¿Viste estos artículos?

De vuelta a Casa, fecha estreno película mexicana 2022 con Cayetano Arámburo, sinopsis, elenco: Horario Lifetime

LIFETIME ESTRENA "DE VUELTA A CASA", UN VIAJE DONDE LAS RAÍCES, EL AMOR Y LA FAMILIA SE VUELVEN EL VERDADERO DESTINO

"DE VUELTA A CASA" sigue el viaje de Ricardo (Cayetano Arámburo), un exitoso ejecutivo de negocios que vive en Nueva York y quien se fue de Puebla y nunca más regresó, dejando atrás sus raíces familiares y amistades.

La repentina muerte del abuelo Roberto (Eugenio Montessoro) -figura clave en la crianza de Ricardo- hace que el protagonista se vea en la necesidad imperiosa de regresar a su ciudad natal justo en medio de una serie de negociaciones para resolver en dónde ubicar el nuevo centro internacional de fabricación y distribución de su empresa.

Dejando el proyecto en manos de su equipo, Ricardo regresa a Puebla para cumplir el último deseo de su abuelo: esparcir sus cenizas en los lugares emblemáticos de su infancia. En este recorrido, la audiencia acompaña a Ricardo a través de más de 80 locaciones turísticas, culturales y productivas, mostrando tanto la riqueza patrimonial de Puebla como las oportunidades modernas que ofrece. Desde las Pirámides de Yohualichan a la Reserva de la Biósfera Tehuacán, pasando por la Biblioteca Palafoxiana, la Catedral de Puebla, Cuetzalan, la Capilla del Rosario, Zacatlán y las Cascadas Tuliman, "De Vuelta a Casa" ofrece un recorrido visual que resalta no sólo la historia ancestral de Puebla, sino el dinamismo económico actual de la región al mostrar también la planta de Audi, el Museo Internacional del Barroco y la Ciudad Modelo, entre otras locaciones.

En su viaje, Ricardo vuelve a hacer contacto con sus amigos de la infancia, pero también descubre que debe ganarse la confianza de su primer amor, Paulina (Renata Manterola) antes de que ella le permita entrar en su vida nuevamente, ya que aún guarda resentimiento por su partida. Mientras todo esto ocurre, Ricardo se reconecta con la cultura que abandonó cuando se fue a los Estados Unidos. y aprende la importancia de equilibrar todos los aspectos de la vida para lograr éxito

Al recorrer los rincones de su niñez y reencontrarse con su pasado, el protagonista no solo redescubre su tierra natal, sino que también ve con una mirada más adulta que Puebla no solo guarda sus recuerdos de infancia, sino que también es un buen destino de inversión, turismo y calidad de vida. Mientras revive tradiciones, sabores olvidados y nostálgicos paisajes, Ricardo aprende que el verdadero éxito no solo se mide en logros profesionales, sino en la capacidad de equilibrar el trabajo con el amor, la amistad y la familia. Inspirado en las lecciones de su abuelo, Ricardo busca la forma de reconciliar su mundo corporativo con sus raíces y valores.

SOBRE LA PRODUCCIÓN

LIFETIME estrena la multipremiada película mexicana "DE VUELTA A CASA" ("The Way Home"), una producción que combina cine, identidad y promoción cultural. Dirigida por Darius Stevens Wilhere y protagonizada por Cayetano Arámburo, el filme narra el regreso de un joven a su tierra natal Puebla (México) tras la muerte de su abuelo, iniciando así un viaje de introspección que se convierte en un homenaje a los valores familiares, la amistad y el romance.

Una película mexicana cargada de emoción que rinde un homenaje a la cultura y paisajes de Puebla. Mientras su protagonista recorre icónicos lugares de su ciudad natal, también inicia un viaje de introspección que lo llevará a recordar las enseñanzas de su abuelo

"Como escritor y director, creé 'De Vuelta a Casa' porque me preocupaba profundamente la manera en que México y los latinos son retratados con tanta frecuencia: como una cultura de violencia, drogas y pobreza. Nadie parecía contar el lado positivo de nuestra historia", dijo Darius Stevens Wilhere, escritor y director de la película. Y explicó: "Mi esposa y mis hijas son mexicanas. Vivimos en este país más de 20 años y trabajamos en mucho países latinos incluyendo Argentina, Colombia, Venezuela, Brasil, Costa Rica, y otros y estoy muy orgulloso de cultura latina y quiero el mundo la vea como yo la he visto en las últimas dos décadas"

"El propósito social de 'De Vuelta a Casa' es ayudar a cambiar tanto la percepción internacional como la interna de México y de toda Latinoamérica. Con demasiada frecuencia, el público solo ve los titulares negativos en la televisión o en el cine. Pero México, al igual que toda Latinoamérica, es mucho más. Somos cultura. Somos resiliencia. Somos familia, alegría, música, gastronomía, arte y la calidez de la comunidad", agregóDarius.

A raíz de este gran estreno LIFETIME realizó el martes 9 de septiembre un evento virtual para la prensa de América Latina que contó con la participación de los principales protagonistas del film, Cayetano Arámburo, Eugenio Montessoro y Renata Manterola, y de su director, guionista y productor, Darius Stevens Wihere.

"Ricardo es un personaje tan entrañable con este sentido de la familia y del trabajo, del esfuerzo", aseguró Cayetano en el evento. Y contó que en esta película "se habla de la familia, se habla de las raíces, se habla de la amistad y se habla del amor, de este primer amor que para muchas personas es la suerte de que sea el amor de tu vida y para otras pues bueno, es uno de tantos (…) Para mí Ricardo es también eso, de nunca olvidarte de dónde vienes, de cuáles son realmente tus raíces, y me refiero a tus raíces en el aspecto y en el significado más amplio de la palabra, no solamente en lo literal".

"Es muy padre tocar esa fibra, tocar el corazón de la gente en cuanto a lo que significan los vínculos familiares, los vínculos con tu lugar de origen, con tu tierra, con la gente con la que conviviste durante muchos años en la vida", dijo por su parte Montessoro. Y explicó: "Muy al principio de la carrera de todo mundo, estás muy enfrascado en querer hacer y hacer, y si te ofrecen esto lo agarras, y si te ofrecen el otro lo agarras, porque quieres estar, y haces a un lado mucho de lo que pasa en la película, el amor de tu familia, el amor de tus amigos o el cariño de tus amigos, el amor a lo mejor de alguna chica, o algunas chicas que conociste. Y estás muy enfrascado, muy metido en hacer, en hacer, en hacer. A mucha gente le pasa. A mí en lo personal sí me pasó, pero a final de cuentas el día de mañana: ¿te hace falta el cariño, el soporte, la amistad, la complicidad de una pareja? Sí, sí, claro. Y ojalá todo mundo la encuentre y logre estacionarse para toda la vida con alguien, formar una familia y si no, bueno, pues el amor de familia que también existe. De esto trata esta película. Del amor a tu familia, a tus amigos, a tu tierra, a tus raíces, a tus principios".

"Desde el momento que leí la escena para el casting, me enamoré de este personaje", contó Renata Manterola sobre su rol como Paulina. Y añadió: "Creo que es una mujer muy madura, muy self confident. Me encanta que se prioriza, que en esta época las mujeres ya nos podemos priorizar más y nos ponemos antes que cualquier cosa. Aunque tengamos un corazón roto, salimos adelante. Entonces sabía que tenía mucho que aprenderle a Paulina, más que yo enseñarle a ella. Y este personaje vino a nutrirme en muchísimos aspectos (…) Me enseñó que, a ver, sinceramente sí sólo vivimos una vez y hay que aprovechar las oportunidades que nos da la vida de descubrir el mundo, de ir y conocer nueva gente, ir a conocer nuevos lugares y creo que es importante a veces como tropezar para entender de dónde venimos y dónde de verdad son nuestras raíces. Creo que es importante que a veces nos rompan el corazón o pelearnos con alguien que amamos muchísimo o que tal vez no nos den el trabajo que queremos para justo volver a conectar con lo que somos, de dónde venimos".

"Lifetime para mí es como una de las marcas más reconocidas en el mundo. Porque cuando ves una película en Lifetime sabes, tenemos elementos de inspiración y como un escape del mundo real", explicó también el director. Y agregó: "Y esta peli, yo quiero que sea como un momento de meditación para la gente, como quitar todas estas cosas duras y ver las cosas bonitas de la vida, como celebrar las cosas bonitas de todos nosotros. Lo que más espero que la gente hable de esta peli con un corazón lleno, como recordando la importancia de familia, amistad, amor y nuestras raíces. 'De Vuelta a Casa' no es solo la historia de un hombre que regresa a Puebla y una mujer a quien este hombre le rompe su corazón, ¿no? Es un viaje universal que todos enfrentamos y es reconectar con lo que realmente importa. Quiero que las audiencias, toda Latinoamérica y el mundo, se sientan orgullosos de nuestra cultura, porque yo soy latino también. Que reconozcan que nuestra región es mucho más que estereotipos negativos, se trata de belleza, de resiliencia y los valores que nos unen como latinos".

Además de Cayetano Arámburo, Renata Manterola y Eugenio Montessoro, el reparto incluye a Javier Rivera Santa Rita, Sergio Rogalto, Santiago Rodríguez, Miguel Ángel Ramos, Harding Junior, Jorge Barceló, Isabella González, Issac Vallejo y Javier León.

"DE VUELTA A CASA" fue estrenada en el circuito de festivales de cine independiente, logrando más de 45 premios y 67 nominaciones en 21 selecciones oficiales de festivales en Estados Unidos, México, Europa y Australia. El tema principal de la película, "Volver a Casa", de la cantante española Olga Basanta, recibió el premio del Festival Internacional de Nueva York a la Mejor Canción Original. El público ha reaccionado fuertemente a la representación positiva de la cultura mexicana y latina y al enfoque en los valores familiares.

La fotografía, a cargo de Adrián Román, retrata con maestría la luz y los paisajes de Puebla; mientras que la música original de Kelvin Pimont y Jack Stander acompaña el viaje emocional del protagonista. Emmanuel Couttolenc Salomón, Alfonso Seijo Jr., Marcos Salame y León Salame son productores ejecutivos.

"Quiero mostrar Puebla no solo como una ciudad de tradiciones, iglesia, gastronomía, sino también como un lugar de oportunidades, crecimiento y talento de clase mundial y más. Sí, es Puebla, pero la verdad es una historia muy latina y como cualquier país latino tenemos muchos de estos lugares e historias muy similares (…) Estoy enamorado con estos valores, los temas familiares y la amistad", dijo Darius por su parte en el evento. Y concluyó: "Quiero que todas las personas de América Latina vean esta película como un espejo de sus propias vidas y como una celebración de todo lo que nos une como latinos. Y cuando terminen de ver esta película, llamen a su mamá, llamen a su papá, llamen a su familia, para reconectar".

"Creo que dentro de todo el caos donde estamos hoy en día, es una peli que te hace conectar con algo bonito, te vas a ir con el corazón contento a dormir, te vas a ir queriendo abrazar a los que más amas, te vas a ir expandiéndote de cosas bonitas por los demás y por ti. Entonces creo que es una peli que no te tienes que perder, que puede ser tu lugar seguro", finalizó Manterola.

Premios y Reconocimientos

• Georgia Latino International Film Festival - Ganadora Mejor Película Internacional y Mejor Director Internacional.

• Chandler Arizona International Film Festival - Mejor Película (Premio principal del festival).

• New York International Film Awards - Ganadora de 12 premios, incluyendo Mejor Película Indie, Mejor Director, Mejor monólogo (Eugenio Montessoro), Mejor Actor (Cayetano Arámburo), Mejor Actriz (Renata Manterola), Mejor Actor de Reparto (Javier Santa Rita) y Mejor Cinematografía.

• Silk Road Cannes Film Awards - Ganadora Mejor Largometraje, Mejor Director, Mejor Actor y Mejor Score.

• Cinema World Fest Awards - Mejor Película Dramática, Mejor Ensamble de Actores, Mejor Guion y Mejor Fotografía.

• Vegas Film Awards - Premio del Jurado a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Edición.

Elenco

Cayetano Arámburo

Nació el 29 de julio de 1990 en Teziutlán, Puebla (México). Vive en la Ciudad de México donde realizó sus estudios en el Centro de Estudios Artísticos (CEA).

En televisión ha trabajado en producciones como "¿Quién mató a Sara?" (Netflix) y "Donde hubo Fuego". También ha sido parte del elenco en proyectos como "Ella Camina Sola", serie para la plataforma de ClaroVideo y en "Ligeramente Diva", serie producida por Sony/Telemundo y en la novela de TV Azteca "Cautiva de Amor".

En cine protagonizó la película "De Vuelta a Casa" (The Way Home), ópera prima de Darius Stevens Wilhere. Siendo esta última, galardonada por varios festivales internacionales en el 2022 (incluyendo Mejor Actor).

También ha sido parte del elenco en producciones como: "Club de Cuervos" (Netflix); "Como Sobrevivir Soltero" (Amazon Prime); "Amar a Muerte" (Televisa); "La Candidata" (Televisa) y "El Chema" (Telemundo)

Eugenio Montessoro.

Actor mexicano. Nació el 25 de septiembre de 1962 y durante su carrera profesional ha realizado diferentes papeles entre los que destacan la serie de televisión "La Telaraña" (1990); la telenovela "Si Dios Me Quita La Vida" (1995) de Televisa; "Al Norte Del Corazón" (1996) para TV Azteca, televisora donde realizó diferentes telenovelas como "Perla", "Golpe Bajo", "Un Nuevo Amor", "Soñarás" y "Amor Sin Condiciones".

En los últimos años ha realizado diferentes telenovelas en Televisa y en 2024 participó en la serie de Netflix "El Niñero".

Renata Manterola.

Es actriz y modelo nacida en Ciudad de México el 2 de mayo de 1995.

Su debut tuvo lugar el año 2016 en la serie "Un Día Cualquiera", representando a Lorena. Trabajó en la telenovela "3 Familias" de TV Azteca (2017), en el rol de Fer del Pedregal. Al año siguiente, tuvo su primera experiencia en cine con el corto "Pusilánime". En 2019 interpretó a Vanesa en la ficción televisiva "La Reina Soy Yo"​ (Televisa). Después, se unió al elenco de la séptima temporada de "El Señor De Los Cielos" (Telemundo).

Además de su carrera como actriz, se ha desempeñado como modelo para marcas de ropa y maquillaje.

Sergio Rogalto.

Actor y modelo nacido en Ciudad de México el 8 de abril de 1992. Se formó en varias escuelas tanto en los Estados Unidos como en México, incluida Casa Azul. Sus proyectos en series de televisión incluyen: "Señorita 89" (2022); "No Fue Mi Culpa" en 2021 (Netflix); "Club de Cuervos" en 2015 (Netflix); "Los Romanoffs" en 2018 (Amazon Prime) y en películas como "Barb and Star Go to Vista Del Mar" en 2021; "Love at Mariposa Beach" (2023) y "I Heart Willie" (2024).

Javier Rivera Santa Rita.

Actor y publicita mexicano. Realizó sus estudios de actuación en Casa Azul. Sus proyectos más recientes incluyen sus actuaciones en las temporadas I y IV de la serie "Club de Cuervos" (Netflix) en 2015 y 2019 y fue parte del elenco del largometraje "Yo no soy Guerrillero" en 2016.

ESTRENO EXCLUSIVO VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE A LAS 22 HS. ARG-COL-MEX / 00 HS. CHI

TRANSCRIPCIÓN COMPLETA DEL EVENTO EN VIVO

El pasado martes 9 de septiembre LIFETIME reunió en un exclusivo evento virtual al elenco protagonista de la película mexicana "DE VUELTA A CASA", una emotiva historia sobre los lazos familiares, que se estrena en el cable.

El evento contó con Cayetano Arámburo, Eugenio Montessoro y Renata Manterola, y de su director, productor y guionista, Darius Stevens Wilhere.

Cesar Sabroso

Muy buenas tardes y bienvenidos a otra gran reunión de prensa en donde vamos a poder presentarles el estreno exclusivo en Lifetime Movies de la película "De Vuelta a Casa".

Esta película no es solamente una película romántica y perfecta para Lifetime Movies, sino que también es un gran homenaje al lindo territorio de Puebla en México.

