Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Stranger Things 5º y última temporada, fecha estreno serie Netflix con Winona Ryder, sinopsis, elenco

Se viene la temporada final de Stranger Things Otoño boreal de 1987. El pueblo de Hawkins sigue conmocionado por la apertura de múltiples portales, y nuestros héroes se unen para lograr un solo objetivo: encontrar y matar a Vecna.

Downton Abbey El gran final, fecha estreno Argentina película 2025 con Matthew Goode, entrevistas, sinopsis, reparto, ficha: The grand finale

SINOPSIS

La familia Crawley y los empleados domésticos de Downton Abbey están disfrutando de la brillante temporada londinense en el verano de 1930.

En el baile de Lady Petersfield -el evento más destacado del calendario social- un impactante anuncio envuelve a Mary en un escándalo: ahora está divorciada, y en los círculos aristocráticos eso significa que en un instante pasa de ser la favorita de la sociedad, a una paria avergonzada.

El amanecer de una nueva década también trae cambios radicales entre el personal doméstico. Los sirvientes se preparan para un cambio de guardia ya que Andy suple a Carson como mayordomo, y Daisy se convierte en la cocinera principal, puesto que la señora Patmore se jubila. Mientras que la señora Patmore espera con ansias un nuevo capítulo, el señor Carson la pasa mal al tener que renunciar a una vida definida por el deber y el propósito, y se arriesga a meterse donde no lo llaman…

Sufriendo por la humillación de Mary, Robert y Cora regresan a Downton. La ausencia de la fallecida Condesa viuda de Grantham se siente aún más en tiempos difíciles, y Robert vive un momento conmovedor cuando se vacía la casa de la viuda y se prepara para los inquilinos. Sin embargo, Cora tiene otras ideas para que las cosas mejoren.

Isobel ha sustituido a Violet como presidenta de la feria del condado y revoluciona las cosas al incorporar a Carson y Daisy a la junta directiva. La llegada de miembros de la clase baja perturba muchísimo al esnob presidente local, Sir Hector Moreland, y los preparativos para el gran día se tornan tensos cuando él e Isobel entran en conflicto.

Mientras tanto, Mary se ha quedado en Grantham House, la casa familiar de Londres. La madre de Cora, Martha Levinson, también ha fallecido y Mary recibirá a Harold, su tío estadounidense, quien finalmente quien finalmente trae noticias sobre la liquidación de la herencia. Para mantenerse al día en una era de modernización, Mary ha emprendido importantes reformas en la casa, y se necesita urgentemente una inyección de dinero para cubrir los gastos. Aún profundamente avergonzada por el rechazo de la sociedad, le complace la distracción cuando Harold trae a un carismático amigo y asesor, el neoyorquino Gus Sambrook, y una noche de cócteles se torna en algo más.

La mañana siguiente, Mary está sorprendida por su propio error de juicio, aunque sigue habiendo un coqueteo entre ella y Sambrook -su relajado estilo estadounidense es un bálsamo para su espíritu herido. Se dirigen al norte, a Downton, para reunirse con el resto de la familia, donde la oscura nube del divorcio de Mary pesa sobre el hogar.

Las cosas van de mal en peor cuando Harold hace una sorprendente confesión: a raíz de la crisis de Wall Street, perdió la fortuna de la madre de Cora, lo que significa que los Crawley han estado gastando dinero que no tienen y, como Sambrook ha estado sacando de apuros a Harold, también le debe dinero a él. Robert está fuera de sí. Aún tratando de asimilar la mancha del escándalo que pone en peligro la posición de Mary, debe afrontar el hecho de que Downton Abbey, una vez más, se enfrenta a la ruina financiera.

Durante una tensa cena, Sambrook les aconseja que recuperen el dinero mediante la venta de todos los activos restantes y busca el apoyo de Mary. Sin embargo, Mary no se dejará persuadir en su decisión de respaldar el instinto de Cora de no correr riesgos, lo que lleva a Sambrook a proferir una inquietante amenaza hacia Mary.

Cora organiza una cena para reincorporar a Mary en la sociedad de Yorkshire, pero todos sus amigos la rechazan. Mary y Robert tienen una gran discusión -preocupada por la reputación dañada de Mary y ofendido ante su sugerencia de vender Grantham House, la confianza de Robert en Mary para dirigir Downton, está flaqueando. Mientras Bertie y Tom le dicen algunas verdades incómodas, Robert lucha por ceder su corona a la siguiente generación: ¿cuál es su propósito más allá de Downton Abbey?

Con el objetivo de restaurar la posición de Mary, Edith invita al hombre del momento, Noel Coward, a una fiesta, junto con su amigo y actor Guy Dexter; vieron su nueva y exitosa obra, BITTER SWEET, durante su estancia en Londres. Los sirvientes se unen para difundir la noticia y, en poco tiempo, una invitación a Downton Abbey vuelve a ser la más codiciada de Yorkshire.

Mientras los sirvientes se preparan para recibir a sus celebridades invitadas, la familia asiste a las carreras de caballos en Ascot. Sambrook se siente fascinado al ver a la realeza británica y europea allí y disfruta estableciendo contactos para futuros clientes empresariales en el opulento y espectacular escenario de las carreras. Sin embargo, mientras los caballos galopan a toda velocidad, Tom descubre gracias a un viejo amigo que Sambrook tiene un pasado oscuro -engañó y robó para hacerse con la herencia familiar. Enfurecida, Edith amenaza a Sambrook con que los Crawley será la última familia en caer víctima de sus crímenes.

De regreso a Downton, la llegada de Coward y Dexter anima el ambiente. Los sirvientes están encantados de volver a ver a su antiguo compañero Thomas y de escuchar las historias sobre su glamorosa vida con el actor Guy Dexter. Moleseley -quien ahora es un exitoso guionista- trama un plan para sorprender a sus compañeros del mundo del espectáculo, pero queda en ridículo cuando las cosas no salen como él esperaba

La primera cena oficial de Daisy como cocinera en jefe es un triunfo, y Coward cautiva a los invitados con su chispeante ingenio. Le fascina la relación de Mary con su exmarido y decide escribir una obra de teatro sobre ello, para la cual Moleseley, sin querer, se le ocurre el título: PRIVATE LIVES. Robert ofrece un conmovedor discurso, donde amablemente le confía Downton a Mary y anuncia que él y Cora se mudarán a la Casa Dower. Mientras la familia celebra el paso de Downton a la siguiente generación, se reúnen alrededor del piano y Coward les dedica una serenata.

Las festividades continúan para todos en el feria del condado, un gran día para la familia y los sirvientes por igual; el trabajo de Carson, Daisy e Isobel ha dado buenos frutos. Isobel desafía al pomposo Sir Moreland y dirige la campaña de apoyo público hacia Mary, consolidando su posición como señora de Downton y defensora del condado de una vez por todas.

Una vez completado el relevo tanto escaleras arriba como abajo, se despiden con cariño y Robert revela que hay una oferta de compra para Grantham House, lo que asegura el futuro financiero de Downton para Mary, George y todos los que vendrán después de ellos. Cuando Robert y Cora abandonan Downton por última vez como custodios y Mary comienza su mandato como matriarca, parece que todos en Downton Abbey tendrán un final feliz.

ELENCO

Matthew Goode, Tuppence Middleton, Michelle Dockery, Lily James, Paul Giamatti, Dan Stevens y Hugh Bonneville.

FICHA TÉCNICA

Género: Drama

Año: 2025

País: Reino Unido

Distribuidora: UIP

Dirección: Simon Curtis

Escrita por Julian Fellowes

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

11 de septiembre 2025

ENTREVISTAS CON EL EQUIPO CREATIVO

JULIAN FELLOWES

Escritor/creador/productor

¿Por qué quiso hacer una tercera película de Downton Abbey?

Al final de la segunda película, nos despedimos de la adorada Violet. Queríamos dejar claro que ese podría ser el final de un miembro de la familia, pero no era el final de la familia. También quería mostrar que las familias como los Crawley que sobrevivieron al cambio hacia el mundo moderno, tuvieron que redefinirse, acostumbrarse a la nueva manera en que sucedían las cosas y ver si podían vivir con todo ello. Algunos no pudieron hacerlo de forma espectacular, pero me gustaría pensar que los Crawley son una de las familias supervivientes que han logrado adaptarse al mundo moderno.

¿Dónde encontramos a la familia Crawley y al personal al inicio de la película?

A los Crawley les está yendo bastante bien. A pesar de los cambios de la época, siguen siendo una gran familia viviendo en una gran casa. Hay un aire de cambio en sus relaciones con su personal doméstico y con la gente común y corriente que vive en la villa. Las dos guerras mundiales provocaron una reducción de la brecha en la experiencia humana y las familias aristocráticas se enfrentaban a un rumbo equivocado en la historia tras ambas guerras. La película aborda estos tiempos de cambio. Una de las tramas de la película es el divorcio de Mary, y lo que espero que sorprenda al público es hasta qué punto el divorcio no fue aceptado sino hasta muchos años después.

¿Cómo afecta al hogar el divorcio de Mary?

Un divorcio era una forma bastante dramática de mostrar a un hogar o una familia que estaban viviendo en un mundo diferente y que las cosas habían cambiado: simplemente no era aceptable. Ellos mostrarían al mundo exterior que todos estaban inmensamente felices, ocultando la realidad de lo que estaba sucediendo detrás de esa fachada. El divorcio hace que todo eso sea muy público, porque antes de la era del divorcio, nadie sabía nada de las clases altas y así era como les gustaba. No les importaba que los envidiaran, lo que no querían era que los compadecieran.

En la película se percibe claramente la cesión de poderes a la siguiente generación. ¿Serán capaces de estar a la altura de sus predecesores?

Cada generación reinventa cómo son habitadas esas grandes casas, como le sucederá a Andy, quien suple a Carson y encontrará una forma diferente de ser el mayordomo. No tendrá un lacayo que lo ayude, y ese tipo de ayuda no volverá. De la misma manera, las criadas de la cocina se han ido, así que Daisy ocupará el puesto de la señora Patmore sin la ayuda de un ejército de criadas. Toda esa forma de vida tuvo que ser reinventada. Cuando yo era joven, la 'Temporada social en Londres' seguía existiendo con bailes de debutantes, y yo participé en ella. Me encantaba, pero cuando fue abolida, se fue para siempre. Así es la vida. Inventamos cosas, las disfrutamos por un tiempo, y cuando se acaban, las hacemos de diferente manera. Eso es lo que estamos tratando de decir sobre Downton: que continuará, pero no de la misma manera como lo vimos en 1912. Esa forma de vida ya no existe y algo diferente la sustituirá.

¿Qué impacto tuvo la sensibilidad estadounidense en Inglaterra en aquella época?

Siempre he creído que los estadounidenses de la década de 1890 tuvieron una gran influencia en las clases privilegiadas británicas. La mayoría de las 'dollar princesses' -las herederas solteras de familias estadounidenses que hicieron fortuna por sus propios medios y se casaron con miembros de la aristocracia británica) llegaron tras la Guerra Civil en Estados Unidos, cuando se habían amasado grandes fortunas y tener una hija que se casara con alguien del ámbito de la aristocracia inglesa era considerado algo muy inteligente. A las mujeres estadounidenses no se les enseñaba, como a las jóvenes británicas, que debían sentarse en silencio esperando a que les hablaran y guardarse sus opiniones para sí mismas. Las estadounidenses no creían en eso en absoluto. Tenían opiniones y las expresaban de una manera que las mujeres inglesas no hacían, por lo que relajaron la sociedad en cierto modo.

¿Por qué decidió incluir a Noel Coward en la historia, y qué ofrece el personaje a la película?

Descubrí que BITTER SWEET, la obra de teatro de Noel Coward estrenó en Londres en 1930. En sus obras capturó a la perfección el espíritu de la época en la que él vivía. Entendía quién era su público y sabía exactamente lo que quería. Creo que fue un buen reflejo del rumbo que estaba tomando el mundo. Entendía lo que al público le parecía entretenido, lo que los atemorizaba y los cambios que estaban llegando. Me gustó su ingenio y sentí que aportaría una modernidad benevolente a los Crawley que no los hiciera sentirse amenazados. A Coward le gustaban esas grandes casas y las familias que vivían en ellas, pero eso no cambiaba el hecho de que no eran modernas, y él sí lo era. Me gustaba ese sentido de la crítica.

¿Por qué fue tan importante incluir un evento tan especial como la carrera de caballos de Ascot?

Cuando yo tenía entre 20 y 30 años, Ascot era un evento muy de moda en el calendario social, y todo el mundo asistía. Era la máxima expresión de una sociedad dividida en clases, donde había un grupo en la cima que formaba la alta sociedad. El grupo que estaba por debajo quería formar parte de la clase superior, pero nunca lo conseguía. Luego estaba la clase más baja, a la que no le importaba mucho su posición social, pero que aun así asistía. Lo inusual de Ascot era que en un solo evento había sitio para todas estas diferentes clases sociales. Era una expresión de la Gran Bretaña clasista y fue divertido incluirlo en la película porque marcó el comienzo de la desintegración de la sociedad. También nos permitió mostrar que Lady Mary no pudo entrar en el recinto real porque el divorcio no se lo permitía. Quería mostrar ese momento en el que las clases altas, como grupo social, tuvieron que aceptar que era hora de dejar atrás esos comportamientos anticuados. Mary y Edith, siendo las miembros adultas más jóvenes de la familia, tienen muchas menos dificultades para abordar y aceptar esto que su padre.

¿Qué fue lo primero que le inspiró a crear Downton Abbey?

Escribí el guion de una película llamada Gosford Park, ambientada en torno a una cacería en 1932. Incluía a los sirvientes de la casa, además de los invitados y sus propios sirvientes. El productor, Gareth Neame, me preguntó si consideraría escribir sobre ese tema para la televisión. Gosford Park es una película bastante oscura y la mayoría de los personajes no son felices, pero tuvo mucho éxito y me complace decir que gané el Óscar© al mejor guion. Sin embargo, al principio no pensaba que la gente volvería una vez por semana para sentirse deprimida. Me di cuenta de que hacía falta una versión diferente de ese mismo mundo y quería un grupo de personas que hubieran nacido en circunstancias diversas, más diversas escaleras abajo, que arriba. Eso me permitió poner en práctica mis prejuicios, que son que la mayoría de la gente intenta dar lo mejor de sí misma. Creo que eso le dio a la serie una especie de energía ascendente, en contraposición a una energía descendente, lo que nos vino muy bien.

¿Tenía idea de que Downton duraría tanto tiempo y que resonaría entre tanta gente alrededor del mundo?

La respuesta corta a esta pregunta es, por supuesto que no. Estábamos haciendo una serie en un momento en el que la mayoría de la gente pensaba que los dramas de época estaban muertos y que ya no tenían público. Por suerte, el director de dramas de ITV, Peter Fincham, no pensaba lo mismo, y encargó un episodio piloto inmediatamente. Empezamos a seleccionar al elenco, y creo que, en retrospectiva, el hecho de que consiguiéramos a todos los actores que queríamos desde el primer momento debió haber sido un indicador de que íbamos por el buen camino, porque fue algo extraordinario. Maggie Smith nunca había actuado en una serie, pero una vez que conseguimos a Maggie, Hugh Bonneville y Jim Carter, era evidente que íbamos a atraer a un gran elenco. Eso fue muy importante para nosotros, porque significaba que nuestras estrellas invitadas también iban a ser de primera categoría. Tuvimos un par de indicios de que habíamos creado algo especial, ya que normalmente el segundo episodio sufre una caída en la audiencia, pero la nuestra aumentó en un millón de espectadores. A partir de entonces las cifras siguieron subiendo y subiendo, y supe que habíamos creado un programa excelente. La gran sorpresa llegó cuatro meses después, cuando estrenó en Estados Unidos con excelentes resultados, y todos la adoraban. El público estadounidense cambió todo, y de repente, estábamos en las pantallas de televisión de todo el mundo. Ahora todo parece bastante completo. No digo que nunca veremos Downton Abbey en otro formato -nunca se debe decir nunca, pero creo que es natural y acertado que hayamos hecho el viaje con el concepto y el elenco originales, así que estoy bastante satisfecho con el resultado.

GARETH NEAME

Productor

¿Por qué quiso traer de vuelta Downton Abbey para una tercera película?

La segunda película fue particularmente eficaz en lo relativo a la conclusión de la historia de Violet Grantham, y me pareció adecuado que lleváramos esa vida extraordinaria a su conclusión final y le diéramos una despedida muy emotiva a este personaje tan querido. Sin embargo, no fue un final para los demás personajes, y creo que si hubiéramos terminado en la segunda película, el público y los fans en particular se habrían preguntado: "¿Qué pasó con los demás?". Lo que hicimos en la tercera películas es tratar de profundizar un poco más en las vidas de los demás personajes y quizá ver cómo Downton es cedido a la siguiente generación. El hecho de que la inigualable Dama Maggie Smith falleciera entre estas dos entregas le da a esta nueva película -donde los personajes aún están de luto por la pérdida de Violet- una extraordinaria intensidad emocional. Downton nunca habría tenido el éxito que ha tenido sin la actuación de Maggie. Todo el elenco y el equipo de producción siempre ha creído que fue un gran honor haber trabajado con ella, y que nunca volveremos a ver a alguien igual.

¿Qué se siente saber que está haciendo la última película?

Ha sido un viaje extraordinario. Cuando presenté esta idea por primera vez en 2008, no tenía ni idea de que 15 años después seguiríamos trabajando en la producción no sólo de seis temporadas y cinco especiales navideños de la serie de televisión, sino también en una adaptación fantásticamente exitosa de la pantalla chica a la pantalla grande, y ahora en la tercera de las películas. Ha sido una experiencia realmente extraordinaria.

¿Qué ha aportado su colega Liz Trubridge a lo largo de los años?

El equipo creativo principal ha estado compuesto por mí, Liz y Julian Fellowes desde el principio hasta el final. También es el proyecto más importante en el que hemos trabajado y el mayor éxito para todos nosotros. Liz es muy trabajadora, imperturbable e increíblemente leal a Carnival como compañía productora. Cuando Julian y yo empezamos a trabajar juntos, no existía nada de eso. Cuando Liz se incorporó al proyecto ya teníamos algunos guiones, pero aún no habíamos comenzado el casting. A lo largo de todos estos años hemos vivido cada giro y vuelta de la historia, así como todos los cambios que han experimentado los miembros del elenco y el equipo de producción. Hemos colaborado en excelencia y hemos seguido trabajando juntos en otras series.

¿Qué fue lo que le atrajo de la escritura de Julian y cuál es el origen de su relación?

Mi relación con Julian se remonta a varios años antes de que nos conociéramos. Recuerdo haber quedado impresionado cuando fui a la proyección que ofrecieron los BAFTA de Gosford Park; la película ganó de manera brillante el Premio de la Academia© al mejor guion. Recuerdo haber pensado que estaba tan bien hecha y escrita. Retrataba la vida en una casa de campo inglesa con tanta veracidad y cariño, sin ningún cinismo. Era una mirada afectuosa y precisa de ese entorno, que me impactó. Posteriormente leí una novela de Julian titulada Snobs y sentí que había algo realmente comercial en la escritura de Julian. Había algo en su mezcla de comedia y drama y en la atención al detalle del sistema de clases, que me pareció que tendría un gran atractivo. Entonces le propuse la idea de la casa de la campiña inglesa, que es posiblemente uno de los principales productos culturales de exportación de Gran Bretaña. Se trata, en realidad, de una forma de arte, una mezcla de arquitectura, música, vestuario, un estilo de vida, y es algo cultural. También es un indicador de cómo funcionaba la nación en un momento dado. Además, te ofrece instantáneamente dos tribus: la familia y los sirvientes que la cuidan; los de escaleras arriba y los de escaleras abajo, que tendrán sus jerarquías a ambos lados de la vía. Es un gran crisol para personajes y situaciones dramáticas. Era un territorio que quería explorar. Al principio, Julian se mostró cauteloso al retomar este mundo, ya que Gosford Park había tenido tanto éxito para él, pero, por suerte, cambió de opinión y así fue el comienzo deDownton Abbey.

La serie de televisión fue transmitida por ITV en el Reino Unido. ¿Fue un desafío persuadir a los ejecutivos para que lo hicieran?

No era exactamente lo que ITV quería para el canal, pero se arriesgaron y la encargaron de todos modos. Teníamos muy poco dinero para hacerla, y 2008 fue un mal año financiero para la industria en términos de ingresos publicitarios y la recesión. También recuerdo que encargaron siete episodios, lo cual era un número extraño. No creo que tuvieran dinero para encargar más, pero después de la primera temporada, nos encargaron todos los episodios que pudiéramos hacer.

¿Cuáles son las diferencias clave entre una serie de televisión y una versión cinematográfica de la misma franquicia?

Yo sabía que no podríamos mantener la serie de televisión indefinidamente, ya que hacer una serie requiere muchos meses de producción y pensé que sería demasiado pedir a los 20 actores que volvieran durante nueve meses al año, un año tras otro. Todos acabaríamos agotados y sin energía, así que decidimos que la sexta temporada sería la última. Viendo la locación, el vestuario y la auténtica sensación de grandeza y majestuosidad que la rodeaba, siempre pensé que se trataba de una marca muy cinematográfica. Nos inspiramos en parte en las antiguas películas de Merchant Ivory de los años ochenta, por lo que, en cierto modo, no me costó mucho imaginar Downton en la gran pantalla; siempre lo había visto así.

¿Qué aporta Simon Curtis al rol de director?

Tuvimos una experiencia fantástica trabajando con Simon en la segunda película. Lo conozco desde hace mucho tiempo y fue una de las primeras personas que vio Downton. Al estar casado con Elizabeth McGovern, iba de visita al set con frecuencia cuando rodamos la primera temporada de Downton, y fue un gran defensor y seguidor de la serie. Siempre sentí que formaba parte del equipo, y siempre me gustó la idea de trabajar con él en Downton. Entendía ese mundo y se sentía muy cómodo con el tono mixto de drama y comedia que tanto nos gusta a Julian y a mí, y él es muy bueno en eso. Es maravilloso con los actores y excelente para bloquear una escena, concentrándose en la actuación, la historia y los personajes, mientras colabora con nuestro director de fotografía Ben Smithard, quien siempre ofrece algo cinematográfico y bellamente enmarcado.

¿Hacer una película le ha presentado oportunidades creativas y opciones que quizá no habrían estado disponibles durante la realización de la serie de televisión?

Lo que hemos logrado con las tres películas es realzar los elementos creativos de este mundo que le gustan tanto a nuestro público. Por ejemplo, en la segunda película, quería llevar a la familia a la Costa Azul francesa, que habría formado parte del mundo que visitaron, y me pareció un lugar lógico para verlos fuera de su entorno. De igual manera, la temporada londinense (típicamente en junio y julio), es cuando todas las familias aristocráticas, dondequiera que se encontraran sus propiedades, viajaban a sus residencias londinenses. Allí asistían a muchos de los eventos de la temporada, como el Royal Ascot, la Exposición floral de Chelsea, la Regata de Henley, y asistían a bailes y al teatro. La temporada era un acontecimiento de enorme importancia, y yo quería presentarla en esta película. Uno de nuestros personajes se encuentra con un obstáculo en su camino, y utilizamos la temporada londinense como telón de fondo para esa historia.

En esta película se percibe una cierta difuminación de las fronteras entre las clases sociales. ¿Cómo se refleja esto?

Tras el fallecimiento de la condesa viuda, la posición que ella ocupaba en el comité de la feria del condado ha sido ocupado por Lady Merton quien, como ya es conocido, siempre ha tenido tendencias socialistas. En lugar de acercarse a los grandes y poderosos del condado, Isobel cree que es hora de que el comité tenga una representación mucho más amplia, por lo que invita a Daisy y al señor Carson a que se le unan. Esto enfurece a Sir Hector, interpretado brillantemente por Simon Russell Beale, lo que da lugar a algunos momentos muy cómicos entre ellos.

También hay una sensación de entrega del mando a la siguiente generación. ¿Cree que las generaciones más jóvenes serán capaces de estar a la altura de sus predecesores?

Es muy evidente el traspaso de mando entre Robert y Mary. Creo que los fans siempre han dado por hecho que Mary acabaría dirigiendo la propiedad. A lo largo de los años, hemos visto muchas escenas en las que la condesa viuda aconseja a Mary y a sus otras nietas sobre cómo comportarse y predicar con el ejemplo. Ahora que Violet ya no está con nosotros, se nota que Mary ha heredado la fuerza y la resistencia de su abuela. Con Robert y Cora pasando a un segundo plano, se renueva la esperanza para el futuro de Downton. Imagino que atravesará todo tipo de dificultades: la Segunda Guerra Mundial, la posguerra y todos los acontecimientos sociales de la segunda mitad del siglo XX, pero, al igual que el Castillo de Highclere que ha sobrevivido, no hay razón para que Downton no pueda seguir existiendo con los descendientes de Robert aún allí. Es fascinante especular sobre ello.

¿Quiénes son los nuevos personajes que se han unido al elenco junto con los demás actores invitados más conocidos que están de vuelta?

Siempre nos divertimos mucho incorporando personajes invitados porque ayudan a generar nuevas historias. Paul Giamatti apareció como Harold, el hermano de Cora, en un episodio de la serie rodado en Londres junto con Shirley MacLaine, que interpretó a su madre. Es un actor fantástico al que echábamos de menos y queríamos traerlo de vuelta. Harold llega a Downton con un amigo estadounidense: Gus Sambrook, interpretado por Alessandro Nivola, un personaje algo misterioso. También pensamos que había más que decir sobre la relación entre Guy Dexter y Thomas Barrow, y queríamos ver qué pasaba con ellos a continuación. Hemos introducido el personaje de Noel Coward, interpretado por Arty Froushan, quien captura brillantemente la esencia de Coward. Estoy particularmente emocionado con esa trama, porque mis abuelos conocían bien a Noel Coward; fue uno de los mentores de mi abuelo y el padrino de mi padre. Siempre hablaban de lo especial que era Coward y de lo mucho que significaba para ellos, así que para mí fue profundamente personal interpretarlo en esta película.

Describa la importancia que tienen los lugares que visitan para la trama general de las películas.

A lo largo de los años hemos intentado representar escenas de la cultura británica junto con los entornos que habrían visitado nuestros personajes, ya sea en los Highlands de Escocia, cazando urogallos en Northumberland, en un partido de críquet o en la presentación de las debutantes en la corte. En esta película, la temporada de verano nos pareció una zona muy rica que aún no habíamos explorado, así que hemos incluido dos grandes piezas durante la temporada londinense de la historia: el baile Petersfield y una visita a la carrera de caballos de Royal Ascot, algo que siempre había querido incluir. Me encanta el trabajo de Cecil Beaton, quien más bien inventó la visión popular de Ascot. Realmente quería ver a nuestro elenco en sus gloriosos vestidos de verano, sombreros, trajes de día y sombreros de copa. No pudimos rodar en Royal Ascot porque ya está completamente modernizado, así que encontramos el hermoso Hipódromo de Ripon en North Yorkshire y eso era exactamente lo que estábamos buscando. Rodamos durante cuatro días bajo el clima más maravilloso de todo el verano en toda nuestra estadía en Yorkshire. En contraste, mientras que Ascot era un gran escenario en el que participaba la familia de escaleras arriba, la feria del condado era un evento en el que podían disfrutar todos nuestros personajes, tanto los empleados domésticos como la familia. Fueron dos días de producción muy intensos, con cientos de artistas secundarios en cada evento y un trabajo de cámara increíblemente complicado, con drones y varias cámaras, pero lo logramos gracias al genio de nuestro director de fotografía, Ben Smithard, y al talento artístico de nuestro diseñador de producción, Donal Woods, sin dejar de lado las brillantes habilidades organizativas y logísticas de nuestros asistentes de dirección.

¿Por qué piensa que Downton Abbey es un éxito internacional tan grande y resuena entre tantas personas en todo el mundo?

Es difícil saber por qué Downton ha sido tan adorado. Quería retratar este mundo porque el público de todo el mundo lo reconoce al instante como un entorno británico. Seguimos siendo un país que aún no ha abandonado del todo el sistema de clases. Ahora está mucho menos definido que hace 80 años, pero sigue presente. Si bien es un programa muy británico, los seres humanos de todo el mundo se clasifican por jerarquías en nuestras familias y nuestros lugares de trabajo. Creo que el público internacional disfruta de lo mismo que el público británico y estadounidense: el sentido de la familia, el drama de alto riesgo, la comedia que te hace reír a carcajadas, y el romance.

Describa las iniciativas de sostenibilidad que en las que la producción de Downton Abbey se ha involucrado durante el rodaje.

El tema de la sostenibilidad en la industria del cine y la televisión han cobrado importancia en los últimos años. Los asuntos medioambientales y de sostenibilidad son una gran preocupación para todos nosotros, pero especialmente para el mundo de la televisión y el cine. Tradicionalmente ha sido una industria caracterizada por el úsese y tírese, en la que construimos los sets, los desmontamos, y luego los desechamos. Recorremos muchos kilómetros y consumimos mucho combustible, por lo que se ha prestado mucha atención a la reducción de nuestra huella de carbono en toda la producción. Desde el uso de combustible ecológico para el funcionamiento de la base de la unidad y vehículos eléctricos, y el uso compartido de vehículos para trasladar al elenco y al equipo de producción, hasta la gestión de un departamento de catering sostenible y la reutilización del vestuario. Todo ello contribuye a que seamos una industria mucho más respetuosa con el medio ambiente, y se han logrado grandes avances en este ámbito.

LIZ TRUBRIDGE

Productora

¿Qué la inspiró a hacer esta tercera película?

Había algo satisfactorio acerca de hacer una tercera película; una trilogía para completarlo todo. Sabíamos que el público quería otra película porque lo había expresado, pero nuestro desafío fue hacerla sin nuestra querida Violet, tan bellamente interpretada por la fallecida actriz Maggie Smith. Sin embargo, nos encantan los retos y creíamos que había muchos arcos narrativos abiertos, así que se sentía adecuado cerrarlos. Maggie era irremplazable y la película será dedicada a su memoria.

Tras haber sido la productora de Downton Abbey durante los últimos 15 años, ¿qué se siente saber que esta es la última película de Downton?

Es una mezcla de sentimientos. Es una sensación agridulce que me produce una tristeza increíble. Nos conocemos desde hace 15 años y durante ese tiempo nos hemos vuelto muy unidos, como una familia. Al mismo tiempo, se siente que lo correcto es terminar aquí, y hay una enorme satisfacción al sentir lo afortunados que hemos sido de poder hacerlo.

¿Cómo ha sido colaborar con Gareth Neame durante estos 15 años?

Gareth y yo nos conocimos en la BBC hace muchos años, pero nunca habíamos trabajado juntos. De hecho, Julian Fellowes era el punto en común entre nosotros porque yo acababa de hacer una película con él, y Gareth le había encargado a Julian que escribiera Downton Abbey. Afortunadamente las estrellas se alinearon, y empezamos a trabajar todos juntos. Ha sido una colaboración feliz; Gareth es una persona maravillosa con la cual trabajar y tenemos habilidades complementarias, así como otras que se superponen. Lo he disfrutado mucho.

¿Qué puede esperar el público de las historias en esta película?

En esta película tenemos montones de historias humanas, lo cual es la esencia de Downton, con el telón de fondo de la temporada londinense, las carreras de Ascot, las visitas al teatro y una gran feria agrícola en el condado de Yorkshire. Cada verano la familia Crawley va a Londres a pasar la temporada. Este verano es diferente porque Lady Mary se está divorciando, y el divorcio era algo muy escandaloso en esa época. El impacto en ella ante la sociedad y en su estatus y posición, sería enorme; ese es el contexto de lo que luego vemos desarrollarse.

¿Qué efecto tiene el divorcio de Mary en el resto de los personajes tanto escaleras arriba como escaleras abajo?

El divorcio de Mary tiene un efecto doble sobre el resto del hogar. Hay una sensación de unirse en torno a uno de los suyos y, al mismo tiempo, nada volverá a ser igual. Robert cuestiona su decisión de ceder la gestión de la propiedad a Mary, por lo que nos ofrece mucho peligro con el que jugar. Ver a Mary pasar por su proceso de aparentar valentía mientras se derrumba por dentro es una parte muy importante del interesante desarrollo del personaje. El divorcio es también algo que el público moderno considera parte de la vida cotidiana... por lo que es posible que los espectadores de Downton no estén familiarizados con lo tabú que era divorciarse en aquella época.

¿Es correcto decir que hay una ligera difuminación de las fronteras entre las clases sociales en la película?

El sentido de jerarquía se mantiene presente escaleras arriba y escaleras abajo, pero el número de sirvientes se ha reducido frente a los años anteriores. Hay una especie de revolución social sucediendo entre las clases trabajadoras, en la que quieren más para sí mismas. Quieren vidas diferentes y hay una sensación real de que se avecinan otras oportunidades. Por supuesto, no pasará mucho tiempo antes de que estalle la Segunda Guerra Mundial, y entonces todo cambiará.

¿Es emocionante recibir a nuevos miembros del elenco?

Siempre es magnífico añadir nuevos miembros a nuestro elenco principal, porque trae consigo cambios en las dinámicas y la energía del ensamble actoral. Tenemos a Paul Giamatti repitiendo su papel del tío Harold, que llega a Downton tras haber tomado desastrosas decisiones en relación a su herencia y a la de Cora. Lo acompaña un personaje llamado Gus Sambrook, interpretado por Alessandro Nivola, quien resulta ser una cosa y termina siendo otra, lo que da lugar a mucha diversión y chismes escaleras abajo. También contamos con el maravilloso Simon Russell Beale, que interpreta a un pomposo caballero rural que no aprueba las ideas progresistas de Isobel, así que hay mucha diversión junto con la tristeza y la fatalidad del divorcio.

¿Cuál es la importancia de introducir a Noel Coward en la historia?

Este fue uno de los castings más difícil de realizar; es un enorme reto para un actor interpretar a un icónico actor y escritor tan renombrado de la vida real. No sólo estábamos buscando a un actor que recreara a esta icónica figura que se ve y suena muy distinguido, sino que además necesitábamos que cantara frente a nuestro elenco. Cuando encontramos a Arty Froushan, estaba a la altura del desafío e hizo una increíble interpretación del papel.

En esta película, hay una verdadera sensación de legado que se transmite a las siguientes generaciones, tanto escaleras arriba como abajo. ¿Está el futuro de Downton en buenas manos?

Lady Mary ha estado dirigiendo la casa con Robert desde hace mucho tiempo, así que sabe lo que está haciendo y su relación y amistad con Tom Branson es muy cercana, así que siempre se cuidarán el uno al otro. Escaleras abajo, la señora Patmore se está preparando para empezar una nueva vida fuera de la cocina y está en pleno proceso de cederle las riendas a Daisy. Son una pareja joven y ambiciosa, así que supongo que, en cuanto se presente la oportunidad, la aprovecharán, pero hasta que llegue ese día, Andy ha asumido el cargo de mayordomo y Daisy está al frente de la cocina, así que, en general, todo va bien.

¿Puede describir la magnitud de esta película y por qué quería que fuera más grande que nunca?

La temporada londinense era uno de los eventos británicos más emblemáticos del calendario social, a los que hemos dedicado pequeños espacios de vez en cuando. Ascot es la cumbre de la temporada londinense. Cuando vimos por primera vez el Hipódromo de Ripon recuerdo que se me puso la piel de gallina, porque era magnífico. Ese día, Ben Smithard, nuestro director de fotografía, tenía once cámaras en funcionamiento con estos maravillosos caballos de carreras corriendo a toda velocidad, lo cual fue muy emocionante. También tuvimos el baile Petersfield, en el que se pudo admirar al máximo el impresionante vestuario de Anna Robbins; y el evento del condado, que se rodó en Yorkshire con ganado, una feria, cientos de extras y todo nuestro elenco vestido con sus mejores galas. Tuvimos la suerte de disfrutar durante toda esa semana en Ripon y en el recinto ferial de un tiempo espléndido, que se ve espectacular en la película.

¿Qué hace que los guiones de Julian sean tan especiales y atractivos?

Julian tiene una increíble voz original, puesto que vive entre esas personas y tiene acceso a esa voz particular en la sociedad. Siempre está atento a las conversaciones y tiene un rico repertorio de historias extraordinarias y fascinantes que es interesante profundizar, y eso es lo que hace que sea tan emocionante trabajar con él.

¿Recuerda qué fue lo que sintió cuando vio el Castillo de Highclere por primera vez?

Lo recuerdo muy bien porque se me puso la piel de gallina. Los terrenos de Highclere son impresionantes y hay un largo camino para llegar a la casa, que finalmente se revela al doblar en una esquina en particular; es absolutamente impresionante. El día que fuimos por primera vez había una ligera niebla y esta casa increíblemente imponente, un castillo, se alzaba en todo su esplendor rodeada de un paisaje impresionante. Fue una visión mágica e instintivamente supimos que habíamos encontrado nuestro hogar, Downton Abbey.

SIMON CURTIS

Director

¿Cómo fue regresar a dirigir esta tercera película?

Estaba emocionado porque, como director, sencillamente me encanta trabajar con actores y este es el ensamble actoral británico más maravilloso de la industria; y cuando sumas a los increíbles invitados especiales que tenemos, es un sueño hecho realidad.

¿Cuál es su recuerdo más entrañable de Downton, o quizá alguna escena que lo haya hecho sentir más orgulloso como director?

Creo que el final de la vida de Violet, la escena en la que fallece y su funeral, fue muy, muy emotiva, porque no sólo fue bellamente escrita por Julian y hermosamente interpretada por el elenco, sino que funcionó en muchos niveles. El elenco estaba despidiendo a una de las grandes actrices de todos los tiempos; los personajes estaban diciendo adiós a una matriarca, y alrededor de la cama estaban todos estos actores que lo sentían íntimamente y sabían quiénes de ellos habían perdido a algún familiar durante el tiempo que habían trabajado juntos. Fue realmente extraordinario y muy intenso. Y evidentemente, tras el fallecimiento de la Dama Maggie Smith, la secuencia final de la última película llega con un elemento adicional y una intensidad casi insoportable. En esta película, la sombra de Violet se cierne sobre los personajes y sé que hablo en nombre de todos cuando digo que trabajar con Maggie fue uno de los momentos más destacados no sólo de nuestras carreras, sino también de nuestras vidas.

¿Qué tan importante es para usted saber que este es prácticamente el capítulo final de Downton?

Le añadió emotividad a todo. Hablamos mucho sobre el final de Downton, pero es igual de difícil para el público, porque se despide de estos personajes para siempre. Para los actores, es el final de un trabajo extraordinario; para los personajes, no es necesariamente el final, y tuvimos cuidado de no mezclar demasiado esas cosas.

¿Qué podemos esperar en esta última película?

Esta película es un retrato entrañable de los personajes al entrar en la década de 1930, y profundizamos en las emociones de los personajes al final de la historia que contamos. La trama central gira en torno al divorcio de Lady Mary, un tema muy delicado en 1930, especialmente para una familia de esta posición social. La familia y Mary están lidiando con las consecuencias de que se haya hecho pública la noticia de su divorcio, además de las continuas preocupaciones económicas de la familia y la toma de conciencia por parte de Robert de que tal vez ha llegado el momento de ceder el mando de Downton a su hija. Creo que Mary es una empresaria impresionante y está más que lista para asumir el cargo.

Vemos que Harold, el hermano de Cora, regresa a Downton con su amigo, el señor Sambrook. ¿Cómo afectan sus actitudes y sensibilidades estadounidenses al hogar?

Siempre ha habido una estadounidense en Downton Abbey con la presencia de Lady Cora, y ese fue uno de los puntos de partida de Julian para la serie. Ella era una de las bucaneras -una de las mujeres estadounidenses que se casaron dentro de la aristocracia inglesa. En esta película vemos al hermano de Cora, personaje interpretado por Paul Giamatti de vuelta en la historia, acompañado de su amigo Gus Sambrook, interpretado por Alessandro Nivola, quien aporta una actitud que desarma a la aristocracia inglesa.

¿Qué otros nuevos personajes podrán ver el público en la película?

Me siento emocionado de que algunos de mis actores favoritos se hayan sumado al elenco. Joely Richardson es maravilloso. Tenemos a Simon Russell Beale, quien interpreta al rival de Lady Merton en el comité de la feria del condado; Paul Giamatti y Dominic West están de regreso; no creo que pudiéramos haberlo hecho mejor con nuestros artistas invitados.

¿Qué tan difícil fue encontrar al actor que interpretara a Noel Coward?

He intentado hacer una película acerca de Noel Coward durante 25 años, y me emocioné tanto cuando vi que él era un personaje en este libreto. El desafío fue encontrar a Noel Coward no como la mayoría de la gente lo recuerda: como un anciano distinguido, sino como un hombre de treinta años, cuando era el Harry Styles de su época. Al encontrar a Arty Froushan para interpretarlo, dimos en el blanco. Fue absolutamente brillante; investigó todo lo que pudo y representó a la perfección un Noel Coward de 30 años. Mi padre publicó hace algún tiempo The Noel Coward Diaries y le regalaron un pequeño pastillero de plata que había pertenecido a Noel Coward, con las iniciales NC grabadas. Me aseguré de incluirlo en la escena para que el pastillero de Noel Coward apareciera en la película.

¿Qué le depara el futuro a Downton y a todos los jóvenes actores que siguen avanzando?

Uno de los temas en esta película es la sensación de que una generación le pasa el mando a la siguiente. Cuando Robert pronuncia un discurso en el que cede la dirección de Downton a Mary, también se lo está cediendo a George, el hijo de ella. Se percibe que las diferentes generaciones tomarán el relevo en el futuro, y quién sabe qué sucederá con esa casa y esa familia cuando la Segunda Guerra Mundial se avecine.

Describa las nuevas locaciones que la producción visitó para esta película.

Una de las nuevas locaciones clave fue la visita a las carreras de Ascot, que filmamos en el Hipódromo de Ripon, en Yorkshire. Fueron unos días emocionantes con carreras de caballos reales, once cámaras y más de 300 extras vestidos con sus mejores galas. La película empieza en un teatro donde Guy Dexter actúa en una obra de Noel Coward, con la familia Crawley sentada en las mejores butacas del recinto, y algunos de los sirvientes miran la misma obra desde el paraíso. Ben Smithard, nuestro director de fotografía y yo hemos trabajado juntos unas cuantas veces, y eso siempre es un sueño. Él eleva cada momento de la película y me siento muy agradecido de estar en el mismo equipo que Ben.

¿Qué es lo que hace tan mágicos a los guiones de Julian?

Julian posee una gran humanidad y dota a cada personaje, independientemente de su clase social, sexo o edad, de dignidad, ingenio y calidez. Me encantan esos pequeños momentos de humanidad entre los diferentes personajes, con la emotividad añadida de que, muy a menudo, esos momentos son los últimos que pasarán juntos.

Describa cómo los departamentos de peinados, maquillaje y vestuario han elevado los valores de producción de la película durante todo este tiempo.

El diseño de peinados, maquillaje y vestuario es extraordinario, y Nosh (Anne Oldham) y Anna (Robbins) son los mejores diseñadores imaginables. En esta película rindieron al máximo, y era realmente emocionante ver qué diseños de vestuario, peinados y maquillaje llegarían cada día al set; y siempre eran realmente impresionantes.

DONAL WOODS

Diseñador de producción

¿Cómo se sintió leyendo el guion, a sabiendas de que era el capítulo final?

Mirar atrás y pensar que seguimos adelante después de todo este tiempo, sabiendo que la gente ama y disfruta este mundo es lo más emocionante. Que la gente siga queriendo a Downton hace que todo valga la pena.

¿Qué le pareció lo más emocionante y desafiante de este guion?

Hay dos grandes escenas, junto con otras tres, que me llamaron la atención cuando leí el guion. Sin embargo, fueron las escenas teatrales del principio de la película las que resultaron más desafiantes, así como las más interesantes. Siempre hemos creado aperturas inusuales para las películas, pero esta vez fue un verdadero desafío debido a cómo están construidos los teatros -las áreas detrás de bambalinas son estrechas y no permiten el paso del equipo de filmación. Rodamos el inicio de la película en el Teatro Richmond, inaugurado en 1899 y uno de los teatros más antiguos que se conservan, diseñado por el emblemático arquitecto Frank Matcham. Además, el Royal Ascot y la feria del condado fueron los grandes escenarios más destacados tanto para mí, como para el departamento de arte. Fue muy emocionante.

¿Cuáles son los requisitos estilísticos que se requieren en un proyecto como Downton?

La característica principal de este programa es la propia casa, que es un personaje más. La zona de la servidumbre está diseñada como una película en blanco y negro, y la planta superior es una película en Tecnicolor, algo que ha sido la norma durante todo el proceso. El área de la servidumbre es muy sobria, y de repente atraviesas la puerta de paño verde y te encuentras con un mundo en Tecnicolor que ha sido nuestro principio rector desde el primer día.

¿Qué se necesita para recrear la época en la que está ambientada esta película?

En términos de diseño de producción, no hay mucha diferencia entre esta y las otras dos películas. Si vas a una casa de campo inglesa hoy en día, no hay ningún mueble art déco o de mediados del siglo XX. Dejaron de acumular o renovar muebles justo después de la Primera Guerra Mundial. Para nosotros, se trata de conservar lo que la gente ama. Es muy valioso tener algo familiar, algo que siempre ven, que siempre han apreciado. Lo que hemos añadido a lo largo de los años son fotografías de los bebés que han nacido, de personas que se casan y ese tipo de cosas. Si vas a cualquier casa de campo en Inglaterra hoy en día, verás que los muebles de 1740 siguen en el mismo sitio, y todos son muy hermosos. Nuestro trabajo ha consistido en mantener una familiaridad que, esperamos, haya gustado al público.

¿Cómo fue el proceso de recrear los sets del área de escaleras abajo?

Cuando empezamos a buscar una casa para rodar, visitamos unas cuarenta, y algunas aún conservaban sus cocinas originales. Hay que tener en cuenta que están en la parte inferior de la casa. Las paredes tienen un metro de grosor porque sostienen el resto de la casa, y es oscuro. Los empleados trabajan allí 18 horas al día. Es la sala de máquinas del barco, de la fábrica. Ahí es donde se concentra todo el movimiento de la casa -el bullicio y la actividad. En cambio, escaleras arriba todo es mucho más tranquilo. Me inspiró cada una de las casas que visitamos y cómo entraba la luz a través de paredes de un metro de grosor. Debía de ser bastante incómodo trabajar sobre suelos de piedra fríos, pero de ahí surgió mi inspiración.

¿Cómo empezó a recrear Ascot y por qué no rodó allí?

Visitamos Ascot y todos los hipódromos alrededor de Londres, pero todos habían sido modernizados. Ascot ahora cuenta con un edificio del tamaño de la terminal 5 del Aeropuerto de Heathrow, y el antiguo hipódromo fue demolido a principios de la década de 2000. Entonces empezamos a buscar todos los hipódromos planos del Reino Unido, ya que Ascot tiene una configuración geográfica particular, con una larga recta seguida de una curva a la derecha, por lo que no podíamos elegir cualquier hipódromo, sino que necesitábamos la configuración geográfica de Ascot. Terminamos en Ripon porque tenía la mayoría de los elementos de época que requeríamos sin necesidad de usar CGI, y el potrero era fantástico. Curiosamente, aprendimos mucho de uno de los hipódromos más pequeños de Gran Bretaña para representar uno de los más grandes del país. En 1930 debe haber habido 75,000 personas en el Royal Ascot.

¿Cómo se recreó el recinto real?

Hay mucho material audiovisual y fotografía de la década de 1920. También hay fotografías en color de los años 50 y 60, que proporcionan montones de materiales de referencia para la investigación. Nosotros mismos construimos el recinto real porque, de lo contrario, eso habría sido una enorme pantalla verde, lo cual es muy caro. Había un balcón para que se situaran los miembros de la realeza, que consideramos necesario construir físicamente, y luego los otros dos pisos superiores se completaron con efectos especiales. Fue un poco complicado porque estábamos trabajando en una pendiente, pero tuvimos un par de días para hacerlo bien y, con suerte, ha quedado muy bien.

¿Cuáles fueron sus referencias para la feria del condado?

Visitamos el recinto ferial de Harrogate, donde se celebra la feria del condado y ofrecía una gran riqueza arquitectónica de la época que hizo que mereciera la pena visitar Yorkshire. Además, estaba muy cerca del Hipódromo de Ripon, por lo que pudimos combinar dos grandes sets a pocos kilómetros de distancia. Me inspiré mucho lo que ya existía y añadí el recinto ferial y otros elementos para darle un aire de los años treinta; fue muy divertido crearlo. El Helter Skelter es una pieza auténtica de alrededor de 1906 y todavía se conserva una buena cantidad del equipamiento ferial tradicional de la época en el país.

¿Por qué Clayton House era el lugar perfecto para celebrar el baile Petersfield?

Gran parte de esa escena tiene lugar alrededor de las escaleras, y Clayton House cuenta con una de las escaleras más magníficas de Inglaterra, justo al lado de un salón de baile. Una vez más, la geografía de la casa resultó perfecta para nuestro rodaje. Esa escena tiene lugar bien al principio de la película, así que todos queríamos que fuera un auténtico espectáculo visual para el público.

¿Qué parte de Londres verá el público en esta película?

Siempre intentamos ofrecer a los espectadores locaciones que no hayan visto antes, pero en este caso queríamos que se reconociera claramente que se trata de Londres. Rodamos en Fortnum & Mason, Piccadilly Arcade, un parque céntrico de Londres, y cerca del Palacio de Buckingham. Como los Crawley compran un nuevo apartamento en Londres, queríamos que tuviera un aire muy 'Kensington'. Era necesario encontrar un delicado equilibrio entre diseñar el apartamento para que no pareciera un espacio tan glamoroso como al que estaban acostumbrados y que no resultara demasiado imponente para el público. Eso haría pensar que Mary estaba siendo demasiado dura o que Robert se quejaba demasiado. Teníamos que encontrar un equilibrio entre sus puntos de vista y cómo la ubicación del apartamento reflejaría lo que les depararía el futuro a ambos.

¿Hay algunos sets en esta película de los que se sienta particularmente orgulloso?

Después de todos estos años, la cocina y el salón de la servidumbre siguen siendo mis favoritos, y han seguido funcionando bien durante todos estos años. El espacio escaleras abajo podría ser común y sencillo, pero se ha vuelto tan emblemático para Downton como la biblioteca, situada escaleras arriba. Puede que no sea el espacio más bonito, pero desde mi punto de vista, ciertamente es el más memorable.

¿Recuerda cómo fue cuando vio el Castillo de Highclere por primera vez?

Julian había basado el drama de manera libre en el Castillo de Highclere, así que pensamos que debíamos verlo primero. En un momento dado íbamos a rodar todo en Yorkshire, pero por diversas razones logísticas, no fue posible. Después de Highclere, vimos otras 40 casas en Yorkshire y el sur de Inglaterra. Luego, en noviembre de 2009, nos sentamos todos juntos y cada uno propuso su favorita. Todos dijimos que era el Castillo de Highclere, y el resto es historia.

ANNA ROBBINS

Diseñadora de vestuario

¿Cuál es el proceso que sigue cuando lee un guion por primera vez, y qué es lo que destacó y lo que le pareció emocionante o desafiante?

Siempre tengo una lista creativa de deseos en mi cabeza cuando leo un guion de Downton por primera vez, y este guion no me ha decepcionado en absoluto en ese sentido. Tenía los típicos y maravillosos sets que abrían nuevos entornos y escenarios para investigar, grandes personajes invitados a los que dar vida a través del vestuario y arcos de personajes brillantes para nuestros protagonistas. Estaba claro que podía ser una película visualmente muy hermosa; todo lo que esperábamos de Downton Abbey.

Describa cómo fueron los cambios en la indumentaria que se producen a lo largo de este periodo que se relacionan con el vestuario.

La historia inicia en 1930, que se siente trascendental a pesar de que sólo supone un pequeño salto en la línea de tiempo con respecto a la segunda película. Fue como una llave que abría una década que habíamos insinuado anteriormente. El cambio de década es una transición interesante entre los años veinte y los treinta, ya que podríamos dividirlos estilísticamente. Pero eso significaba que podía explorar las modas vanguardistas que estaban surgiendo y dar a la película una apariencia nueva y emocionante. Quería combinar lo mejor de finales de los años veinte con esta nueva y emocionante estética.

La década de 1920 marcó el inicio de un periodo de rápidos cambios, y los avances en muchos aspectos de la sociedad se reflejaron en la moda. Esta tendencia continuó hasta los años treinta, especialmente en la moda femenina. Nos alejamos de las siluetas cuadradas, las cinturas bajas y los dobladillos más altos, y nos adentramos en un mundo de cinturas naturales, de largos más largos y un enfoque diferente para encontrar la forma con la llegada de las técnicas de corte al bies. Claro que a medida que las siluetas femeninas empiezan a cambiar, también lo hace la ropa masculina. La sastrería se ha ensanchado en los hombros y estrechado en la cintura, dando lugar a proporciones ligeramente más esculturales. Sabiendo que esta era la última incursión en el mundo de Downton Abbey, quería hacerlo en grande, ser atrevida y, como confirmó Liz Trubridge en una de nuestras primeras reuniones para definir el tono, "salir por la puerta grande".

¿Cómo es su proceso de investigación? ¿Tenía en mente algunos diseñadores de moda en particular como puntos de referencia?

Mi proceso de diseño inicial es el mismo para cada película o proyecto en el que trabajo. Investigar, investigar e investigar -sumergirme en cualquier área o mundo de los personajes con los que no estoy familiarizada; familiarizarme con cualquier novedad técnica en materia de vestuario que surja en el guion. Podría ser un baile de gala, la carrera de caballos en Ascot o una incursión en la vida real de Noel Coward y sus contemporáneos. A continuación, creaba los personajes antiguos y nuevos creando tableros de inspiración. Estos paneles se colocaban por todo el departamento para sumergirnos en la época durante la preparación y el rodaje.

En cierto modo, fue como empezar un nuevo proyecto: rememorar los años de la década de los treinta y descubrir la mejor manera de aprovechar esa rica veta sin perder la esencia distintiva del programa. Por supuesto, al observar los diseñadores de la época, pudimos seguir los cambios que se producían a través de sus creaciones. Adoro a muchos diseñadores de esa época -Chanel, Vionnet y Lanvin, por nombrar algunos. Sin duda, me inspiró Chanel, que fue una diseñadora muy influyente en aquella época. Casualmente, el vestuario de la colección del Museo Victoria y Alberto estaba en exhibición en la exposición de Chanel al inicio de la preparación y pasé muchas horas hipnotizada por sus vestidos y su confección. He incluido algunas referencias específicas a Chanel en esta película, ya que Lady Mary y Edith solían vestirse con trajes de alta costura de marca. Fue divertido imaginarlas examinando las colecciones y eligiendo algunos looks a los que luego pudiéramos rendir homenaje.

También me inspiró enormemente Madame Vionnet, maestra del corte al bies. Diseñé un precioso abrigo de terciopelo color pistacho pálido para Lady Mary, inspirado en una ilustración de moda de Vionnet, que lo usa cuando va a ver la mansión. Es muy vanguardista para los años treinta, con cuello vuelto, falda amplia y mangas espectaculares.

¿Cuál de los vestidos está específicamente inspirado por Coco Chanel?

Rendí homenaje a Chanel con un vestido de noche para Lady Mary. Es maravillosamente sobrio y a la vez, increíblemente complejo en su confección. Quería resaltar la vulnerabilidad de Mary, y este vestido suave y etéreo era perfecto para la escena. Confeccionado con encaje color melocotón pálido y capas de tul de seda, con godets profundos integrados en paneles en forma de chebrón puntiagudos. Fue un enigma alucinante para Anna Maria, mi cortadora, y para todo el equipo del taller, que lo montó minuciosamente. Pasamos semanas averiguando cómo estaba hecho y lo hemos elaborado con la mayor fidelidad posible. Me encanta combinar diseños de vestuario originales con referencias históricas precisas, y recrear estas piezas fue realmente divertido. Hubo otros momentos de inspiración libre en Chanel, como un vestido, una manga o el énfasis en los paneles o su sentido del estilo.

¿Cómo influye el tono general y la calidad de Downton Abbey en el vestuario?

Downton Abbey es extremadamente hermoso a nivel visual, pero hay una autenticidad y una atención al detalle que lo sustentan y son fundamentales. También es muy cinematográfica, gracias a los altos valores de producción en todos los departamentos que han pasado de la serie de televisión a la gran pantalla. Para mí es realmente importante canalizar todos esos elementos en el vestuario. Me encantan los trazos amplios del diseño de vestuario junto con los detalles más finos, y es la traducción de esa autenticidad y los pequeños detalles lo que más disfruto.

¿Cómo ha evolucionado el vestuario entre 1912 y la década de 1930?

Es imposible resumir sucintamente la enorme transformación en la moda y la ropa a lo largo de los casi 20 años que abarca la serie. Durante estas dos décadas se produjeron grandes cambios impulsados por una serie de movimientos sociales, culturales y artísticos, así como por la política y el auge del feminismo. Downton Abbey fue testigo de la preguerra, la guerra, la posguerra, los vibrantes años de la década de 1920, y ahora nos adentramos en los años treinta.

Todo ello provocó cambios radicales en la moda femenina. Se pasó de los vestidos largos con corsé a dejar de usarlo, y a prendas más holgadas e informales. Y, lo que es más importante, se relajaron las estrictas convenciones sociales que regían la vestimenta formal, especialmente en el caso de la indumentaria masculina de noche.

Mi trabajo como diseñadora de vestuario es identificar los cambios más destacados y marcar las transformaciones, utilizando microtendencias que sitúen al personaje en un marco temporal específico o que se adapten a la caracterización de un personaje a través de la vestimenta. Eso podría funcionar para mostrar las últimas tendencias en la moda: una nueva línea de trajes para hombre, sombreros con nuevas formas, un estampado innovador, pero también podría ser manteniendo un estilo acorde con la generación del personaje que lo usa, destacando así los cambios que se presentan a su alrededor.

¿Cómo ha evolucionado el vestuario del elenco que interpreta a la servidumbre?

La evolución de la moda tiene lugar a lo largo y ancho de toda la sociedad, pero la clase alta y la aristocracia estarán a la vanguardia, porque pueden permitirse las últimas tendencias. Habitualmente ellos usan ropa de alta costura y eso los sitúa en la punta de la pirámide y va descendiendo a través del sistema de clases, aunque a un ritmo mucho más lento, hasta llegar a las clases trabajadoras. Cada prenda que compren o confeccionen reflejará su situación en ese momento, pero es importante recordar que la servidumbre usaba la ropa durante mucho más tiempo.

Los trajes de los trabajadores de servicio tienen tanta historia como los de los dueños de la planta alta, aunque las telas son más prácticas y los detalles más sencillos. La edad y la posición social son influencias importantes; una doncella joven estará más atenta a la moda y tendrá más posibilidades de mostrar esa sensibilidad que las sirvientas mayores o el personal de cocina y las criadas de menor rango. Tuvimos la oportunidad de vestir a los personajes de escaleras abajo con su ropa informal durante varios días del rodaje, lo que nos permitió jugar con nuevos estilos, colores y detalles que no eran apropiados para sus uniformes. Esto siempre es divertido y me encanta ver al elenco de escaleras abajo con sus mejores galas.

¿Cómo te inspiran las historias concretas a la hora de diseñar el vestuario?

Las historias ofrecen un viaje a cada personaje, y la ropa puede utilizarse para reflejarlo y realzarlo. La vida de algunos de los sirvientes ha cambiado en cuanto a su posición dentro de la jerarquía de la casa, o los ha sacado por completo de ella. En esta película tenemos la maravillosa oportunidad de ver a la señora Baxter bajo una nueva luz, gracias a su nueva posición social como esposa del señor Molesley, quien ahora es un exitoso guionista. Baxter es una persona modesta, así que quise cambiar su estilo con cuidado y centrarme en una paleta de colores más clara y luminosa, la calidad de las telas y el corte de sus vestidos, mostrando pequeños detalles de principios de los años treinta. En el caso del señor Molesley, vemos que usa algunos accesorios nuevos junto con su vestuario habitual -un sombrero Homburg, donde había usado una gorra plana; un nuevo par de guantes para manejar y un traje más moderno junto con sus tweeds más tradicionales. Hay algunos pequeños cambios adorables que muestran que ya no trabaja en el servicio y que es un hombre con ciertos recursos que aspira a pertenecer al mundo del cine. Hicimos lo mismo para Thomas ahora que forma parte del mundo de la cinematografía, ha vivido en Estados Unidos y viaja por el mundo con la estrella de cine Guy Dexter. Pudimos explorar los trajes que ha elegido y realzar su sentido del estilo para reflejar su feliz situación, lo cual ha sido encantador.

¿Cómo refleja el vestuario de Lady Mary su viaje en esta película?

La historia de Mary es interesante, ya que la vemos pasar de ser la mujer casada y de carácter fuerte que conocemos a una persona vulnerable y expuesta, desafiada por la sociedad debido a las circunstancias en las que se encuentra. Con su vestuario, comenzamos con un par de looks típicos de 'Lady Mary' para presentarla como la Mary que conocemos, que no tiene ni idea de que su mundo está a punto de derrumbarse. Sus colores son fuertes y vibrantes, y eso es evidente en el baile Petersfield, donde deslumbra con un vestido color rojo tomate y vino tinto. Después exploramos una paleta de colores más suaves, con tonos rosados y ruborizados, pistacho pálido y crema claro con toques dorados, combinados con una silueta más suave de los años treinta. Curiosamente, la situación ha cambiado un poco entre Mary y Edith y el equilibrio típico de colores en sus conjuntos se invirtió en algunas escenas. Siempre he diseñado el vestuario de Mary y de Edith al mismo tiempo de la manera en la que siempre han interactuado entre sí, ya sea complementándose o contrastando, dependiendo de lo que esté sucediendo. En esta película hay una escena maravillosa en la que Mary le confía un secreto a Edith después de la cena. Mary lleva un vestido de encaje rosa casi imperceptible, y Edith está vestida con un traje de terciopelo azul medianoche con un atrevido escote plisado; una inversión de roles que se refleja en el color de sus trajes.

Ha tenido que diseñar algunas piezas maravillosas -para el baile de Lady Petersfield, Ascot y la feria del condado. Para usted, ¿cuáles son las que más destacan?

Ascot:

Ascot fue una oportunidad increíble para diseñar vestuario y, tan pronto como lo leí en el guion, mi mente se centró inmediatamente en los sombreros y la solemnidad de la ocasión, y el despliegue de gala en todos los estratos sociales presentes. Fue una obra maestra de la sombrerería en cuanto al número de sombreros que queríamos exhibir. Quería evocar los tableaux de Cecil Beaton y las ilustraciones de moda de Vogue, fusionándose con la luz del sol y el increíble escenario del hipódromo. Desarrollamos una paleta de colores claros y brillantes, centrándonos en la gasa y el encaje, en telas veraniegas, en sombreros vanguardistas de los años treinta para dar escala y en un puñado de preciosas sombrillas. Hay algunas referencias fotográficas increíbles del público asistente y nos lo pasamos muy bien recreando los looks y buscando detalles dentro de cada personaje.

Para la familia, quería un harmonioso trío de colores -rosa, turquesa y azul marino. Conseguí un precioso conjunto original de encaje de los años treinta para Edith, un vestido con cinturón y chaqueta corta que combiné con accesorios blancos y un sombrero de paja ladeado, decorado con rosas. La belleza del rosa pastel contrastaba maravillosamente con el estilo informal que le da a Sambrook. El aspecto de Mary estaba inspirado en un vestido de principios de los treinta que vi en París. Encontré unos encajes originales muy poco comunes y creé un vestido con una falda muy amplia y un corpiño ajustado al cuerpo. Me encantó el sombrero de Mary, de paja texturizada azul marino y una ala ancha y pronunciada, adornado con una sola rosa enorme (que le encargamos a un florista ucraniano muy talentoso). Para Lady Petersfield, quería evocar la perfección absoluta de los trajes de Ascot en la película My Fair Lady, así que diseñé un look monocromático para Joely Richardson con el sombrero más grande que pude usar para la cámara, sabiendo que Joely lo luciría con una elegancia impresionante. Los caballeros de la zona reservada a la clase alta llevaban trajes de día, que son monocromáticos y aportan una profundidad gráfica maravillosa que contrasta con el color de los trajes de las mujeres.

Feria del condado:

La feria del condado fue el evento que reunió de vuelta a todo el elenco, a toda la familia y sus invitados, incluidos los empleados de servicio. Era un lugar lleno de vida, bullicio y personalidad; un momento realmente agradable en la película. Quería despedir al personal con estilo, así que nos atrevimos un poco con el color y los estampados, creando atuendos elegantes para que se sintieran un poco diferentes. Cada personaje, en su vivieron felices para siempre. Nos divertimos mucho vistiendo a los niños. El vestuario de Lady Mary para la feria fue un traje estilo oficial, de los que tiene muchos. Este conjunto de tres piezas conecta con la androginia con la que he jugado en el pasado, pero era muy femenino, con proporciones de los años treinta y un estampado de cuadros pequeños muy a la moda. Lo que más me gusta de ese traje es que incluía uno de mis sombreros favoritos, un cloché de fieltro marrón chocolate que Mary ha usado en todas las temporadas, desde la primera. Me encanta esa conexión, esa sensación de continuidad. La feria en sí fue toda una proeza de vestuario. Mi equipo estuvo realmente fantástico, montando y ajustando casi 500 trajes en una enorme carpa en Yorkshire. Quería que ese día se respirara la autenticidad de la región, en contraste con Ascot, con una paleta de colores más cálida -claros y veraniegos, pero con un toque rústico, con las telas campestres que caracterizan a Downton en un día de verano.

Baile Petersfield:

El baile Petersfield fue uno de los compromisos más prestigioso del calendario social londinense y nuestra oportunidad de presentar un fabuloso evento de etiqueta. Sacamos las tiaras, los diamantes y los vestidos de gala. Mi punto de partida para diseñar el baile, fue Mary. La noticia de su divorcio acaba de hacerse pública, pero ella no sabe lo que le espera. Quería que fuera impactante, vibrante y atrevida. Probé diferentes tonos de rojo con la cámara para encontrar el tono perfecto que sabíamos que fotografiaría de manera hermosa. El vestido está adornado con broches de diamantes reales que pedimos prestados a Bentley & Skinner y lo combinamos con una capa de seda color burdeos, con un lazo extragrande en la espalda.

El resto de la paleta giró en torno al vestido de Mary, con Cora vestida de terciopelo azul aciano, y Edith con un vestido multicolor estampado de lamé con corte al bies y cola asimétrica de gasa. Lady Petersfield lució un vestido de encaje dorado vintage con espectaculares mangas casquillo; y la princesa, un vestido de cuentas plateadas.

¿En qué medida colabora con los demás jefes de departamento en el diseño de sus vestuarios?

El diseño de vestuario es, por su naturaleza, un proceso colaborativo e involucra trabajar muy de cerca con el director, el asistente, el diseñador de producción, el director de arte y el diseñador de peinados y maquillaje. Estamos dando vida a un mundo, y el vestuario es parte de ello. Los trajes deben ser usados, habitados y llevados a la vida por el elenco, dentro de un espacio tridimensional diseñado y capturado por la cámara. He forjado una relación estrecha y sólida con todo el elenco y el equipo de producción durante los últimos diez años, lo que sin duda ayuda a fortalecer el sentido de colaboración. Ha sido fantástico volver a trabajar con Simon, Liz, Donal, Ben y Nosh. Hay una comunicación muy fluida en el proceso; y una confianza maravillosa entre todos nosotros.

ANNE 'NOSH' OLDHAM

Diseñadora de peinados y maquillaje

¿Cómo se sintió cuando la invitaron a trabajar en esta película?

Lo mejor de volver a trabajar para esta película es que había trabajado en la primera y segunda temporada de Downton Abbey hacía ya muchos años, así que fue increíble volver a trabajar en las tres películas.

¿Qué proceso sigue cuando lee un guion por primera vez y qué es lo que destacó de este libreto que le pareció emocionante o desafiante?

Lo maravilloso de esta película es que nos trasladamos a la década de 1930 y todos tienen un aspecto ligeramente diferente. También hay algunas restricciones que debemos respetar, ya que todos los personajes son muy conocidos por el público y queremos ser fieles a ellos, pero al mismo tiempo hacerlos evolucionar con estilo. Trabajé en colaboración cercana con Anna Robbins porque queremos mantener la esencia de los personajes que el público conoce y ama, por lo que hemos optado por realizar pequeños cambios. Por ejemplo, a Cora le hemos hecho un corte de pelo estilo bob para reflejar cómo ella también está avanzando en la historia.

¿Qué cambios se produjeron en los peinados y el maquillaje en la década de 1930?

En esta década tenemos cambios en el tono del color, y la forma de las cejas es diferente. La forma de los labios también es muy diferente, pero siempre lucen magníficos. Este año, nuestra familia lleva unos trajes extraordinarios, y tienen que vestirse para destacar en un baile, en las carreras de caballos en Ascot y en una feria rural. En cuanto al color en general, se trata realmente de darles una paleta más moderna que refleje los años treinta.

¿Cómo se preparan usted y su equipo para esos grandes eventos como Ascot, la feria del condado y el baile?

Tuve a la supervisora más maravillosa y a su equipo trabajando con nuestros artistas secundarios, y todos fueron definitivamente magníficos. Ya habíamos trabajado juntos anteriormente y fueron fundamentales para que todos los artistas secundarios tuvieran el aspecto adecuado, especialmente para Ascot, creando una espectacular tela ante la que nuestro elenco principal pudiera lucirse. Nos reuníamos al inicio del rodaje para planificarlo todo, y gracias a nuestra experiencia trabajando juntos, teníamos una comunicación muy fluida. Saben lo que me gusta, y lo ejecutan a la perfección.

Tras haber trabajado en la serie de televisión y en las tres películas, ¿qué nivel de colaboración tiene ahora con los actores?

En 2010 tuvimos que crear 18 personajes y necesitábamos que todos lucieran muy diferentes, especialmente los que aparecían en las escenas de escaleras abajo. Tuvimos que diseñar diferentes peinados y aspectos para que el público pudiera reconocerlos inmediatamente cuando caminaran por los pasillos oscuros de escaleras abajo. Fue un desafío mayor de lo que una imagina, pero ahora es un trabajo totalmente colaborativo, ya que los actores conocen muy bien a sus personajes.

¿Por qué Downton Abbey es tan especial?

Es un drama de época que ha tenido un gran impacto en el público, y desde el principio nadie quiso modernizarlo. Tenía que ser fiel a la época en la que está ambientado, y creo que eso es lo que todos hemos conseguido.

¿Cómo ha evolucionado el diseño de los peinados y el maquillaje en Downton Abbey entre 1912 y 1930?

Todos los actores eran 15 años más jóvenes y cuando empezaron, sus aspectos eran diferentes. Las chicas eran muy jóvenes. Cora era, y sigue siendo, una mamá maravillosamente glamorosa, pero todas pertenecían a épocas diferentes. La viuda tenía un aspecto muy eduardiano en cuanto a la peluca y el maquillaje. Todas se han vuelto más sofisticadas y refinadas con el paso de los años. Nos esforzamos mucho por definir a todos los personajes desde el principio, lo cual era muy importante para todos nosotros. Durante los últimos seis años de las películas, siempre hemos analizado a cada personaje para ver cómo nos gustaría que evolucionara para ayudar a la historia, pero también teniendo en cuenta que se iban haciendo un poco mayores. Hay toda una serie de elementos diferentes que debemos considerar, y además ellos deben sentirse siempre cómodos en la etapa por la que estén pasando. Es un proceso muy colaborativo con cada actor a medida que envejecen, en la pantalla y en la vida real. Ellos conocen a sus personajes mejor que nadie, pero yo sigo haciendo un tablero de inspiración al principio de cada película y es un trabajo en evolución hasta que todos llegamos a un punto en el que estamos contentos con el aspecto en particular.

¿Hay algún aspecto o detalle en particular del que se sienta especialmente orgullosa en esta película?

En esta película, lo que me encantan son las pequeñas cosas peculiares. Por ejemplo, me encanta Simon Russell Beale y le pusimos un bigotito precioso, que me encantó. También es interesante cómo conseguimos que Arty Froushan se pareciera a Noel Coward. Arty aportó mucho al personaje y lo hizo tan bien, que no tuvimos que hacer mucho. De alguna manera, se transformó maravillosamente en Noel Coward.

¿Cómo fue tener a Simon Curtis de nuevo en la silla del director?

Realmente me encanta trabajar con Simon; es un director muy generoso. Durante la etapa de preparación revisamos todos los looks con él y fue muy ilustrativo. Es muy bueno comunicando lo que necesita, pero luego confía en mí para que continúe haciendo mi trabajo. También es muy motivador, y si ve algo que le gusta mucho, te lo dice, lo cual es genial y me permite transmitírselo a mi equipo. Muchos directores están tan ocupados que se olvidan de dar las gracias, pero Simon no: él siempre da las gracias.

ALASTAIR BRUCE

Asesor histórico

¿Qué tiene Downton Abbey que lo impulsó a volver durante los últimos 15 años?

Volví a Downton Abbey porque me he sentido verdaderamente valorado como asesor histórico. Por consiguiente, hemos creado algo que no sólo ha sido un leitmotiv de excelencia, sino que ha transportado a la gente a una historia que, de otro modo, podría no haber destacado en el abarrotado panorama de contenido actual. El público que ve Downton Abbey sabe que lo que está mirando está firmemente enmarcado en los límites de su época.

¿Qué está pasando en 1930 y qué efecto tendrían los acontecimientos de la época en los Crawley y su servidumbre?

Al igual que hoy, se perciben indicios de un cambio de intenciones en Europa, y también existe la sensación de que los mercados que han generado tanta riqueza ya no son seguros. Creo que la aristocracia podía intuir que se avecinaba un cambio. El hecho de que el cataclismo estuviera, literalmente, a la vuelta de la esquina es, en mi opinión, profundo. Al mismo tiempo, ya llevaban seis años con un Partido Laborista en expansión, lo que para una familia aristocrática representaba una amenaza particular. Naturalmente, esto tenía un enorme impacto social en las familias que vivían en esas grandes casas. No nos centramos mucho en eso en la película, pero se percibe un cambio inminente a lo largo de toda la trama.

Una de las tramas clave de esta película es el divorcio de Mary, y cómo afecta a los personajes que la rodean. ¿Cómo sería tratada una mujer divorciada en 1930?

Cuando la aristocracia inglesa fue testigo de la Revolución Francesa de 1789, se dieron cuenta de que, para sobrevivir, debían encontrar una manera que les permitiera mantener su posición en la sociedad. La forma en que lo hicieron fue adoptar una costumbre social y moral que se intensificó. Eligieron la Iglesia Cristiana, y esta esperaba que las personas, una vez casadas, permanecieran casadas para siempre, y muchos sectores de esa iglesia aún esperan que siga así. Sin embargo, en 1930, fue la corte y el rey quienes finalmente vincularon esa expectativa a la aristocracia, y si no se cumplía esa norma, eras excluido de la sociedad. Lo que vemos es que Mary, sin tener culpa alguna, tiene que divorciarse, lo que la excluye de la sociedad de los años 30 y de las expectativas de su época. Fue, y sigue siendo, despiadado.

¿Cómo han cambiado los protocolos sociales desde 1912, cuando comenzó la serie Downton Abbey?

Cada nueva generación funciona diferente, y uno toma lo que le enseñan sus padres y lo adapta. En 1912 había una serie de protocolos de comportamiento que, en esencia, probablemente no cambiaron mucho hasta mediados de los años cincuenta. En realidad, los protocolos no cambiaron mucho desde el comienzo del programa de televisión en 1912 hasta la década de 1930. Ahora vivimos en una época en la que los afectos se expresan abiertamente y las personas que no conoces te dan un abrazo y un beso. Eso simplemente no lo habrían hecho en la década de 1920.

¿Cómo cumplen Harold y Sambrook con el protocolo?

La maravillosa ventaja del hecho de que Cora sea estadounidense es que siempre ha acercado Estados Unidos al corazón de la aristocrática Gran Bretaña. Los estadounidenses se comportaban de una manera muy diferente. No tenían un sistema aristocrático, pero sí tenían riqueza, y la riqueza creaba expectativas, especialmente sobre cómo vivía la gente si poseían mucha. Vemos eso reflejado en el deseo de Sambrook de hacerse rico, que se revela en cómo está dispuesto a hacer cualquier cosa para lograrlo. En Harold, el hermano de Cora, vemos un deseo casi patético de aferrarse a la grandeza que le han proporcionado su madre y su padre, y que se le está escapando de las manos. Si eres el Duque de Devonshire y no tienes dinero, sigues siendo el duque de Devonshire, pero si eres un hombre rico estadounidense como Harold y no tienes dinero, no eres nadie; así que esa es una gran diferencia.

¿Qué significó históricamente la inclusión de Noel Coward como personaje importante en la trama?

Noel Coward fue una persona sumamente influyente en aquella época porque, por supuesto, partía de una posición de inmensa fama mucho antes de que existiera el concepto de celebridad. Tenía ese toque de glamur y, para la aristocracia, era una luz muy brillante hacia la que volaban las polillas. Su elegancia y su capacidad para cautivar a la aristocracia con su propio comportamiento fue un medio por el cual la homosexualidad llegó al corazón del sistema aristocrático. Encuentro todo eso fascinante. Era una clase que, una vez más, debido a la moral cristiana, no aceptaba que se rompiera la norma absoluta del comportamiento adecuado. Así que él logró superar esa barrera y facilitó que otras personas lo hicieran. Fue un trampolín para el cambio social y, para Mary, fue su camino de vuelta a la aceptación.

¿Qué implica para usted un día de rodaje?

Generalmente empiezo el día en las primeras escenas con el elenco y el director/productor, y luego los aconsejaré sobre la escena, dónde debe estar cada uno y qué debe hacer. Después de todos estos años, tengo una comunicación fluida con los actores y ellos ya me conocen lo suficiente como para saber que no les estoy diciendo cómo deben actuar, sino cómo deben sostener sus guantes, la bandeja o lo que sea. Cada pequeño detalle aporta autenticidad de la escena, y es importante hacerlo bien.

¿Qué es lo que hace que el guion de Julian sea tan mágico y auténtico?

Julian tiene un ingenio agudo y una mente inquieta, y su mirada es implacable. Creo que esa fortaleza como cronista de una época puede ser extremadamente poderosa. Su amor por el entretenimiento y su capacidad para lidiar con el humor, el pathos y la agonía de un comentario despiadado se han sumado a la mezcla. El resultado es bastante embriagador. Puedes vestir a la gente, situarla en lugares magníficos, pero si no son capaces de transmitir esas frases ingeniosas, esos momentos de pasión y dolor cuando no se trata de una historia en la que la violencia o las situaciones incómodas, te transportan. Es su capacidad para transportarte a esa época lo que hace que su escritura sea tan atractiva. Creo que eso es un don.

¿Cuál de los acontecimientos mundiales considera que tuvo el mayor impacto en Downton y en los personajes?

La Primera Guerra Mundial fue el mayor catalizador social para la evolución de esta particular forma de sociedad de lo que puedas imaginar. En 1912 vemos una aristocracia que siente que su tiempo está llegando a su fin. La Primera Guerra Mundial desestabilizó tanto a Europa, como probablemente nos desestabilicen los acontecimientos que ocurren hoy en día en el mundo. A través de la historia de Downton Abbey observamos cómo la gran revolución liberal que comenzó con el cataclismo de la Revolución Francesa en 1789 sigue avanzando en Europa, y todos nos beneficiamos de ese cambio. Creo que si miras Downton Abbey, transporta a la gente de vuelta a una época cuando todos tenían un rol; ya fuera en lo más alto o en lo más bajo de lo que entonces se llamaba sociedad. Todos sabían cuál era su función y se sentían de alguna manera reafirmados en ese espacio. Ahora, la gran alegría de haber dejado eso a un lado es que ahora todos somos iguales; o al menos, así debería ser.

ENTREVISTAS CON EL ELENCO PRINCIPAL

HUGH BONNEVILLE

Lord Grantham

¿Dónde encontramos a Robert al principio de la película?

La tercera película está situada en 1930, así que el tiempo ha transcurrido lentamente desde la segunda película. Al final de Downton Abbey: Una Nueva Era, nos quedamos con la sensación de que había un cambio de rumbo y que Robert iba a ceder la propiedad a Lady Mary para que se encargara de su gestión. Sin embargo, ha tardado un poco en hacerlo. Se muestra reacio a delegar la responsabilidad porque, aunque sabe que es lo correcto, se da cuenta de que su principal función en la vida ha sido mantener el statu quo en Downton Abbey. Esto plantea la pregunta de cuál será su propósito a partir de entonces. Es algo que cualquiera que se enfrente a la jubilación podría plantearse -cómo será su nueva etapa, y él se muestra un poco reacio a dar ese paso.

¿Qué es lo que finalmente allana el camino para que Robert le entregue las riendas a Mary?

Con la firme convicción de que todo debe permanecer como está, finalmente se da cuenta de que es hora de adaptarse a los nuevos tiempos. Las circunstancias que rodean el divorcio de Mary y la forma en que ha sido tratada por la sociedad, además del fallecimiento de su difunta madre, lo han llevado a darse cuenta de que es hora de reducir el tamaño de la casa principal en Londres y finalmente entregar las llaves de Downton Abbey a Mary.

¿Cómo responde Robert al divorcio de Mary y al trato que recibe de parte de sus compañeros de la sociedad?

Lo que siempre me ha gustado de Robert es que, a pesar de su carácter cascarrabias y conservador, en el fondo es un hombre liberal y justo. En lo que respecta a los asuntos del corazón, siempre ha sido muy comprensivo con la situación de Mary, ya que ella a menudo se mete en líos. Salir de un divorcio en aquella época era, por supuesto, muy diferente a la reacción que tiene la sociedad actual. Hay una escena en la que Lady Mary es rechazada en el baile de Lady Petersfield por ser divorciada, ya que un miembro de la familia real no debe aparecer en la misma habitación que una divorciada. Esto se convierte en un punto crucial de la trama, ya que Cora y Robert quieren marcharse con Mary, pero ella insiste en que se queden. Julian insistía en que, en la sociedad, por mucho que te importara la situación de tu hija, ofender a la realeza no era lo 'correcto'. Eso me resultaba muy incómodo como actor; de hecho, contradictorio a la intuición, pero hace hincapié en la rigidez de la época y la gran distancia que hay entre entonces y ahora.

¿Cuánto de sí mismo cree que Robert ve en Mary?

Creo que Robert probablemente vivió de manera ligeramente indirecta a través de Mary, ya que él es un hombre que nació en esa posición. No tuvo elección sobre su destino, que era ser el conservador de Downton Abbey mientras ejerciera la custodia. En el caso de Mary, aunque es la hija mayor, técnicamente no hereda la propiedad y no nació con ese enorme sentido de la responsabilidad. Creo que él la admira en secreto; si bien no es por su rebeldía, sin duda es por su capacidad para arriesgarse y disfrutar de la vida. Creo que él ha sido mucho más conservador por condición que por instinto, y ha tenido que acatar las normas. Aunque le frustran sus aventuras, se preocupa sinceramente por ella. Sabe que, en el fondo, es alguien que sólo busca el amor, por lo que es mucho más compasivo de lo que cabría esperar.

¿Cómo está afrontando Robert la muerte de su madre al inicio de la película?

Ha pasado el tiempo suficiente para que la familia haya superado el período de duelo, y creo que quedan sólo los recuerdos gratos. Se refieren a ella con gran cariño, incluso en broma. En un punto del guion, alguien menciona "venir a pasar el fin de semana" y Robert responde: "Me alegro de que mi madre no esté aquí para oír eso", en referencia a la famosa frase: "¿Qué es un fin de semana?", de la serie de televisión. Por supuesto, ella sigue allí presente en el centro de salón principal, por lo que siempre se nota su presencia.

¿En qué punto de su relación se encuentran Cora y Robert al inicio de la película?

Tras haber pasado por un susto importante de salud en la última película y con la sensación de que el tiempo pasa, creo que ahora están en un momento feliz. Cora siempre es consciente de que Robert es un poco conservador en lo referente al progreso. Se conocen muy bien, y él se siente muy cómodo con los roles que cada uno desempeña dentro de la dinámica de su relación. Es una relación muy sólida y cómoda, sin caer en la complacencia. Tenemos la fuerte sensación de que van a avanzar hacia esta nueva etapa de su vida con total satisfacción.

¿Cómo reacciona Robert ante el regreso de Harold, el hermano de Cora, y las malas noticias que trae consigo?

El matrimonio de Robert y Cora fue una transacción financiera en la que ella se convirtió en Lady Cora a cambio de una importante suma de dinero para los fondos de Downton Abbey. Luego se enamoraron y la historia siguió su curso, pero ahora Downton se enfrenta a otra crisis financiera. El techo se está derrumbando, pero afortunadamente sabemos que habrá una inyección de dinero de la difunta madre de Cora, o al menos eso creemos todos. Cuando Harold llega bastante avergonzado para comunicarles que quizá no queda tanto dinero como pensaban, se desata una auténtica crisis, ya que todos dependían de esa herencia y el futuro de Downton está en juego. Robert no muestra ninguna compasión hacia Harold. Siempre lo ha considerado un caso perdido, por lo que ver que les ha fallado de nuevo no le sorprende, y se enoja mucho porque pone en peligro la finca de Downton y el bienestar de la familia Crawley.

¿Cómo han ayudado Carson y Bates a Robert para que decida que dejar la finca a Mary es lo mejor?

Hay una escena hermosa entre Carson y Robert donde él le pide consejo a Carson sobre qué hacer con la herencia de Mary. Es muy consciente de que Carson ha sido como un segundo padre para Mary, y quiere saber qué piensa Carson al respecto. Carson se siente muy conmovido por el hecho de que Robert le pida consejo, pero también bastante sorprendido de que Robert no vea lo preparada que está ella para desempeñar esa función. Robert siempre iba a ver a Mary primer como su hija, y después como administradora de la propiedad. Consultar con Bates sobre nuestros asuntos domésticos es también un momento encantador de la película. Recordamos la primera vez que nos conocimos en la Guerra de los Bóeres y le agradezco que me haya salvado la vida; es bastante conmovedor.

¿Qué es lo que más extrañará Robert de vivir en Downton?

El concepto de la Casa Dower, que está algo apartada pero muy cerca de la propiedad, me parece un cambio bastante reconfortante para familias como los Crawley -ya no están al frente, pero siguen estando muy involucrados. Podemos imaginar que Robert y Cora vendrán a visitar la casa con bastante frecuencia, sobre todo para las comidas. Creo que el extrañará la atmosfera del lugar, pero después ellos crearán uno nuevo en la Casa Dower. No creo que vaya a echar de menos el estrés y la tensión que conlleva la responsabilidad. Disfrutará de las beneficios sin ninguna de las molestias, y creo que es una situación bastante agradable a medida que uno envejece.

¿Qué tan placentero es que otros actores se unan al elenco de estas películas?

Es maravilloso que actores de gran calibre hayan querido actuar con nosotros a lo largo de los años, y esta película no es la excepción. Hay un fantástico actor joven, Arty Froushan, quien interpreta a Noel Coward y nos dejó a todos boquiabiertos cuando cantó durante la lectura del guion. Realmente encarna el espíritu de Noel Coward, y es magnífico. Por supuesto, alguien como Robert encuentra desconcertante a este tipo de actores, y Noel Coward se convierte de forma sutil pero bellamente en una parte integral de la trama más adelante. Ha sido muy divertido que Paul Giamatti haya vuelto a actuar con nosotros, y es un placer trabajar con Alessandro Nivola, que interpreta a Gus Sambrook, el amigo neoyorquino de Harold. También ha vuelto Dominic West para retomar su papel, lo cual ha sido muy divertido, y es una auténtica alegría contar con Joely Richardson en el papel de Lady Petersfield. También contamos con Simon Russell Beale como el gruñón organizador del espectáculo del condado, y fue absolutamente maravilloso ser testigo de toda la dinámica entre él y Lady Merton, interpretada por Penélope Wilton.

¿Hay una mayor sensación de escala en esta película con la variedad de locaciones que visitó?

Nos unimos a la familia durante la 'temporada' anual, lo que permitió a la producción ser audaz en los eventos a los que asiste la familia; por ejemplo, van al teatro, a Ascot, a la feria del condado y al baile Petersfield, por lo que lograr todo esto a escala cinematográfica fue de vital importancia para Ben [Smithard], nuestro director de fotografía, y Simon [Curtis], el director. Lo pasamos de maravilla en Ripon, que fue nuestro hipódromo de Ascot, y rodamos allí durante tres días -siempre una pesadilla logística para locaciones y producción, pero, afortunadamente, el clima se comportó y fue glorioso. Creo que disfrutamos de los mejores días del verano durante esa semana en Yorkshire, donde también rodamos la feria del condado en el Yorkshire County Showground, cerca de Harrogate. Hubo varios cientos de artistas secundarios tanto en Ascot como en la feria, así que fue una tarea titánica.

¿Qué hay en la escritura de Julian que nos brinda estos momentos mágicos?

Recuerdo la primera vez que trabajé con Julian en la película From Time to Time, y entre toma y toma, conversamos sobre el guion que estaba escribiendo sobre una casa de campo. Cuando leí el primer guion, todos los personajes tenían su propia voz, algo bastante inusual. Tiene un gran oído para los diálogos y, al final de ese episodio, ya quería saber qué pasaba después. Creo que eso es lo que se tradujo en la pantalla. Hay algo telenovelesco y compulsivo en sus guiones, y hay un impulso que te empuja hacia adelante. Me llevó varios episodios descubrir cuál era su talento, y tenía que ver con la narrativa. Creo que su gran habilidad, y él mismo lo ha dicho muchas veces: que escribe partiendo de la premisa predeterminada de que las personas intentan ser buenas y que, aunque cometen errores, a menudo hay razones para que eso suceda. Claro que hay psicópatas en el mundo, pero en general, las personas intentan salir adelante y cuidar de los suyos mientras tratan de hacer el bien a los demás.

¿Cuál es la magia de Downton Abbey?

Creo que todo lo que sustenta a Downton Abbey es un sentido de la compasión y el esfuerzo por hacer lo correcto, incluso cuando las cosas salen mal. Ese es su gran legado. Los comentarios que hemos recibido a lo largo de los años de las personas es que la serie ha significado mucho para ellos y sus familias, y que le ha llegado al corazón por la dinámica que hay en ella y por las emociones que transmite, nos llenan de orgullo. Todo eso es mérito de Julian y del guion.

LAURA CARMICHAEL

Lady Hexham

¿En qué momento se encuentran Edith y Bertie en esta película?

Edith y Bertie están bien y son muy felices juntos. Me encanta cómo Bertie siempre ha apoyado a Edith. En la última película la vimos con ganas de volver al trabajo, y Bertie la animó a hacerlo. Bertie está muy orgulloso. Le va muy bien como Marqués de Hexham y se siente muy a gusto en ese papel. Tiene consejos para Robert, que a este le cuesta aceptar de su yerno. Es un marqués moderno y con visión de futuro, dispuesto a ayudar en todo lo que pueda.

¿Cómo es la relación entre Lady Edith y Lady Mary al inicio de esta película?

En esta película, vemos a Edith y Mary unidas. Edith está apoyando discretamente a Mary; están pasando bien juntas. Edith está expresando lo mucho que quiere a su hermana y tratando de encontrar formas de reintegrarla en la sociedad. Hay un amor verdadero entre ellas, y les ha costado muchos altibajos a lo largo de los años llegar hasta este punto. Creo que una vez que ambas se hayan asentado en la vida familiar, podrán perdonarse mutuamente algunas de las cosas horribles que se han hecho y recordar que, al fin y al cabo, son familia. Cuando cualquiera de ellas tenga problemas, sea cual sea la relación que hayan tenido en el pasado, se apoyarán mutuamente.

¿Qué dice la actitud protectora de Edith hacia su hermana sobre su crecimiento a lo largo de los años?

Con los años, Edith se ha forjado un camino como mujer joven e independiente. Se enfocó en la revista cuando no parecía que el matrimonio fuera a ser una opción para ella. Encontró una carrera, y esa satisfacción la hizo mucho más feliz y una persona mucho más agradable. Puedes ver cómo su vida como periodista y propietaria de una revista le otorgan ese poder y esa fuerza. Eso significa que es capaz de mostrar mucha amabilidad hacia Mary. Ya no es tan insegura como antes, por lo que quiere dar un paso adelante y utilizar su influencia y su posición para ayudar a Mary cuando ella está en apuros.

Con el divorcio y la situación de Mary, ¿qué crees que Violet o Sybil habrían hecho ante esto?

Creo que en esta situación, Sybil habría mostrado compasión y cariño por Mary. Su ira contra Henry sería silenciosa y tácita, pero probablemente toda la familia sentiría eso por él, tras haber destruido su matrimonio. Sybil se habría compadecido de Mary y le habría dicho que debía valerse por sí misma. Violet se habría quedado impactada y devastada, pero siempre nos sorprendía. Violet sentía un profundo cariño por Mary y creía firmemente en el poder que las mujeres pueden tener, incluso en esta situación.

¿Quién es el señor Sambrook y cómo le va a Edith con él?

El señor Sambrook llega con el tío Harold, y es un tanto misterioso. En realidad la familia no sabe por qué ha venido. Tienen muchas preguntas acerca de la herencia de su abuela y qué está pasando con el dinero. Todos pueden suponer que probablemente gran parte se haya perdido, y quieren comprender qué papel desempeñó Sambrook en todo esto como amigo y asesor financiero de Harold. Algunos miembros de la familia ya tienen sus sospechas. Tom, Edith y Bertie quieren investigar un poco sobre su pasado.

¿Qué dice esta situación sobre Edith?

Hay una escena realmente genial entre Edith y Sambrook, que me encanta. Me emocioné mucho al leerla porque muestra el poder de Edith en ese momento, y ella no tiene miedo de usarlo. Entiende la influencia que ella y Bertie tienen en la sociedad y está dispuesta a amenazar a Sambrook con arruinarlo tanto en Inglaterra como en Nueva York. Esto demuestra lo lejos que ha llegado y lo fuerte que es.

¿Cómo es el vestuario que usa esta película y cómo fue el proceso de colaboración con Anna Robbins?

El vestuario siempre es muy divertido y constituye una parte fundamental del proceso. Trabajar con Anna [Robbins] es la primera interacción cuando vuelves al rodaje, y planificar los divertidos looks que ella diseña siempre es tan emocionante. Los diseñadores siempre buscan superarse y superar al vestuario anterior, y esta película no es una excepción. Ahora que estamos en 1930, podemos cambiar la silueta; los vestidos son más ceñidos y atrevidos. Ascot fue espectacular; ver a todos juntos vestidos tan elegantemente.

¿Qué tan de cerca colaboró con Anna [Robbins]?

Después de tantos años, Anna nos conoce muy bien y confiamos en ella para que nos proponga diseños que sabe que nos quedan bien. Entiende las texturas y sabe qué colores y paletas funcionan. Todo ello proviene de su mente creativa y genial, y se involucra muchísimo en la historia. Hay momentos en esta película donde ella quiere intercambiar los diseños de Edith y Mary. Por ejemplo, cuando Mary se muestra vulnerable y pide ayuda, usa un color que normalmente veríamos en Edith, y viceversa, lo cual es muy ingenioso. Anna aporta a la película detalles divertidos como ese y ha superado con creces sus diseños anteriores.

¿Cómo fue rodar las escenas en Ascot?

Ascot fue muy divertido. Rodamos en el Hipódromo de Ripon, donde fue recreado el mundo de Ascot. Hubo una impresionante cantidad de artistas secundarios, unos sets increíbles y caballos de carreras sólo para nosotros. Ver a todos juntos así, es realmente emocionante. Entendimos perfectamente por qué iba a ser una parte tan importante de la película cuando vimos cómo todo estaba así de unido. Fue realmente especial.

En esta oportunidad, hay nuevos personajes. ¿Puede hablarme de algunos de ellos y de los actores que los interpretan?

A esta película se unieron Paul Giamatti y Alessandro Nivola, y eso fue algo grandioso. Aportaron una energía increíble, diferente y divertida al rodaje. Nos encantó tenerlos con nosotros. También fue muy divertido tener al personaje de Noel Coward. Es un papel muy emblemático y Arty [Froushan] lo interpretó de forma brillante. No puedo imaginar lo intimidante que debe ser llegar y meterse en la piel de Noel Coward. Fue absolutamente intrépido y extraordinario, por no hablar de su gran talento para tocar el piano y cantar. Estar con él fue realmente emocionante.

¿Cómo es volver a trabajar con Simon Curtis?

Es fantástico tener a Simon de vuelta. Siempre lo hemos considerado parte de la familia Downton ya que está casado con Elizabeth McGovern, así que lo conozco desde que estuve en la serie. Siempre ha sido muy amable, generoso y comprensivo. Su incorporación como director nos pareció algo natural, ya que es un director que sabe trabajar con los actores. Se preocupa profundamente porque todos se sientan cómodos y sus opiniones sean escuchadas. Conoce la historia a la perfección y quiere capturar todos los momentos; sacar el máximo partido al material en cada instante.

¿Qué hace que Julian tenga un talento especial y que sus guiones sean tan auténticos?

Todos desearíamos saber la magia que hay en estas historias. Es un hombre increíble, tan elocuente y tan reflexivo. Siempre nos sorprende con estos momentos en el guion. Me encanta leerlos y siempre estoy emocionada por ver qué se le ocurre. Siempre hay joyas ocultas, pero él sabe cómo dar vida a un personaje en poco tiempo y eso es un verdadero don.

¿Qué se sintió leer el guion sabiendo que era el capítulo final?

En su momento pensábamos que nos despedíamos con la serie, y ahora tener las películas ha sido un regalo y una auténtica sorpresa para nosotros. Sabiendo que esta es la última, creo que aún no lo he asimilado. Probablemente será algo que me impactará dentro de unos años, pero todos queremos que sea lo mejor posible; una manera apropiada para despedirnos.

¿Qué hizo en su primer día de rodaje?

Estuve con Hugh en mi primer día, haciendo una escena que terminó siendo cortada en la edición final. Era una escena donde dialogaba con Hugh, y en la que tenía que llorar. Estaba aterrorizada, pero nos habían dado la noticia de que el Titanic se había hundido y que el primo Patrick, de quien Edith estaba enamorada, había muerto. Hugh fue muy amable e hizo que fuera una experiencia realmente especial y agradable. A continuación rodamos una escena de desayuno, y Jim [Carter] se comportó igual. Probablemente estos actores experimentados notaron mi miedo, pero con mucha sutileza y dulzura me ayudaron a encontrar el camino. Desde entonces, todos lo han hecho. Fue una forma muy especial de aprender a comportarme en un set.

¿Hay alguna escena, locación o historia en particular que recuerde con especial cariño?

Me encantó el set de la oficina de la revista donde Edith trabajó con Gregson. Recuerdo haber estado muy emocionada porque era un verdadero cambio para Edith y un mundo que sentíamos como nuestro. Era divertido, con máquinas de escribir por todas partes y gente yendo y viniendo -parecía que Edith fuera la dueña de aquel espacio.

En cuanto al personaje que interpreta en Downton, ¿cuáles diría que han sido los mejores y los peores momentos de Edith?

Bueno, creo que lo peor fue cuando Edith fue abandonada en el altar. Fue un golpe muy duro, pero también se convirtió en el momento en el que se encontró a sí misma, se recuperó y descubrió el mundo como mujer independiente. En cierto modo fue un catalizador para ella, junto con la pérdida de su querida hermana Sybil, esos momentos de dolor. El mejor momento sería el casarse con Bertie y, a pesar del tropiezo cuando él se enteró de lo de Marigold, todo salió bien y ambos consiguieron su final feliz.

JIM CARTER

Señor Carson

¿En qué momento de su vida se encuentra el señor Carson al inicio de la película?

La etapa de Carson en Downton Abbey ha llegado a su fin y se está adaptando a una jubilación tranquila. En cierto modo, Carson es Downton Abbey. Ha trabajado allí durante más de cincuenta años y es la personificación del espíritu tradicional del lugar. Ha sido su hogar la mayor parte de ese tiempo y ser un mayordomo es un buen trabajo que le da estatus, y además lo sabe hacer muy bien. Siente un enorme cariño por la familia, en particular por Lady Mary, y, como he dicho antes, es el padre de la familia que vive escaleras abajo.

¿Qué tipo de relación tiene Carson con Andy? ¿Cree que está preparado para tomar su lugar?

Ha sido un viaje extraño para Carson, ya que en la película anterior estaba jubilado y Thomas Barrow lo había relevado como mayordomo, por lo que ya había dejado el puesto una vez. Sin embargo, regresó para acompañar a Lord Grantham a Francia y volvió a ocupar el puesto cuando Barrow se marchó para ser valet y acompañante de Guy Dexter. Cree que Andy es una versión más joven de sí mismo, alguien que dice las cosas como son; que es un hombre decente, y Carson sabe que le ha transmitido sus conocimientos a Andy -el señor Parker- como debemos llamarlo ahora, y que hará un buen trabajo.

¿Carson cree que Lady Mary está lista para tomar las riendas de la propiedad?

Carson está confiado en que Lady Mary tiene lo que hace falta y superará los problemas que está atravesando en su vida personal. Ella entiende lo que significa ser la señora de la casa y de la finca, gracias a lo que aprendió de su abuela y de Carson.

¿Cómo se siente Carson sobre el divorcio de Mary?

Carson, como viejo defensor de las tradiciones, está obviamente molesto por el divorcio de Mary porque, en su opinión, uno no se divorcia. Las parejas deben permanecer casadas en las buenas y en las malas, incluso si no funciona; la diferencia es que él no culpa a Lady Mary. De hecho, Lady Mary siempre es inocente ante sus ojos. Si Carson se adaptó al teléfono y a la electricidad, con el tiempo se acostumbrará al divorcio.

¿Cuál es la reacción del señor Carson cuando Daisy y él son invitados al comité de la feria del condado?

Cuando lo invitan a formar parte del comité, Carson se encuentra ante un pequeño dilema. Tiene un respeto natural por las clases altas y, como tal, no es rebelde ni extrovertido por naturaleza, pero también siente una gran lealtad hacia Daisy. Cuando se da cuenta de que Daisy tiene razón, Carson se arma de valor para defender lo que cree que es correcto delante de Lady Merton y Sir Hector. No creo que él hubiera causado revuelo por su cuenta, pero Daisy sí, y eso, en mi opinión, es una señal de cómo están cambiando las cosas entre las clases sociales.

¿Cómo está la relación entre el señor Carson y la señora Hughes?

La señora Hughes lidia con lo cascarrabias y gruñón que es Carson. Ella le saca el lado más ácido y está tratando de que se adapte a estar jubilado. Después de 50 años haciendo lo mismo, entiende lo difícil que debe ser para él finalmente ponerse a descansar.

¿Qué es lo que el más va a extrañar el señor Carson de trabajar en Downton?

Carson extrañará la rutina. Como sabrá cualquiera que se haya jubilado de un trabajo en el sector de servicios, uno dedica una gran cantidad de tiempo a un trabajo y a una familia, por lo que le resultará difícil cambiar esa rutina. Al final de la película, se resigna al hecho de que se trata de una nueva vida. Su vida anterior estaba completamente dedicada a los demás, así que tener que valerse por sí mismo es complicado y le llevará un tiempo dejarlo ir.

¿Cómo fue reencontrarse con Simon Curtis en la silla del director?

Me gusta mucho Simon Curtis porque crea un ambiente fantástico en el set. Es amable, tiene sentido del humor y, gracias a su experiencia en el teatro, no teme dar indicaciones a los actores. Algunos directores que provienen del mundo de la televisión o el cine se concentran en el aspecto técnico de la dirección, pero Simon puede hacer ambas cosas. Sabe cómo manejar la parte técnica del trabajo y se relaciona con los actores de una manera que todos agradecemos mucho. Trabajé por primera vez con Simon en una serie llamada Cranford y luego volví a trabajar con él en estas películas; es un placer volver a trabajar con él.

¿Recuerda la primera vez que vio el Castillo de Highclere?

Por supuesto que sí. Al entrar en los terrenos del Castillo de Highclere, cruzas un puente y bajas por unos campos donde pastan ovejas. Luego subes por la colina y allí, como en los títulos iniciales de la película, de repente aparece el castillo. Te preguntas: "¿Dónde está este castillo?". Y de repente, ahí está, erigido con orgullo en lo alto de la colina, y cada vez que lo ves, piensas: "Qué ingenioso". Es una sensación que te invade cada vez que vas allí. Es muy dramático.

¿Hay alguna escena, locación o historia en particular de la que guarde un grato recuerdo?

Mi recuerdo más grato de trabajar en el programa fue cuando iba remando con Phyllis Logan en el mar, tomándole la mano. En primer lugar, porque cerraba una bonita trama que se había estado gestando a lo largo de cuatro temporadas, pero también porque es un recuerdo personal de ese momento. Para mí, fue una escena realmente encantadora. En segundo lugar, lo mejor de rodar esa escena fue ver al equipo de producción teniendo que retroceder fuera el mar con los pantalones remangados hasta las rodillas mientras nosotros íbamos hacia ellos con la marea subiendo, salpicándoles la cintura, e intentando mantener la compostura.

RAQUEL CASSIDY

Señora Baxter

¿Cómo les está yendo a Baxter y al señor Molesley?

La respuesta corta es que no tienen una buena comunicación. Ella se enamoró de ese hombre antes de que se convirtiera en guionista, y ahora se ha sumergido por completo en la escritura. A él le está resultando muy difícil. Está atormentado, y ella realmente quiere que sean felices. Ella es una mujer que tomó un camino equivocado en el pasado y que ha recibido una segunda oportunidad, así que conoce el valor de tener lo necesario para vivir y ser feliz. Nunca pensó que encontraría esta felicidad. Siente que el hombre al que ama simplemente no sabe cómo ser feliz; es desgarrador, porque ella no sabe cómo cruzar esa barrera.

¿Qué opina Baxter de la nueva carrera de Molesley?

Ella está en conflicto, porque él está claramente emocionado. Tienen un póster grande de su primera película en la sala de su casa, y ya ha hecho otra película. Le va bien, pero parece que no puede disfrutarla, así que la está sufriendo. En cierto modo, ella renunciaría a todo eso si no le hiciera daño. Es un arma de doble filo, pero ella prometió estar con él, así que nunca lo abandonará. Lo que pasa es que no sabe cómo ayudarlo a salir de esa situación.

¿Qué piensa ella sobre el regreso de Molesley a trabajar como lacayo y qué lo impulsa a hacerlo?

Baxter piensa que si él lo hizo para ayudar, entonces está bien, incluso podría ser divertido, pero no es por eso por lo que lo hace. Él desprecia el servicio, lo cual es insultante teniendo en cuenta que él mismo no siempre ha tenido éxito. Sé que si ella pudiera salvarlo de sí mismo, lo haría, porque él tiene un historial de humillarse ante los demás para entretenerlos y ella no quiere eso para él.

¿Cuáles son las cualidades que Baxter ve en él?

Es un buen hombre. Tiene un gran sentido de la justicia y de lo correcto y lo incorrecto. Es amable y se preocupa por los demás. Quiero decir, él la salvó. Sin él, ella probablemente no habría hecho lo correcto y se habría atrevido a hablar con Cora; y como no habría sido capaz de hacerlo, ya no estaría en la casa. Él es su caballero de brillante armadura. Tiene muy buenas intenciones y es muy talentoso. Es capaz de escribir hermosos guiones llenos de amor y redención. La lista es interminable. Es un hombre excepcionalmente hermoso.

La relación de Baxter en la familia es con Cora. ¿Cómo está lidiando Cora con el divorcio de Mary?

Cora tiene el corazón roto por lo que le sucede a su hija. Cora no come ni duerme; es una situación terrible para ella. Ha sido completamente marginada por la sociedad, y eso es lo que más le duele. Ser completamente marginada por la sociedad es la peor pesadilla de Cora para su hija. Baxter está desesperada por ayudar de cualquier manera posible.

¿Cómo ha sido ver a todos los nuevos personajes y al elenco que los interpreta incorporarse al proyecto?

Contamos con grandes nombres y personalidades en esta película, como Simon Russell Beale y Paul Giamatti, a quienes no había tenido el placer de conocer en persona. También tuvimos actores que estuvieron con nosotros por un día o dos, como Lucy Black, para interpretar un personaje fantástico. Si hay un ejemplo de que ningún papel es demasiado pequeño, es en esta película. Siempre es enriquecedor que se incorporen caras nuevas al elenco, porque aportan energía fresca.

¿Qué pensaba mientras leía el guion, sabiendo que era el último?

En realidad, estoy en fase de negación. No creo que sea la última película. Pienso que tendremos otra... ¡al menos seis! Es muy triste. La gente se ha puesto de pie y ha dicho cosas maravillosas para honrarla, lo cual ha sido muy conmovedor. Me siento muy agradecida de haber formado parte de ella. A veces todos damos las cosas por sentadas, así que hay que recordarse que esto es realmente un fenómeno. Me gustó que se honrara eso.

BRENDAN COYLE

Señor Bates

El señor Bates ha sido el valet de Lord Grantham durante mucho tiempo. ¿Qué opina de que Robert ceda el mando a Lady Mary?

Él apoya a Lord Grantham y entiende que Robert ha aceptado que es hora de seguir adelante. Hay una escena conmovedora entre ellos en la que Bates le dice a Lord Grantham que se siente honrado de servir como valet y mayordomo en la Casa Grantham. Se percibe la sensación de que todos los personajes se están despidiendo de alguien, o de algo.

¿Dónde encontramos a Anna y a Bates en esta película?

Están en un muy buen momento, y esperando su segundo hijo. La vida es buena, pero, de nuevo, hay una sensación real de que, poco a poco, estos personajes se están despidiendo de algo. Nos despedimos de Downton Abbey, pero al menos nos trasladamos a la Casa Dower, así que seguiremos juntos.

¿Cree que la pareja "vivirá feliz para siempre"?

Han tenido sus altibajos a lo largo de los años, pero sin duda son los favoritos del público y nos gustaría que tuvieran un final feliz. El público siempre se ha identificado con la pareja y les ha deseado lo mejor, así que esperamos que los malos tiempos hayan quedado atrás.

Existe la sensación de que las fronteras entre las clases se están difuminando. ¿Qué opina el señor Bates al respecto?

