliza, el equipo de producción encontró los acantilados y el campo, pero no había pasto. Así que intentaron cultivarlo ellos mismos utilizando semillas autóctonas de Tailandia y césped de todos los rincones del país. Tras dos intentos fallidos, tuvieron éxito cuando contrataron a horticultores de Inglaterra para crear un sistema de riego y un fertilizante especial. "Nunca pensé que me pasaría toda la noche en vela preocupándome por el crecimiento del césped en este trabajo, pero lo conseguimos", expresa Clyne. "Una vez que teníamos el pasto donde lo necesitábamos, trajimos un elefante para que deambulara por el campo para ver cómo se movía el pasto cuando un dinosaurio caminara sobre él", explica el productor ejecutivo Denis Stewart. "El elefante estaba tan contento. Simplemente caminaba, comiendo pasto; fue un día fantástico".

Los acantilados del Quetzalcoatlus

· Para rendirle homenaje a Indiana Jones and the Temple of Doom, Gareth Edwards modificó la secuencia del Quetzalcoatlus del guion de David Koepp para incluir un antiguo templo construido dentro de un imponente acantilado cerca de una cascada. La producción encontró una locación en un parque nacional de la provincial Krabi de Tailandia, pero las normas de rodaje del lugar prohibían al equipo de Clyne realizar cualquier tipo de construcción o utilizar el entorno de cualquier forma que pudiera deteriorarlo. El director de arte ALEX CAMERON (Prometheus, X-Men: First Class) y su equipo construyeron el templo fuera del parque, lo llevaron en partes a la locación, y vistieron el set ensamblado con las plantas del lugar.

· La cascada fue creada mediante efectos visuales, usando material que filmó un equipo conformado por pocas personas en una cascada en la India.

· Para rodar las escenas donde el equipo de Zora descendía en rapel hasta la colonia de Quetzalcoatlus, la producción construyó un acantilado de 21 metros de altura en un estudio de Sky Studios Elstree, en Inglaterra.

Los laboratorios y la ciudad de InGen

· Los interiores del abandonado complejo InGen en la isla Saint-Hubert -las salas de incubación, las salas de disección del laboratorio- y la red de túneles que se extiende bajo el recinto se construyeron en tres estudios de los Sky Studios Elstree, en Inglaterra. Otro estudio albergaba los interiores del templo, inspirados en la arquitectura azteca y maya y en el diseño de producción de Raiders of the Lost Ark.

· El equipo de Clyne también construyó las estructuras de la ciudad InGen en Elstree, incluido un minisúper lleno de productos de la marga InGen en una estación de servicio de gasolina. En la historia, la tienda se inundó y nadie ha vuelto a comprar nada en años, por lo que la supervisora de pintura de utilería de acción LAURA SKINNER (Jurassic World: El Reino Caído, Wonder Woman) y su equipo pusieron en práctica sus conocimientos para hacer que los artículos se vieran mohosos y envejecidos.

· La asistente de decoración de sets NIKKI BRADLEY (The Gorge, Blitz) señala que las revistas y mercadería del minisúper incluye claras referencias a varias películas que fueron producidas y/o dirigidas por Steven Spielberg, como Back to the Future,Close Encounters of the Third Kind,The Goonies y Poltergeist.

The Essex yLa Mariposa

· Los productores le encargaron al coordinador marítimo DANIEL F. MALONE (Captain Phillips, Black Panther: Wakanda Forever) y a su colega el coordinador CHARLIE GALEA (Gladiator II, Napolean), que adquirieran embarcaciones en Malta para que se convirtieran en The Essex y en La Mariposa. Para The Essex consiguieron una lancha patrullera rápida construida por Tokohama Yacht en Japón, fabricada originalmente en la década de 1980 y de 30 metros de largo. Se utilizó para las escenas en las que The Essex navega por el océano (en el mar Mediterráneo sustituyendo al Atlántico) y como referencia para los efectos especiales.

· El equipo de Clyne hizo una remodelación integral de la embarcación, rediseñando la cubierta elevada y el nido de cuervos, y añadiendo un púlpito de popa y varias puertas. Se pintó de color gris camuflaje, aunque la popa se pintó con un toque de rojo pensado para que coincidiera con los vehículos de Jurassic Park.

· El barco de Reuben Delgado, La Mariposa, Malone y Galea también lo consiguieron en Malta. Originalmente un yawl de doble mástil diseñado en 1948 por Sparkman & Stephens -una empresa de arquitectura naval con sede en Florida que sigue en actividad hoy en día- este barco de 14.3 metros de largo cuenta con una cubierta de teca. Tuvo que retirarse el mástil y la vela de popa para dar cabida al equipo de filmación, convirtiendo al yawl en un balandro.

· Tanto The Essex como La Mariposa fueron fielmente reproducidos por el equipo de efectos especiales y el de construcción del departamento de arte. Cada pieza del equipamiento de cubierta y cada accesorio se reprodujo con un detalle exacto. Posteriormente, las réplicas de estos barcos se montaron sobre enormes cardanes hidráulicos en los tanques de agua profunda y poco profunda de los Malta Film Studios, lo que permitió filmar secuencias acuáticas complejas con precisión y control.

LA FOTOGRAFÍA

Para desempeñar el cargo de director de fotografía, el director Gareth Edwards contrató a John Mathieson, quien ha sido nominado al Óscar® en dos ocasiones (películas de Gladiator,Logan) y es conocido por sus muchas colaboraciones con el legendario director Ridley Scott. Recién salido de filmar Gladiator II, Mathieson aportó su valiosa experiencia al rodar en los tanques de horizonte de Malta Film Studios, donde Scott había montado las secuencias de las batallas navales en Gladiator II.

· Filmada con cámaras Panavision y lentes anamórficas, igual que Jurassic Park en 1993, Renace es la primera película que Edwards ha realizado usando película física de 35mm en lugar del formato digital. "Quería ese aspecto vintage, ese tipo de textura que hacía tan especiales a Tiburón y Jurassic Park", dice Edwards, quien también agradece a Mathieson por animarlo a usar la película física. "Cuando filmas en entornos selváticos, la película resalta los colores de una forma que el formato digital no consigue. Y cuando sostuve esa cámara Panavision, la sentí viva. Vibraba en mis manos como un animal".

· El único inconveniente de filmar con película física en Tailandia fue que la producción tuvo que esperar cinco días para ver las tomas diarias, ya que el material tenía que procesarse en Inglaterra. "Estábamos en ascuas mientras la película salía de Krabi, Tailandia, iba a Bangkok, de Bangkok a Londres y del aeropuerto en auto al laboratorio", relata el productor ejecutivo Denis Stewart. "Pasábamos cinco días preguntándonos si la película llegaría bien, si podríamos seguir adelante y desmontar el set y dejar libre a un actor, o si tendríamos que volver a filmar una escena o dejarla pasar. Pero no surgió un solo problema. Eso es un reconocimiento a John Mathieson y su equipo, así como a todos los demás miembros de la producción, que sabían que era necesario hacerlo bien y con la mayor eficiencia posible. Y todos tuvieron mucho cuidado de que los factores ambientales -la humedad y la suciedad de Tailandia; el calor extremo o el agua en Malta- nunca afectaran a la película". A pesar de las dificultades, los resultados hablan por sí solos. "Valió la pena el sufrimiento y la ansiedad porque logramos el look Jurassic ideal", dice Edwards. "Sinceramente, no sé cómo voy a volver al formato digital después de esto".

DISEÑO DE VESTUARIO

La diseñadora de vestuario Sammy Differ regresa a la familia Jurassic para crear el guardarropa de Renace. Sus trabajos previos incluyen Jurassic World: El Reino Caído; Annihilation; y The Imitation Game. "La ropa de la película tenía que ser realista y moderna con toques de nostalgia", dice Differ, que se inspiró en las películas Tiburón, Alien, y Apocalypse Now, además de en la estética de la franquicia de Jurassic. "Ya fuera haciendo referencia a películas anteriores de Jurassic o a otras películas, miramos al pasado para ir hacia el futuro".

Puesto que los personajes en las películas de Jurassic tienden a sudar cada vez más, a empaparse, ensuciarse y ensangrentarse mientras huyen de dinosaurios que les quieren hincar las garras, morderlos y destrozarlos en entornos selváticos hostiles, el equipo de Differ tuvo que crear muchas versiones de mismo traje, a veces hasta 30 diferentes, para reflejar las diferentes etapas de desgaste. El equipo de Differ tuvo que analizar minuciosamente el guion e imaginar con detalle el arco narrativo de cada personaje antes de que comenzara el rodaje principal. Y debido al apretado calendario de preproducción, adquirieron y crearon piezas constantemente a lo largo de la producción.