Cesar Sabroso

Para poder obtener más información para promoción y difusión de todo lo que tiene que ver con esta película, incluyendo notas de producción, biografías, el tráiler, el demo, las promos y todo lo demás, lo único que tienen que hacer es visitar nuestro Action Pack donde van a poder encontrar toda la información relacionada a este gran estreno en Lifetime Movies de la película "De Vuelta a Casa".

Y ahora es el momento de presentarles a la protagonista femenina de esta película "De Vuelta a Casa" en Lifetime Movies.

Ella es muy conocida por su participación en múltiples películas y telenovelas. Es una joven talentosa mexicana y su nombre es Renata Manterola. Con ustedes, Renata. Bienvenida.

Renata Manterola

Muchas gracias. Gracias por la invitación y estoy feliz de platicar contigo, Cesar. Qué gusto. Y pues con todos los que están aquí presentes.

Cesar Sabroso

Renata, cuando tú recibes esa llamada y el guion correspondiente a la película "De Vuelta a casa", ¿Qué sentiste y cómo te animaste a ser parte de esta película?

Renata Manterola

Fueron muchas cosas. Creo que cada proyecto es distinto, las cosas que pueden llegar a enamorarte. Pero la principal en "De Vuelta a casa" fue el personaje que interpreto, que es Paulina. Desde el momento que leí la escena para el casting, me enamoré de este personaje.

Creo que es una mujer muy madura, muy self confident. Me encanta que se prioriza, que en esta época las mujeres ya nos podemos priorizar más y nos ponemos antes que cualquier cosa. Aunque tengamos un corazón roto, salimos adelante.

Entonces sabía que tenía mucho que aprenderle a Paulina, más que yo enseñarle a ella. Y este personaje vino a nutrirme en muchísimos aspectos. Y era justo el primer personaje que hacía que conectaba más con esta parte mía de actriz, siendo una evolución más madura de un personaje más grande.

Normalmente yo interpreto personajes más pequeños. Paulina vino a enseñarme muchísimo y creo que la belleza con la que transmite todo pudo conectar muy, muy bonito con la audiencia.

Cesar Sabroso

Una pregunta que todos tenemos ¿Qué aprendió Renata, sí tú, de ese personaje tan lindo y único como Paulina?

Renata Manterola

Justo a priorizarme a que los sueños no tienen que, o sea, no tienes que escoger uno u otro, creo que 100 % podemos juntar lo que nos hace soñar, lo que nos apasiona y no tener que poner en una balanza qué es más importante a la otra cosa. Creo que si uno quiere, querer es poder y eso me lo demostró muchísimo. Entonces creo que todo puede ir de la mano, no tienes que dejar algo atrás para poder triunfar en tu otro sueño.

Cesar Sabroso

Paulina es una mujer que hace todo por amor, todos queremos saber si Renata también lo hace y lo haría todo o lo sacrificaría todo por amor.

Renata Manterola

Ay sí, sí, soy una loca del amor, la verdad es que me encanta sentirme enamorada, me encanta poder estar con la gente que quiero y creo que justo cuando vamos creciendo nos vamos dando cuenta que tal vez el círculo se va reduciendo, pero el amor se va expandiendo.

Entonces sí, yo soy una protectora de los que quiero, de los que amo y sí, normalmente he puesto muchas cosas antes por amor y creo que a veces está bien, a veces no me ha ido tan bien. Pero bueno, creo que de todo se aprende. Pero no me arrepiento, creo que de las cosas que nunca hay que arrepentirnos es de haberlo dado todo y de amar como amamos todos.

Cesar Sabroso

Estamos maravillados con el escenario natural y el protagonismo de Puebla como parte de esta película "De Vuelta a Casa". Cuéntanos cómo fue tu experiencia de grabar en Puebla en más de 80 locaciones diferentes esta hermosa película para Lifetime Movies.

Renata Manterola

Nunca había estado en Puebla. Bueno, creo que alguna vez un fin de semana, pero no para explorarlo. Entonces fue súper bonito. La verdad es que yo siendo de la Ciudad de México he vivido en muchas ciudades aquí en México y bueno, a ver, es que la Ciudad de México es demasiado grande y hay demasiadas cosas que hacer y creo que por lo mismo a veces minimizamos lo que tenemos al lado y me sorprendió mucho Puebla para bien. Todas las locaciones que íbamos eran un sueño, toda la historia que había detrás, las iglesias, los museos, las calles, la gente.

Creo que algo que es mundialmente conocido es que el mexicano es súper acogedor y eso se demostró en cada set que íbamos, la gente nos apapachaba, nos ayudaba, nos daba el tour muy orgullosos de dónde venían ellos, entonces fue una experiencia súper linda, muy retadora porque fue en muy poco tiempo y eran demasiadas locaciones como pueden ver en la película. Pero bueno, un equipo de trabajo increíble. Sin los actores que estuvieron, sin el equipo detrás, creo que no hubiéramos logrado lo que se logró.

Entonces pues sí, Puebla muy bonito, muy grande, cada vez más grande y pues, creo que todavía me quedó mucho que conocer a nivel personal.

Cesar Sabroso

Renata, todos queremos saber qué te dejó el hacer esta película "De Vuelta a Casa", más aún cuando se trata de volver a las raíces, al lugar que nos vio nacer.

Renata Manterola

Pues me enseñó que, a ver, sinceramente sí sólo vivimos una vez y hay que aprovechar las oportunidades que nos da la vida de descubrir el mundo, de ir y conocer nueva gente, ir a conocer nuevos lugares y creo que es importante a veces como tropezar para entender de dónde venimos y dónde de verdad son nuestras raíces.

Creo que es importante que a veces nos rompan el corazón o pelearnos con alguien que amamos muchísimo o que tal vez no nos den el trabajo que queremos para justo volver a conectar con lo que somos, de dónde venimos.

Eso me ayudó mucho porque es lo que pasa con Ricardo. Al final, de todas las experiencias que llega a tener, es súper lindo ver cómo conecta con esa niñez y con eso que le enseñó su abuelo. Es súper mágico y es como OK, puedes estar en China, puedes estar en donde tú quieras, del otro lado del mundo, del otro lado de donde realmente es tu casa, pero cada vez que te pasan ciertas situaciones como que siempre conectas adonde de verdad eres feliz y lo que de verdad te nutre y como tu hogar. Aunque no lo tengas físicamente, creo que puedes conectar con tu hogar en tu corazón, entonces eso es súper bonito que puedes hacer y deshacer, pero sabes que siempre vas a tener un lugar donde perteneces.

Cesar Sabroso

Renata, te agradecemos por haber estado con nosotros y sé que tienes que tomar un vuelo, así que vamos a ser muy breves para pedirte que finalmente nos recomiendes porque nadie puede perderse esta gran película de Lifetime Movies.

Renata Manterola

Pues sí, muchísimas gracias de verdad otra vez por su tiempo. A ti Cesar, una vez más, ojalá tengamos el gusto de conocernos en persona pronto.

Y pues a mis compañeros, qué joya volver a encontrarnos, aunque sea así de lejitos en una pantalla.

Me encantaría quedarme, pero justo no me es posible, pero espero que disfruten y seguramente aquí mis compañeros les van a resolver todas sus dudas y pues no se pierdan "De Vuelta a Casa" porque verdad, es una historia hermosa. Creo que dentro de todo el caos donde estamos hoy en día, es una peli que te hace conectar con algo bonito, te vas a ir con el corazón contento a dormir, te vas a ir queriendo abrazar a los que más amas, te vas a ir expandiéndote de cosas bonitas por los demás y por ti. Entonces creo que es una peli que no te tienes que perder, que puede ser tu lugar seguro.

Entonces pues muchas gracias, espero que sí la vean y que les guste tanto como a nosotros hacerla y pues nada, les mando muchos besos.

Cesar Sabroso

Gracias. Un aplauso por favor a nuestra Renata Materola, a quien le deseamos muchos éxitos.

Ahora, para continuar en esta reunión y encuentro de prensa con estreno en Lifetime Movies "De Vuelta a Casa", vamos a invitar al actor masculino protagonista, que es nada más y nada menos que Cayetano Arámburo .

Cayetano Arámburo

Hola, ¿Cómo estás?

Cesar Sabroso

Mira Cayetano, una de las cosas que más nos llama la atención es que tú sí naciste en Puebla, ¿Correcto?

Cayetano Arámburo

Así es. Yo soy poblano de corazón, siempre lo digo, y nací en un lugar que se llama Teziutlán, Puebla.

Cesar Sabroso

Cuéntanos un poco qué significa nacer en Puebla y lo que conocemos un poquito siempre hemos admirado, ¿No? Como las costumbres y la arquitectura, pero también la comida y las celebraciones tradicionales de Puebla. Cuéntale a alguien que no conoce Puebla, ¿Por qué tiene que conocer Puebla?

Cayetano Arámburo

Bueno, número uno, van a verlo ahí cuando vean la película, que tiene lugares espectaculares, tanto naturales, como arquitectura, como cultura.

La gente, la gente poblana, aquí luego es un poco feo cuando nos echamos porras a nosotros mismos, pero pues la verdad es que los poblanos tienen un gran corazón, somos gente muy abierta que nos encanta recibir cuando las personas vienen a visitarnos y pues Puebla es un lugar mágico.

Puebla es un lugar con muchas historias que contar, es un lugar muy importante en la historia de nuestro país, de México, es muy importante en muchos aspectos.

Creo que es una gran oportunidad para invitar a la gente para que venga a conocernos.

Cesar Sabroso

Bueno, tú estuviste en varias películas que hoy por hoy son referencia en la cultura contemporánea, como "Accidente", "Cautiva Por Amor", "Ama a Muerte". Son películas muy diferentes al rol que tú ocupas en "De Vuelta a Casa".

Cuéntanos un poco cómo fueron esos roles por los cuales te conocemos digamos, en el mundo del espectáculo de México y ahora en el mercado internacional, porque justamente "Accidente" también estuvo en Netflix, así que cuéntanos un poco del otro lado de Cayetano.

Cayetano Arámburo

Bueno, pues son proyectos muy distintos, porque en este caso "Accidente" es una serie que acaba de salir en Netflix el año pasado, y bueno, ahí jugué, bueno, me gusta decir jugar, pero actué como uno de los villanos. También en "Cautiva Por Amor", que es una telenovela de TV Azteca que salió igual el año pasado.

Cesar Sabroso

"¿Quién mató a Sara?"

Cayetano Arámburo

"¿Quién Mató a Sara?" en Netflix y "Ama la muerte", que igual fue una novela que hice hace un par de años y pues me tocó en estos últimos proyectos, en "Accidente", en "¿Quién mató Sara?", en "Cautiva Por Amor", hacer a personajes que eran villanos.

En "Cautiva Por Amor" era un villano desquiciado que se dedicaba al tráfico de personas, una historia muy, muy, muy fuerte y un personaje diferente que era, pues sí, una historia que hablaba de la familia y del amor en una familia, pero de cómo a veces las decisiones que toman las personas los llevan por el camino incorrecto y cómo puede todo acabar tan mal y para mí fueron experiencias muy distintas a estar en esta película de "De Vuelta a Casa", "The Way Home", donde Ricardo es un personaje tan entrañable con este sentido de la familia y del trabajo, del esfuerzo. Entonces pues, agradezco siempre esta oportunidad de poder jugar a actuar personajes tan diversos y tan distintos entre ellos y poder comunicar estas historias y conectar con la empatía de la gente al hacer eso, al contar historias que son entrañables.

Cesar Sabroso

¿Qué significó para ti representar a este personaje y de alguna manera alguien que te toca tan cerca?

Cayetano Arámburo

Pues para mí fue muy significativo en el aspecto que se habla de la familia, que se habla de las raíces, que se habla de la amistad y se habla del amor, de este primer amor que para muchas personas es la suerte de que sea el amor de tu vida y para otras pues bueno, es uno de tantos. Pero en el caso de Ricardo esta parte de conocer el amor, de regresar a tus raíces, de regresar a tu cultura, de hablar de familia, para mí Ricardo es también eso, de nunca olvidarte de dónde vienes, de cuáles son realmente tus raíces, y me refiero a tus raíces en el aspecto y en el significado más amplio de la palabra, no solamente en lo literal. Pero quiero decir quién eres, de dónde vienes, qué es lo que te nutrió desde tus inicios de vida y algo que está tan en boga hoy en día como la migración el movimiento que está dándose en un mundo como en el de hoy, que pues la mayoría de la gente o muchas personas se mueven para buscar oportunidades, para encontrar mejores lugares para vivir, pero pues nunca, nunca se olvidan o nunca puedes dejar atrás aunque tú quieras, aunque tú huyas realmente lo que te creó, lo que te nutrió desde chiquito, el lugar de dónde vienes.

Entonces, pues eso es algo que aprecio mucho de esta película y de esta historia y que se me hace algo que me volvió bueno, me recordó a mí que ya no vivo en mi lugar de nacimiento, no vivo ni siquiera en Puebla, porque pues estoy haciendo y buscando y persiguiendo un sueño que se nutrió en esos lugares y que empezó en esos lugares.

Entonces, pues es eso, como el no olvidarme nunca de dónde vengo, de mi familia, de mis amigos, mis valores también a la hora de hablar de raíces.

Cesar Sabroso

Justamente estábamos analizando con los productores antes detrás de cámaras y nos había sorprendido el número, hay más de 870 mil poblanos viviendo, por ejemplo, en Nueva York. Es increíble lo que significa la ola migratoria buscando un sueño en otro país.

Pero al mismo tiempo, una de las cosas que yo quería preguntarte, Cayetano, es que esta vez estás no solamente en "De vuelta en casa", sino que estás de estreno en toda América Latina en Lifetime, que es un canal dedicado principalmente a mujeres. ¿Qué significa que puedas convertirte en el galán de tantos sueños en América Latina?

Cayetano Arámburo

Bueno, pues ojalá que sea que tengas boca de profeta y que la gente conecte tanto con la historia y que me vean como un galán de cine, de nuevas historias.

Y es eso, el estar pues agradecido y regresando a esto de las raíces y de la infancia como en la película. Muy agradecido con que nos den esta ventana y esta oportunidad de que nuestra historia toque corazones, así como tocó el mío y así como quiero regresar un poco a esto de la película en el que yo, Cayetano, como un niño que creció en Puebla y que ahora vayan a ver una película que hicimos en la pandemia, que fue una locura, de esas locuras bellas que hace uno y que tiene la oportunidad y que la vida te regala, ese niño que soñó con esto y que ahora llega a las pantallas de tantos hogares en Latinoamérica a través de un canal como Lifetime que yo ponía en la tele cuando era chiquito, se me hace la piel chinita que se logre conectar con esto, que los sueños sí, sí pasan. Que a través de trabajo y pues regresando a tu pregunta, que ya me estoy yendo a otro lado, pero pues sí, qué afortunado que se pueda ver este trabajo y que las personas puedan conectar, las mujeres, los hombres, los niños, las niñas.

Pues qué gusto y qué placer y sobre todo qué honor de estar en sus pantallas. Muy agradecido, muy agradecido y pues gracias por decirme galán de novela, de televisión, perdón, de cine.

Cesar Sabroso

Mira, no te vayas, Caetano, ojalá que yo tenga boca profeta, como bien dices, para que mis palabras sean la purita verdad, como dices. Pero ahora no te muevas porque vamos a también entrevistar a otros compañeros de escena en "De Vuelta a Casa", nada más y nada menos que a una leyenda de las escenas mexicanas, el señor Eugenio Montessoro.

Eugenio Montessoro

Hola.

Cesar Sabroso

Qué bueno verte.

Cesar Sabroso

Cuéntanos, si alguien tiene historia y con todo cariño, respeto te lo digo, eres tú. Cuéntanos un poco de tu trayectoria para que todas las personas que no tienen el placer de conocerte de cerca recuerden a tu presencia, porque tú tienes también una capacidad de metamorfosis, en cada papel luces completamente diferente, así que por favor, cuéntanos un poco quién es Eugenio Montessoro y cómo llegaste aquí.

Eugenio Montessoro

Oye, me da mucha risa porque, bueno, lo digo, me da risa porque me enseñaron la sinopsis y me pusieron que había nacido en Buenos Aires y que era argentino. Y no, seguramente hay alguien que se llama Eugenio Montessori para allá, porque cuando eres descendiente de italianos, pues Argentina y México están muy hermanados, ¿No?

Yo empecé en esto hace muchos años, de hecho estaba todavía en la escuela cuando me brindaron la oportunidad de venir para acá a la Ciudad de México y empecé a hacer teatro, y yo empecé haciendo teatro musical, comedia musical aquí en la Ciudad de México y pues me seguí trabajando, haciendo teatro, hasta que se me da la oportunidad de hacer televisión, me ofrecen la oportunidad de estar en una telenovela con Humberto Zurita y en este momento se me olvida el nombre de casi todo.

La primera novela ya tiene un buen rato. Eso estamos hablando de los finales de los 80, principios de los 90 del siglo pasado, 1992 creo, debe haber sido.

Cesar Sabroso

"La Telaraña", "Si Dios me Quita la Vida", "Al Norte del Corazón", "El Precio de Amarte", "Médicos…"

Eugenio Montessoro

Pues sí, mira, al principio todo mundo trabajaba en Televisa porque era pues propiamente la única televisora que hacía todas novelas y que hacía todas esas cosas. Después se me dio la oportunidad de estar en Azteca, me invita Héctor Bonilla a estar en una novela con él que estaba dirigiendo.

Pasé a Televisión Azteca y ahí hice, no sé, estuve 20 años y después regreso otra vez a Televisa, lo que le agradezco también que me hayan invitado con una bioserie sobre la vida de Lupita d', Alessio, en donde me toca hacer el papel de su papá y la verdad tuvimos mucho éxito con eso también.

Y ahí me seguí haciendo algunas cosas, entre ellas "Médicos, Línea de Vida", que es lo que dices. Lo último que hice en Televisa es una novela que se llama "El Precio de Amar", que no tiene mucho también.

Cesar Sabroso

Además de novelas, si no me equivoco, has vuelto a la comedia con "El Ñiñero".

Eugenio Montessoro

Exactamente. "El Niñero", que es con Sandra, Iván Amozurrutia, que eso acabo de terminar la tercera temporada hace como 21 días. La verdad que estoy muy contento porque nos ha ido muy bien. Es una historia que se sale un poco de los moldes de lo que ahora están pasando por televisión. Es una historia de familia, bien, bien, bien tierna, bien, bien sencilla.

Cesar Sabroso

Pero hablando de familia, hablando de algo sano y para toda la familia, quiero volver a lo que nos trae hoy día, "De Vuelta a Casa".

No es común, como tú bien dices, en la escena de hoy, ver películas que no tengan exceso de violencia o de sexo y ver una película que usa no solamente una linda historia de amor entre un abuelo y un nieto, entre una pareja joven, pero además un amor a un pueblo mexicano maravilloso como Puebla. Es una historia de amor a diferentes niveles.

Cuéntanos un poco qué significó tu rol, tu participación en "De Vuelta a Casa".

Eugenio Montessoro

Mira, bueno, debo aclarar, yo soy de Veracruz, soy de un lugar de Veracruz.

Cesar Sabroso

El acento lo dice todo. No te preocupes, porteño no eres.

Eugenio Montessoro

Pero tengo muchos vínculos con Puebla. Mi madre era poblana entonces y tengo mucha familia en Puebla.

Y fíjate que empecé a conocer muchos lugares. Aquí en la película empezamos a conocer unos lugares que no tenía ni idea que existían en Puebla.

Es muy padre tocar esa fibra, tocar el corazón de la gente en cuanto a lo que significan los vínculos familiares, los vínculos con tu lugar de origen, con tu tierra, con la gente con la que conviviste durante muchos años en la vida.

La vida te lleva, tal vez, reconocer muchos lugares. Yo tenía que emigrar, yo soy un migrante aquí mismo, dentro de México.

Yo tengo que venir. Como tú puedes saber, aquí en México, tenemos que venirnos a la Ciudad de México. Si quieres hacer algo en este medio, es muy raro que la vida te dé una oportunidad en otro lado y ya te vuelvas una persona, para empezar, muy conocida. Casi todos los proyectos están aquí en México.

De eso habla la película. Sí vas a tener que irte, probablemente vas a migrar, pero no olvides tu tierra, tus costumbres, tu forma de ser. Y yo creo que eso tiene que ver mucho con el mexicano, y de eso habla este abuelo, ¿no?

No te olvides de lo que aprendiste, no te olvides de tus bases, no te olvides de tus principios, no te olvides de eso, porque eso algún día, algún día, va a ser para ti importante.

Cesar Sabroso

Así es. Una pregunta ¿Qué sientes como mexicano, y ya que tu mamá era de Puebla, que esta película, además de una película de romance, sea una carta de amor a Puebla?

Eugenio Montessoro

Es que padre, mira, sientes muy bonito. En realidad, a final de cuentas, lo que le estás haciendo es mostrarle al mundo lo que es Puebla. Como tú dices, aquí en México ya le dicen Puebla York, ¿No? Tantos poblanos que hay allá en la ciudad de Nueva York. Y sí, es cierto, es cierto.

Yo creo, sin embargo, que si tú les preguntaras a todos esos poblanos que están viviendo allá, por mucho que les esté yendo probablemente mejor económicamente, tengan una vida un poco más holgada que la que tenían aquí, el extrañar tu tierra, el mostrar una parte de mi país que es Puebla. Por circunstancias de la vida y familiares, yo tengo muchos vínculos con Puebla, entonces me da mucho orgullo que se le muestre a Latinoamérica o al mundo a donde vaya a llegar esta información con la película, lo que es el Estado de Puebla. Y me encanta contribuir con eso.

De hecho, agradezco al Estado de Puebla que me haya invitado. Bueno, a toda la gente que está involucrada en la película.

Cesar Sabroso

Por ejemplo, cuando te dicen "mole poblano" o "chile en nogada", mira la cara que pones. Y ahí está o sea, nadie se olvida del sabor, la comida de casa, la comida de familia.

Eugenio Montessoro

Claro, la gastronomía de Puebla es inmensa. Muy rica, de verdad que es muy rica, muy variada, muy sabrosa, la forma de vivir de la gente. De verdad que es una ciudad muy amable con la gente cuando llega de otros lados, con su propia gente. Es un Estado muy amable con su propia gente y hay lugares increíbles. Yo ahora que estuvimos en la película me encantó porque cuando nos llevaron al desierto, yo decía ¿Al desierto? Yo no sabía cómo se dice, me reconocí ignorante de esto.

Cesar Sabroso

Te sorprendiste gratamente.

Eugenio Montessoro

Claro, gratamente, porque cuando llegué, wow, estar en el desierto, en un lugar que de verdad por poco y no había ni ruido. Ahí donde estábamos grabando hay una parte en donde estamos como en una plataforma, una torre que estamos platicando ahí Cayetano y yo, obviamente, bueno, si crees en los fantasmas, pues yo estaba como fantasma al lado de él, pero esa parte de la película fue muy hermosa para mí, estar en ese lugar que yo no conocía.

Cesar Sabroso

Cuénteme Eugenio, además de conocer las bondades de la gente de Puebla, la comida de Puebla y las bellezas de las 80 locaciones de Puebla que se ven dentro de esta película "De Vuelta a Casa", cuéntanos un poco por qué la audiencia de Lifetime, que está además compuesta principalmente por mujeres de toda América Latina, tienen que ver esta hermosa película "De Vuelta en Casa".

Eugenio Montessoro

Porque aparte hay una historia de amor interna, una historia de chavos, de pareja. Claro, se vuelven pareja ahora que ya están grandes. Se despide él, se despide con toda la mejor intención de regresar. Claro, la vida te lleva por otros lados y cuando regresa, a final de cuentas, a veces nos enfrascamos tanto en nuestro trabajo que se nos olvida hasta el amor. Y cuando él regresa a casa, a Puebla, se encuentra con que eso no se había extinguido, el amor, el cariño que le tuvo a esta chica en Puebla antes de irse. Yo creo que lo deberían de ver.

Aparte, ahí voy a decir algo, hay buen material en Puebla. Vayan a Puebla chicas, vayan.

Cesar Sabroso

Gracias Eugenio. No te vayas que pronto vamos a tener la rueda de preguntas con la prensa internacional, pero antes, ahora tengo la oportunidad de invitar también para poder conversar brevemente con el director, productor, escritor y guionista de la película "De Vuelta a Casa", Darius Stevens Wilhere.

Darius, ¿Cómo estás?

Darius Stevens Wilhere

¿Muy bien, usted?

Cesar Sabroso

Súper bien. Vamos a hacerlo en español porque no todo mundo sabe que tú hablas perfecto español y que además comes muy bien el chile poblano y toda la comida maravillosa de Puebla.

¿Por qué elegiste Puebla como escenario y protagonista de tu película?

Darius Stevens Wilhere

Primero que nada es muy importante entender que soy 75% mexicano, mi esposa es mexicana, mis dos nenas son mexicanas y tenemos familia y muchos amigos vivimos en Puebla. Y Puebla es el corazón de esta historia porque es un lugar donde hay historia, cultura pero también innovación moderna. Y todo como conviviendo de una manera muy especial. Y personalmente como Puebla me recibió a mí y mi equipo con brazos abiertos y su gente me inspira mucho con los temas de esta película. Y es como muy importante otra vez mencionar, como tengo familia en Puebla y uno de mis amigos más cercanos es poblano y fue una de las personas más inspiradoras que yo conocí. Él creía firmemente en todo lo bueno de Puebla, México y la gente latina en todas partes toda Latinoamérica y como el amor y el fe como estas cosas esenciales por la cultura latina eran más vital que nunca en todo el mundo.

Entonces también yo conocí, como él me invita, conocí muchos otros patriotas de Puebla y México y también con personas de gobierno que realmente quieren mostrar lo mejor de esta cultura latina y que me ayudaron a crear una película mucho más impactante y para tener una conexión como más emocional y creativa.

Quiero mostrar Puebla no solo como una ciudad de tradiciones, iglesia, gastronomía, sino también como un lugar de oportunidades, crecimiento y talento de clase mundial y más.

Sí, es Puebla, pero la verdad es una historia muy latina y como cualquier país latino tenemos muchos de estos lugares e historias muy similares. En los últimos 20 años de mi vida he vivido, trabajado y visitado muchos países latinos como Argentina, Uruguay, Costa Rica, México, Brasil, Venezuela, Colombia, muchos países y es increíble como los cosas similares entre las culturas.

Entonces, sí es Puebla, pero más que eso es como Latinoamérica y ser latino. Estoy enamorado con estos valores, los temas familiares y la amistad.

Cesar Sabroso

Esta película "De Vuelta a Casa" ha ganado múltiples premios, más de 45 premios a nivel internacional. El orgullo es parte de la ecuación. Cuéntanos cómo te sientes de que esta película haya sido no solamente nominada para 67 premios, sino ganadora de 45 de esos premios.

Darius Stevens Wilhere

Primero estoy súper, súper orgulloso de cómo la gente recibe esta película y cómo con el elenco creamos una historia que conecta con muchas personas.

Como en cada festival tenemos personas por todos lados, todos los países latinos y todos están muy conectado y llorando e inspirados. Y yo siento una responsabilidad.

Tenemos una historia para todas estas personas Porque muchas personas perdieron alguna persona importante en su vida ante la pandemia.

Para muchas personas, no importa cualquier país latino, cómo es viajar a otra parte del mundo para descubrir el éxito, dinero y todas esas cosas y cuando las encuentran, tenemos una falta en su corazón y esta falta es su casa, su hogar, su país y, no tenemos este sabor, estas culturas y tradiciones en cualquier otra parte del mundo. Y también como cuando viajo con el elenco por los festivales esto impacta mucho, cómo sientes a la gente después de ver la película. La verdad más que los awards, es como recibe la gente esto, es increíble.

Cesar Sabroso

Creo que has creado una fórmula difícil de repetir. Tiene la cantidad correcta de ingredientes, de romance, de nostalgia, de inmigración, de nacionalismo, de turismo, de historia, de amor y sobre todo, una conexión emocional muy importante con la audiencia. Independientemente de tu acento o tu pasaporte, hay una conexión emocional porque esa historia puede ocurrir en cualquier parte y le puede ocurrir a cualquiera.

Cuéntanos, ¿cómo te sientes de que tengamos ahora más de 70 millones de hogares viéndote a través de Lifetime y que la audiencia, principalmente femenina, pueda disfrutar de esta película de vuelta a casa?

Darius Stevens Wilhere

Esto es, más que nada, una historia para ellos.

Lifetime para mí es como una de las marcas más reconocidas en el mundo Porque cuando ves una película en Lifetime sabes, tenemos elementos de inspiración y como un escape del mundo real y como todos nosotros, vivimos vidas un poco duras, ¿no?

Cesar Sabroso

La vida es muy dura y todo el mundo busca un escape. Correcto.

Darius Stevens Wilhere

Y esta peli, yo quiero que sea como un momento de meditación para la gente, como quitar todas estas cosas duras y ver las cosas bonitas de la vida, como celebrar las cosas bonitas de todos nosotros. Lo que más espero que la gente hable de esta peli con un corazón lleno, como recordando la importancia de familia, amistad, amor y nuestras raíces.

"De Vuelta a Casa" no es solo la historia de un hombre que regresa a Puebla y una mujer a quien este hombre le rompe su corazón, ¿no? Es un viaje universal que todos enfrentamos y es reconectar con lo que realmente importa. Quiero que las audiencias, toda Latinoamérica y el mundo, se sientan orgullosos de nuestra cultura, porque yo soy latino también. Que reconozcan que nuestra región es mucho más que estereotipos negativos, se trata de belleza, de resiliencia y los valores que nos unen como latinos.

Cesar Sabroso

Absolutamente de acuerdo. Va mucho más allá de los estereotipos. Lo más importante es lo que nos une, no lo que nos separa como latinoamericanos. Completamente de acuerdo contigo.

Voy a invitar ahora a que me ayude el equipo técnico a colocar a los protagonistas junto contigo en la misma pantalla, para que podamos iniciar la ronda de preguntas de la prensa internacional.

PREGUNTA: (Marcela Yianatos de En Palco Chile): Hola a todos, ¿Cómo están?

Mi pregunta es para Eugenio y Cayetano, un gusto hablar con ustedes. ¿Quisiera saber si nos podrían compartir alguna anécdota importante que hayan tenido durante el rodaje y cómo este trabajo de cierta manera los marcó a ustedes personalmente y profesionalmente?

Cayetano Arámburo

Pues mira, como una de las anécdotas que te podría aquí contar, es que nos la pasamos de arriba abajo en casi 20 días grabando 80 locaciones. Esa es una de las cosas más divertidas que nos tocó hacer. Entonces, cuando acabamos de grabar y que habíamos recorrido kilómetros y kilómetros a través del estado de Puebla, nos quedaba una locación, y entonces nos fuimos Darius, una de las productoras, Clau y yo a grabar a 8 horas de la Ciudad de México, a conocer un lugar increíble con uno de los mejores cafés que hay en el país, que se llama Sierra Negra del estado de Puebla. Está muy pegada ya a Oaxaca y Veracruz, es como una zona ahí. Fue lejísimos, está como en el sur del estado de Puebla, pegado a Oaxaca y a Veracruz. Entonces fue la locura volver a agarrar 8 horas de carretera otra vez; pero, creo que son de las tomas más espectaculares de la película. Fue muy cansado hacerlo de último momento y en un día ir y regresar, pero quedaron espectaculares. Creo que van a ser de las escenas que la gente va tener ese "wow moment".

Y bueno, pues para mí fue una experiencia increíble el estar en esta historia, con un equipo también lleno de mexicanos, contando a Darius también como un mexicano más 75%. Es importante mencionar que el equipo que lo hizo, lo hizo posible en 20 días, grabar en más de 80 locaciones es una locura. Entonces me llevo también esa parte, de que en México hay talento de todos los aspectos, audio, visual, actoral, producción, cámaras, de todo.

Eugenio Montessoro

Fíjate que lo que es la vida. Yo no conocía Cayetano y por ahí tenemos, no somos familia, pero tenemos familiares en común y lo cual me da mucho gusto que haya pasado eso. Fíjate que para mí es anecdótico, porque justo cuando estábamos en pandemia nos hablan para hacer esta película y bueno, vamos, hagámosla. Y la verdad fue muy gratificante y muy relajante hacer esta película en plena pandemia. No se hizo de manera irresponsable porque yo todavía estaba haciendo una obra aquí en México, "La Jaula de las locas", y hubo un día en el que tenía que grabar en la mañana, porque estábamos grabando en alguna parte de Puebla; vine a la Ciudad de México -Puebla no está muy lejos de la Ciudad de México, son como dos horas- di funciones, dos funciones de "La Jaula de las Locas" y a esa hora me regresé a la ciudad de Puebla, porque teníamos llamado al otro día temprano para seguir grabando.

La verdad es que no recuerdo en qué parte de todas estas 80 locaciones, que estoy de acuerdo con Cayetano, que es una muestra de que el profesionista mexicano de esto es muy capaz, por eso muchas películas vienen a hacerse acá, a este país, por la capacidad que tiene el profesionista mexicano en todas las áreas para estar haciendo películas. Pero si es más, trabajas, regresas, vienes, trabajas y te regresas y otra vez vuelves a trabajar. Pero bueno, a veces así hay que hacerle.

Cesar Sabroso

Absolutamente de acuerdo.

PREGUNTA (Arturo Tovar de Mooveks, México): Hola, buenas tardes, ¿Cómo están todos?

Si pudieran extrapolar un mensaje especial acerca de esta película, sabiendo que Lifetime se especializa en precisamente mandar mensajes que se metan al corazón. ¿Qué les gustaría que México se quedara de esta película?

Cayetano Arámburo

¿Hablamos solamente de México?

Bueno, de donde la vean. Digo México porque tenemos todo esto de Puebla y estamos muy cerca, pero el mensaje que le gustaría que la gente se quedara hoy.

Cayetano Arámburo

Pues creo que para mí, sería que la gente se quedara con este mensaje de siempre tener presente tus raíces, no importa de dónde vengas, que eso siempre sea algo que se refleje en tus valores, que se reflejen en tus decisiones. Pues sí, siempre llevar contigo esa parte del inicio de tu vida, porque somos no sé, me gusta esta comparación con una planta, aunque la muevas de lugar, tú sabes que tal árbol es de la India y aunque esté sembrado aquí en México en el Paseo de la Reforma, pues ese árbol tiene esas partes que lo hacen un árbol que vino de la India, que adorna y que hace muchas cosas, pero viene de ahí. Entonces para mí sería ese mensaje de siempre recordar esa raíz.

Cesar Sabroso

Yo también quiero que aquí, nuestro amigo Eugenio, elabore una frase que dijo hace unos segundos: "A veces el protagonista masculino estaba tan ocupado con su trabajo que se le olvidaba hasta el amor". Cuéntanos un poco eso, Eugenio.

Eugenio Montessoro

¿La pregunta era para mí?

Cesar Sabroso

Tú dijiste una frase cuando te referías al personaje Cayetano, que decías que estaba tan ocupado trabajando en Nueva York, que a uno se le olvida hasta el amor.

¿Tú crees que realmente a uno se le puede olvidar el amor o cuán importante es el amor, Eugenio, tú que has vivido un poquito más que todos los demás?

Eugenio Montessoro

Ya me pasó a rasurar este (ja ja ja).

La verdad es que sí, y de hecho, de hecho muy al principio de la carrera de todo mundo, estás muy enfrascado en querer hacer y hacer, y si te ofrecen esto lo agarras, y si te ofrecen el otro lo agarras, y si haces esto y si vas, porque quieres estar, y haces a un lado mucho de lo que pasa en la película, el amor de tu familia, el amor de tus amigos o el cariño de tus amigos, el amor a lo mejor de alguna chica, o algunas chicas que conociste y estás muy enfrascado, muy metido en hacer, en hacer, en hacer. A mucha gente le pasa. A mí en lo personal sí me pasó, pero a final de cuentas el día de mañana: ¿te hace falta el cariño, el soporte, la amistad, la complicidad de una pareja? Sí, sí, claro. Y ojalá todo mundo la encuentre y logre estacionarse para toda la vida con alguien, formar una familia y sino, bueno, pues el amor de familia que también existe.

Vamos, de esto trata esta película. Del amor a tu familia, a tus amigos, a tu tierra, a tus raíces, a tus principios. Tiene muchos mensajes la película "De vuelta a casa". La vida da muchas vueltas para todo mundo y al final del camino, ojalá todos tengamos esa oportunidad de estar regresando a tu casa, a tu vida, a tus amigos o a los amigos que tuviste allá, haces otros amigos y haces otros conocidos. Pero coincido con Cayetano en esa parte de, pues eres made in, estás hecho en algún lado. Vas a conocer, aprender a desarrollarte, es más, aportar a otras sociedades, a otras culturas, pero a final de cuentas pues también es muy válido. Y si puedes regresar y aportarle, en este caso puedes ir fuera de Puebla y aprender muchas cosas, pero también tienes la oportunidad de regresar y aportarle al Estado todo eso que tú conociste, fuera de tu lugar de origen.

Cesar Sabroso

Bueno, yo creo que la respuesta ha sido más que contestada. No te olvides tus raíces y no te olvides del amor, de los amigos, la familia y la pareja.

PREGUNTA: (Joaquín Lepeley de Cinema CN): Muy buenas tardes, qué bueno que nos podamos encontrar, sobre todo siento que esta es una producción que llega al corazón. Como extranjero viviendo en un país que no es el mío, digamos, uno empieza a cambiar el deseo y el cariño, y uno empieza a amar mucho el país donde reside. Pero la historia me hace pensar sobre cómo ha sido el recibimiento de la producción, que ya la han visto en varios países, ¿cómo ha sido el recibimiento en estos países donde muchos nacionales tienen que vivir esto de irse a vivir, a buscar un mejor futuro en otro país y luego la posibilidad difícil por supuesto, de regresar y reencontrarse con las personas que dejaron en su niñez o en su juventud? Muchas gracias.

Darius Stevens Wilhere

Yo quiero comentar esto. Esta es un pregunta muy interesante y tú sabes muy bien que en Colombia, Bogotá para mí es una de las ciudades más increíbles en el mundo. Y hay muchas personas en el festival latino que llegan a Estados Unidos para algunos festivales y dicen exactamente que no pueden regresar a su país y están sufriendo por esto, y cuando ven la peli recuerdan todas estas cosas, su familia, los suyos, e inmediatamente después, llaman a su mamá, llaman a su abuela, o a su abuelo, o su hermano, o sus amigos para reconectar. Si es una peli grabada en México y Puebla, pero la verdad quiero que todas las personas piensen, sí esta es nuestra historia, pero también es la tuya. Está filmada en Puebla, pero sus temas, hogar, familia, amor, perdón y orgullo cultural son compartidos en toda Latinoamérica. Quiero que todas las personas de América Latina vean esta película como un espejo de sus propias vidas y como una celebración de todo lo que nos une como latinos. Y cuando terminen de ver esta película, llamen a su mamá, llamen a su papá, llamen a su familia, para reconectar.

PREGUNTA (Paola Bonet de Chile): Hola. Tengo una pregunta para Darius.

¿Cómo hiciste para darle otro rostro América Latina que siempre sale haciendo el papel de los malos, de los narcos, y aquí le diste una vuelta a mostrar un mensaje más positivo?, ¿cómo fue ese proceso?

Darius Stevens Wilhere

Primero, el proceso lo comenzamos porque vivimos entre muchos países latinos, como Argentina, muchas partes de Sudamérica, Centroamérica y México. Y puedo ver la gente latina, ver también las cosas malas y las cosas bonitas. Y yo estoy cansado de ver como en mi propio país, y en otros, como alguna prensa y medios sólo comunican lo negativo. Y yo quiero que el mundo vea lo que yo veo, con mis ojos, con mi familia, mis aventuras dentro de los países latinos, porque siempre encuentro las mismas cosas, las cosas más bonitas en el mundo, como la amistad de cualquier persona en cualquier país es increíble, y no lo encuentro en otro país del mundo. Sí hay cosas buenas en todos los países, pero la amistad latina, y este amor latino, y este ser latino es único. Y que cualquier persona en el mundo que llegue a un país en Latinoamérica salga con el mismo pensamiento como wow, qué lugar tan increíble. Pero más que eso, ¡qué gente tan increíble!