Bates es muy circunspecto y nunca se sabe lo que piensa; nunca revela mucho. Es muy leal a Robert: le salvó la vida en la Guerra de los Bóers. A su vez, Robert salvó la vida de Bates al darle trabajo y asegurarse de que estuviera bien cuidado. Hay mucho cariño entre los sirvientes y la familia. Eso ha estado presente desde el primer día, pero también hay un aire de inevitabilidad en el cambio social que se está produciendo, y nada puede detenerlo. A la aristocracia le está resultando difícil encontrar personal para estas grandes casas y se ve obligada a venderlas o a buscar otros medios para sobrevivir.

¿Cómo fue volver a trabajar con Simon Curtis al frente?

Fue genial volver a trabajar con Simon; es muy respetado en la industria y por la familia de Downton Abbey. Es un director de actores y viene del teatro, por lo que entiende de actores y guiones, y el equipo de producción lo adora -es un verdadero placer trabajar con él.

¿Qué tiene el guion que hace que Downton sea un mundo tan atractivo para el público y los fans?

Julian tiene una mente extraordinaria y es un gran pensador y orador. También es un brillante guionista y creador de personajes. La forma en que entrelaza múltiples tramas para varios personajes es increíble; es un creador maravilloso.

¿Cuál fue su primera escena en Downton Abbey y junto a quién actuó?

Recuerdo muy bien mi primer día porque fue en el Castillo de Highclere, aunque no fue una escena importante. No me exigió mucho emocionalmente, pero era la primera vez que interpretaba a este personaje ante las cámaras. Todos estábamos tratando de encontrar nuestro lugar en el programa y cuál era nuestro papel en él. Mi escena fue en la biblioteca de Highclere, con Hugh. No recuerdo la frase que dije, pero sí recuerdo preguntarme si estaba de pie bien erguido, y si estaba hablando correctamente. Recuerdo sentirme abrumado por todos esos pensamientos que te paralizan y, al mismo tiempo, admirar la grandeza del entorno.

¿Recuerda qué sintió la primera vez que vio Highclere?

Ya había visto imágenes tomadas por el departamento de arte mientras nos preparábamos para el rodaje. Recuerdo haber visto fotografías de áreas interiores y exteriores, pero nada te prepara para ese recorrido hacia el castillo. Pasas a través de esas puertas y es un trayecto bastante largo y sinuoso, y de repente aparece. Es una edificación tan impresionante que es un personaje importante desde el principio de la serie hasta la última película.

¿Tenía idea de lo querida que llegaría a ser Downton Abbey, cuánto tiempo duraría y cómo impactaría en su vida?

En ese entonces, creo que nadie sabía el impacto que iba a tener el programa. Cuando empiezas un rodaje nunca sabes cómo será recibido por el público, y ni siquiera si encontrará a su público. Sabíamos que era un guion sólido con grandes personajes. Maggie Smith estaba a bordo, así que esperábamos que a la gente le gustara tanto como a nosotros, pero no lo sabíamos.

Durante el tiempo que trabajó en Downton, ¿hay alguna historia que recuerde con mucho cariño?

Para mí, la mejor y más significativa trama fue el desarrollo del romance entre Bates y Anna. Estaba escrita con mucha delicadeza y moderación; era antigua y romántica, y se tomó su tiempo. Fue un proceso muy delicado que el público acogió con entusiasmo. Mi amistad y relación laboral con Joanne Froggatt (Anna) era fantástica. Éramos totalmente compatibles como actores y sabíamos lo que queríamos conseguir y crear. Me encantaban los pequeños detalles. Al principio de la serie, cuando su romance apenas comenzaba, había una trama en la que Anna estaba enferma y Bates le lleva una bandeja con flores y una taza de té, y estaba prohibido entrar en los dormitorios de las mujeres. Todo era muy clandestino en nombre del amor, y había mucho peligro en esa escena.

MICHELLE DOCKERY

Lady Mary Talbot

¿Dónde se encuentra Lady Mary al inicio de esta película?

Al principio de la película, prácticamente ya no es Lady Mary Talbot. Está separada y punto de ser oficialmente divorciada. A pesar de ello, la encontramos en un buen momento. En la última película se vislumbraba el comienzo de un cambio de dirección. La muerte de Violet prácticamente marcó el fin de una era. Robert está empezando a darse cuenta de ello. Se ha hablado mucho de que Mary tomará las riendas, pero no que sea ella quien realmente lo haga. Todos siguen de luto por Violet, por lo que Robert se muestra reacio a ceder el mando. Ha sido una transición muy suave, pero esta película trata realmente sobre el cambio.

¿Mary está lista para ello?

El divorcio ha abierto un nuevo capítulo en su vida. Parece abrumador, pero está lista para embarcarse en algo nuevo. Ha sido entrenada por los mejores a su alrededor, con [Tom] Branson como un apoyo increíble; todos pueden ver que ya está lista. Para Robert, es hora de retirarse. Ella es ferozmente independiente y tiene la fuerza necesaria para superar cualquier obstáculo que se le presente.

¿Qué significa ser una mujer divorciada? ¿Cómo vemos ese tipo de impacto en Mary?

Tiene un impacto enorme. Las mujeres de esa época eran condenadas al ostracismo por la sociedad. Realmente lo subestimé cuando leí el guion por primera vez. No podía creer la actitud que tenía la gente hacia las mujeres divorciadas en aquella época; el trato que recibía Mary era impactante. Generalmente ella es la reina del baile y, en esos círculos sociales, tiene un estatus muy elevado, así que ver lo que le sucedía era bastante impactante. Como mujer moderna, no puedes entender que esa sea la actitud de quienes la rodean. Realmente tuvimos que aceptarlo y asumir que había mucho en juego. El resultado es fantástico, porque la lleva por un viaje en el que al principio va con la cabeza en alto hasta que la echan de las fiestas, y después tiene que reconstruirse. Su familia la ayuda a lidiar con esas actitudes de la sociedad. Es realmente interesante.

¿Cómo se siente Mary tras la muerte de Violet?

Ella ha sido bien entrenada por su abuela. Mary es sentimental, pero nunca lo demuestra. A Mary le han enseñado a no mostrar sus sentimientos, a no dejarse llevar demasiado por la emoción. Sigue adelante, pero es sensible con su padre y con el cambio que esto ha provocado. Pero, como hacen los británicos, simplemente sigue adelante. Sólo quiere continuar con su legado. Pero al mismo tiempo, Mary es parte de la nueva generación y en esta película vemos a la generación más joven aceptando los cambios, y las actitudes de Mary son ligeramente diferentes respecto al estatus dentro de la jerarquía de la casa. Hay una escena maravillosa en la que invita a Thomas a subir al salón, porque ya no trabaja en Downton Abbey y ahora es el representante de Guy Dexter. Claro que todos sabemos que ellos están en una relación, y eso es algo maravilloso. Mary lo invita a subir, y, ¿por qué no? Él ya no trabaja para la familia. Eso es algo bastante inusual. No creo que eso ocurra muy a menudo. Por eso, es muy importante que el público vea esos cambios a medida que el tiempo avanza y las cosas van cambiando.

Sambrook es una figura misteriosa en la vida de Mary. ¿Cuál fue su primera impresión de él?

Cuando conocemos a Sambrook, a Mary la acaban de echar del baile Petersfield, así que ella se siente bastante vulnerable y está pasando una noche agradable en la casa de Londres esperando a que llegue su tío Harold. Cuando aparece Sambrook, ella no lo esperaba. Se siente muy atraída por él y, como se siente vulnerable, eso la vuelve un poco imprudente. Él la provoca con su actitud neoyorquina: "¿Y qué? ¿Te vas a divorciar? Pues celebrémoslo. Es un nuevo comienzo y un nuevo capítulo en tu vida". Él llega a la vida de Mary en el momento justo donde ella necesita dejar ir y divertirse un poco. Es genial ver a Mary tener esa chispa con alguien. Sambrook es misterioso, y hay algo en él que no logran identificar. A Mary le gustan los chicos malos, por mucho que no quiera admitirlo. Creo que disfruta con alguien un poco menos formal y diferente a ella y a la gente de la aristocracia.

¿Cómo fue contar con Noel Coward actuando en la película?

La referencia a Private Lives es brillante. La vi recientemente en el Donmar Theatre, con Laura Carmichael actuando en la obra. Cuando leímos el guion de Julian, las referencias a esa obra nos parecieron interesantes porque sugerían que la idea de Private Lives había surgido del divorcio de Lady Mary -un buen detalle. Creo que al público le encantará. Coward, al igual que Sambrook y Guy Dexter, aporta una energía diferente y una actitud más relajada hacia las personas y las decisiones que toman.

¿Cómo es la relación entre Lady Mary y Lady Edith en esta película?

Sin duda alguna, Edith y Mary han madurado. De como las vimos en las dos películas, han crecido; ya no viven juntas en Downton, algo que probablemente sea de ayuda: pasar tiempo separadas. Siempre se han querido, pero hubo muchas oportunidades en las que no se llevaron muy bien. Son personas muy diferentes y ahora se aprecian mucho más. Vemos a Edith ayudando a Mary a superar este momento difícil. Es como en cualquier familia: cuando las cosas empiezan a desmoronarse, la familia está ahí para recoger los pedazos. Edith interviene y ayuda a Mary a superar la situación. Me encanta su relación, y me encanta que aún puedan burlarse un poco la una de la otra, y fastidiarse.

¿Cómo fue trabajar con Laura, en la que podría ser la última vez?

Pasamos tanto tiempo juntas en nuestras vidas normales, que no se siente como una despedida. Lo hemos pasado de maravilla. Compartimos 14 años y hemos crecido juntas. Los dos teníamos veintitantos cuando empezamos. Nos ha dado mucha alegría a todos. Somos como una familia, siempre hemos estado ahí los unos para los otros, y era muy importante en esta película, sobre todo porque sabemos que es la última, disfrutar cada segundo. Era muy consciente de ello cada día en el trabajo, y quise disfrutarlo al máximo.

¿Tiene algún momento favorito de la serie Downton o de esta película que se llevará consigo?

Ha habido tantos momentos a lo largo de los años. En esta película en particular, cuando estuvimos rodando en Harrogate representando a Ascot y a la feria del condado, fue un momento muy especial en el que estuvimos todos juntos. Tanto los de escaleras arriba como los de escaleras abajo estábamos juntos rodando una escena porque podíamos estar todos juntos. Hay algunas personas, como Jim, a las que no veo tanto en esta película porque Carson y Mary no interactúan mucho. Ha habido cientos de momentos a lo largo de los años. Incluso durante la última lectura, todos recordábamos la primera. Recuerdo que ese día llegué un poco tarde y pensé que me iba a meter en un buen lío, pero al final nadie se dio cuenta porque sólo fue una reunión informal. Estaba sentada al lado de Maggie y estaba muerta de miedo, pero ella fue encantadora. Siempre fue muy amable conmigo, con Laura y con Jess [Brown Findlay], que interpretábamos a sus nietas. Al recordar aquella época y ver dónde estamos ahora, me parece increíble el camino que todos hemos recorrido.

Ahora estamos entrando en la década de 1930. ¿Cómo cambió el vestuario de Mary en esta película?

A Anna Robbins, nuestra extraordinaria diseñadora de vestuario, le han dado un poco más de libertad para adentrarse en la década de 1930, lo que nos permite ver algunos cambios. Las siluetas son ligeramente diferentes. La cintura es más alta, con un largo un poco más arriesgado y se dejan ver un poco más los tobillos. Me encanta que los colores de Mary hayan cambiado un poco esta vez. De hecho, ella y Edith han intercambiado paleta de colores. Mary aparece con tonos más rosados y ligeramente más vulnerables. En cada serie o película, Anna Robbins se supera a sí misma, y este año es el mejor, especialmente en Ascot. Todos se ven increíbles y los sombreros son impresionantes. Ver todos los trajes juntos fue como contemplar un cuadro. El vestido rojo de Mary para el baile Petersfield es espectacular. Desde el primer boceto hasta conseguir esos últimos toques finales de las joyas, fue un proceso increíble ver cómo se desarrollaba creativamente porque puedes estar en la misma habitación con Anna desde el principio, y ver dónde empieza y dónde termina. A veces el vestuario cambia, aunque ella tenía una visión muy clara de cómo se vería ese vestido. Es un momento realmente atractivo para Mary, y hay un cliché: ella aparece con un vestido rojo y está a punto de revelarse que está divorciada. Anna tenía libertad para traspasar un poco esos límites. La paleta de colores combina muy bien con Cora en azul aciano y Edith en azul y rojo. Todas nos fusionamos a la perfección.

¿Hay algo que quisiera llevarse a su casa?

Mi objeto más preciado de Downton es el perrito que Mary le regala a Matthew en la estación de tren en la segunda temporada. Me lo regaló Donal, nuestro increíble diseñador de producción. Lo curioso es que tengo un perro lurcher que es exactamente igual que este perrito de peluche. Es como si Julian hubiera previsto que en el futuro iba a tener un lurcher que se pareciera al perrito que Mary le regala a Matthew. Es muy extraño. Lo guardo como un tesoro, es una cosita muy especial.

Hay algunos personajes que regresan, como Harold. ¿Cómo fue tener de vuelta a Paul Giamatti?

Fue fantástico. Lo pasamos muy bien en la cuarta temporada con Paul y Shirley MacLaine, así que tenerlo de vuelta fue un verdadero placer para nosotros. Me encanta el personaje de Harold, y me encanta que siempre decepcione un poco a Cora. Siempre trae consigo alguna noticia que necesita ser arreglada. Tanto él como Sambrook aportan esta energía estadounidense diferente, que está un poco por delante de los británicos. Ven las cosas de forma un poco diferente; son un tanto más relajados. Es una energía fantástica y emocionante para aportar a algo que a veces nos parece bastante formal. Es un actor brillante con el cual trabajar, y es muy generoso. Me encantó.

¿Qué hay de Joely Richardson y los demás actores invitados?

Siempre he adorado a Joely. Es un verdadero honor trabajar con ella. Aunque nuestra escena fue breve, me encantó. Luego está Simon Russell Beale, de quien todos nos hemos enamorado; lo adoramos. Es curioso cuando alguien llega e interpreta a un personaje antipático que a los demás no les cae bien. Pero tener a alguien así, que llega y se integra perfectamente en la familia... Disfrutamos mucho con él en Harrogate. Es muy divertido, creo que transmitió la misma energía que Maggie. Es como esas bromas entre Violet e Isobel. Simon Russell Beale aportó esa chispa que ellas siempre tuvieron.

¿Cómo es trabajar de nuevo con Simon?

Me encanta trabajar con Simon Curtis. Evidentemente, él es parte de la familia porque está casado con Elizabeth McGovern. Ha sido parte de la familia Downton durante muchos años. Tras haber dirigido la película anterior, tenemos una gran conexión con Simon. Siempre aporta una visión que va más allá de lo que hay en el guion y es un gran director. Siempre siento que Simon saca lo mejor de los actores y hace sugerencias sorprendentes. Tiene una energía muy positiva y es muy divertido.

Si pudiera regresar el tiempo e interpretar a cualquier otro personaje, ¿cuál elegiría?

A Thomas. Siempre a Thomas, Porque ha tenido una trayectoria increíble, de principio a fin. Ha tenido sus altibajos; es un personaje tan tridimensional y brillante. Todos los personajes lo son, pero hay algo en Thomas que está escrito con gran ingenio, y me encanta cómo lo interpreta Rob.

Mi última pregunta: ¿Cómo le dirá adiós a Mary?

No creo que alguna vez me despida de Mary o de Downton. Mary siempre será parte de mí, como lo hará Downton Abbey en su conjunto. Somos una familia tan unida que, para nosotros, realmente nunca termina.

KEVIN DOYLE

Señor Molesley

¿Cómo está reaccionando Molesley a su nueva carrera?

Molesley no está reaccionando bien a su nuevo trabajo. Ha tenido una carrera extraña. Ha pasado de ser mayordomo a lacayo y luego a maestro de escuela, y ahora escribe guiones para el cine, algo que nadie se esperaba. Disfruta su estilo de vida, pero creo que está empezando a darse cuenta de la presión a la que está sometido. Quiere dar lo mejor de sí mismo, pero en el mundo del cine todo va muy rápido. Se exige mucho a sí mismo, y eso lo vuelve bastante irascible. A la nueva señora Molesley le está resultando bastante difícil convivir con él.

¿Qué tan emocionado estaba Molesley por conocer Noel Coward?

Estaba tratando de pensar en alguien equivalente a Noel Coward en la actualidad. Probablemente sea un poco exagerado, pero es algo parecido a que Taylor Swift llegara a Downton. Es casi tan grande como eso. Él es muy famoso y todo el mundo, no sólo los sirvientes, está tremendamente emocionado con su llegada. Arty [Froushan] lo interpreta maravillosamente; evoca todo ese carisma.

¿Cómo es la relación de Molesley y Baxter?

La relación de Molesley con su esposa es algo complicada. Este nuevo rol que desempeña le ha traído un montón de fantásticas recompensas. Tienen una casa encantadora, él maneja un auto muy elegante y tienen ingresos disponibles, algo que nunca antes habían tenido. Sin embargo, la señora Baxter quiere seguir siendo doncella y, a pesar de que él le dice: "Mira, podemos permitirnos que dejes de trabajar", ella quiere seguir con su carrera. Hay mucha ansiedad y mucha presión por seguir trabajando sin descanso. Supongo que en el fondo él no es muy feliz, y creo que eso se pone de manifiesto en un par de maneras durante la película. La señora Baxter es feliz si él es feliz, pero ella empieza a darse cuenta que a pesar de esta maravillosa nueva vida que él puede ofrecerle, puede resultar un poco excesivo. Ese es un aspecto muy importante: los hombres se veían a sí mismos como proveedores, y él deseaba fervientemente poder proveer antes de poder iniciar una relación con ella. Ahora es capaz de hacerlo, de ofrecerle una casa y una vida maravillosas, pero esto les plantea problemas a lo largo de toda la película.

Uno de los grandes temas en la película es dejar el legado a la siguiente generación. ¿Qué opina Molesley al respecto?

Él siente que es algo bueno. Uno de los grandes temas del trabajo de Julian en Downton ha sido la transmisión del poder y los cambios sociales que surgieron como consecuencia de la guerra. Cambios como el voto femenino y las aspiraciones de personas que no esperaban otra cosa que seguir viviendo como lo hicieron sus padres y madres. De repente, el mundo les ofrece nuevas oportunidades y eso es algo que la mayoría de los personajes han experimentado. Especialmente los personajes femeninos como Lady Edith, Daisy y Lady Mary, todas han pasado por cambios bastante profundos e inesperados en sus vidas, y eso es algo bueno.

¿Qué puede decirnos de los nuevos personajes que se unen al elenco y de los actores que los interpretan?

Lo maravilloso de la familia Downton es que siempre hemos dado la bienvenida a los nuevos integrantes del elenco. La sangre nueva siempre ha sido muy importante para la serie. Especialmente en estas películas independientes, la energía que aportan esos personajes es realmente importante y muy especial. A lo largo de las seis temporadas y las tres películas, todo indica que han participado unos 250 actores. Han trabajado un día, un episodio, una temporada o en una película, pero todos han aportado algo maravilloso. Lo que hemos logrado no es sólo mérito del elenco actual y permanente, sino de todos los actores y actrices que han contribuido a su manera. Hay que reconocer la importancia que ha tenido su trabajo en el éxito de Downton.

¿Qué sintió mientras leía el guion, sabiendo que este era el capítulo final de Downton?

Fue muy conmovedor y me intrigaba saber cómo iba a terminar. El paso de la estafeta, tanto escaleras arriba como escaleras abajo, fue bastante conmovedor. Supongo que a medida que uno envejece acepta un poco más la mortalidad y es consciente de los comienzos y los finales. Esa ha sido una parte muy importante del programa: no quedarse estancado, sino evolucionar constantemente. Julian siempre puede sorprendernos con sus ideas.

¿Recuerda su primer día en el set?

Estaba en una escena con el señor Bates y me estaba quejando de que el nuevo dueño, Matthew, no se sentía cómodo con los servicios de un mayordomo/valet, y que me estaba haciendo a un lado. Fue una escena hermosa y una visión muy interesante sobre el servicio. Recuerdo que hice esa escena en la audición. Se trataba de un hombre que sentía que su papel en la vida no era ser objeto de burlas, sino que lo menospreciaban discretamente, y era un poco vergonzoso. Disfruté mucho haciéndola; él siente que ya no juega ningún papel relevante y pensaba que era algo inútil, y lo humillante que fue. Luego, por supuesto, Julian logró darle la vuelta a la situación de una manera maravillosa. Me habían hecho creer que el personaje de Molesley sólo iba a aparecer en pocos episodios, y luego decidieron mantenerlo, lo cual me alegró mucho.

¿Recuerda la primera vez que vio el Castillo de Highclere?

Claro que sí, fue un momento mágico. Creo que todos los que van allí tiene la misma reacción: "Guau, ¿de dónde salió esto?". Es un lugar maravilloso, y es encantador para pasear, no sólo por la casa, sino también por los jardines y todos los terrenos. El trayecto hasta el castillo es precioso: cuando sales de la carretera principal y entras en los terrenos, no llegas a ver la casa durante un buen tiempo, hay muchas curvas y giros a lo largo de un pequeño callejón, y finalmente, de repente aparece ante tus ojos y sientes como si un coro estuviera a punto de empezar a cantar. Es un lugar realmente espectacular.

Una vez que se dio cuenta de que su personaje estaba un poco más consolidado en la serie, ¿tenía idea de cuánto tiempo duraría y en qué se convertiría Downton para usted?

Creo que ninguno de nosotros tenía idea de cuánto iba a durar la serie y lo exitosa que sería. Al ver cuál era el elenco, todos pensaron que despertaría el interés del público, que sería algo agradable para ver un domingo por la noche. Es mi entender que a los productores y a Julian les gustaba la idea de que fueran tres temporadas: antes de la guerra, durante la guerra y los años inmediatamente posteriores, y que eso lo resumiría todo y sería el final. El extraordinario éxito de la serie tomó a todos por sorpresa. En los años siguientes se convirtió en algo muy, muy extraño, ya que teníamos entre manos un éxito sin precedentes. Hay que recordar que había gente en esa serie para la que era su primer trabajo, y nadie podía explicar el éxito, por no hablar de que así pasa siempre. De repente, todo el mundo hablaba de Downton Abbey, y no se me ocurría ningún precedente de una serie británica que hubiera cautivado al mundo de esa manera. Fueron unos años extraordinarios haciendo esa serie de televisión.

¿Hay alguna trama o escena que realmente destaque y que guarde con cariño?

Mi escena favorita fue cuando el señor Molesley fue notificado del ofrecimiento que le hacían para ser maestro de escuela. No pude evitar sentirme conmovida, porque fue muy inesperado. Su vida había dado todo tipo de giros extraños y, de repente, se le reconocía en lugar de ser simplemente un hombre invisible que trabajaba en el piso de abajo. Eso me hizo pensar mucho en el talento desperdiciado. Mucha gente como esa, personajes como Daisy, miles y miles de personajes cuyas aspiraciones o cuyos posibles horizontes fueron reprimidos. A pesar de tener talento, nunca se les permitió brillar. No quiero ponerme grandilocuente, pero me pareció muy conmovedor poder personificar eso de alguna manera; esa oportunidad de que se reconocieran sus talentos. Eso es lo que destaco.

MICHAEL FOX

Andy Parker

¿Dónde encontramos a Andy al comienzo de la película?

La casa está cambiando, evolucionando cada año y Andy está a punto de asumir el cargo de mayordomo. Para él, es algo muy importante. Lleva mucho tiempo en la casa aprendiendo el oficio, y para alguien con su origen, ser mayordomo de una casa como Downton Abbey es un gran honor y una gran responsabilidad. Es curioso lo que pasa con esta serie y mi relación con Jim, al que seguí durante toda la serie; y ahora ocupar el puesto de Carson, todo se fusiona y ahora tengo un poco más de responsabilidad escaleras abajo, como actor y como lacayo convertido en mayordomo.

¿Andy se siente presionado?

Creo que quiere la aprobación de Carson, así que, en cierto sentido, eso es presión. Ahora hay menos sirvientes porque la casa está evolucionando y él tiene que desempeñar las funciones de lacayo además de las de mayordomo. Supongo que eso supone una presión, y por eso vuelve a traer a Molesley a regañadientes a la casa, lo cual obviamente no es muy acertado, porque Molesley tiene un historial de arruinar las cenas.

¿Carson confía en Andy para que sea su relevo? ¿Ha sido un buen mentor para Andy?

Definitivamente ha sido un buen mentor, pero no sé si Carson está listo para ceder el control por completo. No es que no confíe particularmente en Andy, sino que creo que no confía en nadie más para dirigir la casa como él lo haría, según sus exigentes estándares, por lo que surgen algunas fricciones. Andy quiere asumir sus responsabilidades y está más que preparado para ello.

¿Cree que Andy asumirá el papel que Carson parecía tener dentro de la familia? ¿Aconsejando a Lady Mary, por ejemplo?

No estoy seguro de eso, porque Carson ha estado ahí en las buenas y en las malas. Andy sería un mayordomo un poco diferente de Carson. Quizá Andy pueda ser eso para George, porque hay algunas escenas y momentos en los que parece que lo está protegiendo. Quizá, en cierta medida, sería una figura paterna para George. Están con estas personas prácticamente cada segundo del día y ven los momentos más difíciles de su vida, por lo que se crea una afinidad con la familia, aunque exista esa división.

¿Cuáles cree usted que serán los mayores retos a los que se enfrentará Andy una vez que asuma el puesto?

El mayor reto, del que no hablamos mucho, pero que se percibe como una amenaza inminente, es que te puedan quitar tu trabajo. Quizá, en retrospectiva, podamos ver cómo ese mundo se derrumba. Así que su mayor reto es, qué haría si, dentro de diez años, ya no necesitaran mayordomos. Lo cual podría ser una situación muy real con la que se encontrará.

¿Cómo están Andy y Daisy en esta película?

Andy, a su manera, es un compañero bastante moderno, porque está totalmente dispuesto a que Daisy haga lo que quiera fuera de casa. No quiere que se defina por ser personal de cocina toda su vida. Creo que lo más bonito es cuando se quedan solos en casa y Andy habla de que sean el rey y la reina de Downton, lo cual es realmente encantador. Me encanta trabajar con Sophie. Es brillante.

¿Cómo es dar la bienvenida a nuevos personajes y a las personas que los interpretan?

No había trabajado con Paul Giamatti porque él estuvo en la cuarta temporada, así que trabajar con él fue increíble. Desde el punto de vista de la actuación, estaba entusiasmado porque él estaba en la película. Hubo algunas escenas en las que tuve la suerte de que Andy lo sirviera; pequeños momentos divertidos. Fue un verdadero privilegio; es un hombre encantador. Alessandro [Nivola], que interpreta a Sambrook, aportó una energía diferente. La llegada de dos actores estadounidenses ha sido interesante; ver sus diferentes enfoques de la actuación, pero también su actitud irreverente hacia la casa y el protocolo. Me ha parecido muy refrescante. No lo tratan con tanta reverencia. Me encanta que no hayan tenido que atenerse a eso porque vienen de un mundo diferente. No tienen el peso de cientos de años de tradiciones sobre cómo comportarse.

¿Cómo fue leer este guion sabiendo que era el final?

Me emocioné, porque hay gente en el elenco y en el equipo de producción que ha trabajado desde el principio, hace 15 años. Le envié un mensaje a Michelle porque tenemos una pequeña escena juntos al final, su última aparición en la pantalla. Me emocioné porque voy a compartir su última escena como Lady Mary en la pantalla. Ha sido una parte muy importante en la vida de todos. Me emociono al hablar de ello. Hace diez años era completamente diferente a como soy ahora. La vida cambia y sigue adelante, y eso es lo mismo para muchos de nosotros. Es extraordinario. Como con todo, en cualquier ámbito de la vida, si has estado con algo durante 15 años, después tendrás que lamentar su pérdida, porque son recuerdos felices.

¿Cuáles han sido los altibajos de su personaje a lo largo de su trayectoria en la serie?

Yo diría que tener que derribar la puerta cuando Thomas intentó suicidarse en la bañera fue sin duda la experiencia más dura que vivió Andy en la casa. Ese día me pareció muy intenso. Fue algo extremo y el ambiente en el set era muy diferente. Tuve que derribar una puerta, algo que nunca ocurre en Downton. Ver a Thomas en la bañera fue muy impactante. Quizá Andy habría sentido un gran orgullo por haber podido hacer algo y salvar a Thomas. En cuanto a los momentos culminantes, creo que cuando Andy aprendió a leer y todo su recorrido desde ese momento hasta convertirse en mayordomo, fue realmente maravilloso. Ser mayordomo tomando en cuenta su origen, un lacayo analfabeto en Londres; él tiene que estar muy orgulloso de ello. Realmente ha triunfado en Downton, y allí lo han cuidado muy bien.

JOANNE FROGGATT

Anna Bates

¿Dónde se encuentra Anna al principio de esta película?

Al principio de esta película, Anna está en avanzado estado de gestación y se encuentra muy feliz. Ella y el señor Bates están esperando su segundo hijo, por fin han encontrado la alegría y la felicidad, y miran con ilusión hacia el futuro.

¿Qué hace que Anna y Bates sean tan compatibles?

Creo que Anna y Bates son compatibles porque ambos tienen muy fuertes principios morales. Cuando se conocieron en la serie de televisión, su relación se desarrolló lentamente y se basó en el respeto y la amistad. Ambos respetan el código moral del otro, y eso es lo que los hace tan fuertes como pareja. Han pasado por muchas cosas, pero han logrado salir adelante.

Anna y Lady Mary siempre han sido muy cercanas. ¿Cómo es su relación en esta película?

La relación de Anna y Mary es muy cercana. Anna es, obviamente, la doncella de Lady Mary, por lo que siempre existe esa barrera que nunca se traspasa, pero tienen una relación muy estrecha. Han pasado por muchas cosas juntas y se respetan mutuamente, así como respetan las opiniones de la otra.

¿Qué piensa Anna sobre las dificultades personales que está atravesando Lady Mary?

En la década de 1930, el divorcio no era socialmente aceptado y Anna estaba muy preocupada por ella, como lo habría estado por cualquier amiga. Lady Mary está pasando por una etapa difícil y Anna realmente siente pena por ella, no sólo por lo angustiante de la situación, sino también por las repercusiones que esto tendrá para Lady Mary en la sociedad.

¿Cómo afecta esta noticia al resto de la familia Downton?

El divorcio era un acontecimiento importante en 1930, y estas noticias también han afectado al resto de la casa. Parece una locura pensar eso hoy en día, pero en esa época el divorcio estaba mal visto, y a una mujer divorciada no se le permitía estar en compañía de gente educada. Esta noticia ha traído consigo, como es comprensible, una nube negra sobre toda la casa. Los sirvientes no suelen chismear, pero esta es una gran noticia.

¿Qué opinión tiene Anna del señor Sambrook?

A Anna no le cae bien Sambrook. Es muy buena juzgando el carácter de las personas y desde el principio se forma una opinión sobre él. Inmediatamente intuye que este hombre va a causar problemas, y tiene razón.

¿Eso causa alguna tensión entre ella y Mary?

A Anna le preocupa que Lady Mary quizás se esté acercando demasiado al señor Sambrook, pero en esos momentos se ven claramente los límites entre Anna, como sirvienta, y Lady Mary, como su jefa. Esto no causa ningún problema entre Anna y Mary, y no le corresponde a Anna juzgar las decisiones o elecciones de Mary. Anna sólo está ahí para apoyarla.

¿Cómo afecta al personal la llegada de Noel Coward a Downton? ¿Provoca mucho revuelo entre el personal de servicio?

Para todos es muy emocionante que Noel Coward vaya a Downton. Todos los personajes que trabajan escaleras abajo están muy emocionados con la noticia. Es un gran acontecimiento que vaya, porque es la comidilla de Londres y todo el mundo quiere verlo o estar en su presencia. Anna va al teatro al principio de la película y lo ve brevemente con Thomas Barrow y Guy Dexter, así que es un extra que acepte la invitación para cenar en Downton Abbey.

¿Qué tienen los guiones de Julian que funcionan de una manera tan mágica?

Creo que lo que vuelve tan especiales a los guiones de Julian, es el propio Julian. Él es la única persona que puede escribir esos guiones de la manera en la que lo hace. Son historias de época, pero con un estilo moderno de narrativa que le brinda al público lo mejor de ambos mundos. Tiene la libertad de hacer lo que quiere con estos personajes porque es una historia original, y no una adaptación. Los fans se han involucrado mucho con eso. A eso hay que añadir que se puede ver Downton con varias generaciones de la familia reunidas. Atrae a adolescentes, padres, abuelos y bisabuelos; tiene ese don de unir a las familias.

¿Qué se siente al saber que esta es la última película?

Es nostálgico recordar los últimos 15 años de la serie y las películas, y lo hacemos con mucho cariño y muchos recuerdos. No siempre se tiene la oportunidad de hacer eso como actor; es muy poco común. Hemos tenido la gran suerte de contar con un grupo de personas tan maravilloso al que siempre volvemos, y eso demuestra que todos hemos disfrutado mucho de esta experiencia. Ha sido increíble y muy especial.

¿Tiene algún buen recuerdo de locaciones o escenas en particular?

A lo largo de los años hemos estado en lugares hermosos, y guardo muy buenos recuerdos de Escocia en particular. Mis escenas favoritas y las que más recuerdo son siempre las del salón de los sirvientes, porque nos pasábamos muy bien rodándolas. Siempre han sido las más divertidas.

A lo largo de su presencia en Downton Abbey, ¿cuáles han sido los mejores y los peores momentos de Anna?

Yo diría que el mejor momento de Anna fue casarse con el señor Bates y tener su primer hijo. Ahora están esperando el segundo. El peor momento fue cuando la agredieron sexualmente en la cuarta temporada, la enviaron a prisión y luego el señor Bates también estuvo en la cárcel, así que han tenido que trabajar muy duro para alcanzar esta felicidad.

PAUL GIAMATTI

Harold Levinson

¿Cómo fue volver a Downton Abbey?

Fue maravilloso volver. Lo esperaba con ilusión y me alegré mucho cuando me pidieron que hiciera la película, porque me encantó participar en la serie hace unos 11 años. Ha pasado mucho tiempo.

¿Cómo fueron las primeras conversaciones cuando le pidieron que participara?

Me enviaron el guion para que lo leyera, y si bien yo ya sabía quién era el personaje y cuál era su lugar en la historia, ahora es algo diferente. Es menos distante y sarcástico que la primera vez, lo cual me pareció genial. Tenía escenas divertidas y Harold es un personaje fantástico, así que me convencieron enseguida. No tuvieron que hacer mucho para conseguirlo.

¿Cuáles fueron tus primeras impresiones del guion de Julian?

La primera vez que leí el episodio que hice en la serie de televisión no entendía gran parte de lo que estaba pasando, pero no importaba. A Harold, que tampoco entendía gran cosa, le funcionaba muy bien. El guion era realmente fascinante, tanto para los fans incondicionales como para los que no lo son. La película tenía algo muy cautivador y ataba muchos cabos sueltos. Había algo realmente fascinante en esta película y, cuando hicimos la lectura, fue realmente brillante.

¿Cómo fue trabajar con Simon Curtis y qué aportó a la película a través de su dirección?

Fue interesante trabajar con Simon Curtis porque lo conozco desde hace más de 30 años, y conozco a su esposa, Elizabeth McGovern, desde hace aún más tiempo. Siempre había querido trabajar con él. Fue divertido trabajar con alguien a quien conoces desde hace tiempo y de repente lo ves en este modo diferente, muy formal y siendo el director. Fue ideal, porque él es muy directo y franco. Sabe lo que quiere hacer y eso, para mí, es genial. Si tienes a alguien seguro de sí mismo que sabe lo que hace y es capaz de comunicar lo que quiere de forma sencilla y directa, es fantástico. Probablemente ayudó el hecho de que lo conociera desde hacía mucho tiempo, por lo que ya había una cierta comodidad entre nosotros.

Describa cómo ha crecido Harold desde la última vez que lo vimos, y cuál es ahora su papel en la historia.

Harold reaparece de forma muy similar a como lo hizo la primera vez porque tiene problemas económicos, aunque no lo revela de inmediato. En la serie, Harold estaba huyendo de un terrible escándalo financiero real e histórico en Estados Unidos llamado el Escándalo del Teapot Dome, y estaba prófugo. Esta vez, ha metido la pata y ha perdido gran parte del dinero de la familia porque no es un buen hombre de negocios. Tenía toda la herencia de su madre y la malgastó, pero no sabe lo que hace. Le gusta creerse un gran hombre de negocios, pero ha vuelto a meter la pata. Llega a Downton con un amigo llamado Gus Sambrook, en quien ha depositado toda su confianza. Cree que Sambrook es un gran genio de las finanzas. Harold es crédulo e ingenuo, pero también tiene algo dulce, y creo que eso se nota más en esta película. Aunque no es un tipo desagradable la primera vez que lo interpreté, hay algo dulce en su naturaleza, y sientes lástima por lo que le va a pasar.

¿Qué reacción recibe Harold cuando llega a Downton?

Cuando llega a Downton y ve a Cora, ella inmediatamente se da cuenta de que algo no va bien. Lo conoce tan bien que puede darse cuenta de que pasa algo, y normalmente sus instintos no le fallan. Quiere mucho a su hermano y se preocupa por él; creo que lo considera un buen chico. En un momento dado, ella dice sobre Harold que ponerlo a cargo del dinero era como "poner a un borracho a cargo de un bar". Es el tipo de hombre al que uno aguanta y con el que se lleva bien, pero aun así se alegra de verlo.

Downton Abbeyestá impregnado de sensibilidad británica; ¿vemos a Harold reaccionar ante el choque cultural de la sociedad británica?

Creo que parte del propósito de tener estadounidenses en esta serie es mostrar la diferencia entre ambas culturas. Se enfatiza la sensación de que el mundo de Downton pertenece al pasado y que hay un mundo futuro que se avecina. En cierto modo, los estadounidenses representan ese mundo futuro, en particular tipos como Sambrook. El desplome de la bolsa financiera ya ha ocurrido cuando comienza la película, y todos se encuentra en una situación financiera desesperada al entrar en este nuevo mundo representado por Estados Unidos. Sin embargo, no todo es pesimismo, y algunos de los momentos más cómicos provienen de estos hombres estadounidenses que no tienen ni idea de lo que está pasando y que están desconcertados y, a la vez, con cierto desdén.

¿Cuál ha sido el legado de Downton Abbey en Estados Unidos?

Los dramas británicos y otros programas siempre han tenido mucho éxito en Estados Unidos, pero hacía tiempo que no veíamos nada de la magnitud de Downton Abbey, tan bien hecho y con una fotografía tan hermosa. Las series históricas suelen perdurar en la memoria de la gente y causar un gran impacto porque se convierten en atemporales. Todavía puedes ver algo de mi infancia como en la serie Upstairs, Downstairs, y pensar que es genial. La grandiosidad de Downton Abbey, todas las locaciones increíbles y todas las casas en las que se ha rodado a lo largo de la serie, nos hacen enamorarnos de los dramas de época.

¿Cómo ha sido vestirse con ese vestuario tan increíble? ¿Le ayudaron en el proceso de convertirse en su personaje?

Me encantan los dramas de época y trato de participar en ellos siempre que tengo la oportunidad, sea cual sea la época. Para un actor es siempre muy divertido vestirse con trajes de otra época; te transporta por completo a ese momento, a ese período. Me encanta usar ese vestuario y he tenido algunos fantásticos, incluyendo los trajes de etiqueta. Pueden resultar incómodos, pero es muy divertido, y usar un buen vestuario te aporta mucho como actor. La moda estadounidense de corbatas de aquella época era muy divertida, y me alegré mucho de que me dejaran desabrocharla en un momento dado, porque son corbatas peculiarmente cortas y pequeñas. Son muy raras y tenemos que usar pantalones de cintura alta, lo que da un aspecto muy gracioso. Me encantó poder jugar un poco con las piezas del vestuario.

¿Por qué cree que Downton Abbey es un fenómeno internacional?

Downton Abbey es todo lo que todos adoran de los británicos, en su máxima expresión. Es el epítome de un cierto tipo de "inglesidad" que le encanta a la gente de todo el mundo. Está repleto de todos esos maravillosos rasgos de "inglesidad", como su actitud perseverante ante la adversidad. Por supuesto, también cuenta con actores maravillosos, el lenguaje, el vestuario y las escenografías, además de las enormes escenas de las cenas, el té de la tarde y ese aire de telenovela que transmite. El público puede esperar ser transportado fuera de sí mismo y de su vida por un rato, y ser llevado a otra época.

¿Cuál fue la primera escena que rodó en Downton Abbey?

La primera escena que rodé en la serie fue cuando estaba llegando a la casa de Londres con Shirley MacLaine. Estábamos afuera de esa maravillosa casa en Londres mientras los empleados bajaban el equipaje del auto, y Edith llega a recibirnos. Fue muy divertido, y yo usaba un abrigo enorme con un gran cuello de piel.

Si tuviera que elegir un personaje favorito de Downton, ¿quién sería, y por qué?

Me gusta mucho el señor Moseley, interpretado por Kevin Doyle. Es un gran actor, y por eso disfruto tanto. Es un personaje maravilloso y pintoresco que evoluciona de una forma muy interesante a lo largo de la película. La forma en que cambia, cómo se vuelve más gracioso, es pura genialidad cómica. El final que le espera en la película es muy divertido, y él interpreta su papel de forma brillante.

¿Por qué el público debe ver esta película en la pantalla grande?

Si son fans, disfrutarán de todo lo que les encanta de Downton a lo grande. Si aún no lo son, es una historia realmente cautivadora, bellamente filmada con mucho humor, locaciones impresionantes y un vestuario increíble.

HARRY HADDEN-PATON

Lord Hexham

¿Dónde encontramos a Bertie Pelham al principio de la película?

Bertie y Edith están en Londres por la temporada, y hay varias fiestas y bailes donde toda la alta sociedad se reúne y celebra la entrada de las jóvenes en la sociedad. Es una parte importante de su agenda social. Es fiesta, fiesta y más fiesta, y se olvidan las preocupaciones de administrar una finca y criar faisanes. Esta es una oportunidad para demostrarles a todos cuánto dinero tienen.

¿En qué punto de su relación se encuentran Bertie y Edith en esta película?

Ellos permanecen unidos. Han superado sus grandes dramas y ahora viven una feliz vida matrimonial en el norte con sus dos hijos, Marigold y Peter.

¿Qué les depara el futuro a Bertie y Edith y a su creciente familia?

Junto con el legado de Downton Abbey, nos enteramos de que Bertie y Edith están pasando por problemas similares, ya que necesitan hacer reparaciones en la finca Brancaster, algo que habría estado sucediendo en todas las grandes casas de Inglaterra. La caída de Wall Street ya ha ocurrido, pero al principio de la película no hay indicios de que ninguna de nuestras familias haya sufrido mucho. Administrar una finca es una tarea enorme y una gran responsabilidad. Hay mucho terreno que cuidar y mucha gente que depende de ti para tener un empleo y un techo donde vivir.

¿Qué piensa Bertie de la relación entre su esposa y su cuñada, Mary?

Históricamente, la relación entre las hermanas siempre ha sido conflictiva. Para Bertie, en el fondo hay amor, y todas las discusiones y conflictos son superficiales. Él cree que entre ellas hay un amor familiar genuino y que siempre estarán ahí la una para la otra. Tenemos a estas dos mujeres que ahora dirigen dos fincas y que, en mi opinión, acabarán dependiendo cada vez más la una de la otra.

¿Cuáles son algunos de los principales retos a los que se enfrenta la familia Crawley y el resto de los personajes?

El reto inmediato para ellos es cómo mantener una finca de ese tamaño funcionando cuando la gente gana menos dinero que antes. Hay un gobierno laborista en Westminster y, con una nueva era de modernización en el horizonte, se enfrentan, desde un punto de vista filosófico, a cuestiones sobre la relevancia de ese estilo de vida, su viabilidad y su elevado costo.

¿Qué piensa Bertie de que Robert le haya cedido el mando de Downton a Mary? ¿Está ella a la altura de la tarea?

No creo que a Robert le preocupe porque Mary no esté a la altura. Creo que para Robert, la pregunta más importante es cómo familias como la suya van a seguir siendo útiles en un mundo cambiante. Es una exploración interesante del envejecimiento, de mirarse al espejo y preguntarse: "¿Sigo siendo relevante? ¿Me olvidarán? ¿Qué voy a dejar en este mundo?", lo cual es un estado mental universal. Robert está viviendo un gran conflicto en su cabeza debido al divorcio de su hija. Lo que más le preocupa es la presión que ejerce sobre ella su entorno social. Downton Abbey plantea estas cuestiones desde nuestra perspectiva moderna y, en última instancia, nos muestra que lo importante no son los chismes de la sociedad. Lo importante es quién es cada uno, y todos sabemos quién es Mary y la queremos.

¿Cómo se sintió al leer el guion sabiendo que probablemente sería la última película?

Había mucho sentimentalismo en torno al guion sabiendo que era la última película. Todos nos queremos mucho, trabajamos muy bien juntos y queremos que esto siga adelante, pero todo lo bueno se acaba. Es inevitable entrar en un proyecto como este y pasar las páginas con curiosidad para ver qué pasa a continuación, y a quién le pasa. Estaba muy emocionado por leerlo y ver por lo que iban a pasar estos personajes.

¿Qué recuerda de su primer día en Downton Abbey?

Me uní al programa como fan y recuerdo sentirme muy emocionado cuando fui seleccionado para representar el papel, y también recuerdo sentirme aterrado. Es muy intimidante unirse a un elenco tan grande con tantas personalidades, pero todos fueron muy amables. Mi primer día en Downton Abbey es un poco confuso, ya que mi primer día fue en Alnwick, el lugar donde se encuentra la residencia de la familia Hexham, en Brancaster. Hice mi gran presentación al final de la quinta temporada.

¿Hay alguna escena o recuerdo en particular de su participación en Downton que le guste especialmente?

Tuve mucha suerte de unirme al elenco con un arco argumental tan increíble desde el principio. Nunca olvidaré la última escena que rodamos de la serie que fue entre Harry y Edith, en la que él interrumpe la cena de ella con la tía Rosamund para declararle sus fuertes sentimientos. La filmamos en el medio de la noche en el Ritz, y todos teníamos que estar muy callados porque había huéspedes durmiendo en las habitaciones del hotel. Fue muy especial porque a nuestro alrededor, como actores secundarios, estaban los miembros del equipo de producción. Nuestro productor era el metre y otro productor era un comensal, al igual que nuestra diseñadora de vestuario, etc. Fue una noche realmente especial y una celebración de todo el trabajo que muchos departamentos diferentes habían dedicado a este increíble espectáculo.

ROBERT JAMES-COLLIER

Thomas Barrow

¿Dónde se encuentra Thomas al principio de la película?

Al final de la película anterior vemos que Thomas se va con el apuesto actor y estrella de cine, Guy Dexter. Cuando regresa, sigue con Guy, y todo va viento en popa. Trabaja como su vestuarista. Los vemos en el West End, donde Guy Dexter acaba de actuar en el escenario del teatro, y los Crawley vienen a verlos. Él está muy contento.

Dexter cambió la vida de Thomas. ¿Lo ha ayudado a salir un poco de su caparazón?

Sigue siendo el mismo Thomas de siempre, pero obviamente es más feliz. Ahora no tiene que ocultar quién es, por lo que vive una vida plena, sin esa carga. Ese carácter tan amargado que tenía Thomas ha desaparecido porque ahora es feliz y se siente más libre. No sé si lo ha sacado de sí mismo, pero creo que Thomas siempre ha sido un extrovertido bastante introvertido. Creo que los fans van a disfrutar viéndolo en ese lugar tan especial.

¿Cómo se siente de regresar a Downton?

Creo que está realmente emocionado y deseando volver. Me sorprendió, porque el Thomas de antes habría vuelto y se lo habría restregado a todos en la cara, divirtiéndose un poco al ver que ahora lo servían personas a las que él había servido en el pasado. Pero como se encuentra en un buen momento personal, vuelve y se alegra de verlos a todos. Fue un momento tremendo en la historia de Downton que Thomas fuera invitado a subir y fuera tratado como un igual por Lady Mary.

¿Qué opina Thomas acerca de que Andy dé un paso al frente y se convierta en mayordomo?

Hay un momento encantador en el que Thomas sube al salón donde Andy le sirve una copa de champán y todo se refleja en la mirada de Andy. Está orgulloso de ver lo lejos que ha llegado Thomas y se alegra mucho por él, lo cual es un momento realmente bonito. Eso se debe a que Thomas ayudó a entrenar a Andy y fue su mentor, al igual que el señor Carson. Hay una conexión de amistad entre ellos sólo en ese momento tácito.

¿Cree que Thomas se arrepiente de su comportamiento o de las cosas que ha hecho a lo largo de la serie y las películas?

Lo que podemos ver en el arco argumental de Thomas es a alguien que ha avanzado como ser humano. Si hay arrepentimiento o no, no lo sé. Sin duda, ha intentado mejorar como persona y sus relaciones con los que lo rodean. Es un individuo más completo y confiado que al principio. Cuando lo conocimos, estaba muy enojado y resentido con el mundo. Ser homosexual en una época en la que era ilegal, era realmente duro. Debió de ser horrible vivir así. Ha superado su tormento y ha aceptado quién es. Por fin vemos a un hombre realizado.

¿Recuerda su primera día en Downton Abbey?

Siobhan Finneran, quien interpretaba a la señora O'Brien, y yo estuvimos en la primera escena que se rodó en Downton. Era una escena en un patio, donde los dos estábamos fumando en la parte trasera de la casa. Hacía unos nueve grados bajo cero en el patio; era un frío glacial. Yo no fumo e intentaba encender un cigarrillo pero temblaba de frío, y luego intentaba inhalar y fingir que estaba fumando. Recuerdo que Siobhan y yo nos reímos todo el día. Fue fantástico. Recuerdo el viaje en auto hasta el Castillo de Highclere y ver los campos ondulados con los corderos. Fue impresionante.

¿Cuáles son los mejores y los peores momentos de su personaje en Downton?

Él ha pasado por muchos malos momentos, ¿verdad? Yo diría que el peor fue cuando intentó quitarse la vida por su sexualidad. Estaba intentando someterse a una terapia de transformación. Esa horrible terapia existía en aquella época, cuando él pensaba que podía cambiar su orientación sexual. Enfermó gravemente, e intentó suicidarse. Fue algo muy impactante. Había una toma superior de él en la bañera con agua ensangrentada, que era realmente vívida. En cuanto a los momentos buenos de Thomas, me gustó cuando se convirtió en el valet de su señoría por un tiempo; eso fue divertido. Y luego cuando fue mayordomo, que también fue muy divertido porque se burlaba de los demás. Sin embargo, su momento culminante fue sin duda cuando se alejó caminando hacia la puesta de sol con Guy Dexter.

¿Hay algún recuerdo que atesorará del programa?

Fue un placer pararme detrás y empujar la silla de la Dama Maggie Smith durante toda la serie. No tenía mucho que hacer, pero fue un placer y un privilegio ver trabajar a un auténtico ícono y leyenda literalmente frente a mí. Fue un honor ver cómo interpretaba las escenas y lo excepcional que era comparada con el resto de nosotros en cuanto a su talento actoral. Eso siempre lo recordaré. Tengo que añadir que mi escena favorita fue la del baile de Navidad, cuando Thomas bailó con la viuda. Tuve la oportunidad de bailar con la Dama Maggie Smith, y me firmó una foto en la que salíamos bailando, lo cual fue encantador: eso fue muy especial.

ALLEN LEECH

Tom Branson

¿Dónde encontramos a Tom a principio de la película?

Tom regresa a casa para ayudar a la familia a petición de Edith, que está muy preocupada por Mary y por lo que está pasando. También está deseando echar un vistazo con su mirada perspicaz al tal señor Sambrook y ver qué está tramando.

¿Cómo se siente Tom sobre lo que Mary está pasando de manera tan pública?

Tom ve a Mary casi como a una hermana; la quiere mucho. Obviamente, se siente muy mal por lo que ella está pasando con su divorcio. También siente cierta culpa, ya que él es el motivo por el que ella conoció a Henry Talbot, y lamenta que las cosas no hayan salido bien entre ellos. Lo más importante es que él está ahí para apoyarla y ayudarla en todo lo que pueda, porque los Crawley también son su familia.

¿Qué opina de que Mary se haga cargo de la gestión de la finca Downton?

Tom está encantado de que ella finalmente se haya puesto al frente de Downton; es algo por lo que él ha luchado mucho. Siempre ha presionado a Robert, incluso desde el final de la serie de televisión. Siempre ha querido ver a Downton Abbey cambiar y adaptarse, y creo que el mandato de Mary será una señal de ello, una señal de que los tiempos están cambiando. Es un auténtico defensor de que Mary se convierta en la matriarca y esté al frente de Downton Abbey.

¿Cree que ahora Tom es verdaderamente feliz?

Tom es realmente feliz. Al final de la segunda película se encuentra en paz con su vida. Ha encontrado de nuevo el amor e, increíblemente, se encuentra al frente de su propia finca gracias a quien es su esposa. ¿Es esta la vida que esperaba cuando empezó a abrir puertas en Downton Abbey? No lo creo, pero Tom es un hombre que siempre habla de adaptarse y cambiar, y sin duda, él mismo lo ha hecho.

¿Cómo se siente Tom acerca de su transición, dado que él mismo dio el salto de ser chofer a ser dueño de una propiedad?

Tom está en constante evolución, y su mayor transición ha sido pasar de ser el chofer de la familia a de repente sentarse a la mesa con la viuda y Robert. Ahora se ha convertido en el confidente de muchos miembros de la familia, especialmente de Mary, y en el ayudante de cualquiera que lo necesite en la casa. Es la voz de la razón, y creo que se ha adaptado muy bien a todos los cambios. Creo que siempre se sentirá un poco incómodo con el hecho de que es una vida que nunca esperó vivir cuando llegó a Inglaterra. Es una vida que se ha desarrollado por circunstancias ajenas a su voluntad, con la muerte de Sybil y luego su matrimonio con Lucy. Es el sistema de clases contra el que siempre luchó y, sin embargo, ahora que forma parte de él, ha encontrado la paz. Siempre habrá momentos en los que intentará romper con el sistema de clases. Me aseguré de que cuando Tom llegara a la casa saludara a Andy, lo cual es importante porque lo conoció por primera vez en diferentes circunstancias.

¿La familia Crawley ha aceptado plenamente a Tom?

La familia definitivamente ha aceptado a Tom, pero en el fondo él todavía se siente como un extraño, tal vez porque es irlandés, o tal vez porque alguna vez fue el chofer. No lo sé. Robert finalmente llega a un punto de comodidad con Tom, quien le ofrece ayuda sincera, lo que los pone en igualdad de condiciones por primera vez. Creo que fue un lindo detalle para terminar su historia. Hay un fuerte respeto y aprecio mutuo.

¿Qué opina Tom del misterioso señor Sambrook?

Tom siente mucha desconfianza hacia Sambrook desde el primer momento, porque se da cuenta de que hay cierta química entre él y Mary. Dada la situación, se muestra cautelosamente protector con ella. Tom es muy buen juez de carácter y, desde el principio, intuye que hay algo que no cuadra en Sambrook, y fue divertido de interpretar eso.

Hay varios personajes nuevos interpretados por actores fantásticos en esta película. ¿Ha sido divertido dar la bienvenida a nuevos miembros al elenco de Downton?

Siempre es agradable ver caras nuevas o caras conocidas, como Paul Giamatti y Dominic West; o Joely Richardson, que llega por primera vez. Es como un soplo de aire fresco. No es que los demás estemos estancados, pero supongo que aporta nueva energía al elenco. La llegada de un nuevo actor aporta nuevas opciones y un aire fresco, así que siempre es encantador. Lo mejor del elenco de Downton es que realmente se siente como una familia, por lo que todos los que se unen a nosotros, ya sea como parte del elenco o como miembros del equipo de producción, se sienten como si se unieran a una familia muy acogedora. Todos parecen pasarlo muy bien cuando llegan.

¿Cómo se ve el futuro para Tom y su creciente familia?

Las cosas le han salido bien a Tom. Tiene una enorme villa en el sur de Francia y su propia finca, además de que acaba de vender su negocio de venta de automóviles, ¡así que Tom está muy bien! Probablemente se relaje y juzgue constantemente a la aristocracia. Tom ha encontrado su camino, lo cual es realmente encantador dado el arco argumental que ha recorrido su personaje a lo largo de la serie y estas películas. Él está en paz.

¿Qué es lo que hace tan especial a Downton Abbey?

Julian tiene un profundo conocimiento de la aristocracia y un sinfín de historias en las que inspirarse. A menudo leíamos el guion y pensábamos: "eso nunca pasó". Y entonces, Julian era capaz de decirnos exactamente cuándo y dónde había ocurrido. Además, ha creado 22 personajes muy completos y desarrollados, y de alguna manera consigue integrar todas sus historias y entrelazarlas en estas películas. Al final de la película, todos los personajes han emprendido un viaje y han llegado a donde están, y eso es extraordinariamente especial y satisfactorio para el público. A lo largo de los últimos 15 años él ha llegado a querer a todos los personajes que ha creado, lo que significa que pone mucho cuidado en cómo escribe para ellos.

¿Qué pensaba mientras leía el guion, sabiendo que era el último?

Fue increíblemente emotivo saber que era el final de un viaje, 15 años de mi vida con personas que se han convertido en mi segunda familia. Fue agridulce, pero es el momento adecuado para ponerle fin. Lo extrañaré.

¿Recuerda la primera escena que hizo en el Castillo de Highclere?

Me incorporé al programa en el cuarto episodio de la primera temporada y mi primera escena fue en la biblioteca, con Robert. Era un precioso día soleado de mayo y recuerdo llegar a la esquina del camino de la entrada y ver el castillo por primera vez -fue realmente impresionante. Nunca olvidaré lo encantadoras que fueron Michelle y Laura al invitarme a almorzar con ellas en el jardín: fue absolutamente fantástico. Fue una muestra de lo maravillosos que han sido todos en este programa y de que no hubo egos. Es una familia. Es un verdadero ensamble actoral, y todos se apoyan mutuamente.

¿Hay alguna escena o trama en particular que considere memorable?

Siempre me encantó hacer los episodios de Navidad durante la serie de televisión, porque significaba que estaríamos todos juntos en varias escenas. Mi escena más memorable desde el punto de vista puramente interpretativo, fue la muerte de Sybil. Fue muy intenso, pero igualmente gratificante. También fue triste porque era uno de los últimos días de Jessica Brown Findlay trabajando con nosotros, así que las emociones estaban a flor de piel. Hubo un gran sentimiento de unión entre el elenco para asegurarnos de que fuera un episodio impactante, pero también una gran despedida para Jess.

¿Por qué el público debería ver esta película en la pantalla grande?

En definitiva, la gran pantalla es para lo que se hacen todas las películas. Esta es la última película y lo hemos dado todo. Simon, nuestro director, y los productores, se han asegurado de que sea una despedida grandiosa y audaz. No hay nada como compartir una experiencia en el cine, especialmente con Downton Abbey. Sabes que cuando vayas a ver esta película, estarás sentado junto a gente que ama Downton, así que podrás despedirte junto a un gran grupo de fans, y esa experiencia es inigualable.

PHYLLIS LOGAN

Señora Hughes

¿Dónde encontramos a la señora Hughes al principio de la película?

Más o menos como la dejamos al final de la última película. Las cosas se están acelerando porque Carson, a quien le pidieron que volviera a ocupar el puesto de mayordomo en la última película, ahora se va a jubilar oficialmente. Ella quiere que lo haga porque desea que tenga una vida fácil y tranquila y que tal vez aprenda a cocinar para ella, ya que ella no tiene intención de dejar de trabajar pronto. Claro que luego nos enteramos de que la señora Patmore también se va a jubilar, lo que es aún más triste para la señora Hughes, ya que es su vieja amiga.

¿Por qué Carson se siente tan atraído por Downton?

Él ha trabajado ahí más tiempo que la señora Hughes y conoce a la familia desde siempre, y siente un cariño especial por Lady Mary. Ahora que ella será la cabeza de la familia, le entristece no poder estar presente para presenciar el cambio generacional y ser el mayordomo de Lady Mary. Supongo que se siente triste y afligido por ello, pero apoya mucho a la familia. La señora Hughes, a veces no tanto, pero en sus últimos años, creo que se ha suavizado un poco en ese sentido.

¿Qué es lo que más echará de menos la señora Hughes de la señora Patmore cuando ella se vaya?

Es curioso, porque recuerdo que cuando empezamos, se llevaban bastante mal. Había cierta aspereza porque la señora Hughes guardaba las llaves de la despensa, lo cual le parecía justo. Pero la señora Patmore no entendía el motivo, ya que era ella quien tenía que comprar toda la comida y saber qué había, qué faltaba, y qué se necesitaba. De a poco, fueron acercándose. El miedo al cáncer de la señora Hughes fue lo que las unió. Cuando la señora Hughes y el señor Carson se comprometieron, ella se involucró mucho. Se han convertido en grandes amigas. En la vida real, Lesley y yo somos muy buenas amigas y vivimos muy cerca la una de la otra. Nos vemos todo el tiempo, y si ella se mudara, estaría desconsolada.

¿Cómo reacciona el personal de servicio a la llegada de Noel Coward a Downton?

No exactamente igual que cuando el rey y la reina se alojaron en Downton, pero sí se alborotaron, porque en aquel momento él era muy famoso y seguramente les intrigaba ver cómo era en persona, y si se parecía a los personajes de sus musicales y espectáculos. Hay cierta emoción en ello, e incluso la señora Hughes está ligeramente intrigada. Cuando Arty, que interpreta a Noel, empezó a cantar "Poor Little Rich Girl", estuvo sencillamente magnífico. Me dejó absolutamente boquiabierta. No quería mirarlo por miedo a desconcentrarlo, pero estuvo sensacional. Absolutamente increíble.

¿Qué recuerdos tiene de cuando leyó el primer guion?

Lo que más me gustó fue que en un instante captabas la idea de cada personaje y hacia dónde se dirigía. No sobraba nada, todo era pertinente para la historia, para el personaje, y avanzaba a buen ritmo. Fue muy emocionante leerlo. Pensé que Julian había capturado a la perfección a todos los personajes en esos tres primeros episodios. Pensé que habíamos dado con algo bueno. Claro que nadie podría haber predicho que sería un éxito mundial.

¿Qué sintió al leer este guion, sabiendo que sería el definitivo?

Llevamos casi 15 años haciendo esto de forma intermitente. Cuando uno empieza en este negocio, nunca piensa que algo va a durar tanto tiempo, pero esto ha sido excepcional en muchos sentidos, tanto a nivel personal como profesional. No puedo creer que vaya a ser el final definitivo. La gente aún puede comprar los DVD y volver a ver la serie y las películas; quedará ahí para la posteridad. Es una sensación agradable, pero es triste que no vuelva a suceder.

¿Recuerda su primer día en el set, qué escena representó y con quién actuó?

Mi primera escena fue la escena inicial, cuando comienza con una toma de la casa recorriendo todas las habitaciones. Sólo se ve el broche de la señora Hughes colgando a un lado, haciendo ruido, y ella caminando por la casa, asegurándose de que todos trabajen y hagan bien su trabajo. Estábamos en el comedor y Daisy (Sophie McShera) era sólo una criada en la cocina en ese momento. Estaba intentando encender el fuego y creo que le dije algo así como: "Por el amor de Dios, niña, estás encendiendo el fuego, no inventándolo". Es un recuerdo hermoso.

ELIZABETH MCGOVERN

Lady Grantham

¿Cómo encontramos a Cora y Robert en esta película?

Me encantan las escenas entre Cora y Robert porque vemos cómo funciona una buena relación de pareja, que en su caso se basa en la negociación, la comunicación y mucho amor. Sin embargo, no está exenta de conflictos, decepciones y todos esos matices emocionales que acompañan a una relación de largo plazo. Lo maravilloso es ver a dos personas que aún están asimilando el proceso del cambio, y la vida siempre se trata de cambios. Algunos de los personajes están pensando en jubilarse, en renegociar la vida tal y como la conocían. Es una idea bastante sutil en la que basar una trama, pero Julian lo ha hecho con mucha inteligencia. Trata sobre personas que negocian el cambio, que es lo que creo que todos hacemos cada día de nuestra vida, seamos conscientes o no.

¿Qué retos enfrenta la familia en esta película?

Con el paso de los años, la familia se da cuenta de que la vida que una vez llevaron está cambiando inexorablemente a su alrededor. Se produce una gran conmoción cuando se revela el divorcio de Mary y amenaza con arruinar su reputación en la sociedad. Los Crawley nunca antes habían experimentado el rechazo, y eso los sacude a todos. Además, el hermano de Cora, Harold, llega con noticias que amenazan con acelerar grandes cambios para la familia mucho antes de lo esperado.

¿Qué tan difícil es para Cora ver a Mary pasando por todo esto?

Como le pasaría a cualquiera, es sumamente doloroso para ella, y como Cora no ha nacido en el complejo mundo de la aristocracia inglesa, no sabe cómo ayudar a su hija. Creo que está completamente desconcertada y genuinamente impactada por la reacción de la sociedad.

¿Cómo se siente Cora al saber que la finca finalmente será entregada a Mary?

Cora apoya absolutamente que Mary lleve la gestión de la finca, algo que es uno de los aspectos más interesantes de esta película de Downton. Se percibe que Downton está impregnada de una tradición que se mantiene prácticamente inalterada, en contraste con la inevitabilidad de los grandes cambios sociales que se avecinan. Creo que el público actual disfrutará de la estructura de esa tradición de Downton que conoce y ama, y verá cómo se transmite de generación en generación. Transmite una sensación de coherencia y continuidad.

Harold, el hermano de Cora regresa a Downton Abbey y trae consigo noticias preocupantes. ¿Cómo reacciona Cora al volver a tener a su hermano en su vida y al conocer las noticias que le trae?

Cualquier estadounidense que viva en Inglaterra puede identificarse con lo agradable que es tener cerca a alguien con quien compartes una historia cultural. Entre Harold y Cora existe un profundo cariño. Ella se exaspera con él porque es un hombre que no ha madurado del todo; es un niño eterno, y eso la frustra un poco.

¿Cómo reacciona Cora ante la noticia de que Harold ha perdido la fortuna de la familia?

No se equivoquen, Cora está muy enojada con Harold y más decepcionada por su comportamiento que por la pérdida del dinero en sí. Cora tiene una actitud despreocupada con el dinero, algo común en muchas personas que nacen en familias adineradas. No entienden lo que es no tenerlo, por lo que no significa tanto para ellos como para aquellos que han tenido que trabajar duro para conseguirlo.

¿Cómo será el retiro para Cora y Robert?

No lo veo muy diferente de la vida que llevan en Downton, y no estarán tan lejos. A Violet se la veía a menudo en Downton cuando vivía en la Casa Dower, que es adonde se mudarán Cora y Robert. Para Robert es mucho más difícil, porque es un síntoma del hecho de que está dejando las riendas. Se está alejando de la gestión diaria de Downton, por lo que es mucho más duro para él que para Cora.

¿Cómo ha cambiado el vestuario ahora que están entrando en la década de 1930?

Cora mantiene una silueta de los años veinte, mientras que Mary y Edith parecen más de los treinta. Las faldas pueden ser un poco más cortas en algunas prendas de día, pero siguen teniendo esa forma recta tan característica de los años veinte. Todos los vestidos (y no sólo los que yo uso) parecen poemas. Hay mucho que ver en cada traje, y cada uno cuenta una historia. Creo que la diseñadora de vestuario Anna Robbins se ha superado a sí misma con esta película, y eso es mucho decir, teniendo en cuenta la barra tan alta que se ha puesto. Anna es muy sensible con cada personaje, y el secreto que probablemente no debería revelar, es que el vestuario actúa por ti.

¿Tiene algún vestido favorito en esta película?

El más dramático es el vestido azul que uso en el baile Petersfield, y, en particular, la forma en que refleja la luz. La pieza favorita de mi vestuario, debido a la sugerencia de capas y capas sobre más capas, es el vestido que uso al principio de la película, cuando vamos al teatro a ver la obra de Noel Coward en la que actúa el actor Guy Dexter. El vestido es muy interesante, con una especie de juego de texturas.

¿Quiénes son algunos de los nuevos personajes que se han unido al elenco en esta película?

Simon Russell Beale fue enviado del cielo para interpretar al enemigo acérrimo de Penélope Wilton. Es muy gracioso interpretando el papel de Sir Hector Moreland, quien, junto con Lady Merton, está a cargo de organizar la feria del condado. Ellos están en completo desacuerdo, y él es un brillante adversario para Isobel. Creo que el público lo amará tanto como amó a Maggie. Alessandro Nivola es el turbio amigo de Paul Giamatti, el señor Sambrook, y aporta una energía muy peculiar, un poco inquietante, a pesar de ser el tipo más simpático del mundo. Arty Froushan interpreta al Noel Coward más maravilloso que se pueda imaginar, y tenemos a la hermosa Joely Richardson, que aporta muchísima elegancia y prestancia al papel de Lady Petersfield. Siempre es estimulante cuando se incorporan nuevos miembros al elenco.

¿Qué caracteriza a Simon Curtis como director?

Lo que me encanta de él es su generosidad hacia los actores y el equipo de producción con los que trabaja. Muchos directores piensan que no es su responsabilidad saber todas las respuestas y le dicen a todos lo que deben hacer, mientras que Simon siente que sí es su responsabilidad sacar lo mejor de lo que todos tienen para ofrecer. Por eso, todo lo que hace se eleva en todos los sentidos, porque la gente se siente empoderada y cree que su talento puede brillar. Además, es brillante y realiza observaciones muy específicas; sabe captar lo importante de cada escena y lo que queremos transmitir. Crea un ambiente alegre, divertido y lleno de humor en el set.

¿Cómo se sintió mientras leía este guion, sabiendo que es el último?

Lo que me encanta de este guion es que se centra realmente en los personajes. Ves los pequeños detalles de la interacción entre estos personajes (y entre ellos) con los que hemos convivido durante tanto tiempo, y hemos creado un vínculo entre nosotros que no se puede fingir. Julian realmente aprovecha eso al centrarse en los personajes y sus relaciones, y en cómo evolucionan desde las hermanas, la relación entre marido y mujer, y la de un hombre que se ha casado con un miembro de la familia y ha ascendido desde la cocina. El ADN de Downton está ahora en nuestros huesos, en la imaginación de Julian y también en la del público.

¿Cuáles han sido los mejores y los peores momentos para Cora en los últimos 15 años?

Su peor momento tuvo que ser la muerte de su querida hija Sybil. Yo creo que nadie es capaz de superar algo así. Sus buenos momentos probablemente fueron las bodas de sus hijas y el nacimiento de sus nietos. También le encantan las fiestas, y ha habido muchas a lo largo de los años.

SOPHIE MCSHERA

Daisy Parker

¿Dónde encontramos a Daisy al principio de la película?

Daisy sigue casada con Andy, por fortuna, y está trabajando para sustituir a la señora Patmore, lo cual es agridulce tanto para mí como para mi personaje. Además, Daisy ha sido invitada a formar parte del comité de la feria del condado, así que puede pasar tiempo con el señor Carson e Isobel Crawley, lo cual es genial. Daisy ha trabajado con el señor Carson todo el tiempo, pero nunca de igual a igual, y eso supuso una interesante difuminación de las fronteras. Disfruté mucho esas escenas.

Tanto Daisy como Andy asumirán nuevos puestos, y se siente venir el cambio. ¿Qué puede decirnos al respecto?

Hay una verdadera sensación de cambio en marcha y de ascensos laborales en la casa, lo que produce una sensación agridulce. La idea de que la señora Patmore y el señor Carson abandonen la casa resulta extraña, pero hay un momento hermoso en el que recordamos los orígenes de nuestros personajes y que Daisy ahora relevará a la señora Patmore. Es la progresión natural del tiempo. Ha sido maravilloso poder trabajar juntos durante 15 años y explorar nuestras relaciones durante tanto tiempo. Hemos podido ser testigos de la evolución de ese viaje, y ha sido maravilloso.

¿Es difícil llenar los zapatos de la señora Patmore?

Reemplazar a la señora Patmore supone mucha presión para Daisy, porque es un personaje muy emblemático. Cuando piensas en ella en la cocina, la ves tan poderosa y autoritaria. Daisy ha aprendido de la mejor, y sabe lo que hace. Creo que al final le irá bien, pero es un gran cambio para ella.

¿Qué cree que es lo que más van a extrañar la una de la otra, una vez que la señora Patmore se haya ido?

¡No puedo creer que la señora Patmore y Daisy vayan a separarse! Tienen una relación maravillosa. Al principio era más bien una relación entre jefa y subordinada, pero ha madurado hasta convertirse en una relación maternal, y ahora se sienten como una familia. Todos los sirvientes son en cierta medida parte de una familia, pero la relación entre ellas es muy sólida. Me pregunto si extrañarán trabajar de manera tan cercana o si Daisy disfrutará de la libertad y de estar al mando de la cocina.

¿Daisy se siente bajo presión cuando los invitados especiales llegan a Downton?

La cocina es la zona de confort de Daisy, y su territorio -sabe lo que está haciendo. Empezó hace tantos años como un manojo de nervios, pero ahora se siente bastante confiada; ha madurado mucho. Preparar grandes cenas para estrellas como Noel Coward es, por supuesto, algo estresante hasta cierto punto, pero ella sabe lo que hace: ahora es algo natural para ella.

¿Cómo es su relación con Simon Curtis, y cómo es él como director en el set?

Es increíble que tengamos a Simon de vuelta en esta película. Es fantástico que se mantenga la continuidad en la relación entre el director y los actores. Es un director magnífico, te hace sentir que tienes el control total de tu personaje y que eres quien mejor lo conoce; además te da consejos muy perspicaces. Me encanta trabajar con él. Es una relación muy fluida, y me siento muy segura con él.

¿Qué hace que Julian tenga un talento tan especial?

Ha creado tanta magia que la gente siempre pregunta: "¿Por qué tiene tanto éxito? ¿Por qué le gusta tanto a la gente?". Es muy difícil de explicar, pero su escritura es muy ingeniosa -la forma en que ha creado este mundo y ha inventado estos personajes tan cautivadores es increíble. Mantener todo eso en marcha durante tantos años y asegurarse de que todos sigan presentes es una ardua tarea. Estoy muy agradecida de que haya escrito el personaje de Daisy y de haber podido interpretarlo con él, porque me encanta.

¿Cómo se sintió mientras leía el guion, sabiendo que era el de la última película?

Cuando recibimos el guion de esta película, fue agridulce. No creo que todos hayamos asimilado que es la última, porque siempre ha sucedido algo en el pasado que nos ha hecho reencontrarnos. Este es nuestro final, pero las vidas de nuestros personajes continúan. Puedes imaginar cómo será su futuro, pero es muy difícil detenerlos a todos en el punto en el que se encuentran.

¿Recuerda su primer día en el set, con quién estaba actuando, y qué sucedía?

Mi primer día fue en Highclere, así que entrar por sus puertas fue realmente impresionante e intimidante. Mi primer día fue con Rose Leslie y Phyllis Logan. Estábamos en una de las habitaciones de arriba, donde estaban colocando cojines, y yo estaba encendiendo la chimenea. No tenía ni idea de cómo encenderla y tuve que aprender rápidamente. El equipo de maquillaje había pasado mucho tiempo pintándome de negro debajo de las uñas, y pintándome la cara; fue increíble.

¿Recuerda la primera vez que vio el Castillo de Highclere?

Es tan bonito e imponente, y a la vez un poco aterrador. Se ven destellos de él al final de un largo camino sinuoso, así que puedes contemplarlo con calma. Es precioso. Todo el mundo dice que es un personaje más de la serie, y es verdad; es una parte muy importante. Aunque casi nunca pude ir allí, las veces que lo hicimos fueron muy especiales.

¿Hay alguna escena, locación o personaje en particular que sea inolvidable para usted?

Es muy difícil elegir una experiencia de todos estos años que sea mi favorita, porque hemos vivido tantos momentos especiales juntos como elenco. Como actriz, he vivido montones de momentos increíbles por los que estoy muy agradecida y de los que he aprendido mucho. Mi recuerdo principal siempre será haber trabajado con este grupo de personas. Siento que he recibido la mejor formación del mundo y admiro mucho a todas las personas con las que he trabajado, lo que me han aportado y lo que he aprendido de ellas. Tengo un grupo increíble de amigos y mentores, especialmente Lesley. La llamo mi mamá de la tele. En esta película tuve la oportunidad de trabajar estrechamente con Penélope, a quien admiro mucho como actriz, y con Jim Carter, por supuesto. Estás aprendiendo de estos grandes actores: cómo comportarte, cómo actuar y cómo mejorar. No podría haber pedido una mejor experiencia.

¿Por qué cree que el público debe ver esta película en el cine?

Ver Downton en el cine es una experiencia increíble, y a la gente le encanta. Me encantó cuando lo vimos con público, porque nunca antes habíamos tenido la oportunidad de escuchar a la gente cómo disfrutaba y se reía. Sé que mucha gente hace un viaje especial para verla, se viste elegantemente. Es una experiencia comunitaria maravillosa. Me encanta ir al cine. Es una experiencia que no se puede replicar en casa. Hay que ver las cosas que le encantan a la gente de Downton, el vestuario, la escenografía, la gran escala. Vale la pena dar el salto a la gran pantalla.

LESLEY NICOL

Señora Patmore

¿Dónde se encuentra la señora Patmore al inicio de la película?

La señora Patmore está casada. La máxima solterona del planeta acaba de casarse, y yo me siento absolutamente feliz por ello. También está preparándose para jubilarse, pero tiene sentimientos encontrados acerca de eso. Lo más importante para ella es asegurarse de que Daisy se sienta confiada y lista para tomar el mando; está tan orgullosa de ella. Pero creo que extrañará el sentido de comunidad y la red de apoyo que tenía a su alrededor. Nunca había estado sola, a menos que ella así lo quisiera, pero creo que estará muy emocionada.

¿Cómo ha evolucionado la relación con Daisy desde la primera temporada?

Al principio la señora Patmore fue grosera con Daisy, se portó muy mal con ella. Creo que lo que ha sucedido es que, con el paso de los años, como ocurre en la vida, las personas conectan y ella ha asumido un rol muy maternal con Daisy; eso ha sido maravilloso para ambas. Está muy, muy orgullosa de Daisy. Ella ha recorrido un largo camino y se ha convertido en una gran persona.

¿Cuáles son algunos de los mayores retos que enfrentará Daisy?

Daisy no tendrá el apoyo que la señora Patmore tuvo a lo largo de los años. Hay mucho menos personal, pero se les sigue pidiendo el mismo nivel de exigencia en el trabajo, así que estoy segura de que eso generará estrés.

Daisy se une al comité de la feria del condado. ¿Qué opina de eso la señora Patmore?

La señora Patmore la apoya mucho en su desarrollo de la confianza. Es una chica brillante y merece ser aceptada y tratada con respeto. Sólo quiere que la gente vea que Daisy tiene mucho que aportar.

¿Está emocionada ante el nuevo capítulo en su vida con el señor Mason?

La señora Patmore había renunciado a encontrar el amor o a casarse, así que esto es mucho que asumir al final de su vida, cuando no ha tenido ninguna experiencia similar. Su vida ahora es una mezcla de momentos maravillosos que esperar con ilusión y otros un poco aterradores y emocionantes por igual. No será fácil ni cómodo, porque es algo muy nuevo para ella, pero ellos tienen una relación muy sólida y hermosa, basada en un afecto sincero.

¿Cómo fue volver a trabajar con Simon Curtis?

Simon llegó a este trabajo con un espíritu muy amable. Se dio cuenta de que los actores llevaban mucho tiempo interpretando estos papeles, así que no intentó decirnos cómo debíamos hacerlo. Lo que hacía muy bien era ayudarnos a facilitar todo lo que quisiéramos hacer. Es una actitud muy generosa y adorable, y dice mucho de Simon.

¿Recuerda su primera escena en la serie de televisión y con quién actuó?

Fue un poco como saltar al vacío, porque lo único que Sophie y yo aprendimos muy rápido desde el principio era que, cuando estábamos en la cocina, casi nunca estábamos ociosas. Hablábamos, pero siempre estábamos haciendo algo, porque así era como funcionaba. En mi primera escena entré corriendo en la cocina al iniciar el día, gritándole a Daisy. Había mucho que hacer y recuerdo que me sentí como si fuera una especie de bautismo de fuego. Fue bastante aterrador, pero también emocionante.

¿Tenía idea alguna de en qué podría convertirse esto y cuánto tiempo duraría?

No tenía ni idea de que tendría tanto éxito, ni los demás tampoco. Recuerdo que cuando era joven veía con mi familia Brideshead Revisited en la televisión, y pensaba que estaba brillantemente realizada. Lo único que pensaba era que si podíamos acercarnos a eso, estaría encantada. Luego, mirabas las imágenes en el monitor y pensabas que se veía realmente bien, pero nadie sabía que seguiríamos hablando de esto en 2025.

¿Hay alguna escena, locación o historia en particular que considere memorable?

Mi recuerdo más imborrable o mi escena favorita fue cuando enviaron a la señora Patmore a Londres, al Hospital Oftalmológico Moorfields, porque parecía que se estaba quedando ciega; estaba escrita de una forma tan hermosa. Recuerdo estar sentada sola en una pequeña cama individual. Anna Bates me había dejado allí, y fue muy impactante. Me recordó a cuando estaba en un internado de niñas y lo horrible que era cuando te llevaban de vuelta, y eso fue lo que sentí en ese momento.

¿Cuáles han sido los mejores y los peores momentos de la señora Patmore en los últimos 15 años?

Hay montones de mejores momentos, pero también hubo momentos como cuando vi al esposo de Daisy morir frente a ella; eso fue realmente doloroso. El monumento a los caídos en la guerra y el recuerdo de la señora Patmore a su sobrino, fueron muy conmovedores. Los momentos culminantes serían su romance con el señor Mason, y el baile. Creo que siempre le ha gustado bailar, y ha tenido algunas oportunidades de bailar a lo largo de los años. Lleva la música en el alma; es una gran bailarina, a su manera.

PENÉLOPE WILTON

Lady Merton

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan Downton y la familia Crawley en esta película?

Los retos que enfrentan la familia y la sociedad son principalmente retos sociales y la manera en la que el mundo está cambiando. Las normas sociales fueron cambiando, especialmente entre la gente más joven, y muchos de ellos eran rechazados por la generación anterior. Además, una buena parte de las grandes casas no podían funcionar como antes por diversas razones. Había muchas más oportunidades laborales para la gente fuera del sector de los servicios, los costos de mantenimiento de estas casas estaban aumentando y la actitud de muchos jóvenes hacia ese estilo de vida estaba cambiando. La generación más joven era mucho más receptiva y adaptable que la generación anterior.

El divorcio de Mary juega un papel importante en la película. ¿Qué piensa Isobel al respecto? ¿La apoya?

Yo tengo una línea que dice: 'los matrimonios fracasan incluso en la mejor sociedad'. Ella no es mojigata con respecto al matrimonio, entiende la realidad de que las personas pueden descubrir que sus vidas cambian. La dificultad concreta en la que se encuentra Mary, este divorcio, no se debe a la animosidad. Más bien se trata de que sus vidas han tomado caminos diferentes, y eso a veces sucede.

¿Qué cree que es lo que más extraña Isobel de Violet?

Isobel extraña la compañía de Violet, su ingenio, su irritabilidad, y sus peleas y reconciliaciones. Tenían una relación maravillosa, y ella la extraña. Era su contemporánea en muchos aspectos. Ambas eran madres o abuelas de una generación más joven, por lo que tenían mucho en común.

¿Qué rol juega Isobel en la feria del condado?

Isobel cree que, hasta ahora, los comités de la feria del condado han estado dirigidos por un determinado estrato social. Isobel quiere ampliar ese ámbito porque es una mujer moderna que siempre busca el progreso. Proviene de la clase media alta, por lo que quiere dar oportunidades a otras personas para que puedan ascender socialmente. Al invitar a Daisy y Carson a unirse al comité, busca equilibrar la balanza y acoger las opiniones de las otras clases a las que representan.

¿Cómo es la relación de Isobel con Sir Hector?

Sir Hector es un hombre al que le gusta dirigir las cosas. La predecesora de Isobel, Lady Grantham, estaba en el comité mucho antes de que llegara Sir Hector. No se toma muy en serio lo que dicen las mujeres y le gustaría estar al mando de todo; cree saberlo todo. Es una maravillosa yuxtaposición la de Isobel y Sir Hector. Sir Hector ha reemplazado en muchos aspectos el lugar de Violet en sus diferentes puntos de vista.

¿Cómo fue trabajar con los nuevos actores?

Es maravilloso. En los 15 años que llevamos haciendo esto, siempre hemos tenido gente que se ha unido a nosotros, ya sea para la serie o para una película. Conozco a Simon [Russell Beale] porque ambos somos actores de teatro y me encantó saber que interpretaría a Sir Hector. También está Paul Giamatti, que ha vuelto para interpretar al hermano de Cora, y, por supuesto, Dominic West, que también ha regresado. Es genial, aporta sangre nueva.

¿Disfruta los aspectos del estilo de Downton Abbey?

Tenemos a una maravillosa diseñadora, Anna Robbins, que diseña nuestros vestuarios. Ella encuentra fantásticas piezas originales. A menudo tengo varios vestidos de noche con la parte delantera adornada con joyas, normalmente sobre seda muy fina y desgastada. De alguna manera la sustituyen, pero conservan las joyas. Es milagroso cómo pueden sustituir la base y luego colocar el tabardo con joyas encima.

¿Recuerda su primer día en el set y cuando vio Highclere por primera vez?

Mi primer día en el set fue cuando Isobel y Matthew llegan a Downton Abbey por primera vez. Era una mañana brumosa, muy temprano, el sol estaba saliendo y se podían distinguir siluetas en las colinas mientras nos acercábamos en el coche. Fue mágico atravesar la niebla y ver esta maravillosa e imponente edificación a lo lejos, rodeada de cedros y sin ninguna otra casa a la vista. Fue precioso.

¿Hay alguna escena, personaje o locación en particular que considere memorable?

En esos largos días, rodando escenas en el comedor que parecían no tener fin, teníamos algo muy divertido que hacer entre toma y toma: jugar al Bananagrams. Maggie era buenísima, muy rápida, y podía ganarnos a todos.

¿Cuáles diría que fueron los mejores y los peores momentos de su personaje?

El peor momento de Isobel fue cuando muere Matthew. Ha habido muchos mejores momentos, como cuando nació su nieto, y cuando conoció a Lord Merton. Sin embargo, todas mis escenas con Maggie eran las que siempre me divertían mucho, porque Isobel y Violet siempre estaban en desacuerdo. Al final, se hicieron muy buenas amigas. Le tenía muchísimo cariño a Maggie y la admiraba profundamente como actriz. Cuando era niña fui a verla muchas veces en el teatro, cuando yo estudiaba arte dramático y quería ser Maggie Smith. Fue una heroína para mí cuando trabajaba en la Compañía Nacional de Teatro del Old Vic. La extraño muchísimo.

De todos los acontecimientos trascendentales presentes en la historia, ¿cuáles considera que han tenido el mayor impacto en los personajes?

La guerra tuvo un gran impacto en todos. Downton se convirtió en un hospital, Matthew resultó gravemente herido y pensó que nunca volvería a caminar, e Isobel colaboró como enfermera. Escuchar al rey hablar por primera vez en la radio fue otra experiencia extraordinaria. Trajeron una radio al salón y todos escuchamos al rey. Escuchar una voz que nunca habíamos oído antes salir de una máquina, fue algo extraordinario.

ENTREVISTAS CON EL ELENCO INVITADO

ARTY FROUSHAN

Noel Coward

¿Cómo se sintió al recibir la llamada en la que lo invitaron a unirse al elenco de Downton Abbey?

Al principio desconfié un poco y pensé que mi agente me estaba tomando el pelo. Cuando me di cuenta de que era verdad, me emocioné, me sentí orgulloso y un poco intimidado. Fue como una montaña rusa, pero luego me di cuenta de lo que estaba pasando y, de repente, allí estaba yo, en el Castillo de Highclere.

¿Qué sabía sobre Noel Coward antes de interpretar el papel de esta leyenda del teatro?

Noel Coward fue uno de los dramaturgos más prolíficos e importantes en la Gran Bretaña del siglo XX. Era un hombre fascinante de origen muy humilde, en el suburbio de Teddington en Londres. Se describe a sí mismo como procedente de una familia pobre, pero refinada. No fue a la universidad, sino que abandonó los estudios cuando tenía 10 años para ingresar en una academia de danza. Se convirtió en una auténtica potencia teatral tanto en el Reino Unido como en Estados Unidos, y escribió alrededor de sesenta obras de teatro, ocho musicales, operetas, cientos de canciones, libros y cuentos. Escribió el guion para cine de la obra maestra de David Lean, Brief Encounter, que en mi opinión es la mejor película británica jamás realizada. Era homosexual en una época en la que era ilegal y muy peligroso. También llegó a personificar la esencia británica hasta el punto de convertirse en un ícono de estilo. El mundo llegó a comprender la idea del caballero británico a través de Noel Coward.

¿Cómo abordó el hecho de interpretar a un personaje real como Noel Coward?

Hay tres biografías definitivas de Coward incluida una autobiografía titulada Present Indicative, que es muy graciosa. Sin embargo, mi principal fuente de material fue un libro relativamente nuevo escrito por Oliver Soden, titulado Masquerades. Es un libro brillante, útil, fascinante y revelador que utilicé como principal punto de referencia. Luego me sumergí en todo el material audiovisual que pude encontrar sobre él, lo cual fue todo un reto, ya que nació en 1899 y la mayor parte del contenido que encontré era de los últimos años de su vida. Hay una película de 1935 que se llama The Scoundrel, que es el único material audiovisual que hay de él, donde tiene la misma edad que yo interpreto. Hay algunas películas caseras estupendas en YouTube, que él mismo grabó; son películas en blanco y negro, y un poco temblorosas. Tuve que hacer de detective y recopilar un mosaico de impresiones y anécdotas sobre él.

¿Cuándo aparece Noel Coward en la película?

Noel Coward es una novedad en el mundo de Downton. Lo vemos tras bambalinas en un teatro porque Guy Dexter, a quien el público ya conoce de la película anterior, está actuando en uno de los musicales de Noel, llamado Bitter Sweet. Esa obra se presentaba en el West End en la época en la que está situada la película. Thomas Barrow es el valet de Dexter, su vestuarista y compañero; y Lord y Lady Grantham y su familia van tras bambalinas y terminan conociendo a Noel. Se les invita a regresar a Downton Abbey, donde Dexter rodó su película The Gambler, y Noel Coward, de entrometido que es, decide acompañarlos.

Cuando llega a Downton, se dirige escaleras abajo. ¿Cómo reaccionan los sirvientes cuándo lo ven?

Los sirvientes se quedan absolutamente azorados al verlo ahí abajo. Los personajes de escaleras arriba están igualmente deslumbrados, pero lo disimulan mejor porque no les queda bien quedarse mirando boquiabiertos. Todos se emocionan y se excitan por su presencia, y es divertidísimo interpretarlo. Fue divertido imaginar cómo sería ser tan famoso.

¿Cómo cree que reaccionarán los fans de Downton ante la incorporación al elenco de un personaje que realmente existió?

Creo que a los fans les gustará mucho. Le da a la película un toque de realidad y Noel es un personaje muy divertido. Es descarado, increíblemente ingenioso y tiene unas frases maravillosas que Julian Fellowes ha escrito para mí. Es un personaje muy gracioso, y el hecho de que se inmiscuya en el mundo de Downton ancla la película en la historia, pero también le da un toque picante, que es lo que caracterizaba a Noel.

El vestuario y el maquillaje son una parte fundamental del atractivo visual de Downton Abbey. ¿Disfrutó usando el vestuario de esta época?

El vestuario para esta película es increíble y complementa perfectamente todos los demás elementos de la película. Noel Coward era un ícono del estilo. Cuando conocí a Anna Robbins, la diseñadora de vestuario, y hablamos sobre Noel, vi en sus ojos un entusiasmo casi diabólico por lo que iba a poder hacer con mi personaje. Yo tenía los trajes más cool y la variedad de looks que diseñó para mí fue increíble. Tengo un esmoquin azul medianoche para la cena y una gran variedad de trajes de tres piezas de tweed, sombreros, anillos y toda clase de cosas increíbles. Es una pena que la gente ya no se vista así.

¿Qué hace tan buenos a los guiones de Julian Fellowes?

Cuando leí el guion, me di cuenta de lo cortas que son las escenas. Hay algunas secuencias más largas, pero la mayoría son bastante concisas y precisas. En media página, Julian es capaz de capturar la esencia de un personaje. Es muy preciso, inteligente y eficiente en la forma en que construye la trama y los personajes. Es brillante creando estas pequeñas viñetas mientras deambulamos por el mundo de todos estos personajes, con sus subtramas y sus historias. Además, es un escritor muy divertido e ingenioso. Ayuda que hayan contado con algunos de los mejores actores de la comedia, como Maggie Smith y Kevin Doyle, para interpretar los diálogos y hacerlos tan divertidos.

¿Qué tan desafiante fue aprender el protocolo de la época?

Alastair Bruce me ayudó mucho con cosas sencillas, como los saludos en una fiesta de cóctel, y con el hecho de que yo no tomara la mano de Lady Mary ni la besara en la mejilla, sino que simplemente le hiciera una pequeña reverencia. También me aconsejó sobre cómo Coward debía sostener los cigarrillos. Fue muy divertido, y todo el equipo me ha apoyado mucho.

Noel Coward era conocido por su ingenio rápido y sus grandes frases. ¿Tiene alguna frase favorita del guion?

Mi línea favorita es cuando está sentado en la cena, donde él dominaba la atención, y dice: "Viajo por la vida en primera o en tercera clase, pero nunca en segunda". No sé muy bien qué quiere decir con eso, pero creo que resume su actitud de todo o nada. Aborrecía la mediocridad, así que creo que prefería ser el primero o el último, pero nunca quedarse en el medio.

ALESSANDRO NIVOLA

Gus Sambrook

¿Dónde entra Gus Sambrook en la historia?

Gus Sambrook es un asesor financiero que vive en Nueva York y es amigo de Harold Levinson, el hermano de Cora. Ha venido asesorando a Harold sobre el manejo de su herencia y la de Cora tras la caída de la bolsa de valores de Estados Unidos. También ha invertido en un caballo de carreras que casualmente participa en la Copa de Oro de Royal Ascot ese año, por lo que asiste a las carreras con la familia.

¿Le resultó extraño unirse a un grupo de actores tan consolidado?

Era una perspectiva intimidante unirme a un elenco como este, que llevaba casi 15 años trabajando junto y que es como una familia. En cierto modo, yo era el nuevo, pero tuve la suerte de haber trabajado con algunos de ellos anteriormente en otros proyectos. Hugh Bonneville y yo actuamos juntos en Mansfield Park hace 20 años, en la que fue una de las primeras películas que hice en Inglaterra. Paul Giamatti y yo hemos actuado en obras de teatro juntos desde que yo tenía 17 años. Los dos estudiamos en Yale, y después nuestros hijos iban a la misma escuela en Brooklyn, así que nosotros dos nos conocemos desde hace mucho tiempo. Dominic West es un viejo amigo de la familia y protagonizó la adaptación que hizo mi esposa (Emily Mortimer) de The Pursuit of Love, de Nancy Mitford. Tenía muchos puntos de contacto, lo que me ayudó a no sentirme como un pez fuera del agua.

¿Cómo recibe la familia la llegada de Sambrook a Downton?

Sambrook llega a Downton con Harold de forma algo inesperada. Harold lo lleva consigo para intentar explicar a la familia por qué había perdido toda la herencia de Cora y la suya. Gus Sambrook es asesor financiero de Harold y, además, un juerguista nocturno. Aparece en la casa y es como un soplo de aire fresco para Lady Mary, que se ha divorciado recientemente y, como consecuencia, ha sido expulsada de la sociedad aristocrática. En los círculos de Sambrook en Nueva York, estar divorciada no era algo significativo. Es completamente irreverente con todas las costumbres sociales de la época. Le gusta Lady Mary y no le importa en absoluto su posición social ni que esté divorciada. Ella, a su vez, responde a esta libertad de pensamiento y surge un coqueteo entre ellos. Él reconoce su espíritu independiente y se enamora de su belleza y encanto.

Como estadounidenses, ¿cómo incluye la sensibilidad de Harold y Sambrook de la época en la dinámica habitual de Downton Abbey?

Paul Giamatti y yo somos dos intrusos estadounidenses en este mundo tan inglés de Downton Abbey. Solíamos bromear en el set diciendo que éramos como los dos tipos de Mi Pobre Angelito, que intentan entrar en la casa y no paran de caerse en el hielo. Hay un elemento en la narrativa de Julian que nos convierte en el blanco de las bromas porque no sabemos cómo desenvolvernos en los misterios de la sociedad inglesa. Por otro lado, desde la llegada de Sambrook a Downton, las costumbres sociales de la época asfixian a la familia, y por eso se convierte en un soplo de aire fresco para Lady Mary. La llegada de Sambrook casi anuncia el mundo moderno -el Nuevo Mundo de Estados Unidos. Él representa una estética y una actitud mucho más relajada, desenfadada y deportiva de Nueva York que la Inglaterra eduardiana de los años treinta.

¿Disfrutó usando el vestuario de la década de 1930?

Hacer películas de época siempre es fantástico, porque puedes usar todas esas galas. Todo es hermoso y elegante. Anna Robbins, la diseñadora de vestuario, prestó atención hasta al más mínimo detalle, incluso a aquellos que probablemente nunca verán en la pantalla.

¿Por qué cree que Downton ha resonado con tanta gente alrededor del mundo durante tanto tiempo?

Downton es un vistazo a un mundo muy particular, y siempre que una película o una serie de televisión crea un mundo tan específico, resulta fascinante. Este mundo es tan glamoroso y hermoso. Para el público estadounidense tiene un aire novedoso, porque en Inglaterra hay recuerdos de esta época por todas partes -los edificios, los cuadros y los pubs tienen el mismo aspecto que en aquel entonces. En Estados Unidos, Downton resulta muy exótica para el público, lo que le añade emoción.

JOELY RICHARDSON

Lady Petersfield

¿Quién es Lady Petersfield y dónde entra en la historia?

Yo interpreto a Lady Petersfield, la anfitriona de uno de los bailes de sociedad de la temporada al que asiste todo el mundo, incluida la realeza. Lady Petersfield es tremendamente ambiciosa en lo social, y siempre está adulando a la princesa. Lo único que le importa es hacer lo correcto en el momento oportuno, y delante de las personas adecuadas. Quiere que el baile Petersfield sea la mejor noche de la temporada y tras ser anunciado el divorcio de Lady Mary, debe asegurarse de que ningún escándalo empañe la velada ni a los invitados, incluida la princesa; hay mucha política social en juego. Mary ha sido rechazada por la sociedad y, en aquella época, estar divorciada era inaceptable en los círculos de la clase alta, así que Lady Petersfield hace todo lo posible para echar a Lady Mary del baile antes de que la princesa la vea.

¿Es este un tema que permea tu historia?

Todos vamos a Ascot, que es lo más destacado de la temporada. Todos los que son alguien están en Ascot y, aunque hay menos tensión en términos de política social, sigue siendo evidente que Lady Mary no puede acercarse al recinto real. Es impactante y triste pensar que en aquella época existiera un esnobismo tan extremo en torno al divorcio. Dicho esto, Michelle Dockery y yo nos divertimos mucho cuando nos encontramos cara a cara. Planeamos hacer la escena de forma completamente diferente. Yo quería interpretarla con mucha calma, pero eso no aportaba tensión dramática, así que al final fue mejor que chocáramos, lo que aumentó el dramatismo de la escena.

¿Disfrutó usando el vestuario de la década de 1930?

Es difícil describir el nivel de detalle que implica la elaboración de los trajes en Downton hasta que están integrados en la producción. Sinceramente, me siento afortunada de haber podido sumarme al proyecto y vivir la experiencia de Downton de primera mano. El look de Lady Petersfield en su baile era un exquisito vestido de etiqueta complementado con una fabulosa tiara, y opulentos diamantes. El vestido estaba hecho de un impresionante encaje metálico dorado centenario que Anna, la diseñadora, había encontrado. Tenía mangas de encaje maravillosamente dramáticas y una silueta hermosa y elegante; era uno de esos looks espectaculares. Durante la escena de Ascot, estábamos ensayando la llegada de la comitiva real y, mientras caminaba por la fila observando a todos los artistas secundarios, pensé: "Dios mío, esta es la esencia de Downton". Es que el nivel de detalle de cada traje es tan exquisito, que parece que cada persona fuera un figurín de moda. Mi look para Ascot se creó en torno a un delicado chal original con flecos de seda, completamente cosido a mano. Es difícil imaginar cuántas horas les habrá llevado confeccionarlo. Mi sombrero era enorme, y estaba adornado con delicados encajes vintage y decorado con enormes rosas, muy al estilo de My Fair Lady; estoy segura de que esa película fue una de las inspiraciones detrás del look monocromático.

¿Cómo es unirse a un elenco tan numeroso que lleva casi 15 años trabajando junto?

Recuerdo que cuando estábamos haciendo la escena del baile y observaba a alrededor a todos esos personajes famosos pensando lo fantástica que era la experiencia. Ya conocía a algunos de los actores, pero aun así fue divertido verlos interpretar a los personajes que han formado parte de nuestras vidas durante tanto tiempo. Es gracias a que han trabajado juntos durante tantos años que se llevan tan bien y toda la producción es una máquina perfectamente engrasada. El director Simon Curtis además de ser espectacularmente inteligente y talentoso, también aprecia mucho las habilidades de todos, desde los electricistas hasta los equipos de vestuario, peluquería y maquillaje, pasando por todos los artistas secundarios y los equipos que los preparan. Cuando existe ese nivel de consideración en el tope de la cadena, se transmite a todos los que están en el set, lo que hace que la experiencia de rodaje sea fabulosa para todos.

SIMON RUSSELL BEALE

Sir Hector Moreland

¿Dónde entra Sir Hector Moreland en la historia de la tercera película?

Sir Hector ha sido parte de la organización de la feria del condado durante muchos años y no está abierto a ningún tipo de cambio. De más está decir que la incorporación de un parque de atracciones a la feria agrícola de este año le resulta especialmente irritante. Solía ser el segundo al mando después de Violet, la condesa viuda, por lo que esperaba heredar su puesto ahora que ella ya no está. El hecho de que Lady Merton le haya usurpado el puesto y lo haya pasado por alto, lo llena de amargura y resentimiento.

¿Qué aporta Lady Merton a la gestión de la feria del condado?

Hay una ceremonia de entrega de premios al final de la feria del condado para los ganadores de la feria agrícola. Tradicionalmente, los premios eran entregados por Lady Grantham, pero Lady Merton quiere que Lady Mary asuma el papel de su abuela y entregue los premios. Ella tiene opiniones muy firmes sobre quién debe participar y cómo deben funcionar las cosas, algo que a Sir Hector no le gusta, y lo expresa abiertamente. Incluso ha incorporado a dos sirvientes de Downton Abbey para que se unan al comité, algo inaudito a los ojos de Sir Hector. A esto se suma el hecho de que Lady Mary está divorciada, lo que la convierte en persona non grata en el condado, una situación que Sir Hector encuentra intolerable.

En esta tercera película hay una sensación de que las viejas costumbres se transmiten a la siguiente generación. ¿Sir Hector Moreland se resiste al cambio?

Los Sir Hector de ese mundo no pueden perdurar, ¿verdad? Es terriblemente anticuado y bastante aburrido. Sus opiniones sobre el divorcio de Mary son absurdas, sobre todo considerando la larga historia de Downton, que a menudo ha abordado cuestiones sociales como los hijos nacidos fuera del matrimonio y las relaciones extramatrimoniales.

¿Cómo fue unirse al elenco de este enorme ensamble actoral y franquicia cinematográfica?

Es un gran cumplido. No esperaba que me lo pidieran, sobre todo para la parte final de la historia. Todo el elenco fue increíblemente amable y encantador. Es un gran honor. Está increíblemente filmada, con unos valores de producción maravillosos, y unas actuaciones increíbles.

¿Usted ya era fan de la franquicia? ¿Fue divertido interpretar a uno de los personajes más desafiantes?

Volví a ver la serie completa como parte de mi investigación. He visto todos los episodios y las dos películas, así que soy una especie de experto en Downton Abbey. Sir Hector no es un hombre malvado y hay una larga lista de otros personajes a lo largo de los años que son mucho más desagradables. Sólo es pomposo, aburrido y no tiene imaginación, por lo que es muy divertido interpretarlo.

¿Disfrutó usando el vestuario y el maquillaje de los looks de Sir Hector?

Él tiene un fantástico bigote que hizo gran parte del trabajo de actuación por mí, cambiando por completo mi rostro. Uso pantalones bombachos y tweed, lo que también me ayuda mucho a contar la historia de quién es Sir Hector, lo cual fue muy divertido.

¿Por qué piensa que Downton Abbey resuena con tanta gente alrededor del mundo?

Hay muchísimos elementos que hacen que Downton Abbey sea tan famosa. Es una historia hermosa y tiene una narrativa muy aguda. Cuenta con un vestuario y maquillaje magníficos, por no hablar del romanticismo y la nostalgia que acompañan los sucesos en una hermosa finca rural. A lo largo de las seis temporadas, la escritura de Julian nunca ha rehuido abordar temas difíciles, a pesar del romanticismo de ese estilo de vida y de lo alejado que parece ese mundo de la realidad.

DOMINIC WEST

Guy Dexter

¿Qué sintió cuando supo que Guy Dexter regresaría a la tercera película?

Estaba encantado de que regresara. Julian me escribió una carta preciosa para decirme que le gustaría que volviera. Atesoro esa carta porque me dijo cosas muy lindas y lo conozco desde hace mucho tiempo. Soy un gran admirador de Julian, y fue un placer recibir una carta suya tan encantadora invitándome a volver.

¿Dónde encontramos a Guy en esta película?

Guy regresó a Inglaterra para trabajar en el teatro en una obra de Noel Coward. Es muy amigo de Coward, quien es el hombre del momento. Guy sigue en la cima de su carrera. Tengo una línea que dice: "La supervivencia en el mundo del espectáculo es un proceso constante de reinvención personal", y Guy es un maestro en eso. Lo vemos feliz en su carrera, y enamorado de Thomas.

¿Hizo alguna investigación para su regreso al papel?

Leí un libro titulado Hollywood Raj, que trata de los actores británicos que trabajaron en Hollywood en las décadas de los años veinte, treinta y cuarenta. Muchos de ellos que estuvieron inmersos en la tradición teatral británica, y habían ido a Hollywood para trabajar en el cine mudo y luego en las películas sonoras. Me gusta pensar que Guy está inspirado en David Niven, porque él me encanta. Eran un grupo muy interesante con mucho estilo, y un sentido del humor auténtico. David Niven vivía con Errol Flynn en una casa llamada Cirrhosis on Sea, en Malibú.

Thomas siempre ha sido un personaje reservado. ¿Crees que Guy le ha ayudado a abrirse?

Él ha salido del clóset, así que tiene muchos menos motivos para estar a la defensiva. En la década de 1930, ser homosexual seguía siendo ilegal, por lo que debían tener cuidado. Guy representa la visión estadounidense del sistema de clases. No está muy de acuerdo con la rigidez social que prevalecía en Inglaterra en aquella época. Él y Thomas representan una emancipación de las prohibiciones sexuales, y de clase.

Lady Mary invita a Thomas a que suba a tomarse una copa. ¿Cómo se siente él ante eso?

Es una escena muy hermosa, porque Thomas obviamente está muy incómodo y nervioso en ese momento, pero Andy, el mayordomo, le hace un gesto con la cabeza, como diciendo "Bien hecho", lo cual es un detalle precioso de la película. Creo que eso es fundamental para lo que Guy y Tom representan en esta película: la sensación de un nuevo amanecer de la democracia.

¿Qué aporta la presencia de Noel Coward a la película?

Julian es muy inteligente a la hora de seleccionar pequeñas joyas de cada época. Contar con Noel Coward en esta película es una decisión muy audaz, ya que la mayoría de nosotros hemos oído hablar de él. Es el alma de aquella época, del ingenio y la elegancia, y de la emancipación gay. Fue brillante contar con él, y Arty Froushan lo interpretó espectacularmente. Además, sitúa a la película en un momento concreto, el teatro de los años treinta, del que Noel Coward era el rey. Me encanta Noel Coward e hice una obra suya en Broadway hace años, así que es uno de mis grandes héroes.

¿Cómo fue reunirse con el director Simon Curtis?

Simon proviene de la vieja escuela de la BBC Play for Today, y lo que se obtiene con directores como Simon es una profunda comprensión de los actores y de cómo guiarlos. Eso es lo que Simon hace particularmente bien, lo cual es muy útil en un director, pero no es en absoluto un requisito indispensable. Además, posee un gran sentido del humor, algo necesario en una marca como Downton. Estamos aquí para ofrecer a los fieles seguidores de Downton lo que quieren, además de algo nuevo, y creo que Simon logra ese equilibrio de forma brillante.

¿ Qué sintió al leer el guion sabiendo que seguramente sería la última película?

Yo soy un poco más optimista al respecto. Tuve el gran privilegio y honor de participar en la última escena de Maggie Smith en la segunda película, y ella dijo que iba a retirarse. Luego, unas semanas más tarde, me enteré de que ella estaba trabajando en otra película, así que espero que ocurra lo mismo con Julian. Sigue siendo la última, pero esperemos que haya un regreso.

¿Por qué el público de Downton Abbey debe ver la película en la pantalla grande?

Downton Abbey es tan hermosa. Es tan elegante y glamorosa, que si quieres disfrutar al máximo de todos esos elementos, tienes que verla en el cine. El vestuario es absolutamente exquisito, y te emocionarás cuando las mujeres entren en escena. Mis propios trajes me hacen sentir embocinado, de lo impresionantes que son. La fotografía es épica y es una película tan hermosa, que es un auténtico festín para la vista. Hay que vivirla en la gran pantalla.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming