Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

La Casa Angosta, fecha estreno Argentina película paraguaya 2025 con Lizzie Gómez, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS Con una trama cargada de giros inesperados y un enfoque renovado del terror gótico, La Casa Angosta centra su historia en una antigua y oscura casona de Asunción, donde Salma -una joven atrapada en una relación tóxica- acepta trabajar como cuidadora de un anciano moribundo.

Suerte de Pinos, fecha estreno película documental argentina 2025 de Lorena Muñoz, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS

En el pueblo de Salduero, al norte de España, se celebra desde hace años un rito ancestral: los hombres solteros buscan en el bosque el pino más alto y recto, lo talan, lo pelan y lo empalan en la plaza del pueblo.

Un rito violento, solo reservado para los hombres, que marca la llegada de la primavera y da inicio a una época de fertilidad.

Lorena Muñoz conoció por primera vez el pueblo familiar hace 20 años en un viaje junto a su madre. Antes había escuchado cientos de historias acerca del lugar. Pero esa narración fragmentada, dosificada y llena de misterio, cada tanto dejaba escapar detalles de una tragedia, que su familia evitaba contar.

Año 1954, Soria. Un pueblo pequeño, en medio de una de las reservas europeas más grandes de pinos silvestres y negrales. Una enorme casa de piedra, con un huerto que se extiende hasta el río. Una plaza central a la vista de todos. Un asesinato violento, un doble femicidio. Una casa y un huerto que ahora descansan abandonados. Un pueblo que esconde fantasmas y que no recuerda desde hace setenta años.

Lorena Muñoz vuelve al pueblo donde nacieron y vivieron sus antepasados para mantener vivas sus raíces, pero también con la necesidad de develar un misterio: el de por qué se mantuvo oculto durante tanto tiempo ese oscuro secreto familiar.

NOTA DE LA AUTORA

Esta historia me acompaña desde que nací. Una historia que escuché fragmentada, llena de misterio. Un secreto muy bien guardado por mi familia, contado solo por las mujeres de generación en generación, en voz baja y con vergüenza. Desde que soy chica da vueltas en mi cabeza en un intento de reconstrucción de los hechos, y aunque quise olvidarla, permanece siempre presente.

Hace algunos meses viajé al pueblo donde sucedió esta tragedia, y descubrí que se encontraba guardado en el Archivo Histórico de Soria, un documento que solo pueden ver los familiares de las víctimas: el expediente del caso del año 1954. Como si se tratara de una crónica policial, en ese documento pude leer el testimonio de quienes conocían a mi bisabuela Antonia y a mi tía abuela Aurora, y fueron testigos de lo que sucedió con ellas.

Ese descubrimiento hizo que la historia me reclamara ser narrada.

A partir de ese momento me propuse trabajar para desatar un nudo que acompaña a mi familia desde hace setenta años. Necesito seguir dando forma y profundidad a una búsqueda que excede el doble femicidio de Salduero, y evitar que ellas desaparezcan para siempre.

Lorena Muñoz: Directora-Guionista-Productora

Lorena Muñoz (Buenos Aires, 1972) es una guionista y directora argentina cuya obra fusiona magistralmente registro documental y narrativa ficcional. Estudió Cine en el Centro de Investigación y Experimentación en Video y Cine (1996 - 1999).

Premiada con su tesis de cortometraje de ficción "El cazador es un corazòn solitario" (1999 - 16mm), ganadora de un premio BAFICI que la becó con el Taller de guion de la EICTV, Cuba. Participó del programa Versión Española (Televisión Española).

Fue docente y expositora en prestigiosas instituciones, como el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires, Argentina y Casa de América, Madrid, España.

Fue jurado en la Competencia internacional de numerosos festivales como el de La Habana, Malaga, Mar del Plata, FIDOCS y BAFICI. En Televisión fue jurado de las semi finales de los International Emmy Awards 2025, organizado por Paramount Argentina.

En 2023 recibió el Premio a la Trayectoria de Directores Argentinos Asociados (DAC).

En 2003 escribe y dirige, junto a Sergio Wolf, el documental"Yo no sé qué me han hecho tus ojos" III Premio Coral de la Habana, Cuba - FIPRESCI internacional y SIGNIS. También recibió el Cóndor de Plata al Mejor Documental, el premio FIPRESCI película Argentina, el Clarín al Mejor Documental, entre otros reconocimientos. Producida por Cine Ojo, Sergio Wolf y Lorena Muñoz.

En el 2006 escribe y dirige el documental "Los próximos pasados"Premio FIPRESCI y SIGNIS en el BAFICI, una mención especial FEISAL en el Festival de Toulouse y nominada al Cóndor al Mejor Guion y Dirección. Producida por Habitación 1520.

En 2016 escribe y dirige la ficción "Gilda, no me arrepiento de este amor", (Guion junto a Tamara Viñes) protagonizada por Natalia Oreiro, que fue un éxito rotundo de taquilla y crítica, con más de un millón de espectadores solo en Argentina. Fue galardonada con varios Premios Cóndor, incluyendo Mejor Dirección, y fue destacada en los Premios Sur. Producida por Habitación 1520, Lorena Muñoz, Cindy Teperman, Telefé, Smilehood, U Films, Mamá Húngara y Aqua films.

En 2018 escribe y dirige la ficción "El potro, lo mejor del amor" Netflix. (Guion junto a Tamara Viñes). Producida por Cindy Teperman y FAM contenidos.

En 2020 escribe y dirige para HBO MAX, producida por Infinity Hill y Nativa contenidos, la serie "Dalma Maradona, la hija de D10S". (Guion junto a Josefina Licitra). Premio Produ 2024.

También dirige la serie "Releyendo Mafalda" para Disney+ y Star+. Canneseries 2023.

En 2023 escribe y dirige el documental "María Soledad, el fin del silencio" (Guion junto a Tamara Viñes)que se estrenó en Netflix en octubre de 2024. Producido por Nectar Films y Red Creek producciones.

El 11 de septiembre de este año estrena el documental "Suerte de pinos", presente en el Festival de Málaga. BAFICI 2025. Festival de Lima, Perú, Festival de Trieste, Italia. Cannes Docs, Ventana Cine Madrid, Ibermedia. Beca Fundación Carolina. FIDBA (ganadora Doc Lab), Ventana Sur, Fondo Nacional de las Artes. Galardonado en el BAFICI con el premio GÉNERO DAC a la Mejor Directora. Producida por Buffalo films, Asako producciones, Lorolo Cine, Begin Again Films y Lorena Muñoz.

En la actualidad, escribe el guion de su tercer largometraje de ficción. Producido por Cindy Teperman, Mostra cine. Ganador de la Beca de la Fundación Carolina 2025 en Madrid, España.

FICHA TÉCNICA

Directora y Guionista: Lorena Muñoz (Argentina /España)

Director de Fotografía y Cámara: Iván Gierasinchuck (Argentina)

Sonidista: Emiliano Biaiñ (Argentina)

Montaje: Fernando Vega (Argentina)

Productores: Horacio Mentasti, Esteban Mentasti y Lorena Muñoz (Argentina)

Felicitas Raffo, Pamela Livia, Belén Bernuy y Sebastián Feldman (España)

Lugar de Rodaje: San Antonio de Areco - Pcia Bs As (Argentina) y Salduero - Soria (España)

Género: Documental

Calificación: SAM 13

Duración: 92 min

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

11 de septiembre 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming