El teléfono negro 2, fecha estreno Argentina película 2025 con Ethan Hawke, personajes, sinopsis, reparto, ficha The black phone 2
SINOPSIS
Secuela de «Black Phone». Cuatro años atrás, el joven de 13 años Finn mató a su secuestrador y logró escapar, convirtiéndose en el único sobreviviente del Grabber. Pero el verdadero mal trasciende la muerte... y el teléfono vuelve a sonar.
El cuatro veces nominado al Premio de la Academia® ETHAN HAWKE regresa al papel más siniestro de su carrera como el Grabber, que busca vengarse de Finn (MASON THAMES) desde el más allá, atormentando a la hermana menor de Finn, Gwen (MADELEINE MCGRAW).
Mientras Finn, ahora de 17 años, lucha por rehacer su vida tras el cautiverio, la decidida Gwen, de 15, comienza a recibir llamadas en sueños desde el teléfono negro y a tener visiones perturbadoras de tres chicos acechados en un campamento de invierno llamado Alpine Lake. Decidida a resolver el misterio y poner fin al tormento que los une, Gwen convence a Finn de visitar el campamento durante una tormenta de nieve. Juntos deberán enfrentarse a un asesino que se ha vuelto más poderoso en la muerte… y más importante para ellos de lo que podrían imaginar.
Del visionario guionista y director SCOTT DERRICKSON, Black Phone 2 vuelve a estar escrita por Derrickson y C. ROBERT CARGILL, basada en el cuento corto "The Black Phone" de JOE HILL. Producen JASON BLUM, Derrickson y Cargill. Los productores ejecutivos son RYAN TUREK, ADAM HENDRICKS, JOE HILL, DANIEL BEKERMAN, JASON BLUMENFELD y MAGGIE LEVIN. Los coproductores son JON ROMANO y JENNIFER SCUDDER TRENT.
El elenco incluye al nominado al Oscar® DEMIÁN BICHIR (The Nun, A Better Life) como el supervisor del campamento; ARIANNA RIVAS (A Working Man) como su sobrina; MIGUEL MORA (The Black Phone) como el hermano de una de las víctimas del Grabber; y JEREMY DAVIES, quien regresa como el padre de Finn y Gwen, Terrence. También se suman MAEV BEATY (Beau is Afraid) y GRAHAM ABBEY (Under the Banner of Heaven).
El fenómeno de terror de Universal Pictures y Blumhouse, The Black Phone (2022), fue aclamado por la crítica y recaudó más de 160 millones de dólares en todo el mundo.
La dirección de fotografía está a cargo de PÄR M. EKBERG FSF (Slingshot, Lords of Chaos). La dirección de arte es de la nominada al Emmy PATTI PODESTA (The Black Phone, Memento), y la edición de LOUISE FORD ACE (Nosferatu, The Northman). El diseño de vestuario pertenece a la ganadora del Emmy AMY ANDREWS HARRELL (The Black Phone, The Good Lord Bird), el jefe de peinado es NATHAN RIVAL (Trap, Ready or Not), y el jefe de maquillaje, también ganador del Emmy, COLIN PENMAN (The Apprentice, Star Trek: Discovery). La música es de ATTICUS DERRICKSON (V/H/S/85, Shadowprowler). El casting fue realizado por TERRI TAYLOR CSA, SARAH DOMEIER LINDO CSA y ALLY CONOVER CSA.
LOS PERSONAJES
EL SECUESTRADOR
ETHAN HAWKE
En The Black Phone, Ethan Hawke ofreció una de las actuaciones más escalofriantes de su carrera como el Secuestrador, un sádico asesino de niños que mantenía a sus víctimas encerradas en un sótano a prueba de sonido.
"Ethan Hawke es uno de esos actores que desaparece por completo en un papel, y con el Secuestrador creó algo verdaderamente icónico", dice el productor Jason Blum. "Tenerlo de regreso fue crucial, porque esa actuación fue una gran parte de lo que hizo que la primera película fuera un éxito".
Las inquietantes máscaras del Secuestrador y su presencia perturbadora se convirtieron instantáneamente en iconografía del terror, y su muerte a manos de Finn (Mason Thames) al final de la primera película trajo la historia a un cierre desgarrador.
Pero los villanos que dejan una huella así rara vez permanecen enterrados. En Black Phone 2, Hawke regresa como el Secuestrador, pero esta vez no como un hombre, sino como algo mucho más aterrador. "No lo habría hecho si Ethan no hubiera estado dispuesto a volver", dice el guionista-productor-director Scott Derrickson. "Él aceptó antes de que existiera un guion, lo cual demostró una sorprendente confianza en mí. Reconocí el atractivo de traer de vuelta al Secuestrador como un fantasma."