También pienso que Latinoamérica es como si tuviera un lado femenino que siempre la está conduciendo, su belleza, mucha cultura, siempre está protegiendo a la familia y las costumbres.

Cesar Sabroso

Claro, lo que está diciendo Darius es que siempre llevado y representado por las mujeres de América Latina, que son siempre las que protegen la cultura, las que llevan la cultura de alguna manera, como Darius ya lo debe saber, deciden muchas cosas en todas partes.

PREGUNTA (Mónica Rivilla de Colombia): Hola, buenas tardes a todos, ¿Cómo están? Mi pregunta es para Darius, seguimos con él.

Me encanta que digas que te gusta Colombia, que te gusta Bogotá, primero que todo. Segundo, Darius quería saber, pues vamos a poder ver aquí en Latinoamérica la película gracias a ese guión que tú escribiste. Entonces quiero que nos cuentes un poquito más sobre ese proceso.

¿Cómo te inspiraste, qué te inspiró?, ¿cuántas veces en las que estuviste ahí sentado tuviste que borrar, volver a comenzar?, ¿cómo se lleva a cabo este proceso para finalmente tener ese resultado?

Darius Stevens Wilhere

Cuando iniciamos teníamos un cortometraje de Puebla. Un amigo y yo, queríamos mostrar muchas cosas de Puebla. Entonces dije: no quiero un cortometraje, quiero un largometraje, porque necesito este formato para mostrar las cosas que quiero y estimo de la cultura de Puebla, México y Latinoamérica. Y primero yo cree una lista de las cosas que más me han impactado en los 20 años que llevo en el país. después vi como abuelos y abuelas son los protectores de la familia y la sabiduría. Tengo un personaje y él es como mi padrino y la verdad, mucho del guión de Eugenio está basado en este tipo de persona, como el mentor.

Yo pienso que todos nosotros tenemos alguna persona, normalmente más madura que nosotros, y con esta persona tenemos lecciones de vida muy, muy importantes. Para algunas personas es su abuela, para otros es su mamá, o su papá, o su abuelo. Otra persona. Y comenzamos viendo qué cosas me inspiraron mucho y mezclar esto con sabiduría vivida con las cosas más bonitas de la cultura latina. Y así es cómo comenzamos. Y Cayetano dice hay 20 días de grabación pero tuvimos 9 días principales para grabar en 78 locaciones y dos días más con él en Sierra Negra.. En cualquier lugar tenemos algo con que inspirarnos. Y una de las ganancias fue con Eugenio que ganó por el mejor monólogo en el cine independiente y fue un momento muy inspirador. Él y su emoción. Yo no entendía cómo estos actores en 80 locaciones en 9 días…fue tan impactante.

¿Cuánto tiempo duró todo el rodaje?

Grabando, en nueve días.

PREGUNTA (Gerardo Urrutia, Periódico En Línea de México): ¿Qué tal? Buenas tardes a todos. Se ve que hay talento, mucho talento. Felicidades. Hay que ver la película.

¿Ustedes vivieron, bueno, filmaron esta película, mencionaban que en pandemia, cómo lo recibió la gente?, ¿cómo interactuaron con la gente para cualquiera?

Cayetano Arámburo

Sí, bueno pues por un lado fue complicado, por todos los protocolos que eran muy nuevos para muchos, pero por otro lado también estuvo increíble, ya que muchos lugares lograron estar de alguna manera más disponibles para nosotros, para que se vieran todavía mejor, para que no hubiera tanta gente visitándolos. Entonces, también creo que eso ayudó a que se lucieran más todas las locaciones que tocamos, por ese lado. Y por otro, pues sí la gente al final, pues como estábamos todos en un encierro, había algunas restricciones en algunos de los lugares, pero la gente feliz también de ver que llegaba una producción independiente a grabar a estos lugares.

PREGUNTA (Alicia Solano de México): Hola, ¿Cómo están? Acaban de mencionar los lugares, sobre todo porque Puebla es un estado mágico, una mezcla de culturas, desde la prehispánica, la colonia.

¿Qué les dejó a ustedes como actor, como persona, la grabación en cada uno de esos lugares?, ¿qué enseñanza por toda la historia y la magia que se vive en ese bello estado?

Eugenio Montessoro

Pues es que son lugares mágicos. La verdad encontrarte, por supuesto que ya todos conocemos que Puebla tiene una gran cultura pre y post-hispánica, lo demuestra la arquitectura de sus ciudades, porque también en otros lados hay una gran cultura, tanto de un lado como del otro. Pero está en esos lugares en algunos por ejemplo, cuando estuvimos, te digo en el desierto o en las cascadas que estábamos solos realmente, por la circunstancia de la pandemia, llegábamos y todo el lugar era para ti y aprendías apreciar esos lugares, esos lugares que hay.

Yo recuerdo mucho la noche que pasamos cerca de Zacatlán o en Zacatlán en este hotel, donde era un lugar que se dedicaban a recolectar berries, yo nunca en mi vida de verdad, había estado en un lugar en el que se recolectaran berries y platicar con la gente del hotel, porque pues éramos nosotros y las personas que administraban el hotel. Entonces te platican todo lo que pasaba y nunca hubo, la verdad es que ahora que nos lo preguntan, nunca hubo un rechazo a no estar, a no hacer.

Fue como un poquito así de: ¿qué hacen aquí?, ¿por qué vienen? y todo eso, pero también a eso estamos acostumbrados, nos atendieron muy bien con todo el respeto y ellos se fueron a su base y nos dejaron trabajar. Yo estoy muy sorprendido y muy agradecido por la forma en que nos trataron durante el tiempo en que estuvimos grabando, filmando y conociendo lugares espectaculares.

PREGUNTA: Si pensáramos en una nueva Lifetime Movie, con una historia nueva, donde otra ciudad sea la protagonista y el guión se centre en familia, amistad y raíces, ¿qué ciudad latinoamericana elegirías y por qué?

Darius Stevens Wilhere

Ese es un truco (Ja ja ja ). La verdad yo quiero crear con todos los artistas, en todos los países, crear casi la misma película. Hay muchas pelis y muchas series de televisión que dicen las cosas malas de cualquier país. Yo quiero que los cineastas, los productores y las cadenas y plataformas de televisión descubran la misma historia o muy similar, algo original, y compartir su propia historia y las cosas buenas. Yo pienso como todo el cast, todo el crew está súper, súper enfocado en compartir el amor de nosotros, de nuestro país y el universo abierto a las cosas. Hay tantos milagros en esta grabación como cuando sale el sol entre las nubes, en ese momento específico. Es increíble la cantidad de milagros que tenemos, en esta película.

Y la verdad es como si estás en Argentina pasar por Buenos Aires, o en Colombia por Bogotá, o en Venezuela por Valencia o Maracaibo, pero la verdad es como cada ciudad tiene su propia historia y sus propios lugares mágicos. Quiero que los cineastas y los guionistas cuenten sus propias historias, porque necesito que todos, no necesito uno más, necesito cientos llenando el mundo con los mensajes positivos de la cultura latina y todos los países latinos, porque la prensa y otros quieren enfocarse en lo malo, y yo pienso es la responsabilidad de todos los artistas hablar de lo bueno y de las cosas positivas.

Cesar Sabroso

Perfecto.

Darius, creo que definitivamente es el mensaje más importante acá.

Lo importante que un mundo oscuridad, lo único que tiene que hacer uno es traer más luz, mensajes de amor, de positivismo que nos permitan iluminar la vida de todos y cada uno de nosotros, a través de las pantallas y que poco a poco, demos un mensaje más esperanzador y más lleno de amor, y más lleno de luz, que es lo que este mundo hoy aquí necesita.

Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes. Damos por concluida la conferencia porque sabemos que todos tienen que correr, sobre todo Cayetano al estudio. Así que gracias a todos por este primer encuentro de prensa internacional y muchos éxitos en esta película "De vuelta a casa" en Lifetime, que esperamos que sea simplemente el primer estreno de todas las cosas que ustedes hacen juntos.

Darius, muchas gracias por esa magia. Felicidades a todos y cada uno. Gran abrazo. Felicidades y bendiciones. Mucha luz. Gracias a todos.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming