Fechas Festival Internacional de Animación BITBANG 2025: Sedes, invitados, competencias, convocatorias
El Festival BITBANG anuncia su 11ª edición con funciones con entrada gratuita
Se realizará el Festival Internacional de Animación más importante de LATAM: BITBANG, con 7 sedes en CABA.
Del 28 de octubre al 1 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en territorio de animación. El Festival Internacional de Animación BITBANG celebra su onceava edición con una programación diversa que incluirá cortometrajes, estrenos, focos, retrospectivas, workshops, charlas, clases magistrales, feria gráfica, juegos, instalaciones artísticas y fiestas.
El evento, que fue declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de La Plata, desde el año pasado se convirtió en el primer festival argentino en tener el status de precalificador para los Oscar, lo cual significa que los ganadores de la Competencia Oficial en las categorías Mejor Cortometraje Internacional y Mejor Cortometraje Latinoamericano serán automáticamente elegibles para ingresar a la competencia de cortometrajes de los OSCAR.
Esta nueva edición contará con invitados internacionales y nacionales de lujo, proyecciones, competencias de animación, fiestas, workshops presenciales, Animation Jam, charlas, exhibiciones, instalaciones artísticas y una gran variedad de actividades con referentes de todo el mundo.
BITBANG es una plataforma que difunde propuestas autorales y experimentales para un público adulto y, sobre todo, un punto de encuentro donde conviven entusiastas del arte, artistas emergentes y consagrados. Un espacio compartido para la creación, el intercambio y el crecimiento colectivo. Cinco días para perderse y encontrarse en comunidad, donde cada recorrido individual se entrelaza con el de los demás.
SOBRE EL FESTIVAL
BITBANG hace énfasis en la creación colectiva y en la capacitación y acerca una amplia gama de ofertas culturales, artísticas y educativas para que el público pueda experimentar.
Fundado en 2015, dirigido y producido por la realizadora audiovisual Bárbara Cerro (quien, además del Martín Fierro Digital, ha recibido numerosos premios como el de los festivales Die Seriale de Alemania y Produ Awards de México, entre otros, y sus obras fueron nominadas en festivales como Berlinale, el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Sitges, FICX Gijón y los más importantes de animación, incluyendo el Festival Internacional de Annecy, el de Ottawa y los Premios Quirino). Este año el festival cuenta con el apoyo de Mecenazgo, con el mecenas Banco Santander, la Escuela Da Vinci, el Instituto Francés, Goethe Institute y Swiss Films. El evento fue declarado de Interés por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de La Plata y su directora fue premiada con el Premio Anima Latina por la contribución a la animación.
Sus ediciones anteriores tuvieron la participación de artistas como Koji Morimoto, Bill Plympton, Don Hertzfeldt, David OReilly, Julia Pott, Raman Djafari, Hugo Covarrubias, Juan Pablo Zaramella, Luce Grosjean, Joe Bennett, Alex Gamsu Jenkins, Sophie Koko, Benji Brooke, Julia Conde, Motomichi Nakamura, Joe Cappa, Stephen Vuillemin, Robert Löbel, Réka Bucsi, Nikita Diakur, Jeanette Bonds, Walter Tournier, Paloma Dawkins, Isol Misenta, Martín Garabal, Lucas Varela, Alexis Moyano y Tute, entre muchos otros.
INVITADOS CONFIRMADOS 2025
Para esta edición ya se anunciaron cinco nombres que van a hacer vibrar las salas y las charlas:
- Jocelyn Charles (Francia)
Director de cine de animación y diseñador de videojuegos. Sus proyectos Plug & Play (2015), Kids (2019) y Time Flies (2025) cruzaron el mundo entero entre festivales, exposiciones y plataformas digitales. Michael estuvo en Berlinale, Ars Electronica, GLAS, el Independent Games Festival, y ahora aterriza en Buenos Aires gracias al apoyo de Swiss Films. Un explorador único de los límites entre lo cinematográfico, lo interactivo y lo artístico.
- Michael Frei (Suiza)
Director de cine de animación y diseñador de videojuegos. Sus proyectos Plug & Play (2015), Kids (2019) y Time Flies (2025) cruzaron el mundo entero entre festivales, exposiciones y plataformas digitales. Michael estuvo en Berlinale, Ars Electronica, GLAS, el Independent Games Festival, y ahora aterriza en Buenos Aires gracias al apoyo de Swiss Films. Un explorador único de los límites entre lo cinematográfico, lo interactivo y lo artístico.
- Silvia Prietov (Colombia)
Directora y fundadora de Lucy Animation Studio, hoy uno de los estudios más grandes de Latinoamérica. Su obra recorre desde el Pitch MIFA/Annecy hasta colaboraciones con Marvel, Netflix, Apple TV, Cartoon Network y Adult Swim. Ganadora de premios en Chilemonos y Cartoon Network, nominada en Annecy, reconocida por el Fondo de Desarrollo Cinematográfico de Colombia. Su universo es explosivo, festivo y latinoamericano hasta la médula.
- Simón Wilches-Castro (Colombia / EE.UU.)
Director creativo en Titmouse, con una carrera tan singular como poderosa, tan kilométrica que es imposible de resumir. Dirigió animación para Fantastic Four y WandaVision de Marvel, el videoclip Hallucinate de Dua Lipa y la película I'm Thinking of Ending Things de Charlie Kaufman. Sus cortos personales se proyectaron en los principales festivales del mundo y le dieron premios como dos Adobe Design Achievement Awards, dos Webby y Clio Awards, dos premios ProMax, además de dos nominaciones a los Premios Annie y dos como finalista regional del Student Academy Award. Suma siete selecciones oficiales en Annecy, tres preselecciones en los premios ADC y el galardón a mejor video musical en el Festival de Chitose en Japón, entre otros. Fue becario Fulbright y fundó Amaltea INC.
- Jess Bianchi (Argentina)
Artista visual y directora especializada en ilustración digital y animación 2D. Su obra combina manga y surrealismo, mujeres oníricas y paisajes fantásticos. Colaboró con Apple, Nike y Dior, y en 2024 dirigió su primer videoclip, My Way (Rudo Co), que ganó en Anifilm, Quirino y BAMV. Su imaginario es delicado, vibrante y profundamente personal.
En los próximos días te vamos a contar sobre más invitados, junto con la selección de cortos en competencia.
COMPETENCIAS Y JURADOS
Además, como cada año, el Festival dará lugar a la Competencia Internacional y Latinoamericana de Animación.
En esta oportunidad, más de 2000 películas de más de 100 países aplicaron a la competencia. El material recibido este año es tan bueno que la decisión está más difícil que nunca. Decidimos por primera vez incluir una nueva sección fuera de competencia: Panorama. Los cortos seleccionados se anunciarán en breve, pero ya podemos revelar quiénes integran el jurado:
- Cortos Internacionales: Juan Manuel Domínguez, Michael Frei, Simón Wilches-Castro
- Cortos Latinoamericanos: Soledad Yañez, Florencia Gasparini Rey, Silvia Prietov
- Graduación de Graduación Latinoamericanos:: Juan Pedro Ramos, Brea, Macarena Mercado
CONVOCATORIAS ABIERTAS
- Concurso de microcortos junto a Can Can Club: un llamado a contar historias en menos de un minuto con la técnica stop motion. El proyecto ganador recibirá financiamiento (1.500.000 pesos argentinos), un mes de estudio con equipamiento en el Can Can Club y acompañamiento durante el proceso creativo.
Deadline: 26 de octubre. MÁS INFO
- 11 becas junto a Escuela Da Vinci: cinco completas y seis medias becas para estudiar la carrera de Cine de Animación a distancia durante tres años. Abiertas a toda Latinoamérica.
Cierre: 5 de octubre. Metele! MÁS INFO
Las actividades se llevarán adelante en siete sedes de la ciudad
Cine Gaumont, Centro Cultural Borges, Escuela Da Vinci, Club Lucero, La Paz Arriba, Pabellón 4 y Can Can Club.
La grilla completa de actividades estará disponible muy pronto en el sitio oficial del Festival y también a través de sus redes sociales.
Del 28 de octubre al 1 de noviembre con Funciones con entrada gratuita (excepto función de apertura, workshops y fiesta de cierre).