"No había una sola prenda que pudiéramos simplemente ponerle a alguien tal y como salía del taller", dice Differ. "Todo tenía que ser teñido, alterado, alargado o se le tuvieron que añadir detalles para personalizarlo aún más. Contaba con un equipo fabuloso en el Reino Unido que nos proporcionaba constantemente piezas para mi equipo en Malta y Tailandia. La logística para conseguir todo lo que necesitábamos en plazos tan cortos y a tiempo fue todo un reto, pero lo logramos".

Zora Bennett (Scarlett Johansson)

· Differ trabajó con Scarlett Johansson para diseñar un look funcional y práctico para Zora Bennett, así como para diseñar sutiles toques personales que sugirieran una persona atormentada por la pérdida y la nostalgia. Esto dio origen a la idea del collar que Zora lleva durante toda la película, aunque ni Differ ni Johansson desean revelar su significado, algo que tampoco se revela en la película. "Zora ha estado en las fuerzas armadas toda su vida y se siente más cómoda en una guerra que en un supermercado", expresa Johansson. "Creo que ha sufrido muchas pérdidas y ahora está buscando algo nuevo para sí misma. El collar simboliza eso. Aunque Sammy y yo queríamos un look táctico y desgastado, también queríamos ese pequeño detalle que fuera claramente personal y que reflejara lo que ha vivido, lo que ha perdido y lo que está buscando".

Doctor Henry Loomis (Jonathan Bailey)

· "Nos divertimos con Loomis", dice Differ de la peculiar vestimenta de Jonathan Bailey en su interpretación del doctor Henry Loomis. "Le dimos todas las piezas que esperarías que usara un paleontólogo que ha trabajado en su mayoría en un museo, pero Jonathan tuvo la idea de darle algunos rasgos peculiares, como meter los pantalones dentro de los calcetines". Los lentes con montura plateada de Loomis son un guiño a Tiburón: se basaron en los lentes que usaba el oceanógrafo Matt Hooper, interpretado por Richard Dreyfus en esa emblemática película. Y la pala plegable que lleva Loomis en el cinturón no es sólo un homenaje al personaje Alan Grant que interpreta Sam Neill. Differ y Bailey decidieron que la pala que había pertenecido a Grant, él se la había regalado a Loomis en algún momento del pasado.

Duncan Kincaid (Mahershala Ali) y la tripulación de The Essex

· Vestido con una camisa hawaiana ligera en su bar de playa en Surinam, Duncan Kincaid cambia a un aspecto más militar cuando comienza la misión, pero los colores apagados y las prendas descoordinadas reflejan sus sentimientos encontrados sobre su pasado.

· De igual manera, el jefe de seguridad de Duncan, Bobby Atwater (Ed Skrein), tiene dos atuendos: uno muy informal con aire playero en Surinam, y otro de soldado naval. Sus shorts tipo cargo son un guiño al personaje Robert Muldoon (interpretado por Robert Peck), el guardián del parque de atracciones de la película Jurassic Park. Atwater usa dos parches: uno de Bonefrog, que los ex SEAL de la Marina usan en honor a sus compañeros caídos, y otro con un listón de mangosta y la cita "Necesitamos un barco más grande", otro pequeño guiño aTiburón. El look de LeClerc (Bechir Sylvain) reconoce la herencia haitiana tanto del personaje como del actor en forma de una pulsera con los colores rojo y azul de la bandera de ese país. Y a sugerencia del director Gareth Edwards, Nina (Philippine Velge) iba vestida como una heroína de acción al estilo pirata moderna, con traje de neopreno, overoles y un pañuelo rojo.

Teresa Delgado (Luna Blaise) e Isabella Delgado (Audrina Miranda)

· Las hijas de Reuben Delgado tienen experiencia en navegación, pero el director Gareth Edwards quería que Differ las vistiera de una manera que transmitiera sus sentimientos encontrados sobre esta aventura con su padre, especialmente a Teresa. La adolescente con un aire retro y moderno, que viste una camiseta desteñida de David Bowie y jeans rotos, no está precisamente equipada para navegar, y mucho menos para sobrevivir en la selva.

· Su hermana menor, Isabella, tiene referencias de Jurassic Park en su vestimenta: su impermeable amarillo es un guiño al personaje de Dennis Nedry que interpreta Wayne Knight, y la frase en español en su camiseta con el logotipo del pelícano, dice: "La vida siempre se abre camino".

DISEÑO DE MAQUILLAJE Y PEINADOS

Al igual que la diseñadora de vestuario Sammy Differ, la diseñadora de maquillaje Jana Carboni y el diseñador de peinados Giuliano Mariano empezaron su trabajo leyendo atentamente el guion y desglosando los arcos argumentales de cada personaje, rastreando cómo empiezan a sudar, a ensuciarse, a empaparse, a quemarse con el sol y cómo eso va incrementándose a lo largo de su aventura de varios días. Identificaron cuatro etapas distintas para cada personaje y así las diseñaron.

· El equipo abordó la película como el inicio de una nueva era, trabajando en estrecha colaboración con el director Gareth Edwards para crear una estética distinta para Jurassic World Renace. Cada elemento, desde la mugre y la sangre hasta la paleta completa de colores, fue desarrollada específicamente para este proyecto y fue probada para garantizar que resistiera la humedad extrema de Tailandia y el calor de Malta.

· A cada personaje se le asignó una identidad visual única, expresada mediante paletas de colores, peinados, texturas y tatuajes individualizados. Cada detalle se eligió expresamente para reflejar su trayectoria y su entorno.

· "Cuando empezamos en Tailandia, muchos de los actores no estaban lo suficientemente bronceados para las escenas que estábamos filmando, así que el primer desafío fue que se vieran con un bronceado natural que no se diluyera, porque estaba lloviendo", señala Carboni. "Para algunos de ellos decidimos usar un bronceador en aerosol; pero debes ser cuidadoso, porque esos aerosoles pueden generar un tono anaranjado, así que lo mezclé con una solución de tonos grises cálidos para que no quedara naranja. Para otros utilizamos maquillaje corporal que tenía que ser resistente al agua, así que tuvimos que investigar mucho para encontrar el producto adecuado. Cuando llegamos a Malta ya no tuvimos que ocuparnos de eso, porque ya traían el bronceado natural que adquirieron en Tailandia. Pero cuando llegamos a Inglaterra empezaron a perder de manera progresiva el bronceado, así que volvimos a usar los aerosoles y el maquillaje para mantenerlos del mismo color de manera consistente. En esta película era muy importante llevar un control de la continuidad".

· Carboni y Mariano ensuciaron a los actores -o mejor dicho, usaron una mezcla especialmente formulada de maquillaje que imitaba la suciedad- según fuera necesario y donde fuera necesario, dependiendo de la escena. Crearon la mezcla obteniendo primero referencias visuales y muestras físicas de la tierra de Tailandia para desarrollar una paleta de colores. A medida que experimentaban con diferentes maquillajes, se dieron cuenta de que lo que funcionaba mejor para la piel no necesariamente funcionaba igual de bien para el pelo, por lo que desarrollaron su propio producto que funcionara bien para ambos.

EFECTOS VISUALES Y EFECTOS ESPECIALES

The Essex y La Mariposa

· The Essex, que es atacado por criaturas acuáticas, era un elaborado set construido por el equipo de efectos especiales en colaboración con la empresa BGI SUPPLIES en el Reino Unido. Se construyó por partes, fabricando paneles de acero cortados con láser, robots simuladores de movimiento en 3D e impresoras 3D. Todo se embarcó en 16 contenedores a los Malta Film Studios, donde se montó sobre una enorme base móvil submarina de 8 ejes. La plataforma, diseñada por el supervisor de efectos especiales ganador del Óscar® Neil Corbould, podía inclinar el barco 45 grados hacia la izquierda y hacia la derecha y podía girar para adaptarse a la posición del sol. También podía recrear el movimiento del barco real cuando navegaba en diferentes condiciones oceánicas.

