¿Viste estos artículos?

Zoopocalipsis, fecha estreno Argentina película animada 2025, sinopsis, reparto, ficha

SINOPSIS

Cuando un meteorito cae en el zoológico Colepepper, se desata un virus que transforma a los animales en mutantes babosos con aspecto de zombis.

Gracie, una joven loba extravagante, se une a un hosco puma llamado Dan para encontrar la forma de volver con su manada.

Como el zoológico fue invadido, deben idear un plan para que todos los animales vuelvan a la normalidad. Juntos, con la ayuda de un variopinto grupo de sobrevivientes que incluya a Xavier, un lémur obsesionado con el cine; Frida, una capibara ardiente; Ash, un sarcástico y fabuloso avestruz; y Félix, un mono traicionero, se embarcan en una peligrosa misión para rescatar el zoológico y derrotar a Bunny Zero, el desquiciado rey mutante decidido a propagar el virus más allá de los muros del zoológico. Bienvenidos al... ¡ZOOPOCALIPSIS!

ZOOPOCALIPSIS está codirigida por los veteranos animadores y artistas gráficos de guiones Ricardo Curtis (Los Increíbles, Monsters, Inc.) y Rodrigo Pérez-Castro (The Book of Life, Ferdinand), cuya lista de créditos combinada, en diversos papeles, incluye éxitos como las películas Ice Age, Angry Birds y Río a través del estudio de preproducción de animación House of Cool (Paw Patrol, The Peanuts Movie, Despicable Me). La historia está inspirada en una idea del maestro del género, Clive Barker, a partir de un guion de Steven Hoban y James Kee.

La película está producida por Steven Hoban y Mark Smith, de la productora canadiense ganadora de un Oscar, Copperheart Entertainment (Ryan, Splice, The Peripheral), y coproducida por Charades Productions, Umedia e IDL Films en asociación con House of Cool, Apollo Films y Mac Guff.

La producción se llevó a cabo en los grandes estudios internacionales de animación Mac Guff (Despicable Me) y L'Atelier Animation (Leap!, Fireheart).

ZOOPOCALIPSIS cuenta con un destacado reparto internacional que incluye a David Harbour (Stranger Things, Black Widow), Paul Sun-Hyung Lee (The Mandalorian), Scott Thompson (The Kids in the Hall) y presenta a Gabbi Kosmidis.

El origen

Los Ángeles, 2005, ceremonia de entrega de los premios Oscar. Ryan, un cortometraje animado producido por Steve Hoban y Mark Smith, de Copperheart Entertainment, gana el Oscar al mejor cortometraje animado. Con confianza, Hoban afirma que ahora, seguramente, podremos poner manos a la obra en el primer largometraje animado de Copperheart. Pero la vida tenía otros planes, ya que Copperheart empezó a hacer muchas películas de acción real, sobre todo de género, como Ginger Snaps, Splice o In the Tall Grass, pero Hoban nunca abandonó su sueño de que algún día haría una película animada, nada menos que con sus vecinos de Toronto.

Canadá posee un legado rico y antiguo en el mundo de la animación. La legendaria casa de animación The House of Cool, fundada en 2004 por unos amigos de la infancia, Ricardo Curtis y el experto en finanzas Wes Lui, ocupa una sólida posición en ese terreno. A lo largo de las dos últimas décadas, esta empresa con sede en Toronto se asoció con las empresas de mayor envergadura del mundo del entretenimiento, como Dreamworks, Netflix, Disney, 20th Century Fox, Paramount, Universal y Apple, para llevar adelante proyectos como la nominada al Oscar Ferdinand, The Book of Life, Rio (1 y 2), Ice Age (2,3,4 y 5), Despicable Me y además las series de alta gama como What If, Troll Hunters, He Man Man and the Masters of the Universe. Como siempre se han destacado en su labor prestando servicios para los estudios estadounidenses, resulta algo sorprendente que nunca hayan realizado una película propia, hasta ZOOPOCALIPSIS.

Steven Hoban, productor de Copperheart Entertainment, mantiene una relación de larga data con House of Cool: "En un momento dado, nuestras empresas eran vecinas, y fuimos testigos de cómo se convirtieron en el distinguido estudio de preproducción en la industria de la animación a nivel mundial, con la capacidad de elegir entre las mejores y las más grandes películas y series de televisión animadas que se estén haciendo. No hay nadie mejor que ellos".

ZOOPOCALIPSIS surgió a partir de una idea que el autor y legendario cineasta Clive Barker tenía para una novela gráfica sobre un virus zombi que se propaga en un zoológico. Dicha novela gráfica nunca se realizó, pero Clive permitió al productor de Copperheart, Steve Hoban, y al guionista James Kee tomar el núcleo de la idea y transformarlo en una película familiar contada desde el punto de vista de los animales que se enfrentan a un virus "de zombi". Tenía que ser de zombi porque no se podía dañar a ningún animal animado durante la realización de la película.

La parte nerd del desarrollo del guion (sólo para aficionados a los zombis)

Todo aficionado a los zombis sabe que los muertos vivientes tienen sus reglas. Hoban y Kee pulieron la idea de cómo los animales del zoológico mutaban en criaturas tipo zombis, entendiendo que no podían convertirse en muertos vivientes por la sencilla razón de que no se puede hacer una película familiar en la que las criaturas muertas permanecen muertas.

Para asegurarse de que todos los animales pudieran volver a la normalidad, idearon un nuevo tipo de criatura: los mutantes o, como se los llamaba cariñosamente, "bestias de goma", criaturas aparentemente hechas de una sustancia gomosa. Esto les permitía tener agujeros en la piel y que se les cayeran los miembros, como a los zombis clásicos, pero también que se les pudieran volver a pegar las partes del cuerpo. A partir de ahí, con Kee, Hoban decidió que algunos de los animales del zoológico serían los sobrevivientes, los que intentarían escapar de este brote tipo de "zombis". Y como todas las películas familiares, termina con una nota positiva, así que <alerta de spoiler>, los sobrevivientes no sólo se salvan, sino que descubren cómo devolver a todos los animales del zoológico a su estado normal, totalmente intactos, excepto la cola de la abuela Abigale (pero eso resulta ser algo bueno).

De vuelta a las notas de producción

Una vez que tuvieron listo un borrador sólido del guion, Hoban y su socio productor, Mark Smith, consideraron que ZOOPOCALIPSIS necesitaba un director canadiense. "Queremos desarrollar la capacidad de hacer películas de animación teatrales aquí en nuestro país. House of Cool se creó con un enfoque tan creativo que creo que habría sido difícil empezar en cualquier otro sitio, por lo que nuestra búsqueda empezó con Ricardo Curtis, que nunca había dirigido una película animada, a pesar de que los estudios lo han convocado y ofrecido muchos largometrajes animados a lo largo de los años, y terminó con Ricardo", expresó Hoban. House of Cool también se encargaría del diseño de la película y de los storyboards.

"Animales zombis en un zoológico", recuerda Ricardo Curtis. "Eso fue lo único que bastó. No había ninguna duda. Me encantan las películas de zombis. Me encantan las películas animadas que suelen tener muchos animales juntos. Cuando los juntas con esta idea de animales en un zoológico, todos atrapados, en un thriller de zombis, me pareció una idea increíble. Inmediatamente se me vino a la mente lo que podría ser. Pero también sabía que probablemente yo no era un aficionado a las películas de zombis/monstruos, pero sí sabía quién era el tipo que lo era: Rodrigo Pérez-Castro".

Rodrigo Pérez-Castro y Ricardo Curtis se conocen desde hace años, ya que trabajaron juntos en The House of Cool. "Ricardo me dio la premisa de un apocalipsis zombi en un zoológico, que suponía una combinación perfecta de las cosas que más me gustan: terror espeluznante y extraño y animales. Me armé una idea en mi cabeza y pensé: 'tengo que hacer esta película'", cuenta el codirector Rodrigo Pérez-Castro. "Y era una oportunidad única, porque en realidad no suelen presentarse oportunidades de hacer una película como ésta en el ámbito familiar de las películas animadas. Lo que me atrajo de este proyecto fue la oportunidad de hacer algo único y diferente. Me gusta brindarle a la gente algo que nunca ha visto antes".

ZOOPOCALIPSIS se aparta de la animación familiar tradicional al crear un nuevo género de terror para toda la familia, con las posibilidades ilimitadas que ofrece la animación. Aprovechar el amor de Hoban por la animación, algo que se remonta a su infancia, y combinarlo con su permanente afecto por el terror y convertirlo en una película familiar parecía algo natural. "El concepto de terror resulta un poco fuerte para ZOOPOCALIPSIS, pero encaja con Los Cazafantasmas y Gremlins, que son las películas que inspiraron este proyecto. En realidad, diríamos que nuestra película es más bien una mezcla de Madagascar y The Walking Dead".

