¡Se acerca el final! Film&Arts estrena la temporada 12 de Vera Film&Arts continúa la emisión ininterrumpida de todas las temporadas de la serie policial Ve...
En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado. Su joven compañera de cuarto, Anu, intenta sin éxito encontrar un lugar en la ciudad para estar a solas con su novio.
Un viaje a un pueblo costero les abrirá la posibilidad de dar espacio a sus deseos.
La luz que imaginamos retrata un Mumbai en constante movimiento para contar una historia universal sobre la amistad femenina y la construcción de comunidad lejos del hogar.
Con una mirada delicada y llena de ternura, Payal Kapadia permite que los espectadores conecten con las protagonistas más allá de su contexto, generando una experiencia conmovedora que trasciende fronteras.
Su cine aborda tensiones políticas y sociales de manera sutil, enfocándose en lo que une en lugar de lo que separa, transformando incluso símbolos de opresión en herramientas de libertad y encuentro.
Con esta película, Kapadia hizo historia al ser la primera directora india mujer en competir en la Selección Oficial de Cannes y la primera cineasta en recibir premios con sus dos primeras películas.
"La película nace de mi interés por explorar la amistad femenina y la creación de espacios de libertad en un entorno urbano como Mumbai.
A través de Prabha y Anu, quise mostrar cómo los vínculos entre mujeres pueden sostenernos y abrirnos caminos incluso en medio de la rutina y las restricciones de la ciudad.
El film celebra la sororidad, la intimidad y los pequeños actos de libertad que nos permiten soñar y conectar con los demás".
Payal Kapadia (Mumbai, 1986) es una de las voces más importantes del nuevo cine independiente indio, interesada en "las cosas que no son fácilmente visibles, escondidas entre los pliegues de la memoria y los sueños". Estudió dirección de cine en el Instituto de Cine y Televisión de la India.
Su carrera se destaca tanto en cortometrajes como en largometrajes: Afternoon Clouds (2017) fue la única obra india seleccionada en la sección Cinéfondation de Cannes; And What is the Summer Saying (2018) recibió el Premio Especial del Jurado en el IDFA; y Una noche sin saber nada (2021), su primer documental largo, ganó el Ojo de Oro al Mejor Documental en la Quincena de los Realizadores de Cannes.
Con La luz que imaginamos (2024), su primer largometraje de ficción, Kapadia se convirtió en la primera mujer india en competir en Cannes, obteniendo el Gran Premio del Jurado. La película fue reconocida como una de las mejores de 2024 por Cahiers du cinéma y The New York Times.
Kani Kusruti, Divya Prabha, Chhaya Kadam, Hridhu Haroon
Dirección: Payal Kapadia
Guionista: Payal Kapadia
Productor: Julien Graff, Thomas Hakim
Música: Dhritiman Das Topshe
Fotografía: Ranabir Das
Montaje: Clément Pinteaux
Título original: All We Imagine as Light
Año: 2024
Duración: 118 min.
País: India
FESTIVAL DE CANNES
GANADORA
Gran Premio del Jurado
82ª GLOBOS DE ORO
Nominada
Mejor Dirección
Mejor Película Extranjera
CRITICS CHOICE AWARDS
NOMINADA
Mejor película habla no inglesa
PREMIOS BAFTA
NOMINADA
Mejor Película Extranjera
72º Festival de San Sebastián
GANADORA
Premio "Otra Mirada"
CÍRCULO DE CRITICOS DE NUEVA YORK
GANADORA
Mejor Película Extranjera
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.