· El departamento de VFX desarrolló un entorno de cámara virtual en Sky Studios Elstree, lo que permitió al director Gareth Edwards bloquear y diseñar digitalmente todas las secuencias del barco antes del rodaje. Filmar en un espacio tan reducido como The Essex fue un reto enorme, y esta configuración le dio a Gareth la flexibilidad para planificar tomas complejas que habrían sido difíciles de visualizar en el set. Eso también le permitió a Edwards y al director de la segunda unidad y supervisor de efectos especiales David Vickery coordinar con absoluto detalle lo que la segunda unidad necesitaba capturar en el mar, mientras la unidad principal estaba filmando al elenco. La experiencia de Edwards en el campo de los efectos especiales hizo que esta colaboración fuera más eficiente, permitiéndole trabajar en estrecha colaboración con el equipo de VFX desde las primeras fases del proyecto. Una vez bloqueadas las tomas en los estudios Sky Studios Elstree, Edwards pudo utilizar un sistema de dispositivos portátiles desarrollado por Industrial Light & Magic (ILM) en el set de Malta para visualizar la ubicación del Mosasaurio en tiempo real y enmarcar la acción en consecuencia, lo que ayudó a garantizar una integración perfecta entre la acción real y los efectos visuales.

La producción construyó una réplica gigante de tamaño real de The Essex -un enorme set práctico diseñado principalmente para ser usado en el tanque de agua. Debido a limitaciones de la producción, los requisitos de salud y seguridad y la necesidad de flexibilidad durante el rodaje, el tanque se mantuvo vacío y posteriormente el agua se añadió digitalmente. Filmar en exteriores con luz natural también resultó muy útil para conseguir una iluminación realista, algo que habría sido imposible de replicar en un estudio.

· Para replicar las condiciones oceánicas el equipo de efectos especiales colaboró con la empresa MOCO FX, que envió barcos al Mediterráneo para recopilar datos en tiempo real sobre las olas y las corrientes. Estos datos se introdujeron en el sistema de la base móvil de The Essex, construido sobre un tanque de agua horizontal situado a la orilla del mar, para simular el comportamiento de un barco real en el mar.

A sabiendas de que casi un tercio del guion incluía escenas en el agua, el equipo de investigación y desarrollo de VFX de ILM comenzó a desarrollar los sistemas de simulación de agua de la película meses antes de que comenzara el rodaje. "Crear agua del océano que fuera creíble fue un gran reto técnico; el equipo tuvo que reproducir las condiciones del Mediterráneo, de Tailandia, de un tanque vacío y de algunas tomas reales en el agua", explica CARLOS CIUDAD, productor de VFX. "El agua se comporta y se ve diferente según la geografía, el clima y la luz, y el objetivo era que todo se viera uniforme", añade Vickery. Equipos especializados en efectos visuales capturaron imágenes de agua real en todo el mundo, estudiando su movimiento, color e interacción con las superficies para crear las simulaciones utilizadas en más de 500 tomas.

· Después de las tomas en Malta, el set de The Essex fue embarcado de regreso a Inglaterra y rearmado dentro del Estudio 4 de Sky Studios Elstree para filmar todas las secuencias en interiores. Se utilizaron simulaciones de agua con efectos visuales para ampliar el entorno fuera de las lumbreras del barco y fusionar a la perfección las tomas interiores y exteriores. También se construyeron secciones interiores adicionales de la embarcación en un estudio independiente en Elstree.

· La Mariposa, el barco de la familia Delgado, tenía un doble hecho con efectos especiales para las escenas del ataque de los dinosaurios que se rodaron en un tanque de agua más profundo en Malta Film Studios. Pesaba 12 toneladas y se apoyaba sobre una base móvil submarina de 65 toneladas y 11 ejes que podía inclinarse 180 grados. Durante el rodaje de la secuencia en La Mariposa había un equipo de seis buzos permanentemente en el agua para garantizar la seguridad del elenco y de los dobles de riesgo.

Efectos visuales de las escenografías

Durante la preproducción, pocos días después de que las locaciones fueran confirmadas, los equipos de Vickery y Ciudad viajaron a todas las locaciones principales alrededor del mundo para capturar datos del ambiente, una práctica poco común, pero que permitió al equipo de rodaje planificar la película de forma más eficiente. Este trabajo preliminar permitió a los equipos comenzar a construir los entornos digitales que se ven en la película meses antes de que comenzara el rodaje. También proporcionó al director Gareth Edwards versiones digitales precisas de cada locación, y eso lo ayudó a planificar y bloquear sus tomas con precisión y con mucha antelación. La colaboración temprana entre VFX, el departamento de arte, y SFX garantizaron que los sets físicos encajaran perfectamente con las construcciones digitales que alimentaban el flujo de trabajo de VFX. Combinar varias locaciones de puntos opuestos del mundo en entornos únicos fue un gran reto, especialmente porque muchas locaciones clave -como el centro de investigación, los rápidos del río del T. rex y toda la isla- no existían en la vida real, y sólo se construyeron pequeñas partes de forma práctica. Los efectos visuales se convirtieron en el pegamento que unió todos los elementos.

· El supervisor de efectos visuales David Vickery indica que se utilizaron mejoras usando efectos visuales en casi todos los entornos que aparecen en la isla Saint-Hubert. "Gareth Edwards me advirtió desde el principio que, aunque íbamos a ir a locaciones remotas para filmar nuestra isla, quería mejorar el entorno y añadir elementos donde fuera necesario", explica Vickery. Para estar preparados, Vickery y Ciudad capturaron datos ambientales durante sus exploraciones en las locaciones. Gracias a la tecnología patentada basada en NERF desarrollada en ILM, pudieron crear entornos 3D completos directamente a partir de imágenes de video en 360 grados. Esto permitió a Edwards y al equipo de efectos visuales revisar las posibles locaciones en 3D al final de cada día y planificar cuáles eran las más adecuadas para la película.

· Para filmar las referencias para las tomas panorámicas de nuestras enormes vistas prehistóricas alrededor de la isla, el equipo de efectos visuales viajó a algunos de los lugares más remotos y extremos que pudieron encontrar. "Encontré un lugar llamado Dragon's Crest", relata Vickery. "Se veía perfecto en las fotos, pero estaba a 518 metros sobre el nivel del mar. Tardamos cuatro horas en llegar allí con todo nuestro equipo de cámara y drones, ¡y queríamos hacer una toma al amanecer! Algunas otras locaciones fueron incluso de más difícil acceso, siendo necesario viajar una hora en barco sin rastro de vida humana en kilómetros a la redonda. Las condiciones eran duras -algunos miembros del equipo sufrieron picaduras de insectos tan graves que tuvieron que ser hospitalizados (¡todos se encuentran bien!)- pero los resultados valieron la pena. El uso de locaciones reales combinadas con extensiones digitales resultó clave para construir el mundo creíble e impresionante que se ve en Renace.

"Cerca de 600 tomas de la película transcurren en el océano, y sólo el 15 % de ellas utiliza agua real -el resto la sustituimos o la creamos digitalmente", señala Ciudad. "Hacer que todos estos diferentes tipos de agua coincidieran fue un reto enorme, pero el objetivo era simple: que el público no notara la diferencia".

LA MÚSICA

Para crear la música original de Jurassic World Renace, el director Gareth Edwards acudió a su distinguido amigo, el compositor dos veces ganador del Óscar® Alexandre Desplat (The Grand Budapest Hotel, The Shape of Water), quien trabajó con Edwards en Godzilla. "Me siento muy afortunado de haber hecho la música de una película de franquicia como esta, que me ha entretenido tanto, como cinéfilo, durante décadas", expresa Desplat. "Soñaba con escribir música para películas como esta desde que era adolescente, y ahora, mírenme", agrega con una sonrisa, "siendo parte de Jurassic World, casi un adolescente".

Renace representa la segunda vez que Desplat ha participado en una franquicia y ha heredado y adaptado motivos musicales emblemáticos escritos por un artista al que considera su 'ídolo eterno', el legendario John Williams. Desplat ya había asumido ese reto en Harry Potter and the Deathly Hallows, Partes 1 y 2. "John Williams escribió una fantástica melodía para Jurassic Park y ahora puedo reinventar, reconstruir y remodelar la música de maneras que beneficien a nuestra película", dice Desplat. "Mi intención no era citar directamente la banda sonora de John, sino reflejarla sutilmente o usarla en la banda sonora original que he compuesto para la película de manera lúdica y significativa".

