SINOPSIS 1955. Un país en crisis. Un golpe de Estado. Un bombardeo que la historia prefirió callar. La ciudad de Ensenada se transforma en un campo de bata...
1955. Un país en crisis. Un golpe de Estado. Un bombardeo que la historia prefirió callar.
La ciudad de Ensenada se transforma en un campo de batalla.
Setenta años después, el director reconstruye aquellos días a través del relato de su padre quien participó en el ataque.
La búsqueda lo lleva a recorrer el territorio, siguiendo las huellas de una verdad esquiva. En el camino, conoce a Rodolfo, hijo de un trabajador ferroviario muerto por una esquirla.
Una película sobre la memoria, las ausencias y las heridas que el tiempo no logró cerrar.
"El proceso de realización de esta película llevó 7 años. Desenterramos testimonios ocultos y archivos olvidados. Barrios destruidos por las bombas. Familias desmembradas. La Marina contra el resto las fuerzas de seguridad.
¿Por qué se había ocultado durante tantos años que hubo una suerte de guerra civil? ¿Por qué invisibilizar a los muertos de aquellos días? A medida que avanzábamos, me di cuenta de que detrás del "golpe incruento" que derrocó a Perón, se revelaban no solo hechos ocultos de aquellos días, sino también cicatrices emocionales y sociales que perduran hasta hoy".
Hugo Crexell
Nacido en Buenos Aires en 1979. Estudió Dirección de Cine en la Universidad del Cine (FUC). Co-dirigió "Kartun, el año de Salomé" (2012 - 27o Festival de Cine de Mar del Plata, sección Panorama).
Produjo el cortometraje "Un Plan" (2017) y los documentales "Mekong Paraná" (2018 - Competencia de Derechos Humanos, 20o Bafici), "La vuelta de San Perón" (2019), "Danubio" (2021 - 36o Festival de Cine de Mar del Plata) y "Terror familiar" (2022 - 24o Bafici, sección Panorama).
Como director, también fue ganador del Concurso Historias Breves 2019, con el corto "Una edad difícil" (2023 - 38oFestival del Cine de Mar del Plata).
Ensenada'55" es su segundo largometraje documental.
Marta Susana Lucero, Guillermo Povalej, Emiliano Segovia, Rodolfo Ortiz, Gogo Morete, Raúl Corzo, Rita Vitali, Domingo Marrafini, Filomena Bologna, Jorge Demarco, Mónica Demarco, Claudio Tagliabue.
Dirección: Hugo Crexell
Guion: Hugo Crexell y la colaboración de Mónica Salerno
Producción: Paula Tagliabue, Hugo Crexell
Música: Pablo Crespo
Fotografía y cámara: Martín Turnes (ADF)
Sonido: Martín Vaisman
Diseño sonoro y edición: Jorge Gutiérrez Giménez
Montaje: Emiliano Serra
Color: Lucila Kesselman (AAC)
Asist. de producción: Agustina Mestorino
Animaciones: Joaquín Zelaya
Con el apoyo de:
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Fondo Nacional de las Artes (FNA)
Mecenazgo - Participación Cultural
Municipalidad de la Ciudad de Ensenada
Color/ByN
Duración: 99 minutos
Formato: DCP
Año: 2024
PROYECCIONES y FESTIVALES
- Mención Especial Desarrollo de proyecto, FICIP (Festival de Cine Político), 2018.
- Mención Especial del jurado Competencia Internacional 6to FICE, octubre de 2024. (Festival de Cine de Ensenada)
- Selección Oficial Competencia latinoamericana, FESAALP 2024 (Festival de Cine latinoamericano de La Plata), diciembre 2024.
- Selección Oficial LASA Film Festival 2025 (Festival del Latin American Studies Association, San Francisco, EE.UU).
Mayo 2025.
- Selección Oficial Festival de Cine de Villa Elisa. Mayo 2025.
Proyección Especial Festival Ríe, Magdalena. Junio 2025.
- Ciclo Cine x la Identidad, Abuelas de Plaza de mayo. Julio 2025.
Ciclo La Nave de los Sueños, Biblioteca Nacional. Agosto 2025.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.