Esa confianza refleja una colaboración que se remonta a Sinister, que Derrickson y el guionista-productor C. Robert Cargill hicieron con Hawke hace más de una década. "Scott Derrickson y Cargill son un equipo de escritor y director de clase mundial", dice Hawke. "Entienden perfectamente la geometría, la matemática y la metáfora de lo que una película de terror puede lograr. Cuando me pidieron retomar el papel del Secuestrador, supe que cualquiera fuera su visión, sería brillante. Hay una verdadera belleza en la idea de hacer de esta secuela la historia de Gwen, dándole la oportunidad de explorar su personaje y sanar a Finn de los acontecimientos perturbadores que ocurrieron en la primera película."
Para Derrickson, el regreso del Secuestrador ofrecía una oportunidad para profundizar más. "Ethan interpreta a un fantasma vengativo, que en teoría es un elemento básico del género, pero normalmente no ves ni escuchas el diálogo de un fantasma vengativo", dice Derrickson. "Me interesaban tanto el motivo de su personaje como su historia de fondo. Si el Secuestrador va a regresar como un fantasma, ¿por qué regresa y qué podemos aprender sobre él que no sabíamos en la primera película?"
Hawke abordó el regreso del personaje como una oportunidad para examinar cómo el terror extrae su poder de la memoria. "Las historias de fantasmas siempre me han parecido menos sobre los muertos que sobre los vivos", dice Hawke. "Se tratan de lo que permanece después de que alguien se ha ido, ya sea arrepentimiento, ira, amor o algo más. The Black Phone trataba sobre dos niños que sobrevivieron una pesadilla viviente; Black Phone 2 trata de lo difícil que es seguir adelante después de ese tipo de violencia. El Fantasma del Secuestrador es la personificación de los recuerdos inimaginablemente horribles que, sin importar cuánto intentes recuperarte, encontrarán formas de perseguirte."
Esa idea alcanza su expresión más escalofriante en la forma en que este nuevo capítulo redefine al Secuestrador después de la muerte. "El Secuestrador ha evolucionado hacia algo mucho más aterrador porque ahora es una criatura sobrenatural", dice Cargill. "En este universo, cuando alguien muere, las partes menos esenciales de quien era comienzan a desvanecerse. Lo que queda es la pieza más fuerte de ellos. Para los chicos del sótano, eso era el miedo. Para el amigo de Finn, Robin, era su fuerza moral. Pero para el Secuestrador, es pura rabia. Al final de la primera película, mata a su propio hermano, y en lugar de asumir la responsabilidad, culpa a Finn. En su mente, es culpa de Finn que su hermano esté muerto. Esa furia es lo que lo lleva al más allá, y ahora eso es todo lo que es: rabia y sadismo. Pero no solo quiere venganza, quiere que Finn sufra. Quiere que vea morir a la única persona que realmente ama: su hermana. Amplificamos todo lo que hacía monstruoso al Secuestrador."
FINN
MASON THAMES
Cuatro años después de escapar del sótano del Secuestrador, Finn, interpretado por Mason Thames, carga con el peso de la supervivencia como una sombra. En la primera película, Finn soportó semanas de cautiverio a manos del asesino de niños sádico, solo para revertir la situación en un acto desesperado de defensa propia. Antes definido por su resiliencia silenciosa y su agudo instinto, ahora Finn está marcado por un trauma que se niega a soltarlo. Sigue atormentado por los recuerdos del Secuestrador y sobrevive entumeciéndose y alejando cualquier cosa que lo obligue a enfrentar el pasado.
"Finn pasó por algo horrible, y aunque salió de ello fuerte, el peso de lo ocurrido no lo ha abandonado", dice el guionista-productor C. Robert Cargill. "Está atormentado por el Secuestrador. Lo ve en todas partes, y está usando drogas para intentar adormecer el miedo. No quiere saber nada de los espíritus, ni del teléfono, ni de nada de eso. Está tratando de bloquearlo todo y vivir en negación. Así que, mientras Gwen empieza a descubrir este nuevo misterio, Finn hace todo lo posible por mantenerse al margen. Pero, por supuesto, la vida no te deja huir para siempre. Eventualmente, tendrá que enfrentar lo que ha estado evitando."
Thames, que regresa al papel después de su actuación revelación en la primera película, interpreta a un Finn que ha crecido y se ha vuelto más complejo con la edad y la experiencia. "En esta película, vemos que Finn ha cambiado", dice Thames. "Ha estado guardando toda esta ira dentro, y ya no es el mismo chico que conocimos en la primera película. Entonces ya era complejo, pero ahora lo es aún más. En lugar de enfrentar su trauma, fuma marihuana para sobrellevarlo. En el momento en que siente que ese estrés postraumático se asoma, lo bloquea. Esta película se convierte en una pregunta sobre si está listo para enfrentar al Secuestrador de nuevo o seguir huyendo de él."
Esa tensión lo acompaña en la secundaria, donde su reputación como "el chico que mató al Secuestrador" le trae desafíos no deseados. "No busca peleas, pero de vez en cuando aparece algún chico nuevo que dice: 'Tú eres el que mató al Secuestrador… veamos qué tienes'", dice Thames. "Ahí es cuando Finn tiene que imponerse. Lo que Robin le enseñó en la primera película -que a veces solo necesitas ganar una pelea para detenerlas todas- se le quedó grabado: cuanto más sangrienta, mejor. Le demuestra algo al grupo. Pero para Finn, no se trata de ira; se trata de que lo dejen en paz. No tiene muchos amigos, y honestamente, no creo que quiera tenerlos ahora. Está tratando de descubrir quién es y quién quiere ser."
Para el guionista-productor-director Scott Derrickson, la interpretación de Thames refleja una evolución natural. "Mason es un actor excepcional", dice Derrickson. "Creo que se convertirá en una gran estrella de cine. Era solo un chico cuando hicimos The Black Phone, y aun así yo hablaba con él como con cualquier actor adulto experimentado. Su inteligencia emocional es enorme, y no parece interesado en los adornos de la fama. Así que, cuando se trató del estado emocional del personaje de Finn, creo que solo tuve una conversación con él sobre lo que buscaba y luego le di el guion. No tenía ninguna duda de que aparecería preparado para interpretar cada escena con una verdad emocional absoluta, y eso es exactamente lo que hizo."
Thames asumió el desafío de mostrar las secuelas emocionales de Finn. "Finn fue el primer papel en el que realmente pude profundizar en el lado emocional de un personaje", dice Thames. "Lo que atraviesa en la primera película es traumático, y en esta está lidiando con las consecuencias. Descubrir dónde debía estar Finn emocionalmente fue desafiante y gratificante. Scott y yo hablamos mucho sobre su arco: dónde está al comienzo de la película, qué está escondiendo y qué se necesita para que rompa con eso. Me desafió de todas las maneras correctas, y creo que encontramos exactamente dónde necesitaba estar Finn al final."
GWEN
MADELEINE MCGRAW
En The Black Phone, Gwen, interpretada por Madeleine McGraw, era la hermana menor fuerte y de lengua afilada, cuyos sueños proféticos ayudaron a guiar a Finn hacia la supervivencia. Su valentía y fe en esas visiones la hicieron indispensable para desentrañar el misterio de las víctimas anteriores del Secuestrador. Cuatro años después, en Black Phone 2, el papel de Gwen adquiere un nuevo peso. Ya no es la forastera intrépida que desafió al mundo para salvar a su hermano; ahora es mayor y está marcada por un creciente sentido de aislamiento. Pero ahora, las mismas visiones que una vez la convirtieron en un salvavidas para Finn la colocan directamente en el camino del peligro.
"En la primera película insinuamos que los niños heredaron diferentes partes de las habilidades de su madre para hablar con los muertos y tener sueños proféticos", dice el guionista-productor C. Robert Cargill. "Gwen obtuvo el lado de los sueños. Puede vislumbrar el futuro y comunicarse con los muertos a través de sus sueños. Finn, mientras tanto, tiene la capacidad de escuchar a los muertos a través del teléfono, pero en esta película, está tratando de bloquearlo todo. Se está entumeciendo y se niega a interactuar con su habilidad, pero Gwen la está aceptando. La está explorando, evolucionando y volviéndose más fuerte. Al final, no solo está recibiendo mensajes, sino que se comunica de vuelta, hace preguntas, controla sus sueños e incluso interactúa con los espíritus dentro de ellos."
Para McGraw, regresar al papel significó abordar el personaje desde un lugar completamente diferente. "Una de las partes más emocionantes de esta película fue explorar los sueños de Gwen y cuánto ha cambiado", dice McGraw. "En la primera película, era fogosa y valiente. Ahora se siente como una marginada. Está abatida, sufre acoso escolar y carga con mucho dolor. Fue más difícil entrar en su cabeza esta vez. En la primera película, nuestras personalidades eran parecidas. Ahora somos casi opuestas. Ella se ha vuelto callada e introvertida, y yo soy más extrovertida. Pero eso hizo que fuera aún más interesante explorar en quién se está convirtiendo."
El guionista-productor-director Scott Derrickson vio cuánto peso exigía el papel. "El guion que escribí exigía mucho de Maddy", dice Derrickson. "Tuvo que realizar algunas escenas que fueron increíblemente exigentes para ella personalmente. Pero nunca dudé de su capacidad para hacer lo que era necesario. Si algo de lo que hacía estaba un poco fuera de tono o no capturaba la emoción cruda que quería, simplemente se lo decía, y en la siguiente toma entregaba algo increíble. Fue admirable la forma en que conscientemente se adentraba en lugares muy oscuros y dolorosos para algunas de sus escenas. Es una actriz excepcionalmente buena. No tiene una sola nota falsa en la película."
Para Derrickson, Gwen también ancla el vínculo fraternal que define la historia de esta película. "Quería ver cómo Gwen seguía siendo esta marginada de boca sucia con un espíritu profundamente sensible, dispuesta a seguir el camino que su don metafísico pudiera mostrarle", dice Derrickson. "Y me interesaba ver cómo los acontecimientos de la primera película habían creado un vínculo cada vez más profundo entre Finn y Gwen. Es muy raro que una secuela pueda comenzar con personajes tan unidos, y quería volver a poner a prueba a esos dos personajes. Es hermoso cómo Finn y Gwen están dispuestos a protegerse mutuamente sin importar qué. Quise poner esa disposición a prueba con apuestas aún más altas que en la primera película. Y esta vez, quise que fuera Gwen quien estuviera en peligro."
Ese peligro eleva las apuestas también para Finn. "En la primera película, Finn y Gwen tenían una conexión profunda", dice Mason Thames. "Realmente se preocupaban el uno por el otro, y eso no ha cambiado. Lo que ha cambiado es Finn. El único lugar donde todavía se ve su lado tierno es con Gwen. Haría cualquier cosa por ella, y el Secuestrador lo sabe. Herir a Gwen es la única forma de llegar a Finn, porque intentar herirlo directamente ya no funciona. Eso es lo que hace que esta historia sea tan aterradora. No se trata solo de sobrevivir; se trata de proteger a la persona que más ama."
McGraw también se entregó por completo al lado físico del papel. "Me encantó hacer las acrobacias", dice McGraw. "Recibí entrenamiento de acrobacias e incluso obtuve la certificación de buceo para las escenas bajo el agua. Scott sabía cuánto disfrutaba esa parte, así que escribió algunas acrobacias salvajes solo porque sabía que querría hacerlas. Incluso le dijo al equipo de acrobacias: 'Dejen que Maddy lo haga; a ella le encanta esto'. Fue intenso y físicamente exigente, pero también una de las partes más emocionantes de hacer la película."
Este capítulo también trajo nuevas oportunidades para compartir escenas con Ethan Hawke. "No pude trabajar con Ethan en la primera película, así que compartir escenas con él esta vez fue emocionante", dice McGraw. "Cuando entró al set, me quedé un poco asombrada, porque, bueno, es Ethan Hawke. Fue muy amable entre tomas, siempre dándome golpes de puño y diciéndome que lo estaba haciendo genial. Lo increíble es cómo puede pasar de ser este asesino psicótico y aterrador en cámara a bromear y silbar fuera de cámara. Aprendés mucho estando cerca de actores así."
ERNESTO
MIGUEL MORA
La muerte de Robin en The Black Phone fue uno de sus giros más devastadores. El amigo valiente y desafiante que enseñó a Finn a pelear fue asesinado por el Secuestrador, y su ausencia le dio a Finn tanto el dolor como la determinación para sobrevivir. En Black Phone 2, ese legado vive a través del hermano menor de Robin, Ernesto, interpretado por Miguel Mora. Mora, quien debutó en pantalla como Robin, regresa en una sorprendente reinvención.
"Nos habría encantado traer de vuelta a Robin para esta película, pero obviamente no tendría sentido", dice el guionista-productor C. Robert Cargill. "Entonces Scott tuvo la idea: ¿y si Miguel interpretara al hermano de Robin? Funcionó perfectamente. Robin era el rebelde, mientras que Ernesto es más formal y reservado. Con Robin ausente, Ernesto busca en Finn un vínculo con el hermano que perdió, pero Finn lo mantiene a distancia. En muchos sentidos, Ernesto es para Finn lo que Gwen es para su madre Hope: la continuación de algo no resuelto."
Esa idea solo funcionaba si Mora podía desaparecer convincentemente en un papel completamente nuevo. "No quería a Miguel para el papel solo porque se parecería a Robin", dice el guionista-productor-director Scott Derrickson. "Necesitaba ver cómo había evolucionado como persona y como actor. Pensé que entendería el papel que había escrito mejor que nadie. Lo hicimos audicionar varias escenas con Maddy sin garantía de que lo elegiríamos, y cuando hizo las escenas, me dejó impresionado. Supe a mitad de la primera escena que era perfecto. Resulta que había pasado sus años libres trabajando duro en sus habilidades de actuación, y creo que la mayoría de la gente no se dará cuenta de que Ernesto es el mismo actor que interpretó a Robin. Miguel es un chico muy disciplinado y dedicado, y sobresaldrá en cualquier cosa que se proponga. En este caso, hizo un trabajo increíble interpretando a alguien completamente diferente de Robin. Se ganó el papel y lo entregó maravillosamente."
Para Mora, la oportunidad de regresar fue inesperada y personal. "Mi personaje murió en la primera película, así que no pensé que volvería", dice Mora. "Ni siquiera sabía que habría una secuela. Así que cuando escuché que Scott quería que regresara como el hermano de Robin, me sorprendí y emocioné. Luego leí el guion, y cada página me atrapó. Scott y Cargill escribieron algo realmente especial. Es más aterradora que la primera, pero también más divertida, más romántica y más emocional."
Donde Robin peleaba con los puños, Ernesto enfrenta el mundo con contención. "Cuando Scott me describió a Ernesto por primera vez, asumí que sería duro e impredecible como Robin", dice Mora. "Entonces Scott dijo: 'No, es un estudiante de honor con lentes'. Una vez que entendí quién era Ernesto, conecté con él. Perdió a su hermano, perdió a su padre, y ahora vive con una madre soltera mientras enfrenta al hombre que mató a su hermano. Lo que me encanta es que aporta ligereza, pero también podés sentir el peso que carga. Hay dolor, ira, y una sensación silenciosa de que tal vez la gente piense que él debería haber sido el que se fue en lugar de Robin. Eso es algo muy pesado de llevar."
Ese contraste hace que el vínculo de Ernesto con Gwen sea aún más emotivo. "Está completamente enamorado de ella", dice Cargill. "Y Gwen también está encantada, pero se mantiene cautelosa. Una vez que se da cuenta de que Ernesto no solo tolera quién es, sino que realmente la acepta por eso, comienza a dejarlo entrar. Lo que se desarrolla es una historia de amor dulce y sincera entre dos chicos que se descubren mutuamente mientras enfrentan algo aterrador juntos."
Para Mora, interpretar a Ernesto también se convirtió en una forma de mantener a Robin presente. "Podés sentir cuánto de Robin aún vive en Ernesto", dice Mora. "La confianza de Robin ahora es parte de él. Llegar en un Impala destartalado y pedirle una cita a Gwen justo frente a su hermano requiere coraje, y creo que esa chispa viene de Robin. Me encanta que Robin siga vivo en esta historia. Interpretar a ambos hermanos me dio una conexión más profunda con la historia de lo que jamás hubiera imaginado."
TERRENCE
JEREMY DAVIES
En The Black Phone, Terrence, interpretado por Jeremy Davies, era una figura de profundas contradicciones: un viudo afligido que se adormecía con alcohol y descargaba su dolor en sus hijos, incluso cuando su crueldad revelaba la profundidad de su propia desesperación. Su volatilidad dejó cicatrices, pero la película también sugería a un padre roto por la pérdida. En Black Phone 2, Terrence regresa con la oportunidad de cambiar y enfrentar sus fallas mientras lucha por proteger a la familia que una vez alejó.
"Algo que Jeremy apreció de la primera película fue que Terrence no era solo un padre abusivo; tenía capas", dice el guionista-productor C. Robert Cargill. "Esta vez, le dimos un verdadero arco: de un hombre roto y enojado a un padre dispuesto a arriesgarlo todo para proteger a sus hijos. Eso significó mucho para Jeremy, y se siente en cada escena. Se entrega por completo al papel, y es una de sus interpretaciones más poderosas."
El guionista-productor-director Scott Derrickson describe el trabajo de Davies con reverencia. "Jeremy era amigo cercano de Philip Seymour Hoffman, el estándar de oro absoluto de la actuación de carácter", dice Derrickson. "Jeremy merece la comparación. Cuando ves su trayectoria, es incapaz de ofrecer una actuación falsa. Su dedicación y preparación para cualquier papel no tienen igual. En ambas películas de Black Phone, me encantó cuánto tiempo quería pasar hablando sobre el personaje y los diálogos de sus escenas. Ama la actuación y ama el cine tanto como cualquier persona que haya conocido. Estaba muy interesado en cómo Terrence había intentado superarse a sí mismo después de los eventos de la primera película, aunque seguía siendo escéptico ante las habilidades espirituales de Gwen. Hay una escena hacia el final de la película en la que Terrence enfrenta por completo las cosas que Gwen tiene que decirle, y creo que su interpretación en esa escena es absolutamente brillante. Es un genio para retratar los matices de la fragilidad humana y una especie de nobleza rota. No hay otro actor como él."
MANDO
DEMIÁN BICHIR
Black Phone 2 introduce a Mando, interpretado por el nominado al Oscar® Demián Bichir, como el dueño de Alpine Lake, el campamento que se convierte en el centro de las visiones de Gwen. Mando es un hombre marcado por un pasado turbulento que ahora se dedica a proteger a los niños bajo su cuidado. Su autoridad proviene no de la rectitud, sino de la experiencia, y los errores que una vez cometió le otorgan una empatía poco común hacia quienes aún están en riesgo.
"El personaje de Mando fue escrito como una amalgama de personas que conocimos en la secundaria", dice el guionista-productor-director Scott Derrickson. "Hombres de ascendencia mexicana que influyeron profundamente en mi vida en varios campamentos cristianos de las Montañas Rocosas. Quería que Mando fuera distintivamente mexicano, con acento mexicano, que es lo que Demián es, por supuesto. Pero mientras hablábamos del personaje, Demián aportó más de lo que había escrito. Pasamos mucho tiempo hablando sobre la historia de fondo de Mando y cómo integrarla en la película. Elevó al personaje mucho más allá de lo que había escrito y luego lo hizo cobrar vida durante el rodaje. Estoy muy agradecido de haber trabajado con él."
Para el guionista-productor C. Robert Cargill, Mando representa el tipo de consejero que dejó una marca duradera en él y en Derrickson cuando eran adolescentes. "Ambos pasamos tiempo en campamentos cristianos cuando crecíamos, y Mando es una combinación de los consejeros que recordamos; personas que dedican sus vidas a guiar a los jóvenes en una edad vulnerable", dice Cargill. "Queríamos que se sintiera como alguien con un pasado manchado que encontró la redención y eligió ayudar a otros. Demián aporta una empatía natural a cada escena. Encarnó por completo ese espíritu."
Bichir cimentó al personaje en la experiencia vivida. "Mando es un hombre que ha pasado por mucho", dice Bichir. "Cometió sus errores cuando era joven, pero esas lecciones difíciles moldearon quién es ahora. Cuando llegó por primera vez al campamento, cuando aún era de otro dueño, se hizo una promesa. Si podía enderezar su vida, usaría esa segunda oportunidad para guiar a los jóvenes lejos del camino equivocado que él tomó."
Esa historia moldea las decisiones que toma en Alpine Lake. "Como dueño del campamento, Mando siente una profunda responsabilidad por los chicos que Gwen comienza a ver en sus visiones", dice Bichir. "No ha perdido la esperanza de que todavía pueda descubrirse algo. Esa esperanza es personal para él. Cuando Gwen aparece, ve en ella algo que le da un propósito renovado. La ve como una chispa de posibilidad, una razón para seguir creyendo en lo que casi dejó ir."
Para Bichir, la colaboración con Derrickson definió el trabajo. "Cuando tu director también es el escritor, hay una claridad en el set que hace que todo sea más preciso", dice Bichir. "Scott aporta alegría, generosidad y enfoque al trabajo. Es amable, y da dirección con tal propósito y precisión que eleva cada momento. También forma equipos increíbles. Cada departamento está lleno de talento, y juntos dan vida completa a su visión. Eso es lo que hacen los grandes directores."
MUSTANG
ARIANNA RIVAS
Mustang, interpretada por Arianna Rivas, es la sobrina de Mando y una trabajadora del rancho en Alpine Lake. Cuida los establos, ayuda en la cocina y rápidamente se convierte en una de las aliadas más cercanas de Gwen. "Mustang era un personaje que no existía en el borrador original", dice el guionista-productor C. Robert Cargill. "Pensamos que alguien además de Mando debía estar en el campamento, pero no queríamos un consejero. Entonces surgió Mustang, la sobrina de Mando. Es alguien que no acepta tonterías de nadie. Es valiente, aguda y divertida. Arianna aportó tanto fuego al papel. Mustang se convirtió en una forma de mostrar en qué podría convertirse Gwen y lo que ve en alguien que posee su poder sin disculparse."
Mustang aporta una calma resistente al caos en Alpine Lake. "Mustang es firme y estable", dice Rivas. "No se altera fácilmente. Tiene una dureza y una mentalidad de 'vamos a resolverlo' que la ayuda a mantenerse enfocada cuando otros empiezan a entrar en pánico. Pero debajo de eso, tiene una suavidad silenciosa, especialmente en la forma en que se conecta con Gwen. Hay una sensación de mentoría entre ellas, como si Mustang viera una versión más joven de sí misma en Gwen."
Su vínculo con Gwen contrasta con su curiosidad reservada hacia Finn. "Mustang tiende a mantenerse en su propio camino", dice Rivas. "No forma opiniones fuertes de inmediato, pero cuando conoce a Gwen, se siente atraída por su fuego. Gwen dice lo que piensa, y Mustang respeta eso. Desde ese momento, se convierte en alguien en quien Gwen puede confiar. Finn es más un misterio para ella. Puede notar que Finn ha pasado por mucho, y hay fuerza en él por eso. Pero también hay un filo que llama su atención. Él la intriga."
Para Rivas, el papel se definió por el ambiente creativo que el director Scott Derrickson construyó en el set. "Scott es una fuerza de la naturaleza", dice Rivas. "Aporta este raro equilibrio de tener una visión clara y aun así dar espacio a los actores para explorar. Es tranquilizador saber exactamente hacia dónde estamos trabajando, y Scott siempre sabe cómo llevarnos allí. Al mismo tiempo, es abierto. Si le traes una idea, te escucha. Dirá: 'Probémoslo'. Es paciente, generoso y crea un set donde todos se sienten apoyados."
LOS LUGARES Y EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN
AMBIENTACIÓN DEL CAMPAMENTO INVERNAL
• La mayor parte de la acción en la primera película se desarrollaba en un sombrío sótano, pero en Black Phone 2 la ubicación principal se traslada a la vasta y aislante extensión de un campamento invernal en las Montañas Rocosas, inspirada directamente en las experiencias adolescentes del guionista, productor y director Scott Derrickson en un campamento de Colorado.
• Filmada en Ontario, Canadá, en condiciones bajo cero y con nieve real, la producción abrazó el clima brutal en lugar de simularlo, aumentando tanto la autenticidad como la inmersión. El entorno natural se convirtió en una parte clave de la narrativa, intensificando la sensación de peligro y aislamiento.
• Para capturar estos extremos, el equipo soportó tormentas de nieve, cierres de caminos y múltiples interrupciones, reprogramando escenas con frecuencia según las nevadas impredecibles. Cuando las condiciones coincidían, los resultados ofrecían un realismo visceral imposible de fabricar.
UBICACIÓN DEL RODAJE
• El equipo exploró ocho campamentos diferentes antes de seleccionar Camp Kandalore en Ontario, Canadá. Las estructuras del lugar, apropiadas al período, y su lago proporcionaron la base ideal. Se realizaron alteraciones mínimas, salvo restaurar los edificios a su aspecto original e instalar elementos como la inquietante cabina telefónica junto al lago.
• La combinación del campamento entre vistas expansivas y condiciones de casi ceguera blanca aportó un lenguaje visual de contraste, oscilando entre la intimidad psicológica y la abrumadora fuerza natural.
ENFOQUE DEL DISEÑO DE PRODUCCIÓN
• La diseñadora de producción Patti Podesta basó la estética en la autenticidad de principios de los años 80, apoyándose en Polaroids personales y artefactos reales para evitar una versión excesivamente estilizada de la década. Este enfoque se construyó sobre la investigación de la primera película, extendiendo la historia hacia una nueva era visual.
• Su diseño enfatizó tanto la belleza inquietante como el temor. El campamento fue concebido como un lugar de peligro y, a la vez, un escenario donde los jóvenes protagonistas pudieran afirmar su valentía y autonomía, más un tableau teatral que un entorno tradicional de persecución y susto.
DISEÑO INNOVADOR DEL ESCENARIO DE HIELO
• El lago congelado del clímax fue creado sobre un piso pintado de 100 por 100 pies, diseñado para evocar un hielo negro y fantasmal bajo iluminación de atardecer y noche. La superficie fue luego mejorada mediante efectos visuales, con Podesta colaborando estrechamente con el supervisor de VFX Ivan Moran para lograr el resultado final.
• El set incorporó colinas nevadas esculpidas, árboles circundantes y dos tanques especializados: uno diseñado con un mecanismo de hielo quebradizo, y otro para secuencias submarinas con una capa de hielo funcional.
• Podesta rechazó deliberadamente las técnicas estándar en favor de métodos nuevos para lograr una estética surrealista y psicológicamente intensa, distinta del hielo convencional de las películas.
OTROS ESCENARIOS CLAVE
• Reconstruida desde cero en Canadá, la casa de Finn y Gwen refleja el crecimiento de los hermanos. La habitación de Finn pasa de fijaciones infantiles a independencia adolescente, mientras que el espacio de Gwen, antes colorido, ahora está atenuado para reflejar su cambio emocional.
• Un set de dormitorio versátil se utilizó tanto para el ala de los chicos como de las chicas en Alpine Lake mediante un rediseño estratégico. Interiores de madera envejecida, calefactores de época con patrones de luz llamativos y grafitis inspirados en los recuerdos de infancia de Derrickson añadieron capas de autenticidad y atmósfera.
• El equipo también recreó el sótano de la primera película para las escenas de flashback, cubriendo sus paredes con grafitis del período, y construyó la cocina y la capilla del campamento en estudio para ampliar aún más el mundo de Alpine Lake.
LA HISTORIA DETRÁS
Cuando The Black Phone llegó en 2022, impactó como un rayo: una película de terror íntima y aterradora, anclada en la vulnerabilidad de la infancia. Basada en el cuento de Joe Hill, el film reflejaba los recuerdos de Scott Derrickson sobre su niñez en Colorado, combinando el horror sobrenatural con un realismo inquietante. El público la abrazó no solo por sus sustos, sino también por su honestidad. Con más de 160 millones de dólares recaudados en todo el mundo, presentó al Grabber (Ethan Hawke) como un nuevo ícono del género y consolidó a The Black Phone como uno de los títulos de terror más originales de la década.
Para Derrickson, el éxito fue personal: "Fue increíble ver cómo el público conectó con la película, especialmente porque gran parte de ella proviene directamente de mi infancia", cuenta. "Ver que esos sentimientos y recuerdos personales llegaban a tantas personas -sobre todo jóvenes- le dio un sentido a los recuerdos más oscuros de mi niñez. Me hizo sentir que todo tenía un propósito".
Para el guionista y productor C. Robert Cargill, socio creativo de Derrickson y cofundador de su productora Crooked Highway, la secuela fue otra oportunidad para explorar sus propias experiencias. "Con Black Phone 2 pudimos seguir construyendo personajes inspirados en lo que vivimos en los '70 y '80. Muchas de nuestras experiencias reales están escondidas en estas historias, y esa base emocional nos permite equilibrar el horror con el corazón", explica Cargill. "Por eso la primera película siguió creciendo tras su estreno: cuando llegó a Peacock, los adolescentes la redescubrieron, la convirtieron en memes y TikToks, y para muchos fue su primer film de terror. Ahí fue cuando empezamos a recibir todos los días mensajes preguntando: '¿Cuándo sale la secuela? ¿Habrá precuela? ¿Van a hacer Black Phone 2?'".
Aunque Derrickson tiene en su haber títulos de culto como Sinister, El exorcismo de Emily Rose y Doctor Strange de Marvel, Black Phone 2 es la primera secuela que dirige. Su decisión de regresar no surgió de la obligación, sino de la inspiración. "No sentí que la historia hubiera quedado inconclusa", dice. "Lo que me hizo pensar en una secuela fue un mail que recibí de Joe Hill con una idea básica. No usé todo lo que propuso, pero había un concepto central fantástico. Me di cuenta de que si esperaba unos años, los chicos crecerían, y podría contar una historia ambientada en la secundaria. En ese momento de sus vidas, valía la pena continuar la historia de Finn y Gwen."
Cargill agrega: "La tentación era hacerla rápido, pero decidimos esperar y dejar que los chicos crecieran. Siempre habíamos hablado de hacer una película en la escuela secundaria, así que ambientamos esta cuatro años después".
De esa semilla nació una historia más amplia y profunda. "Joe nos dijo: 'No sé dónde ni cómo sucede, pero el teléfono suena, Finn contesta y escucha: "Hola, Finn. Soy el Grabber, llamando desde el infierno"'. En cuanto lo oímos, supimos que ahí estaba la película", recuerda Cargill. "A partir de esa idea construimos todo lo demás, y así nació Black Phone 2."
La nueva entrega comienza cuatro años después del escape de Finn (Mason Thames) del sótano del Grabber. Aunque el asesino ya no está, Finn sigue marcado por el trauma. Su hermana menor, Gwen (Madeleine McGraw), que antes lo salvó gracias a sus visiones, ahora sufre sueños inquietantes donde ve a tres chicos perseguidos en un campamento remoto llamado Alpine Lake. Esa conexión la lleva al centro de un nuevo misterio, con el vínculo entre los hermanos como eje del relato.
"Uno de los temas centrales de The Black Phone era el peso de los pecados del padre sobre los hijos, y eso continúa aquí", explica Cargill. "Finn está enfrentando el trauma como su padre lo hizo. Queríamos explorar cómo el dolor se hereda en las familias y si es posible romper ese ciclo."
La adolescencia marcó el tono y la escala de la secuela. "Ver cómo estos personajes habían cambiado -y cómo no- fue muy interesante creativamente", dice Derrickson. "De adolescente en Colorado fui a varios campamentos cristianos de invierno, y eso se convirtió en el escenario principal del film. A los 15 o 16 años, las emociones son más intensas que nunca. Por eso sentí que esas emociones más grandes merecían una película más intensa y violenta."
Derrickson señala que sus influencias están más en sus propios recuerdos que en otras películas, aunque reconoce la herencia del género: "Las películas de terror de campamento de los '80 -Viernes 13, Pesadilla en la calle Elm- tuvieron una influencia inevitable. También hay guiños al film más oscuro de 1983, Curtains. Si lo conocés, vas a reconocer el homenaje".
Cargill agrega: "Y claro, no se puede escapar de la influencia de Stephen King. Siempre nos marcó mucho, y eso también se nota acá. Joe Hill, su hijo, también está muy influenciado por él. En esta película, Gwen acepta y desarrolla sus habilidades, mientras Finn las rechaza. Esa dualidad remite a historias clásicas de King, especialmente Firestarter, que me marcó profundamente".
La sociedad creativa entre Derrickson y Cargill sigue siendo el corazón del proyecto. "Scott es un narrador visionario con un instinto increíble para lo que funciona en pantalla", dice Cargill. "Tenemos una forma de trabajar muy fluida y nos permitimos arriesgar. En el set, su gran virtud es saber exactamente cuándo algo no está funcionando. Resolverlo en el momento es su superpoder."
Derrickson agrega: "Cargill empezó como mi socio de escritura y terminó siendo el padrino de mi boda. Somos tan cercanos personal como profesionalmente. Lo que mantiene esto vivo es la historia, siempre. Todo se trata de contar una buena historia."
Para el productor Jason Blum, la película reafirma la esencia que lo atrajo al proyecto original: "El guion de Black Phone 2 me recordó la base sólida del cuento de Joe Hill y cómo Scott y Cargill la expandieron brillantemente. Profundizaron la mitología manteniendo la intimidad del primer film, equilibrando horror, emoción y personaje de una forma genuina. Eso es lo que hace grande al terror: tiene que importar, tiene que conectar. Y ellos lo lograron otra vez."
FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA
16 de octubre 2025