· El proceso de Desplat siempre comienza por decidir qué tipos de instrumentos se adaptan mejor al alcance y al tono de la película, y después compone una banda sonora teniendo en mente esos instrumentos. "Renace es enorme y grandiosa, impresionante y aterradora", señala Desplat. "Antes de escribir, siempre quiero decidir el tipo de instrumentación que voy a usar. Desde el principio discutimos con Gareth que la música debía seguir el sonido de la franquicia, manteniendo la continuidad con una orquesta sinfónica. Una enorme banda de 105 músicos con piano, mucha percusión, algunos instrumentos electrónicos y un coro de 60 voces; a partir de ahí creé la música que necesitábamos, yendo de tuttis muy sonoros a piezas más íntimas. Eso es lo que puede ofrecer una orquesta".

· La banda sonora de Renace fue escrita para que sonara como una pieza singular de música con motivos recurrentes que evolucionan y se adaptan para capturar los sentimientos cambiantes de los personajes, en lugar de escribir para la acción o crear temas claramente diferenciados que resultarían en una banda sonora fragmentada o "inconexa", explica Desplat.

· Desplat grabó la música original para la película en la primavera de 2025 en Abbey Road Studios en Londres, con un grupo cuidadosamente seleccionado de 105 músicos. "Cuando el taxi te deja justo frente a la puerta del estudio, sientes que estás entrando en un templo sagrado porque hay gente tomando fotos del famoso paso peatonal y los pasillos están llenos de fotos de todos los artistas legendarios que han grabado allí", dice Desplat. "Te mantiene humilde y concentrado durante las horas siguientes, trabajando en una de las salas más hermosas jamás construidas para grabar música".

· Mientras grababan la música para la secuencia en la que el personaje del doctor Henry Loomis (Jonathan Bailey) toca un dinosaurio por primera vez, a la orquesta de Desplat se unió un invitado especial: el mismísimo Bailey, quien sabe tocar el clarinete. "Jonathan toca tan bien el clarinete", dice Desplat. "Lo invitamos a sentarse con nuestra grandiosa sección de clarinetes, cerca de la silla principal, e incluso le ofrecimos la oportunidad de tocar un par de solos. Lo hizo maravillosamente, sin importar la presión que había. Fue divertido y creo que toda la orquesta se sentía contenta de que él estuviera allí.

· Al preguntarle qué espera que el público escuchará cuando vaya a ver a Renace, Desplat responde: "Espero que no escuchen la música, sino que vivan una experiencia que evoque la sensación de ir en una montaña rusa, percibiendo la película como una entidad singular y dinámica, con el sonido, las imágenes y los increíbles efectos visuales que Gareth Edwards, su equipo y el elenco han creado. La música es sólo una parte de la experiencia, con momentos melódicos fuertes y potentes. Espero que al público le guste; estoy seguro de que lo sentirán".

EL PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD

Jurassic World Renace participó en el Programa GreenerLight de Universal, cuyo objetivo es encontrar oportunidades de sostenibilidad a lo largo del proceso cinematográfico; desde el desarrollo, la producción, hasta el estreno.

· Talento ecológico : La producción contrató a un departamento ecológico para planificar y supervisar desde la preparación hasta la conclusión del proyecto en las locaciones de cada país.

· La energía eléctrica en la producción : El equipo de producción dio prioridad al uso de la red eléctrica siempre que fue posible, conectándose a la red en Malta y en Sky Studios Elstree y la complementaron con baterías en lugar de generadores -lo que mejora la calidad del aire para el elenco y el equipo de producción, al tiempo que reduce el ruido y las emisiones.

· Retribución a la comunidad : En cada locación la producción buscó oportunidades para retribuir a la comunidad, incluida la donación de los excedentes de comida de catering para que no se desperdiciaran alimentos. El elenco y el equipo de producción participaron en limpiezas voluntarias de las playas, de donde retiraron más de dos toneladas y media de residuos que habían llegado hasta la orilla. La película también se asoció con una organización local para proteger la vida marina colaborando con un equipo de buzos expertos para recuperar redes de pesca abandonadas en 19 arrecifes oceánicos.

· Transporte eléctrico : La producción contrató 21 vehículos híbridos y eléctricos en la totalidad de las locaciones, incluyendo una bicicleta eléctrica y un camión eléctrico de 26 toneladas en Londres para transportar elementos relacionados con la construcción.

· Programa integral de residuos : La producción implementó sistemas de gestión de residuos de 3 flujos en todas las unidades. Mediante el uso de vajilla y vasos reutilizables en el catering y tener a disposición botellas reutilizables y estaciones de recarga de agua, la producción eliminó más de 108,000 artículos de un solo uso.

