CORAJE, INTELIGENCIA Y DETERMINACIÓN: WARNER BROS. DISCOVERY CELEBRA EL BATMAN DAY 2025 Sumérgete en el universo de Batman con una maratón de películas, có...
Del 18 al 24 de septiembre | 18 y 20.30hs.
CINE YORK
(Juan B. Alberdi 895, Olivos)
*Entrada gratuita por orden de llegada*
Continuamos con el viaje a través de las Miradas Argentinas en Cine York, el ciclo que pone en relieve la importancia de las producciones nacionales.
En esta edición compartimos una selección de largometrajes: Moebius, la primera película producida por la Universidad del Cine, Los guantes mágicos de Martín Rejtman, Vinchuca de Luis Zorraquin y Tesis sobre una Domesticación, adaptación de la aclamada novela de Camila Sosa Villada. En el género documental se podrá ver Imprenteros de Lorena Vega, y Atahualpa Yupanqui, un trashumante, un íntimo retrato de la leyenda del folclore.
También tendremos una función especial de la clásica Sur de Pino Solanas junto con Seguir Andando, el único cortometraje de ficción que dirigió durante sus años formativos.
Además, presentamos los 9 cortometrajes ganadores del concurso Historias Breves 21 dependiente del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
JUEVES 18/9
18 hs. | Moebius
20.30 hs. | Imprenteros
VIERNES 19/9
18 hs. | Atahualpa Yupanqui, un trashumante
20.30 hs. | Seguir andando - Sur
SÁBADO 20/9
18 hs. | Historias breves 21
20.30 s. | Tesis sobre una domesticación
DOMINGO 21/9
18 hs. | Moebius
20.30 hs. | Los guantes mágicos
MIÉRCOLES 24/9
18 hs. | Vinchuca
20.30 hs. | Tesis sobre una domesticación
IMPRENTEROS
JUEVES 18/9 | 20:30 HS.
Dir. Lorena Vega
Argentina / 2024 / Documental / 72' / ATP
"¿Qué es una familia?", se pregunta Lorena Vega al inicio de la película. A través de un viaje para lograr, sorteando la pandemia, poder editar el libro basado en su obra teatral, los hermanos Vega, junto a la editora Gabriela Halac, unen el mundo del teatro con la edición literaria, la gráfica y el cine, donde memoria, archivo y ficción buscan dar respuesta a esa pregunta.
Trailer: https://vimeo.com/992309934/ce6785241a
ATAHUALPA YUPANQUI, UN TRASHUMANTE
VIERNES 19/9 | 18 HS.
Dir. Federico Randazzo Abad
Argentina / 2024 / Documental / 93' / ATP
Atahualpa Yupanqui se consagró como piedra fundamental de la identidad latinoamericana a fuerza de viajes. Travesías etnográficas a caballo, exilio político en los países soviéticos y consagración en la Europa capitalista. Archivos, músicas y registros personales de una trashumancia destinada a descifrar el diálogo entre las personas y su territorio.
Trailer: https://vimeo.com/1075802609?share=copy
SEGUIR ANDANDO
VIERNES 19/9 | 20:30 HS.
Dir. Fernando E. Solanas
Argentina / 1962 / Ficción / 21' / ATP
Se trata del primer cortometraje de Fernando Solanas. Carlos estudia y trabaja; Susana es maestra y ayuda a su madre con el trabajo doméstico. Pero lo que se retrata es el momento de ocio, reflexivo y expresivo, en el que los personajes contemplan sus vidas en perspectiva, como a la ciudad en el horizonte del río.
Dedicado a: " Todos los viejos y nuevos amigos que colaboraron en la realización y producción de este primer film"
SUR
VIERNES 19/9 | 20:30 HS.
Dir. Fernando E. Solanas
Argentina / 1988 / Ficción / 125' / +16
Argentina, 1983, fin de la dictadura militar. Floreal sale, por fin, de la cárcel. Durante cinco años su mujer ha esperado su regreso; pero, durante todo ese tiempo, la pareja, como el país, ha cambiado. Sin embargo, los dos desean fervientemente recuperar la esperanza y la libertad.
Carta a los espectadores
Quiero decirles que Sur nos cuenta una historia de amor. Es el amor de la pareja y es también una historia de amor por un país. Es la historia de un regreso.
Sur nos recuerda aquellos argentinos que en la película he llamado los de "la mesa de los sueños". De ellos aprendí. A ellos les agradezco. Ellos, más allá de sus convicciones políticas, nos dejaron como herencia una obra y un compromiso. Fueron los que quisieron realizar "La utopía de los hombres libres del Sur".
Ese fue el sueño de los sueños. Ojalá lo siga siendo. Sur nos habla del reencuentro y de la amistad. Es el triunfo de la vida sobre la muerte, del amor sobre el rencor, de la libertad sobre la opresión, del deseo sobre el temor. Por eso es la historia de un regreso. También quiero decirles que Sur, es un homenaje a todos los que, como mi personaje tartamudo, supieron decir NO. Fueron los que mantuvieron la dignidad. Ellos dijeron no a la injusticia, a la opresión, a la entrega del país. Por último quiero decirles que Sur, película enteramente realizada en el país, es el esfuerzo de decenas de técnicos y artistas por un cine más auténtico, más imaginativo, más riguroso y poético. Un cine que busca recuperar ese público que en otras épocas llenó nuestras salas. Como en circunstancias anteriores, esta obra es parte del compromiso por afianzar identidades culturales. Sur fue hecha con el corazón y ahora les pertenece.
Fernando Solanas
HISTORIAS BREVES 21
SÁBADO 20/9 | 18 HS.
Argentina / 2023 / Ficción / 123' / ATP
Historias breves es un concurso de cortometrajes impulsado por el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que estimula el desarrollo de nuevos talentos a nivel nacional. Desde su primera edición en 1995 se destina a respaldar a los directores, promoviendo la creación de cortometrajes de alta calidad y competitividad.
En su edición N° 21 presenta una selección de 9 cortometrajes de diversos géneros y temáticas: Asterion de Eduardo Marcelo Álvarez; Cachirú, de Eugenia Molina y Juliana Mazia; El perfil de Lisa, de Sandra Flomembaum; Mamá, de Roxy Ruzzante; Sachasandia, de Daniela Marinaro Montalbetti; Todas las cosas que llevo conmigo, de Gerardo Manuel Pranteda; Un zorro, de Gastón Horacio del Porto; Una edad difícil, de Hugo Evaristo Crexell; y Xini, de Santiago Reale.
PROGRAMA:
ASTERIÓN
Dir. Eduardo Marcelo Álvarez
Argentina / 2023 / Ficción / 14' / ATP
Un anciano ermitaño vive aislado en una gran casona. Esa mañana decide salir a dar un paseo. Lejos de su hermético laberinto, caminar por la playa parece un buen plan para la jornada. Sin embargo, el exterior revelará algo siniestro de su persona.
CACHIRÚ
Dir. Eugenia Molina, Juliana Mazia
Argentina / 2023 / Ficción / 7' / ATP
En el verano en el que desaparece una adolescente, Popi y sus amigos conocen el mito del Cachirú. La fantasía se entremezclará con la tragedia real en los juegos del grupo.
EL PERFIL DE LISA
Dir. Sandra Flomembaum
Argentina / 2023 / Ficción / 16' / ATP
¿Es tan grave tener solo un limón en la heladera? ¿Es una casualidad sin importancia o significa algo más? Lisa se pregunta qué hizo mal con Juan, que se ofendió la noche en que fue a su casa y no había nada para comer.
MAMÁ…
Dir. Roxana Ruzzante
Argentina / 2023 / Ficción / 17' / ATP
Ser mamá de Bahía ocupa casi todo su tiempo y espacio. Habiendo retomado la carrera de Arquitectura y las riendas de sí misma, sin dormir, estudiando todo el día, un deseo y un profundo secreto se fusionan en una decisión que provoca una total incertidumbre.
SACHASANDIA
Dir. Daniela Mariano Montalbetti
Argentina / 2023 / Ficción / 13' / ATP
Una joven wichí se deja llevar por la provocación de los criollos y el malestar de su mejor amiga. Rechaza el conocimiento ancestral sobre la cocción de la sachasandia, un fruto silvestre que puede ser un alimento o un veneno fatal.
TODAS LAS COSAS QUE LLEVO CONMIGO
Dir. Mana García
Argentina / 2023 / Ficción / 15' / ATP
Víctor, un hombre huraño y obsesivo, se muda a un departamento en impecable estado. La primera noche, una mancha de humedad aparece en el techo inmaculado de su dormitorio. La mancha comienza a crecer hasta dominarlo todo.
UN ZORRO
Dir. Gastón Horacio del Porto
Argentina / 2023 / Ficción / 14' / ATP
Vera viaja con su madre y su hermana a ver un eclipse en el bosque, pero una extraña presencia hará que el miedo se apodere de ella. La niña es seducida por la naturaleza y se pierde en su inmensidad.
UNA EDAD DIFÍCIL
Dir. Hugo Evaristo Crexell
Argentina / 2023 / Ficción / 14' / ATP
Un fugitivo intenta enterrar un bolso en una escuela abandonada. No lo logra porque le disparan desde algún lugar cercano. Saca su revólver y devuelve el fuego.
XINI
Dir. Santiago Reale
Argentina / 2023 / Ficción / 13' / ATP
Xini se encuentra moribundo después de haber recibido un disparo. Un extraño joven lo rescata y guía hacia una isla remota donde iniciará un viaje de transformación.
TESIS SOBRE UNA DOMESTICACIÓN
SÁBADO 20/9 | 20:30 HS.
Dir. Javier Van De Couter
Argentina, México / 2024 / Ficción / 113' / +18
Adaptación cinematográfica de la aclamada novela homónima de la autora y guionista trans Camila Sosa Villada. Una travesti ocupa el espacio que se ganó. Es actriz, es prestigiosa, gana dinero, se casa y se lanza a adoptar un hijo. Éxito laboral y personal, el sueño parece completo: la utopía familiar. La protagonista se desliza por esta tesis construyendo una nueva narrativa travesti que incluye el derecho al goce, la ambición, el glamour, la contradicción. Pero, ¿cuál es el costo de sostener esta nueva e inesperada realidad?
Trailer: https://vimeo.com/1111415935?share=copy
MOEBIUS
DOMINGO 21/9 | 18 HS.
Dir. Gustavo Mosquera
Argentina / 1996 / Ficción / 87' / ATP
Primer largometraje de la Universidad del Cine. Estamos en Buenos Aires. Un tren desaparece con más de treinta pasajeros en su interior en las vías subterráneas del metro de la ciudad. A este extraño suceso, le siguen otros como ruidos de un vagón que parece que va a llegar pero nunca ocurre, túneles que se pueden recorrer pero no son vistos y una persona que va dejando mensajes inconclusos. Solo un joven matemático puede resolver los fenómenos.
LOS GUANTES MÁGICOS
DOMINGO 21/9 | 20:30 HS.
Dir. Martín Rejtman
Argentina / 2003 / Ficción / 90' / ATP con leyendas
Alejandro es un remisero de unos treinta y cinco años que se encuentra de pronto en medio de separaciones, cambios climáticos violentos, riqueza súbita, personajes que quieren volver a Argentina, otros que quieren irse para siempre, guantes mágicos, música ensordecedora, empobrecimiento repentino, incontables viajes al aeropuerto, una nueva relación, depresiones extremas, adicciones diversas... Nada de esto parece afectarle demasiado. En realidad, lo único que verdaderamente le importa es su Renault 12.
*Se recomienda la compañía de un adulto para público infantil.
VINCHUCA
MIÉRCOLES 24/9 | 18 HS.
Dir. Luis Zorraquin
Argentina, Brasil / 2024 / Ficción / 96' / +13
Un adolescente es obligado a trabajar de encubierto para la policía en un operativo antidrogas. Bajo el cuidado de un gendarme, deberá cambiar de ciudad, asistir a una nueva escuela y acercarse a las hijas del jefe narco. Entre el peligro, el amor y la traición, descubrirá que nada es lo que parece.
Trailer: https://vimeo.com/913114232
https://lumiton.ar/cine-online/
IG: https://www.instagram.com/lumitonusina/
FB: https://www.facebook.com/lumitonusina
Sobre Usina Lumiton
Lumiton Usina nace en el año 2015, y se desempeña bajo la gestión de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Vicente López. La sede del museo se encuentra ubicada en la Casa de las Estrellas, por la que pasaron las figuras de la época dorada del cine argentino y donde nació la industria cinematográfica nacional. Se encuentra ubicada en el Museo Lumiton, en Munro, Vicente López, Ciudad del Cine UNESCO.
La Usina realiza y cura ciclos Vecine VeCine para distintos espacios del Municipio (Cine York, Centro Cultural Munro). Lleva a cabo talleres de formación e iniciación al cine, y programas culturales para la comunidad.
El Museo se dedica a preservar y difundir la historia de los Estudios Lumiton y del cine argentino, y cuenta con una muestra permanente sobre la historia de Lumiton, además se dedica a restaurar archivos fílmicos, digitales y papel, mediante las acciones del Archivo Lumiton.
A fines de 2022 se cristaliza buena parte del trabajo de recuperación, restauración e investigación del patrimonio histórico de los estudios en la producción del libro "Lumiton, el sello que marcó el rumbo del cine nacional" luego de un intenso trabajo colectivo.
Todas las producciones de la usina se encuentran disponibles, de manera gratuita, en la plataforma Lumiton.ar.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.