La Casa de Muñecas de Gabby, fecha estreno Argentina película 2025, personajes, sinopsis, reparto, ficha Gabby's Dollhouse The Movie
SINOPSIS
En la nueva película, Gabby (LAILA LOCKHART KRANER, quien también interpreta al personaje en la serie) se embarca en un viaje por carretera con su abuela Gigi (la cuatro veces ganadora del premio Grammy GLORIA ESTEFAN) al maravilloso paraíso urbano de San Gatisco.
Pero cuando la casa de muñecas de Gabby, su posesión más preciada, acaba en manos de una excéntrica señora de los gatos llamada Vera (la nominada al Óscar ® KRISTEN WIIG), Gabby se embarca en una aventura en el mundo real para reunir a los gatitos de Gabby y salvar la casa de muñecas antes de que sea demasiado tarde.
ELENCO
El elenco estelar de voces en inglés incluye a los potentes comediantes EGO NWODIM, KYLE MOONEY y MELISSA VILLASEÑOR, de Saturday Night Live, así como al actor nominado al Emmy THOMAS LENNON (Reno 911!, American Dad!); a JASON MANTZOUKAS (Invincible, Big Mouth); y a FORTUNE FEIMSTER (Fortune Feimster: Crushing It, Velma). Los queridos miembros del elenco de voces en inglés de la serie vuelven a interpretar sus papeles de Pandy, Escurrigato, Pastelillo, DJ Musicat, Bebé Caja, Gatirena y muchos más.
FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA
25 DE SEPTIEMBRE 2025
GUÍA DE PERSONAJES DE LOS GATOS DE GABBY
Pandy (Logan Bailey)
· Pandy es el mejor amigo peluche de Gabby, un animalito lleno de energía y obsesionado con los bocadillos. Esconde sus miedos detrás de bromas y travesuras.
Escurrigato (Donovan Patton)
· Escurrigato es un gato llamativo y dramático que aparece a través de portales ocultos y siempre quiere ser el héroe, incluso cuando está causando problemas.
Hada Gatina (Tara Strong)
· Hada Gatina es una gatita alada que vive en el jardín. Aporta sabiduría y magia de hadas para ayudar a guiar a Gabby y a sus amigos.
Pastelillo (Juliet Donenfeld)
· Pastelillo es una gatita alegre con forma de cupcake que vive en la cocina. Es sensible, dulce y siempre está dispuesta a ayudar a preparar cualquier receta única que Gabby necesite.
Gatirena (Secunda Wood)
· Gatirena es una fashionista glamorosa y alegre que vive en el baño. Es mitad gata, mitad sirena, mezcla pociones y ofrece consejos de belleza con estilo.
Gato Almohada (Sainty Nelsen)
· Gato Almohada es un gato cálido y cauteloso que vive en la habitación y convierte los cuentos para la hora de la siesta en aventuras imaginativas.
Daniel James 'DJ' Musicat (Eduardo Franco)
· DJ Musicat es un gato con un gran talento musical que vive en la sala de música de la casa de muñecas y utiliza el ritmo y los compases para enseñar, inspirar y animar a sus amigos.
Carlita (Carla Tassara)
· Carlita es un híbrido entre un gato y un auto, veloz e intimidante, que lidera con confianza, pero que secretamente teme probar cosas nuevas.
Gatigomitas - Hopper, Chopper, Bopper y Molly
· Pequeñas y saltarinas gomitas con forma de gato que no hablan, pero que se comunican mediante chillidos. Fieles seguidores de Chumsley, causan un adorable caos adonde sea que vayan.
LOS PERSONAJES
Gabby
Laila Lockhart Kraner
Para Gabby, la aventura comienza en un viaje por carretera en la van vintage de color amarillo de su abuela, una casa de muñecas mágica en un remolque, y la promesa de una aventura en la Ruta Kitty 6. Para Laila Lockhart Kraner, quien interpreta al personaje principal de la serie de televisión, llevar a Gabby a la pantalla grande en La Casa de Muñecas de Gabby: La Película fue una aventura única. Su primera vez protagonizando un largometraje y su primera vez saliendo de la cabina de grabación y entrando en el mundo físico de la imaginación de Gabby.
"Durante los últimos cinco años he estado grabando en un estudio, y soy la única que está allí además de los integrantes del equipo de producción", expresa Lockhart Kraner. "Yo estoy sola en mi habitación hablando con mis muñecas y mis muñecos de peluche. Así que tener que salir de allí y estar entre la gente corriendo y persiguiendo una casa de muñecas, al principio fue un poco estresante. Sientes todas esas cámaras y gente observándote a tu alrededor. Lo que aprendí es que hay que ignorarlo y concentrarse. A partir de ese momento, pensé: 'Estoy aquí, y estoy lista para hacerlo'".