· Construcción de set circular : En Malta, el equipo de construcción de sets reutilizó los sets y la madera de una producción anterior.

· Inspirando al público : La franquicia de Jurassic ha inspirado a una generación de paleontólogos y contribuyó a que la ciencia y la naturaleza resultaran apasionantes para el público. Como parte de las iniciativas de marketing de Jurassic World Renace, el equipo GreenerLight publicará contenidos sobre sostenibilidad que resalten la belleza y el poder de la naturaleza, así como los increíbles esfuerzos realizados para reducir la huella de la película y dejar un impacto positivo duradero en las comunidades donde se filmó.

Una nueva era ha nacido.

Tres años después de que la trilogía de Jurassic World concluyera superando los mil millones de dólares en taquilla global con cada película, la perdurable saga de Jurassic evoluciona en una nueva e ingeniosa dirección con Jurassic World: Renace.

Protagonizada por la icónica superestrella de acción Scarlett Johansson, el nominado al Emmy y al SAG, Jonathan Bailey, y el dos veces ganador del Oscar®, Mahershala Ali; este nuevo y trepidante capítulo sigue a un equipo de extracción que corre contra el tiempo hacia el lugar más peligroso del planeta: una instalación de investigación en una isla, perteneciente al Parque Jurásico original, habitada por lo peor de lo peor que fue dejado atrás.

También protagonizan las aclamadas estrellas internacionales Rupert Friend y Manuel García-Rulfo. La película está dirigida por el dinámico visualista Gareth Edwards (Rogue One: Una historia de Star Wars), a partir de un guion escrito por David Koepp, guionista de Jurassic Park.

Scarlett Johansson interpreta a Zora Bennett, una experta en operaciones encubiertas contratada para liderar un equipo altamente capacitado en una misión secreta para asegurar el material genético. Cuando la operación de Zora se cruza con una familia civil cuya expedición en bote fue volcada por dinosaurios acuáticos merodeadores, todos terminan varados en una isla prohibida que alguna vez albergó una instalación de investigación secreta de Jurassic Park. Allí, en un terreno poblado por dinosaurios de especies muy diversas, se enfrentan a un descubrimiento siniestro y sorprendente que ha permanecido oculto del mundo durante décadas.

Mahershala Ali interpreta a Duncan Kincaid, el miembro más confiable del equipo de Zora; Jonathan Bailey interpreta al paleontólogo Dr. Henry Loomis; el nominado al Emmy, Rupert Friend (Homeland, Obi-Wan Kenobi) aparece como Martin Krebs, representante de una farmacéutica, y Manuel Garcia-Rulfo (El abogado del Lincoln, Asesinato en el Expreso de Oriente) interpreta a Reuben Delgado, el padre de una familia que naufraga.

El elenco también incluye a Luna Blaise (Manifest), David Iacono (El verano en que me enamoré) y Audrina Miranda (Lopez vs. Lopez) como la familia de Reuben. La película también presenta, como miembros de los equipos de Zora y Krebs, a Philippine Velge (Station Eleven), Bechir Sylvain (BMF) y Ed Skrein (Deadpool).

Una producción de Amblin Entertainment, Jurassic World Renace está dirigida por el ganador del BAFTA Gareth Edwards, a partir de un guion de David Koepp (La guerra de los mundos), basado en los personajes creados por Michael Crichton. La película es producida por el nominado al Oscar®, Frank Marshall yPatrick Crowley, ambos productores veteranos de la franquicia Jurassic y de la exitosa Twisters del verano pasado. La producción ejecutiva corre a cargo de Steven Spielberg, Denis L. Stewart y Jim Spencer.

ELENCO

Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel García-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain y Ed Skrein

FICHA TÉCNICA

Género: Acción y aventura

Director: Gareth Edwards

Guión: David Koepp, basado en los personajes creados por Michael Crichton

Productores: Frank Marshall y Patrick Crowley

Productores Ejecutivos: Steven Spielberg, Denis L. Stewart y Jim Spencer

Duración: 2 hr 14 mins

Para mayor información, siga la película en las redes sociales:

Sitio oficial I Facebook | X | Instagram

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

3 de JULIO 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming