MUBI ESTRENA LOS AÑOS NUEVOS, LA SERIE DE RODRIGO SOROGOYEN Del director ganador del Premio César, Rodrigo Sorogoyen (Las Bestias), llega esta serie que si...
Estamos a días de comenzar la 11° edición de ARFECINE - Semana Internacional de Cine en Buenos Aires la cual se llevará a cabo entre el lunes 3 y el viernes 7 de noviembre de 2025 con exhibiciones en el Auditorio de la Alianza Francesa y la sala del UCEMA, con entrada libre y gratuita.
Es un encuentro que propone una programación de películas en las que la dimensión de lo espiritual se posiciona como tema central dentro de un cine de valores humanos. Un abrazo sentido y amplio entre uno y el universo cinematográfico, que funciona como una plataforma para películas de reconocimiento internacional. Una confluencia amena y mixturada entre lo humanista, lo devocional, lo místico, lo interreligioso y lo cultural.
ARFECINE es una cita cinematográfica donde se presentan películas aclamadas por la crítica, premiadas en festivales, y de amplio recorrido internacional junto a premieres y el cine de autor más exigente. Hoy la experiencia de ARFECINE - Semana Internacional de Cine en Buenos Aires - es la de reafirmar la necesidad de pluralidad cinematográfica en nuestras pantallas poniendo el foco en el material argentino, latinoamericano y europeo.
La Seleccion Oficial de la edición 2025 de ARFECINE - Semana Internacional de Cine en Buenos Aires junto a El cine imperdible, son todas películas de Premiere en la Argentina y cuenta con seis largometrajes provenientes de Argentina, México, Bolivia y Ecuador. El Jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes premiará al Mejor Largometraje y hasta Dos Menciones. El mismo está integrado por Francisco Salvador Ventura (Presidente - Profesor, España), Sandra Sandrini (Actriz, Argentina) y Juan Bautista Stagnaro (Director, Argentina).
Los films en Competencia son:
CIELO (Bolivia-Reino Unido, 2025, 109') Dirigida por Alberto Sciamma con Fernanda Gutiérrez Aranda, Fernando Arze Echalar y Sasha Salaverry.
¿Hasta dónde llegarías para alcanzar el cielo? Santa, una joven indígena, se embarca en un viaje de montaña rusa para sacar a su madre de una vida de penurias y llevarla al paraíso eterno.
Premio Especial del Jurado, Premio del Público y Premio mejor fotografía en el 45° Fantasporto - Festival Internacional de Cine Fantástico de Oporto (Portugal).
(Lunes 3 de Noviembre a las 17.00 - Auditorio de la Alianza Francesa).
LA INVENCION DE LAS ESPECIES (Ecuador-Cuba, 2024, 91') Dirigida por Tania Hermida con Ana María Carrión, Pancho Aguirre, Gabriel Saltos, Jean Carlo Cabrera.
Carla acaba de entrar en la adolescencia y está de duelo cuando llega a las Galápagos con su papá, un biólogo experto en conservación de tortugas. Durante siete días, que evocan los del Libro del Génesis, Carla rastrea el sentido de su viaje y, junto a Wiki y al isleño Darwin, conoce a Harriet, una curandera que practica el arte de sanar contando historias. Como las iguanas, que para sobrevivir mutaron en criaturas marinas, Carla se transforma en Isla y aprende a aferrarse a la piedra, sumergirse y emerger para contar su historia.
Premio del Público y Premio de la Crítica en el 27° Festival Internacional de Punta del Este (Uruguay, 2025). Premio Sloan a la Ciencia en el Cine en el 67° Festival Internacional de Cine de San Francisco (California, EUA, 2024) y Premio a la Mejor Música Original (Ulises Hernández) en el 45° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano (La Habana, Cuba, 2024).
(Lunes 3 a las 20hs - en el Auditorio UCEMA).
LA LUNA DE COCO (Argentina, 2025, 62') Dirigida por Javier Alejo Lester con Norberto Lanfranqui, Víctor Laplace.
La Luna de Coco es un largometraje de ficción que narra la historia de un hombre enamorado de la Luna. ¿Qué deseos ocultos se manifiestan en un ser que busca el amor en el cosmos? Una comedia dramática que coquetea con el realismo mágico y el absurdo, característicos de la relación selenófila de Coco -nuestro protagonista- y del caos que reina en su familia y en su entorno social.
Mejor Largometraje de Ficción en el 12º Festival de Cine Nacional Leonardo Favio (Bolivar, Prov. de Buenos Aires, 2025)
(Martes 4 a las 19hs - en el Auditorio UCEMA).
OBISPO DE NO LUGAR (Argentina, 2025, 82') Dirigida por Miguel Mato Documental.
Esta es la historia de un hombre y una mujer, Jerónimo y Cleila. El profundo amor que ambos sienten por los fundamentos de la Iglesia y los derechos individuales, los llevó a ser expulsados de la diócesis de Avellaneda, Argentina, en 1968, por el Vaticano y la dictadura de Onganía.
(Martes 4 a las 20.30hs - en el Auditorio UCEMA)
DUSSEL - LA FILOSOFÍA ES UN DON PARA UN MUNDO SIN SENTIDO
(Argentina-México, 2025, Documental, 102') Dirigida por Cecilia Fiel.
Enrique Dussel dedica sus días a escribir la última sección de su obra filosófica, la Estética. A sus 87 años, el filósofo continúa desarrollando el pensamiento latinoamericano y responde con la fuerza de un guerrero a cada visión eurocéntrica de la realidad latinoamericana. ¿Descartes o Bartolomé de las Casas? ¿Modernidad o transmodernidad? Con la salud muy delicada, el profesor reflexiona sobre el sentido de la vida y la muerte.
(Jueves 6 a las 18hs - Biblioteca de la Alianza Francesa)
El Jurado de la Competencia Oficial de Cortometrajes premiará al Mejor Cortometraje y una mención. Por su parte dicho Jurado está constituido por Jorge Vaccaro (Presidente - Periodista, Argentina), Belén De Martino (Directora, Argentina) y Nana (Myriam Henne-Adda) (Cantante, Francia).
La Selección Oficial Competitiva está compuesta por estos títulos:
MON PÉRE ("Mi padre", Suiza, 2025, 10.42') Dirigida por Gabriel Contantinescu,
COLLAGE (España, 2024, 9.51') Dirigida por Marius Conrotto,
SIRINGE (Italia, 2025, 6.40') Dirigida por Daniele Perillo,
DARSHAN (Argentina, 2025, 8.30') Dirigida por Kevin Martin Indurain,
DESAPARECIDOS (Bolivia, 2025, 17.45') Dirigida por Fernando Arze Echalar,
WE ARE THE EARTH ("Nosotros somos la Tierra", Francia, 2022, 5') Dirigida por Zoé Rose,
FUERA DE COMPETENCIA
CROMÁTIDAS (Argentina, 2025, 1.17`) Dirigida por Guadalupe Cancela Scorciapino.
(Martes 4 18.00 - Programa de Cortos (60') - Auditorio UCEMA)
https://www.arfecine.com/10-peliculas/97-seleccion-oficial-2025.html
Dentro de la acostumbrada mirada que ARFECINE dedica al cine América Latina esta 11° edición de la Semana Internacional de Cine en Buenos Aires presenta el pasado y presente de la poderosa cinematografía azteca con la presencia de México como país invitado donde la película de Clausura será la comedia "Corina", de Urzula Barba Hopfner, gracias a la Secretaria de Relaciones Exteriores de México y la Embajada de México en la Argentina.
CORINA (México, 2024, 96') Dirigida por Urzula Barba Hopfner con Naian González Norvind, Cristo Fernández, Mariana Giménez, Laura de Ita, Ariana Candela.
· Premio del Público de la Sección Semana del Cine de la Franja y la Ruta en el 27° Festival Internacional de Cine de Shangai (China, 2025).
· Premio del Público Global del 32° Festival SXSW - South by Southwest (Austin, Texas, EUA; 2025).
· Mejor Película, Mejor actriz de ficción (Naian González Norvind), Mejor Director de Ficción y Mejor Guion (Urzula Barba) en la 12° Gran Fiesta de Cine Mexicano (Guadalajara, Jalisco, México; Noviembre 2024).
(Se exhibirá el Viernes 7 a las 20:00 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
Asimismo como parte de esta presencia, se dedica el Foco Retrospectivo de este año al patriarca de la cinematografía azteca y figura clave del período: Roberto Gavaldón,Nombre de Oro del Cine Mexicano el primer director de ese país en ser nominado al Oscar, con la proyección de tres de sus grandes clásicos en copias restauradas. Nació en Jiménez, Chihuahua el 7 de junio de 1909 y falleció en Ciudad de México el 4 de septiembre de 1986. Fue uno de los principales cineastas de la Época de Oro del cine mexicano (1936-1959).
Gavaldón fue reconocido, junto a Emilio Fernández, Julio Bracho, Alejandro Galindo, Ismael Rodríguez yChano Urueta, entre los más respetados realizadores de México. Aquí se verán tres grandes clásicos: "La diosa arrodillada" (1947), "En la palma de tu mano" (1951) y "La noche avanza" (1952), en copias digitales restauradas de gran calidad, con los protagónicos de Arturo de Córdova, María Félix, Leticia Palma yPedro Armendáriz.
EN LA PALMA DE TU MANO (México, 1951, 113') con Arturo de Córdova, Leticia Palma, Carmen Montejo, Ramón Gay, Consuelo Guerrero de Luna
(Lunes 3 a las 14.30 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
LA DIOSA ARRODILLADA (México, 1947, 107') con María Félix, Arturo de Córdova, Rosario Granados, Fortunio Bonanova, Carlos Martínez Baena.
(Lunes 3 a las 18.00 en el Auditorio de UCEMA).
LA NOCHE AVANZA (México, 1952, 85') con Pedro Armendáriz, Anita Blanch, Rebeca Iturbide, Eva Martino, José María Linares Rivas, Julio Villarreal.
(Viernes 7 a las 18.00 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
Esta 11° ARFECINE - Semana Internacional de Cine en Buenos Aires presenta el poco conocido en la Argentina pero de vital actualidad, cine georgiano, gracias a la colaboración de la Embajada de Georgia en la Argentina y el GNFC (Georgian National Film Center) que permite conocer el pasado y presente del cine georgiano.
Se presentan dentro de esta sección dos películas, una galardonada y representante del Nuevo Cine Georgiano luego de sus 23 premios en festivales de cine tan importantes como Karlovy Vary, tal el caso de "Corn Island" de Giorgi Ovashvili de la cual celebramos los 10 años de su selección en la short-list de los Oscar de Hollywood y además el rescate de un enorme clásico del cine georgiano, tal el caso de "Mi abuela" ("Chemi bebia"), la película del realizador Kote Mikaberidze, que estuvo prohibida durante 40 años por la Unión Soviética y se presentará con música en vivo a cargo de la pianista Anaïs Crestin.
Anais Crestin es pianista concertista, ganadora del Concurso Chopin de Brest y del Concurso Ginastera. Se ha presentado como solista y en música de cámara en prestigiosos escenarios de Europa y América del Sur. Trabajó durante más de diez años en el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires como pianista, maestra repertorista y asistente de dirección escénica. Allí también dirigió el Festival Debussy, premiado por la crítica con motivo del centenario del fallecimiento del compositor. Es reconocida por su trabajo en música de cámara, en particular junto a Estelle Revaz, con quien forma un dúo que dio origen al álbum *Inspiration Populaire*. También ha participado en numerosos proyectos artísticos interdisciplinarios y en bandas sonoras de cine.
Además de su carrera artística, es fundadora de una agencia de servicios para artistas, desde donde ofrece acompañamiento estratégico, coaching, branding y desarrollo de carrera a través del Método CREA Exclusive, creado por ella misma. Es organizadora del simposio internacional anual Music Art Connect, que reúne a artistas y profesionales del sector para impulsar el desarrollo de carreras artísticas. Con base en Buenos Aires, lleva adelante una carrera activa entre América del Sur y Europa, combinando conciertos, giras, mentoría de artistas y la gestión de proyectos culturales con proyección internacional.
MI ABUELA (Chemi beba, Georgia, 1929, 62') Dirigida por Kote Miqaberidze con Aleqsandre Takaishvili, Bella Chernova, Evgeniy Ovanov, Mikhail Abesadze, Akaki Khorava, G. Absaliamova, Konstantin Lavretski
(Lunes 3 a las 20.00 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
CORN ISLAND (Simindis kundzuli, Georgia, 2014, 101') Dirigida por Giorgi Ovashvili con İlyas Salman y Mariam Buturishvili.
· Globo de Cristal a la Mejor Película y Premio del Jurado Ecuménico en el 49° Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (República Checa)
· Premio a la Mejor Película, Premio de la Crítica, Premio del Público y Premio a la mejor música en el 36° Festival de Cine del Mediterráneo de Montpellier (Francia).
· Premio del Público del 29° Festival Internacional de Cine de Friburgo (Suiza)
(Viernes 7 a las 16.00 en el Auditorio de la Alianza Francesa).
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.