La transición fue fluida. En la pantalla, Gabby sigue siendo la misma niña imaginativa y con una curiosidad infinita que el público conoce y ama -que le gusta cocinar, hacer manualidades, jugar a imaginar y que siempre encuentra alegría en la magia desordenada de la imperfección. Su resiliencia se pone a prueba cuando su querida casa de muñecas desaparece en una nueva y bulliciosa ciudad, y por primera vez, comienza a plantearse una pregunta que muchos niños aún no saben cómo formular: ¿Seguiré sabiendo jugar cuando crezca? "Gabby atraviesa un viaje emocional en esta película", dice el productor Steven Schweickart. "Se pregunta si podrá seguir jugando cuando crezca, y puedes ver cómo supera esa dificultad".
Ese arco emocional refleja la evolución de la misma Lockhart Kraner. Para ella, la perspectiva de protagonizar La Casa de Muñecas de Gabby: La Película era, si no aterradora, sin duda un poco abrumadora. Tras conseguir el papel en televisión el día que cumplió 11 años, ha crecido junto a su personaje desde entonces. "Laila es una chica extraordinaria", dice Schweickart. "Es tan inteligente, tan profesional, e irradia positividad. Lo que ves en Gabby -es, en gran medida, quién es ella. Me impresiona constantemente".
El director Ryan Crego concuerda con eso. "Laila tiene una visión tan positiva de la vida que es contagiosa", señala Crego. "Llega a través de la cámara a los niños y niñas que están en casa. La Casa de Muñecas de Gabby no sería el éxito que es sin Laila Lockhart Kraner. El programa es hermoso; las historias son maravillosas. Pero esa jovencita es la razón por la que tiene tanto éxito; porque ella es una persona tan especial, y los niños y las niñas la adoran y la admiran. Hay algo en ella que te hace sentir automáticamente que eres su amigo".
Vera, la señora de los gatos
Kristen Wiig
Vera es glamorosa, exigente y está obsesionada con los gatos, pero a diferencia de Gabby, mantiene su imaginación a raya. Como la poderosa presidenta de la empresa Pretty Glitter Kitty Litter y autoproclamada 'adulta madura y mujer de negocios ocupada', Vera vive en una deslumbrante casa de mediados de siglo llena de obras de arte y objetos de colección relacionados con la temática felina, donde todos están meticulosamente expuestos y son definitivamente intocables.
Es justo decir que Vera se ha desprendido de su niña interior, pero Gabby podría ser la única persona capaz de ayudarla a redescubrir su sentido del asombro. "Vera ha perdido su conexión con el juego, pero aún existe en su interior", señala el director Ryan Crego. El productor Steven Schweickart añade: "Lo que me encanta de Vera, la señora de los gatos, es que ella no es la típica villana que se retuerce el bigote, sino una mujer complicada y encantadora a la que le encantan los gatos y ha perdido la costumbre de dedicar tiempo a jugar".
Para dar vida a la deliciosamente exagerada Vera, los cineastas recurrieron a la actriz, escritora y productora nominada al Óscar®, Kristen Wiig. Conocida por su capacidad para equilibrar la comedia más aguda con un trasfondo emocional, Wiig dotó a Vera de la dosis justa de grandeza teatral. "Vera es alguien que, a medida que se ha hecho mayor, ha perdido la alegría", dice Wiig. "Ve a estos gatitos y a la casita de muñecas como algo que simplemente quiere tener".
Encontrar la voz de Vera inició con la búsqueda de su apariencia. Para Wiig, la transformación encajó a la perfección durante las pruebas con la diseñadora de vestuario Angela Hadnagy, que vistió al personaje con llamativos tonos morados, siluetas marcadas y detalles felinos de pies a cabeza. "Me encantó el proceso de descubrir quién era Vera a través de su vestuario", expresa Wiig. "Había tantos detalles minúsculos, como los pequeños botones con forma de gato; con el peinado y el maquillaje, me sentí mucho más como Vera después de esas pruebas de vestuario".
Wiig también encontró inspiración en su coprotagonista felina LA GATA Jonesy, una Devon Rex que interpreta a su leal compañera, Marlene Purrkins. Siempre impecablemente vestida haciendo juego con su dueña con un "ga-traje" dramático y de alta costura, Marlene le brindó a Wiig una sensación de diversión realista en el set. "Era muy relajada", dice Wiig. "Es una de las mejores compañeras de escena de mi carrera".
La actuación de Wiig causó una gran impresión en los cineastas. "Es muy profesional y te ofrece muchas opciones entre las que elegir", señala Crego. "Lo más difícil es editar una escena con Kristen porque tienes 90 versiones diferentes, y todas son comiquísimas".
Abuela Gigi
Gloria Estefan
Gigi es la abuela con la que sueña cualquier niño o niña -creativa, valiente y siempre genial. Es panadera, creadora, experta artesana y, sobre todo, cree en la imaginación. Con su van amarilla vintage y su espíritu artístico, Gigi es un ejemplo viviente de lo que significa envejecer sin perder el espíritu juvenil. No sólo cuida de Gabby, sino que es su cómplice en sus aventuras y la fuente de gran parte de la chispa creativa de su nieta.
Para Traci Paige Johnson, cocreadora y productora ejecutiva de la serie, Gigi representa una relación fundamental que a menudo se pasa por alto en los medios dirigidos a la infancia. "Hoy más que nunca en este mundo lleno de pantallas, los abuelos ofrecen un tipo especial de amor y conexión incondicionales", señala Johnson. "Ese vínculo genera confianza, seguridad y un profundo sentido de pertenencia. Nos encanta mostrar esa chispa de Gabby -su imaginación, la alegría y la mentalidad de crecimiento- le fueron transmitidas por su abuela Gigi".
El personaje es interpretado por la cantante ganadora del Premio Grammy Gloria Estefan, quien se reconoció de inmediato en el papel. "Hay muchísimo de mí en Gigi", expresa Estefan. "Ella es súper cool; es bohemia. Yo tengo un nieto y, desde el día en que nació, hemos tenido una conexión especial. Compartimos el mismo sentido del humor; nos encanta hacer las mismas cosas. No hay nada que él me pida, que yo no haga. Ver esa relación reflejada en el vínculo entre Gigi y Gabby me hizo pensar: 'Tengo que hacerlo sin falta'".
En el set de Vancouver, Estefan conectó rápidamente con su coprotagonista. "Gloria congenió con Laila al instante", dice el productor Steven Schweickart. "Se sentía que había historia entre ellas y que eran familia -viajar por Estados Unidos en una van parecía algo totalmente natural".
Aun así, para Lockhart Kraner, trabajar junto a una leyenda mundial de la música le provocó un nerviosismo comprensible. "Es Gloria Estefan, y obviamente es un gran ícono de la comunidad latina", expresa Lockhart Kraner, "así que estaba un poco nerviosa, pero cuando la conocí, fue muy acogedora y desprendía una energía muy cálida. Al final del rodaje, realmente sentí como si fuera mi abuela Gloria".
Chumsley
Jason Mantzoukas
Con los bigotes deshilachados, una ceja caída y el pelaje raído, Chumsley puede verse algo deteriorado -pero por dentro sigue siendo tan juguetón y curioso como siempre. Tras despertar de un largo letargo de un año, este gato de peluche olvidado desde hace tiempo está listo para volver a la acción, ansioso por explorar la casa de muñecas con su entusiasta pandilla de amigos Gatigomitas: Hopper, Chopper, Bopper y Molly.
Aunque es suave y tierno por fuera, la voz de Chumsley cuenta una historia diferente -grave, áspera e inconfundiblemente curtida. Para crear ese contraste, los cineastas recurrieron al genio cómico de Jason Mantzoukas, cuyo característico toque cómico dio vida al adorable malhumor del personaje. "Jason es increíble", dice el director Ryan Crego. "Da vida al personaje como nadie más podría hacerlo. Chumsley es un muñeco con unos ojos realmente adorables -todo en él está diseñado para que lo ames. Además, tiene una voz ruda porque lleva años sin que nadie juegue con él, y está un poco resentido por ello".
Los Gatinomos
Thomas Lennon, Ego Nwodim, Kyle Mooney, Melissa Villaseñor
En el jardín encantado afuera de la casa de Vera, la Gabby en miniatura se topa con un peculiar grupo de estatuas de gnomos de madera que han cobrado vida gracias a la magia del juego. Estos extravagantes gnomos felinos han jurado lealtad inquebrantable a Hada Gatina (voz en inglés de Tara Strong), a quien han llegado a considerar su reina. Con arcos hechos de ramitas, escudos de hojas y un gran talento para lo teatral, están dispuestos a defender su honor a toda costa. O, al menos, uno de ellos lo está.
Nos referimos a Matt, el gnomo que tiene una astilla en la corteza. Matt, cuya voz en inglés es la de Thomas Lennon, es el gruñón guardián del jardín con un casco de bellota. "Gobierna el jardín con un puño de hierro -y un tenedor-cuchara de madera", explica Lennon. "Se toma su trabajo muy en serio".
El resto de la brigada de gnomos, interpretada por un ensamble de estrellas actuales y antiguas de SNL, son un poco más... accesibles. Ego Nwodim presta su voz a Twiggy, una pequeña y enérgica guardia real con un traje decorado con bayas. Melissa Villaseñor interpreta a Girasol, una gnomo con una corona de flores y siempre sonriente que se pone a cantar y lleva a Gabby y sus amigos por un alegre montaje hecho con hojas, flores y enredaderas.
Y luego está el Gnomo Existencial, cuya voz en inglés es la de Kyle Mooney, que habla con acertijos lentos y reflexivos mientras cuestiona la naturaleza misma de su condición de gnomo. "Los Gatinomos son bastante bobos, y todo lo que sucede en ese mundo es un poco absurdo", explica el director Ryan Crego. "Me hace acordar a cuando Dorothy se despierta en El Mago de Oz y se encuentra rodeada por los Munchkin. Es extraño, maravilloso y completamente inesperado".
Refrigerador
Fortune Feimster
En el mundo de La Casa de Muñecas de Gabby, hasta los electrodomésticos de la cocina tienen personalidad, y ninguno es más grande ni más divertido que Refrigerador, cuya voz en inglés es la de la comediante Fortune Feimster. "Dar vida a la cocina fue un elemento nuevo que nos entusiasmaba explorar en la película", expresa el director Ryan Crego. "Nos divertimos mucho trabajando con Fortune. La mitad de las frases que dice Refrigerador son improvisadas, cosas que se le ocurrieron a Fortune sobre la marcha -dice algunas cosas bastante ridículas".
LA HISTORIA
Nadie captura la maravilla de la imaginación como Gabby, la querida y siempre curiosa protagonista de la exitosa serie de televisión La Casa de Muñecas de Gabby. Con su característica habilidad para "hacerse pequeña" y entrar en el mundo en miniatura de su casa de muñecas, Gabby invita a los niños y a las niñas a un universo construido sobre el juego, las posibilidades y la conexión. Cada habitación se convierte en un nuevo reino por explorar, y cada momento es un recordatorio de que la curiosidad es un superpoder en sí mismo.
Con miles de millones de vistas en plataformas de streaming, con traducciones a más de 30 idiomas y una base de fans muy fieles conformada tanto por niños y niñas en edad preescolar como por sus padres, La Casa de Muñecas de Gabby se ha convertido en una de las series preescolares más vistas y queridas de la era del streaming. Su mezcla de juego táctil, la narración inclusiva y el encanto interactivo han convertido a su protagonista -la curiosa y bondadosa Gabby- en un ícono generacional.
Ahora, tras 11 temporadas de gran éxito con episodios extravagantes y llenos de actividad, La Casa de Muñecas de Gabby da el salto a la pantalla grande con La Casa de Muñecas de Gabby: La Película, la primera película para cine híbrida de acción en vivo y animación de DreamWorks Animation. Una historia musical, de aventuras y coming-of-age por igual, la película saca a Gabby y a su pandilla de fantásticos amigos felinos de su casa de muñecas y los lleva a la bulliciosa ciudad de San Gatisco. En esencia, es una historia sobre encontrar lo que se ha perdido, pero también sobre aferrarnos a algo mucho más difícil de conservar: nuestra capacidad de asombro y la imaginación a medida que crecemos.
La idea de llevar a la pantalla grande a La Casa de Muñecas de Gabby provino de las creadoras de la serie, Traci Paige Johnson y Jennifer Twomey, veteranas colaboradoras de la animación infantil desde hace tiempo que intuyeron que el mundo de Gabby estaba listo para una exploración más profunda. Un lienzo más grande no sólo significaba ampliar el alcance físico, sino también profundizar en el emocional.
La Presidenta de DreamWorks Animation Margie Cohn vio de inmediato el potencial de la idea. "La Casa de Muñecas de Gabby está repleta de creatividad e imaginación interminables que se desarrollan en un mundo profundamente imaginativo", señala Cohn. "Si a esto le sumamos un director con visión de futuro y una base de fans apasionada que quiere más de la franquicia, tenemos un gran punto de partida para nuestra película". Ese director era Ryan Crego, un colaborador de DreamWorks Animation desde hace tiempo que fue nominado al Premio Emmy Infantil y Familiar por su película Arlo the Alligator Boy. Crego no sólo encajaba perfectamente en el mundo creativo, sino que ya vivía en el mundo de Gabby, gracias a sus propios hijos.
"Como vivo en una casa con fans de Gabby -tengo tres hijos pequeños que están obsesionados por ella- para mí era sumamente importante conservar el encanto, el carácter y la gran cantidad de brillo que han hecho de La Casa de Muñecas de Gabby un éxito", expresa Crego. "Todo ello mientras nos esforzamos por ofrecer al público (y a los padres) una experiencia interactiva mejorada, diferente a todo lo que hemos visto en la era moderna del cine. Nos propusimos crear una aventura mucho más ambiciosa, llena de sorpresas y con un arco narrativo muy emotivo, algo que sólo sería posible gracias a la duración y la estructura de un largometraje. Es una gran responsabilidad tomar una de las series originales más exitosas de la última década en el ámbito infantil y convertirla en una película. La Casa de Muñecas de Gabby tiene tantas cosas geniales, que no querrás que termine. No te equivoques, esto no es un especial de televisión: ¡Es Gabby y los gatitos de Gabby en su mayor aventura cinematográfica hasta la fecha"!
En colaboración con los guionistas Adam Wilson y Melanie Wilson LaBracio, Crego creó una historia centrada en un viaje por carretera que se complica de forma divertida. La película empieza con Gabby y su abuela Gigi emprendiendo un viaje por carretera hacia San Gatisco para disfrutar de viaje dedicado a las manualidades. Pero cuando la preciada casa de muñecas de Gabby se suelta de la camioneta y desaparece en la ciudad, Gabby se ve envuelta en una persecución de alto riesgo que la lleva a un mercado de pulgas local -y a encontrarse con Vera, una coleccionista de moda con una casa llena de elementos relacionados con los gatos, que confunde la casa de muñecas con una obra de arte.
Con sus amigos en miniatura dentro, Gabby se embarca en una emocionante misión de rescate por toda la ciudad para recuperar la casa de muñecas. A medida que se abre paso entre una serie de emocionantes encuentros, Gabby se enfrenta a una de las preguntas más importantes de su vida hasta el momento: ¿Podrá seguir jugando cuando crezca o, como Vera, se le olvidará? "Cuando somos adultos, a menudo perdemos el contacto con ese sentido del juego", dice Crego. "Esta película trata sobre redescubrirlo y conservarlo. Es un mensaje no sólo para los niños y niñas, sino también para sus padres y abuelos".
Fiel a sus raíces, la película se apoya en la magia interactiva que define a la serie. La película incluye muchos juegos de palabras con gatos y oportunidades para que Gabby se dirija directamente al público, rompiendo la cuarta pared para invitar a los niños y las niñas a cantar y bailar con ella. Para los cineastas, era esencial mantener la experiencia interactiva. "Queríamos que la experiencia en el cine fuera inmersiva, como si los niños y sus acompañantes estuvieran ahí mismo con Gabby, ayudándola a recuperar la casa de muñecas", expresa Johnson. Crego añade: "Bromeábamos diciendo que es como la película Rocky Horror Picture Show, pero para niños y niñas en edad preescolar. Es increíble dar a los niños y las niñas libertad para gritarle a la pantalla, aplaudir y levantarse de sus asientos. Queremos que se sientan con energía y entusiasmo para salir a jugar, y que sientan que no sólo están viendo a Gabby, sino que la están ayudando".
La película también expande el lenguaje visual de la serie de formas innovadoras y audaces. Crego encontró un aliado en el productor Steven Schweickart (How to Train Your Dragon, The Croods,Kung Fu Panda 4), cuya amplia experiencia contribuyó a consolidar las ambiciones técnicas de la película. "Ryan me presentó la película y me convenció de inmediato", relata Schweickart. "Es un auténtico visionario. Desde el principio, el objetivo estaba claro: crear algo que se sintiera artesanal y cinematográfico a la vez. Algo tangible y evocador que sólo cobraría vida en una sala de cine. No lo dudé ni un segundo -fue un 'sí' rotundo".
Juntos, el equipo superó el reto técnico de unir la acción en vivo y la animación generada por computadora, en un mundo integrado. Las secuencias de acción en vivo, rodadas en Vancouver, Columbia Británica, se diseñaron con técnicas coordinadas de iluminación y cámara que fluyeran con naturalidad en los entornos animados. El contraste entre lo real y lo imaginario es deliberado: las escenas de acción en vivo se basan en tonos ligeramente desaturados, mientras que las secuencias animadas brillan con calidez y vitalidad.
La propia ciudad de San Gatisco refleja la perspectiva lúdica y "gatuna" a través de la cual Gabby ve el mundo, con rascacielos con orejas de gato y nubes que se transforman en formas felinas. "No queríamos que se pareciera demasiado a su habitación ni a los mundos de juego de la serie", explica Crego. "Pero tampoco queríamos abandonar su espíritu. La película tenía que ser fresca y cinematográfica, pero sin perder el sello inconfundible de Gabby".
Los cineastas no rehuyeron los riesgos reales ni las grandes emociones. "Queríamos que fuera la primera aventura cinematográfica de un niño o de una niña", señala Crego. "Una aventura que tuviera alegría, música y boberías, pero también una sensación de peso emocional y un momentum". Schweickart añade: "El momento en el que Gabby se pregunta si ella seguirá jugando cuando crezca es devastador, porque todos los niños sienten eso en algún momento, aunque no puedan expresarlo con palabras. Verla superar ese miedo y salir adelante es muy significativo para enseñarles a los niños y a las niñas que crecer no da miedo".
La Casa de Muñecas de Gabby: La Película es mucho más que un simple paso adelante para la querida franquicia. Reimagina lo que puede ser una película infantil: una celebración audaz e interactiva de la creatividad, la conexión y el crecimiento sin perder nunca la alegría. "Esta es la primera película híbrida de DreamWorks Animation", explica Cohn. "Pero es mucho más que eso. Es una experiencia imaginativa e interactiva dentro de la sala de cine, y estoy deseando ver a los niños, las niñas y sus familias cantando, bailando y haciendo travesuras juntos. Crego añade: "Espero que los niños y las niñas salgan del cine inspirados para crear, cantar y jugar, y que se queden con el recuerdo de que la creatividad no es algo que se pierde con la edad. Evoluciona y se profundiza y, si tenemos suerte, nunca nos abandona".
LA MÚSICA
La música es el alma La Casa de Muñecas de Gabby: La Película -una fuerza motriz detrás de su alegría, asombro y diversión. La compositora ganadora del Grammy Stephanie Economou creó una banda sonora alegre y contagiosa que entrelaza a la perfección las canciones originales de la película. También compuso los arreglos orquestales y la producción adicional de varias canciones, incluyendo 'Kaleidoscope', 'Sweet Cream' y 'Every Day Is a Party', integrando elementos de la música original directamente en las canciones. "Creo que crear cohesión e inmersión para el público es una de las responsabilidades más importantes que tiene un compositor", expresa Economou. "Fue un reto gratificante entrar y salir de las canciones manteniendo viva la energía y la emoción".
En la película hay seis canciones originales, incluido el alegre tema Gabby's Dollhouse World (letra de Jordan Sweet y Leeza Maroe, e interpretado por el elenco de voces) y un remix electrizante en los créditos finales titulado Dollhouse World, interpretado por el famoso grupo musical de K-pop, aespa. "La música es fresca, divertida y juguetona", puntualiza el director Ryan Crego. "Nuestras canciones fueron escritas por algunos de los compositores más geniales de la industria en la actualidad. Mis favoritas son Kaleidoscope, escrita por Nash Overstreet, y por supuesto, el tema superpegadizo Cat Party, de BOBBLYS. Con frecuencia los momentos musicales requieren de más tiempo de trabajo que otras escenas -pueden requerir meses para la puesta en escena, coreografía y el guion del color- pero siempre son mis escenas favoritas a la hora de crearlas".
La música original de Economou, que abarca más de 70 minutos de música, rebosa de texturas imaginativas y una instrumentación inesperada que incluye al kazoo, al Omnichord, al Otamatone (un juguete musical electrónico japonés) y a DVINA, un instrumento de arco electroacústico experimental. "Y maullidos", añade Economou con una sonrisa. "Muchos maullidos".
El eje central de su enfoque fue la creación de un tema "mágico" para capturar la esencia de la imaginación. "Gabby y Gigi comparten su amor por la creación, y yo quería capturar esa chispa pura de asombro", explica Economou. "El tema mágico es una melodía lírica que asciende y desciende en saltos, con un fraseo cadencioso, que espero que transmita esa pequeña pizca de asombro que todos experimentamos cuando jugamos y soñamos".
Economou también compuso temas para los personajes; el tema de Chumsley canalizaba los ritmos contundentes y la instrumentación peculiar del J-pop. "La naturaleza fragmentada del tema de Chumsley parecía conectar sonoramente con el viejo botón roto del altavoz que tiene adentro y que emite un maullido perturbador", explica Economou. Con el tiempo, el tema de Chumsley se transforma y cambia, tomando referencias estilísticas de diversas tendencias musicales populares en la década de 1990. "Puse el tema a prueba", comenta Economou. "Pasamos a un piano eléctrico R&B clásico al estilo de las comedias de situación para los momentos más tristes de Chumsley, y luego a mi versión del estilo de 'Gangsta's Paradise' con el tema de Chumsley interpretado por una orquesta completa. A medida que nos acercamos al final de la película, su tema se expande majestuosamente con trompas y trompetas, aunque siempre con capas de esas voces fragmentadas, kazoos y Otamatone mezclados para unirlo todo".
El tema de Vera, en contraste, se inclina hacia la arrogancia cómica. "Acabé escribiendo un 'rap felino' para Vera con bajos distorsionados, sintetizadores, tambores parlantes y producción trap", explica Economou. "El estribillo de ese rap se convirtió en su tema, que luego traduje al clarinete bajo para otros momentos de la película".
La música original también rinde homenaje al emblemático paisaje sonoro de la serie, creado por el compositor P.T. WALKLEY. Temas familiares como Sprinkle Party reaparecen en nuevas y divertidas variaciones -incluyendo, como describe Economou, "una versión con cuarteto de cuerdas bastante pomposa para una escena de una merienda"- mientras que el tema principal de Gabby amplía la melodía característica de la serie. "Tomé algunos de esos temas principales y los amplié, creando rearmonizaciones y nuevas frases que pudieran evolucionar en momentos cinematográficos más importantes", explica Economou. "El tema se escucha a través de diversas paletas instrumentales, pero se destaca en instrumentos como la flauta alto, la melódica, el clarinete, las voces, la celesta, los teclados, la caja de música y las cuerdas".
Para Economou, el proceso reflejó el mensaje central de la película sobre aceptar la creatividad a cualquier edad. "El tema de la película de preservar la capacidad de asombro infantil impregnó todo mi proceso compositivo", expresa Economou. "Me inspiró para componer música que de otro modo no habría compuesto, porque me permití aceptar la libertad y la ingenuidad que surgen cuando dejas entrar la magia".
LA PRODUCCIÓN: Desarrollo de los personajes
· Para el debut de Gabby en el cine, el equipo de animación reimaginó la forma de su muñeca con mayor detalle y realismo en las texturas. "Gabby se convierte en una muñeca para poder ir a jugar a la casa de muñecas", explica el diseñador de producción Marcelo Vignali. "Ahí es donde empecé a dar forma al aspecto que podría tener la película, potenciando las texturas para que su piel, su pelo y su ropa tuvieran un aspecto miniaturizado".
· Para que la versión en muñeca resultara creíble, la jefa de animación de personajes CJ Sarachene ajustó el estilo de movimiento de Gabby. "Tenía que parecer más limitada, no tan carnosa y fluida como un ser humano", explica Sarachene. "Sus gestos con las manos y sus expresiones faciales se asemejaban más a los de una muñeca que a los de un ser humano".
· La directora de arte Ellen Jin prestó especial atención a los ojos de vidrio de Gabby, particularmente en las escenas donde rompe la cuarta pared y hace contacto visual directo.
· La diseñadora de vestuario Angela Hadnagyamplió el vestuario de Gabby con telas detalladas que resaltaban sus texturas táctiles, a escala de la casa de muñecas.
· Si bien los movimientos de Gabby se refinaron para lograr un mayor realismo, sus compañeros adoptaron personalidades más animadas. "Escurrigato es mucho más 'caricaturesco', dice Sarachene. "Se mueve rápidamente y con una energía exagerada". Pandy, el peluche amigo de Gabby, también muestra movimientos infantiles. "Rebota, brinca, da saltitos y se divierte mucho", añade Sarachene.
· A la gatita Carlita, Vignali le hizo un cambio de imagen completo, con un acabado metálico de alto brillo, tubos de escape dobles cromados, asientos de autos de carreras y llantas con radios cromados. Su característica carrocería morada, con detalles en azul claro y magenta, ilumina la pantalla durante las escenas de alta velocidad ambientadas en San Gatisco.
El diseño de la casa de Vera
· El impactante interior y exterior de la casa de Vera se rodó en Eppich House II, un espacio emblemático modernista diseñado en la década de 1980 por el arquitecto canadiense Arthur Erickson. Situada en Vancouver, Columbia Británica, y construido para el empresario Hugo Eppich, la casa presenta amplias curvas de acero inoxidable y espectaculares ventanales que van de piso a techo. Su audaz diseño también planteó retos únicos para la producción. "Es toda de cristal, con superficies altamente reflectantes, cortinas verticales de aluminio y columnas recubiertas de cromo", explica el director de fotografía Todd Elyzen. "Ocultar las cámaras, las luces y al equipo de producción en ese espacio fue difícil, pero la locación merecía la pena".
· El diseñador de producción de CG Justin Ludwig elaboró muebles a la medida para reflejar las curvas características de la casa. Su enfoque mezclaba glamur y excentricidad. "Buscábamos un equilibrio entre lo ostentoso, lo austero y un toque excéntrico", señala Ludwig. Entre las construcciones más ambiciosas desde el punto de vista técnico se encuentra un acuario con forma de gato que sirve de escenario para el gran número musical de Gatirena, "Kaleidoscope".
· Las obras de arte de gran tamaño, brillantes y divertidas de la casa se inspiraron en emblemáticos artistas pop como Andy Warhol, Jeff Koons, Ken Kelleher y KAWS.
· Al diseñar cada espacio, Ludwig tenía en mente un desafío clave: la doble perspectiva de la película. La casa de Vera debía tener una sensación cinematográfica a escala real, y ser creíble a escala miniatura. "Eso significaba que los detalles eran importantes", señala Ludwig. "Aspectos como las patas del sofá o la textura de la alfombra eran igualmente significativos y debían tomarse en cuenta".
FICHA TÉCNICA
DreamWorks Animation lleva su exitosa serie de transmisión por streaming a ivel mundial a su primera aventura cinematográfica, con La Casa de Muñecas de Gabby: La Película.
Desde el estreno en 2021 de la serie La Casa de Muñecas de Gabby, los niños y las niñas alrededor del mundo han estado disfrutando de una gran fiesta con Gabby y sus amigos, en Netflix.
Creada por las famosas escritoras JENNIFER TWOMEY & TRACI PAIGE JOHNSON, La Casa de Muñecas de Gabby es una serie preescolar de técnica mixta donde se hace el unboxing de una sorpresa antes de sumergirse en un fantástico mundo animado lleno de adorables personajes felinos que viven dentro de la casa de muñecas de Gabby.
La Casa de Muñecas de Gabby: La Película es dirigida por RYAN CREGO (productor ejecutivo de Home: Adventures with Tip & Oh, I Heart Arlo), que fue nominado al Premio Emmy Infantil y Familiar por su película para televisión Arlo the Alligator Boy. La cinta es producida por STEVEN SCHWEICKART, quien se ha desempeñado como supervisor de producción o coproductor en algunas de las películas más exitosas de DreamWorks Animation, incluidas How to Train Your Dragon, The Croods y más recientemente, Kung Fu Panda 4, que recaudó más de $500 millones de dólares en la taquilla a nivel mundial.
El guion de la película es de MIKE LEW (Peg + Cat, Sherwood) & REHANA LEW MIRZA (20 Years of Asian American Playwriting); y de ADAM WILSON (series If You Give a Mouse a Cookie y Muppet Babies) & MELANIE WILSON LaBRACIO (series If You Give a Mouse a Cookie y Muppet Babies) de una historia de RYAN CREGO, basada en los personajes creados por JENNIFER TWOMEY y TRACI PAIGE JOHNSON. Los productores ejecutivos son JENNIFER TWOMEY, TRACI PAIGE JOHNSON, MARCEI A. BROWN, JASON CLARK y JESSICA MALANAPHY. La música original de la película es de la compositora ganadora del Grammy STEPHANIE ECONOMOU (Mulan de 2020; Ruby Gillman: Teenage Kraken).
La película fue editada por MARCUS TAYLOR (Back to the Outback), y el diseñador de producción es MARCELO VIGNALI (Hotel Transylvania). El jefe de la historia es DAVID COLMAN (artista de storyboard en Dolittle); y el supervisor de efectos visuales es M. SCOTT McKEE (supervisor de CG en The Boss Baby). La jefa de animación de personajes es CJ SARACHENE (supervisora de animación en Hop); y el jefe de fotografía y diseño es SCOTT CULLEN (Dog Man). El director de fotografía es TODD ELYZEN (serie Schmigadoon!; A Series of Unfortunate Events).
El supervisor de producción de CG es ALEX BRENNAN (Pride and Prejudice and Zombies), y las productoras asociadas son KRISTIN BRENNER (Orion and the Dark) y ASHLEY SHIREEN LAIDLAW (productora en línea de The Croods: Family Tree). La directora de arte es ELLEN JIN (Spirit Riding Free); y el gerente de producción es ZARE OGANESYAN (The Croods: Family Tree). La diseñadora de vestuario es Angela Hadnagy (Unconventional, The Blackening). El diseñador de producción de las escenas de acción en vivo es JUSTIN LUDWIG (director de arte en Heretic, Under the Banner of Heaven).
FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA
25 DE SEPTIEMBRE 2025