"La animación es un medio, no un género", afirma Curtis. "Y como medio, puedes hacer lo que quieras con él: hacer películas de acción, hacer historias para niños en edad preescolar o hacer historias para adolescentes, en realidad no importa. Ésta es una película familiar que cuenta con elementos del tipo de películas que nos encantan del mundo de la acción real, y el resultado final es algo nuevo, algo que nadie ha visto antes".

"Lo lindo de la animación es que no hay límites", añadió Pérez-Castro. "Cualquier cosa que imagines en tu cabeza puede hacerse realidad. En esta película, movimos un poco la aguja en una dirección que sale un poco de lo común, es un poco diferente, un poco inusual".

Terror de iniciación conocido como terror para toda la familia

Si le preguntas a cualquier niño que haya experimentado las vueltas, las curvas y las caídas en espiral de una montaña rusa: la adrenalina es una ráfaga de emoción tan buena como el azúcar, con la diferencia de que después puedes presumir mucho más. Introducir a los niños en el placer de las películas de miedo es algo que debe manejarse con cuidado y, si se hace bien, puede ser la puerta de entrada a un género cinematográfico que puede convertirse en todo un estilo de vida.

Pérez-Castro lo resumió muy bien: "No hay nada mejor que estar en una sala de cine o en el living de tu casa con tu familia o con un grupo de amigos, viendo películas de miedo, gritando todos a la vez. Es una experiencia grupal que han vivido los humanos desde los fogones".

En un contexto más contemporáneo, la gente, de cualquier edad, no se sube a una montaña rusa sola. Tampoco entran a un laberinto del terror de un parque de atracciones sin al menos uno de sus padres o con amigos.

El truco de los sustos para toda la familia reside en el ritmo de la trama, que permite a los espectadores más jóvenes asustarse un poco, sin llegar a paralizarse, y mantener la diversión. Al fin y al cabo, es una película para toda la familia.

Pérez-Castro quería hacer de ZOOPOCALIPSIS una experiencia: "Recuerdo cuando era niño y veía películas como Los Cazafantasmas y Gremlins y sentía que había algo un poco tabú en ellas, como que yo no debía mirarla. El terror para niños tiene algo de aspiracional. Es casi como un hito en tu vida cuando por fin puedes sentarte a ver una de estas películas y sobrevivir a ella".

Para Curtis, ver las primeras películas de miedo era como territorio prohibido. "Sabíamos que no deberíamos haber estado allí porque quizás era demasiado terrorífico para nosotros, pero no porque no era para bebés. Es para niños grandes como nosotros. Por lo tanto, ese es el tipo de película que queríamos hacer". Pérez-Castro agrega: "Cuando de niño ves ese tipo de películas, se quedan contigo para siempre. Tiendes a volver a verlas. Para mí, ver Alien ahora no es lo mismo que cuando la vi por primera vez. Es interesante cómo la relación con una película puede evolucionar con el tiempo, pero no creo que con todas las películas ocurra lo mismo. Definitivamente ocurre con las buenas películas, pero con las películas de terror en particular, sí, esa relación se queda contigo y evoluciona".

Al hacer ZOOPOCALIPSIS, Curtis espera que los niños vivan el tipo de experiencia "en la que recordarán las risas, pero también la emoción de asustarse, algo parecido a subirse a una montaña rusa y pensar: ¿qué diablos hago acá? No quiero estar acá. Pero vives la experiencia y te encanta, y luego no puedes esperar a volver a hacerlo".

La idea de una película familiar tiene un doble sentido: un argumento que pueda disfrutar toda la familia y también una experiencia que pueda/deba/se prefiera disfrutar en familia. "Las películas que más emocionan son aquellas a las que los padres llevan a sus hijos, sabiendo que ellos se identificarán con uno de los personajes, aprenderán algo de él y luego en casa podrán hablar de ello. Ese fue el origen de esta película. Cuando el mundo atraviesa esta locura de los zombis, los animales del zoológico se ven obligados a trabajar juntos, se ven obligados a utilizar las diferencias de cada uno para poder protegerse mutuamente. Hay una historia para padres que se convierte en un momento de enseñanza para los niños sobre cómo sobrevivir en el mundo", explicó Lui.

Un reparto con múltiples especies

En la primera noche de Night of the Living Dead, un grupo dispar de personas que normalmente no congeniarían en el mundo real se refugian en una casa. ¿Por qué no podemos hacer lo mismo con los animales?, plantea Pérez-Castro.

"Las especies de animales de nuestra película se eligieron cuidadosamente para crear un contraste narrativo, así como también visual", continuó. "Diferentes rangos en la jerarquía social, depredadores y presas, o simplemente animales que no tienen nada en común: sólo conforman un grupo de sobrevivientes acurrucados en la tienda de souvenirs del zoológico".

La forma más fácil de hacer una película familiar es crear una dinámica familiar. En eso se convirtieron finalmente los personajes de Gracie, la joven loba; Dan, el puma; Félix, el mono narigón; Ash, el avestruz; Frida, la capibara; Xavier, el lémur; y Poot, el joven hipopótamo pigmeo.

"La perfección es enemiga del entretenimiento. Nuestra intención era trabajar con actores que no eran perfectos, que no eran la escultura perfecta de lo que debe ser un personaje animado, no se limitaban a poner voces, se esforzaban a sí mismos, y lo que eran resultó ser realmente interesante. Quizá eso no funcione en el mundo real, pero en esta película fue fantástico. Tenemos unos personajes fascinantes. Todos tienen defectos, son un poco neuróticos, y puedes sentirte identificado fácilmente con ellos", afirmó Curtis.

"Hicimos esta película en un momento de la historia del mundo en el que estamos muy divididos como personas, divididos ideológicamente en nuestras burbujas", prosiguió. "En nuestra película, queríamos representar esta división a través de estos animales que, literalmente, viven en sus propios entornos de los que no salen, no saben nada del otro y, una noche, se ven obligados a trabajar juntos para salvarse del apocalipsis".

Y aquí es exactamente donde el poder de la animación entra en juego. Volviendo a películas como Night of the Living Dead, los estereotipos se utilizan para describir a los personajes muy rápidamente porque llevaría demasiado tiempo construir las personalidades completas de un reparto. La estrategia de House of Cool fue tomar las diferencias de las personalidades y exacerbarlas con la animación. "La animación como medio es muy bueno para la caricatura, para reducir los rasgos humanos a su esencia, para crear personajes completos rápidamente utilizando el diseño, la voz y el movimiento, algo difícil de hacer en acción real", explicó Curtis.

Gracie (la loba)

"Cuando empezamos a diseñar el personaje de la loba Gracie, no queríamos que fuera bonito y perfecto, así que le dimos un toque de desprolijidad a su diseño, con un diente que no está bien ubicado, el pelo un poco despeinado y una buena dosis de extravagancia para que se asemejara a una adolescente de verdad. Cuando estábamos buscando la voz que encajara con su aspecto visual, Gabbi Kosmidis le aportó esa extrañeza que Gracie necesitaba, algo un poco fuera de lo normal. Era perfecta en su imperfección", recuerda Pérez-Castro.

"Gracie vive en el zoológico con su manada", comenta Kosmidis sobre su personaje, "pero siente que no encaja. Quiere que sucedan cosas más grandes y aventureras. Es una soñadora, y ¡cómo no! obtiene la aventura que siempre deseó. De las muchas criaturas con las que pasa esa noche disparatada, está Dan, el puma que al principio resulta muy intimidante (incluso en la vida real, en la cabina de grabación). Entre ellos, hay mucha tensión, probablemente porque él podría comérsela en cualquier momento (no en la vida real), pero se hacen amigos, se convierten en un equipo (y sí, también en la vida real). Si bien Gracie es muy asustadiza, aun así, se esfuerza por superar el miedo, que para mí es lo que se entiende por valentía. Desde que interpreté este papel, cada vez que me encuentro en una situación difícil o de confrontación, respiro hondo e invoco a Gracie".

Dan (el puma)

Dan es un puma de muy pocas palabras. David Harbour, el actor que le da voz, no es tan diferente. "Es muy solitario (Dan, no Harbour)", señala Curtis. Pero al ser el único animal traído al zoológico desde la naturaleza, mientras todos los demás animales se vuelven un poco locos, Dan es el único que sabe mantenerse con vida. Con David, no es necesario que hable demasiado, y enseguida adviertes cómo es. David le aportó fuerza e intensidad. También adviertes cierta ternura que acompaña su rudeza. Este personaje también lo necesitaba. Después de todo (o de la larga noche, como sucedió), Dan debía tener empatía porque Gracie necesitaba un compañero que la ayudara a sobrevivir, por eso vemos el arco de Dan como el más grande de todos los de los demás personajes aquí".

David Harbour disfruta interpretando a criaturas hoscas y cerradas que en el fondo tienen un corazón de oro. "Dan es un solitario misterioso y peligroso que está muy comprometido con ese estilo de vida, con su rudo individualismo. Como es un macho alfa, se siente confundido por animales como Poot, que no son alfa y son unas criaturitas adorables. Luego conoce a Gracie, una joven loba que es un animal de manada, y juntos se embarcan en una aventura en la que hay una cosa babosa de color celeste violáceo que está generando todo el caos en el zoológico".

Basta decir que Dan, aunque sobresale como depredador ápice, no es el primero de su clase, intelectualmente. Pero es lo suficientemente listo como para aprender que, a veces, no puedes hacer las cosas solo y se convierte en el guardaespaldas de Gracie, lo que a ella le da una sensación de protección.

"Me gustaría poder decir que soy el Marlon Brando de la interpretación de voces de animales y que cuento con un proceso metodológico sofisticado e intenso para crear los distintos personajes", opina. Con una tortuga, un halcón y un oso en su haber como actor, su manera de abordar un personaje es "quitarle esa capa exterior de dolor y llegar al núcleo de quién es esa persona". Y esta historia encaja a la perfección. "Su personaje está definitivamente chiflado y tiene un gran corazón".

Felix (el mono narigón)

Antes de hablar de Felix, el personaje del 'mono' que obstaculiza todos los planes, el tipo al que todo el mundo odia, es imprescindible hablar del actor que lo interpreta: Paul Sun-Hyung Lee. Si el nombre no les resulta familiar, quizá Kim's Convenience sí. Lee ha pasado años interpretando al chico bueno, al amable, al servicial. Y ahora consiguió el papel de Félix, el imbécil. "Ciertamente, he conocido a bastantes Félix en mi vida", expresa Lee. "Es la primera vez que interpreto a un tipo que sólo se preocupa por sí mismo, el villano que resulta un obstáculo para todos los demás personajes. Como todos los verdaderos villanos, él no se ve a sí mismo como el malo; en su mente es el héroe y todos los demás son un estorbo. Es encantador interpretar a un personaje que tan delirante".

La pura verdad (que rara vez aparece en las notas de prensa) es que, al principio, tanto Perez-Castro como Curtis se mostraron escépticos sobre la audición de Lee para el papel. "En todos sus otros papeles, Paul aporta tanta calidez que quieres que sea tu mejor amigo. Pero vino, hizo la audición y pensamos: "¡Eres un completo imbécil! ¡Es increíble!". Durante su actuación, los gestos y las expresiones faciales de Paul eran tan fantásticas que los animadores se las robaron todas. Así que, cuando ves a Félix en la pantalla, en realidad estás viendo a Paul".

Espera, no exactamente. Los gestos son de Lee, pero el mono narigón, jorobado, barrigón y de ojos saltones es la interpretación visual perfecta del molesto personaje de Félix. Gesticula con las manos como si fuera mucho más educado y evolucionado que el resto del equipo, pero su silueta encorvada de cavernícola revela que en realidad no es tan "civilizado" como desearía. Esta noche en particular, su vida se ha... t r a s t o r n a d o. Nadie lo escucha. Si lo hicieran, todos estos problemas se habrían evitado. Al final, está a la altura del desafío. Desde la perspectiva de Félix, toda la película gira en torno a él. Todos los demás esperan que se lo coman los zombis, por favor.

Por otro lado, Paul Sun-Hyung Lee es mucho más guapo.

Los zombis mutantes también conocidos como Bestias de Goma Gumbeasts

No olvidemos lo que atrajo a estos cineastas a la historia en primer lugar: los animales mutantes.

"Es hora de que los niños tengan nuevos monstruos a los que adorar, y aquí los tenemos", confesó Pérez-Castro. "Siempre que haya una película de monstruos, voy a estar del lado de los monstruos, de la criatura desvalida, del raro, del extraño. Así que enseguida me imaginé cómo podrían ser estas criaturas".

Gran idea, pero un poco complicada, ya que, al tratarse de una película familiar, la carne putrefacta no era una opción.

"Ricardo y yo queríamos jugar con las convenciones del terror corporal inspiradas en las películas de zombis y los clásicos de monstruos de nuestra infancia como The Thing. Eso significaba que a los mutantes se les tenían que caer miembros", explica Pérez-Castro. "Así que pensamos que sería muy divertido que tuvieran la capacidad de intercambiar partes del cuerpo entre ellos para transformarse. Para conseguirlo, nos pusimos muy caricaturescos y estilizados con los diseños de nuestros personajes. Sabíamos que cuanto más caricaturescos fueran, más nos acercaríamos a la comedia inspirada en los "cuerpos de terror". Nuestro principal diseñador de personajes, Hadi Tabasi, ideó unos diseños iniciales divertidísimos de animales con aspecto de dibujos animados llenos de agujeros. Si bien en la hoja quedaban muy bien, sabíamos que con pelaje realista resultarían extraños y poco atractivos. De ahí surgió la idea de las gomitas, las que nos permitían dejar caer partes del cuerpo sin ningún tipo de morbo. También nos permitieron darles un colorido único y, en general, asombroso. Las llamamos 'bestias de goma'".

ACERCA DE LOS CINEASTAS

RODRIGO PEREZ-CASTRO (Codirector) es un cineasta de animación mexicano-canadiense nominado a los premios Annie con décadas de experiencia en la industria. Rodrigo ha trabajado como artista gráfico de guiones, tanto en Canadá como en Estados Unidos, en numerosos proyectos para estudios como Disney, Bluesky, Fox Animation, Paramount Animation y Dreamworks TV.

Los créditos de Rodrigo como artista gráfico de guiones incluyen, The Book of Life, Ice Age: Collision Course, Ferdinand y Río 2. Por su labor en Río 2 fue nominado a un premio Annie en la categoría de Logro sobresaliente en la creación de guiones gráficos para largometrajes animados. También sirvió de jefe de historia para Ice Age: The Great Eggscapade y también para la serie de televisión Cómo entrenar a tu dragón, así como de asesor de historia de la película original de Angry Birds. Durante más de cinco años, Rodrigo sirvió de jefe del departamento de historias de House of Cool inc. En este puesto, supervisó y formó a nuevos artistas, una experiencia personalmente gratificante, ya que ayudó a capacitar a algunos de los nuevos talentos más influyentes de la industria. A continuación, Rodrigo dirigió Koati, una película animada mexicana independiente, dibujada a mano, que se estrenó en 2021, con voz y producción ejecutiva de Sofía Vergara y música de la estrella ganadora de un Grammy Marc Anthony. Más recientemente, Rodrigo trabajó 4 años como vicepresidente creativo en House of Cool, donde ejerció el liderazgo creativo en el estudio, ayudando a dar forma a numerosos proyectos para muchos clientes, incluidos Apple TV y Netflix Animation. El estreno de la película está previsto para finales de 2024 y principios de 2025. En la actualidad, Rodrigo está desarrollando sus propias películas animadas con un toque narrativo personal único.

RICARDO CURTIS (Codirector) es uno de los profesionales más exitosos de la industria de la animación y ha desempeñado un papel fundamental en la producción de más de 20 largometrajes exitosos. Nacido en Jamaica y originario de Toronto, Curtis se mudó a Los Ángeles después de graduarse del Programa de Animación Clásica de Sheridan College. Trabajando con Pixar, DreamWorks Animation Studios, Fox y Warner Bros, contribuyó a varios proyectos como artista gráfico de guion (Los Increíbles, Monsters Inc.), jefe de historia (El Libro de la Vida, Horton Hears A Who), supervisor de animación (Osmosis Jones) y fue animador en The Iron Giant. Curtis regresó a Canadá en 2004 para lanzar House of Cool con Wesley Lui, empresa que fue adquirida por WildBrain en 2023. Como cofundador y director creativo, su agudo sentido del talento y el arte le han permitido cultivar relaciones a largo plazo con Dreamworks, Netflix, Disney, 20th Century Fox, Paramount, Universal y Apple. Curtis ha desarrollado y vendido material propio a Disney, Bravo!, DHX y Teletoon, por los que recibió premios en MIPCOM por su labor. Además, ha producido, escrito y dirigido cortometrajes, pilotos, series de televisión, especiales, una novela y anuncios publicitarios. Curtis es miembro de la junta profesional de Sheridan College y de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Ricardo fue seleccionado para dirigir la película Amoeba.

ACERCA DEL REPARTO

GABBI KOSMIDIS (Gracie) es una actriz de cine, televisión y doblaje que reside en Toronto y que se está abriendo camino en la industria. Quizás la hayas visto en pantalla en la aclamada serie Fellow Travelers o hayas escuchado su voz en los videojuegos: Immortals Fenyx Rising, su secuela: Immortals Fenyx Rising: The Lost Gods, y recientemente en Assassin's Creed: Mirage. Quizás también la hayas escuchado en el papel principal de Unicorn Academy, como la jinete de unicornio conocida como la Guerrera Competitiva, 'Isabel Armstrong'.

DAVID HARBOUR (Dan) es un actor nominado a los premios Emmy y Tony quien, a lo largo de dos décadas, ha sabido forjarse una exitosa carrera en cine, televisión y teatro. Actualmente se encuentra en la etapa de producción de la quinta y última temporada de Stranger Things, la serie de Netflix nominada a los premios Emmy y Globo de Oro. Su interpretación del jefe de policía 'Jim Hopper' le valió dos nominaciones al Emmy, dos nominaciones al SAG, una nominación al Globo de Oro y un premio Critics' Choice en 2018. Además, la serie ganó el premio Emmy al reparto destacado y el premio SAG a la interpretación destacada de un reparto. Recientemente terminó el rodaje de Thunderbolts, de Marvel, donde volverá a encarnar el papel del Guardián Rojo junto a Sebastian Stan, Anthony Mackie y Florence Pugh.

El estreno de la película está previsto para el 5 de mayo de 2025. Harbour protagonizó recientemente Gran Turismo, de Sony, una adaptación cinematográfica de la querida serie de videojuegos de simulación de carreras, junto a Orlando Bloom. La película, dirigida por Neill Blomkamp, se estrenó el 11 de agosto de 2023. También en 2023, el actor protagonizó We Have a Ghost, de Netflix junto a Anthony Mackie y Jennifer Coolidge. En 2022, protagonizó Violent Night, de Universal Pictures, dirigida por Tommy Wirkola. En 2021, protagonizó Black Widow, de Marvel, y No Sudden Move, de Steven Soderbergh. Sus demás créditos cinematográficos incluyen, Hellboy, Suicide Squad, de DC; Black Mass, de Warner Bros., aclamada por la crítica; la galardonada Revolutionary Road, de Sam Mendes; The Equalizer, con Denzel Washington; A Walk Among the Tombstones, de Universal Pictures, con Liam Nesson; Sleepless, con Jamie Foxx; y Human Affairs, con Kerry Condon. Los créditos televisivos de Harbour incluyen, The Newsroom, de HBO, nominada al Emmy, State of Affairs y Q-Force.

PAUL SUN-HYUNG LEE (Felix). El versátil actor, escritor, comediante y presentador de televisión Paul SunHyung Lee está causando sensación con su conmovedora interpretación del 'General Iroh' en la exitosa serie de Netflix, Avatar: The Last Airbender. Paul también interpreta al popular 'Capitán Carson Teva' en las series de Disney+: The Mandalorian, The Book of Boba Fett y Ahsoka; y es considerado por muchos como el "tejido conectivo del Filoniverso". Pero tal vez sea más conocido por su papel protagónico como el patriarca de la familia, el 'Sr. Kim' ("Appa"), en la galardonada y popular serie de televisión de CBC y Netflix, Kim's Convenience, que tuvo cinco temporadas innovadoras y ha cosechado elogios de la crítica y los fans de todo el mundo.

SCOTT THOMPSON (Ash) es muy conocido por los fans como miembro de Kids in The Hall, 'Brian' en The Larry Sanders Show y 'Jimmy' en la exitosa serie de culto Hannibal. Una nueva versión de Kids In The Hall se estrenó en mayo de 2022 en Amazon. Scott participa actualmente en la nueva serie de acción y comedia de Arnold Schwarzenegger, Fubar, donde interpreta al ingenioso 'Dr. Pfeffer' para Netflix. Esta serie se estrenó en mayo de 2023 y fue renovada para una segunda temporada.

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

30 de octubre 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es