Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Bookish, fecha estreno serie británica con Mark Gatiss, sinopsis, elenco: Horario Film&Arts

Film&Arts estrena Bookish , la nueva serie británica que protagoniza y co-escribió Mark Gatiss Situada en Londres en el año 1946, Bookish sigue a Gabriel Book, dueño de una librería en Archangel Lane que colabora con la policía en la resolución de crímenes tan extraños como complejos.

Hay una puerta ahí, fecha estreno película documental uruguaya 2024 con Fernando Sureda, sinopsis, ficha

SINOPSIS

Fernando Sureda tiene ELA y quiere la eutanasia. Pelea por sacar la ley en Uruguay y por ser el primero en aplicarla.

En ese camino, el 20 de octubre de 2019, tiene una charla por Zoom con Enric Benito, un médico español especializado en cuidados paliativos. La vida sin embargo les tenía preparada una última sorpresa, una amistad muy especial y un viaje final que nadie imaginaba.

El documental: "Hay una puerta ahí", una película sobre el enfermo terminal más sano del mundo es de los directores uruguayos Facundo & Juan Ponce de León.

HISTORIA DEL PROYECTO

Fernando tiene ELA y quiere la eutanasia. Pelea por sacar la ley en Uruguay y por ser el primero en aplicarla. En ese camino, el 20 de octubre de 2019, tiene una charla por Zoom con Enric Benito, un médico español especializado en cuidados paliativos. La vida les tenía preparada una última sorpresa, una nueva amistad y un viaje final que nadie imaginaba.

A través de los nueve meses de encuentros virtuales entre Fernando y Enric, "Hay una puerta ahí" devela la transformación por la que ambos transitan, a través de una nueva mirada de la realidad y de una nueva forma de entender la vida, y de cómo el sufrimiento y el proceso de morir, dan lugar a un nivel de aceptación, gratitud y desapego, absolutamente alejados de la perspectiva desde la que partía Fernando.

Sobre Fernando Sureda

Fernando Sureda fue gerente de la Asociación Uruguaya de Fútbol. Falleció a los 70 años a causa de una enfermedad neurológica degenerativa llamada esclerosis lateral amiotrófica (ELA).

Padecía la enfermedad desde 2016, aunque se le diagnosticó en 2018. Fue un destacado protagonista en la lucha por la eutanasia legal en Uruguay, junto a su familia, y deseaba ser el primero en aplicarla.

Sobre Enric Benito

Enric Benito (Mallorca, 1949) se licenció en Medicina en la Universidad de Zaragoza en 1972. Hizo la especialidad de Oncología Médica en el hospital Sant Pau de Barcelona en 1976 y se doctoró en Medicina por la Universidad de Barcelona en 1990. Realizó el Máster en Cuidados Paliativos en la Universidad de Barcelona en 2000.

Ha sido coordinador de la Unidad de Cuidados Paliativos del hospital Virgen de la Salud y del hospital Joan March en la isla de Mallorca entre 1999 y 2009. Coordinador del Programa Autonómico de Cuidados Paliativos de las Islas Baleares entre 2010 y 2017 y coordinador del Grupo de Espiritualidad de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) entre 2006 y 2015. Es miembro de Honor de la SECPAL desde 2014. Actualmente es profesor invitado en varias universidades españolas, portuguesas y de América Latina.

DIRECTORES

Facundo Ponce de León

Es un comunicador que creó un estilo que conecta con el público y con sus entrevistados con una profundidad muy especial. La calidad de los productos audiovisuales que ha creado son un complemento ideal para la calidez de su conducción. Esas condiciones naturales las combina con un trabajo intelectual que lo convirtió en una de las personalidades más creíbles de Uruguay.

Nació en Montevideo en 1978 y es Doctor en Filosofía por la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus intereses a la hora de crear contenidos se destacan los temas vinculados a la vejez, los cuidados, el arte, la historia y la política. Facundo integra una nueva generación de comunicadores y su lugar fue cambiar la forma de presentar grandes temas en la pantalla y encontrar una nueva manera de contar pequeñas historias y hacerlas universales.

Juan Ponce de León

Tiene una sensibilidad en su narrativa que ha generado reconocimientos a nivel nacional e internacional. Su dirección en películas documentales, creaciones televisivas y cortometrajes tiene un estilo que lo distingue. Una mirada profunda, creación de climas conmovedores y composición de encuadres que logran que el espectador sienta que está dentro de sus películas.

Montevideano, nacido en 1985, egresado de la Escuela de Cine del Uruguay, como director y montajista, realizó múltiples programas de TV, dirigió documentales y participó en diversas ficciones. La calidad en sus creaciones lo ha convertido en el realizador elegido por prestigiosas marcas para dirigir branded content de alta calidad narrativa. .Juan es parte de la nueva generación de directores uruguayos que se han proyectado al mundo y ya ha obtenido reconocimiento.

ELENCO

Fernando Sureda & Enric Benito

FICHA TÉCNICA

Título original: Hay una puerta ahí

Duración: 78 min.

Género: Documental

Idioma: Español

Paises: Uruguay & España

Año: 2024

EQUIPO TÉCNICO

Dirección & Guión Juan Ponce de León & Facundo Ponce de León

Casa productora Mueca Films

Producción Ejecutiva Ramón Cardini, Lucila Bortagaray & Facundo Ponce de León

Producción Creativa Andrés Rodríguez Colombo

Montaje Guillermo Madeiro & Juan Ponce de León

Música original Luciano Supervielle

Postproducción de audio La Mayor

Foto fija Leo Barizzoni

Postproducción de imagen COLOUR Studio

Diseño Gráfico Andrea Di Cione & Chico Jofilsan

Distribución Santa Cine

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

7 de AGOSTO 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming