¿Viste estos artículos?

Wicked Por siempre, fecha estreno Argentina película 2025 con Cynthia Erivo, personajes, banda de sonido, producción, ficha Wicked For Good

SINOPSIS

Elphaba (CYNTHIA ERIVO), ahora demonizada como la Bruja Malvada del Oeste, vive en el exilio, escondida dentro del bosque oziano mientras continúa su lucha por la libertad de los animales silenciados de Oz, e intentando desesperadamente revelar la verdad que ella sabe sobre el Mago (JEFF GOLDBLUM).

Glinda, mientras tanto, se ha convertido en el símbolo glamoroso de la bondad en todo Oz, viviendo en un palacio en la Ciudad Esmeralda y deleitándose con los privilegios de la fama y la popularidad. Bajo la tutela de Madame Morrible (la actriz ganadora del Óscar® MICHELLE YEOH), Glinda se despliega para servir de consuelo efervescente a Oz, tranquilizando a las masas de que todo está bien bajo el régimen del Mago.

A medida que la fama de Glinda crece y ella se prepara para casarse con el príncipe Fiyero (el actor ganador de un premio Olivier y nominado a los premios Emmy y SAG, JONATHAN BAILEY) en una espectacular boda oziana, estar separada de Elphaba la atormenta. Intenta mediar para lograr una reconciliación entre Elphaba y el Mago, pero esas iniciativas fracasarán, alejando a Elphaba y Glinda aún más.

Las repercusiones transformarán para siempre las vidas de Boq (el actor nominado al Tony ETHAN SLATER) y Fiyero, y amenazarán la seguridad de la hermana de Elphaba, Nessarose (MARISSA BODE), cuando una chica de Kansas irrumpa en sus vidas.

Mientras una multitud enfurecida se levanta contra la Bruja Malvada, Glinda y Elphaba tendrán que unirse por última vez. Con su singular amistad como eje de su futuro tendrán que verse tal y como son, con honestidad y empatía, si quieren cambiar para siempre tanto a ellas mismas como a todo Oz.

Y ahora, sea cual sea el final de nuestras historias, sé que tú has reescrito la mía al ser mi amiga…

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

20 DE NOVIEMBRE 2025

Los personajes

En Wicked: Por Siempre, todas las preguntas serán respondidas. "La primera película nos deja con tantas preguntas que todos estamos ansiosos por responder", dice el productor Marc Platt. "¿Qué pasa con Fiyero, Elphaba y Glinda? ¿Qué hace Glinda cuando empieza a presentir que algo no anda bien con Fiyero? ¿Y qué decisiones toma Elphaba sobre sus propios sentimientos hacia él? También vemos qué pasa con Elphaba y Glinda: si Elphaba puede desenmascarar al Mago, y si Glinda puede encontrar el valor y la bondad dentro de sí misma para convertirse realmente en Glinda la Buena. Eso es lo emocionante de Por Siempre. Resuelve todas las incógnitas y lleva a los personajes conocidos a viajes inesperados y muy satisfactorios".

Por encima de todo, por supuesto, este emotivo final trata sobre el vínculo inquebrantable entre las brujas de Oz: Glinda y Elphaba. "Creo que el público se sorprenderá al ver que las mujeres logran mantener intacta su amistad, pero se ven obligadas a mantenerla en secreto", expresa Platt. "Hay algo agridulce en ello, porque ambas hacen enormes sacrificios por el bien de Oz y por las personas que aman. Su amistad se convierte en un acto de valentía silenciosa y, a través de ella, la historia nos recuerda el tipo de mundo en el que nos gustaría vivir: uno en el que las personas actúan con valentía, dejan de lado sus deseos personales por algo más grande, y dejan que el amor y el altruismo guíen el camino".

Elphaba

Cynthia Erivo

Cuando empieza Wicked: Por Siempre, Elphaba vive en el exilio, condenada por el mundo que lucha por proteger. Se ha retirado a lo más profundo del bosque, donde estudia el Grimmerie y perfecciona su dominio de la magia. La soledad ha agudizado su propósito y fortalecido su fe en la lucha por la justicia en Oz.

Para Cynthia Erivo, Wicked: Por Siempre representa la culminación de una de las interpretaciones más transformadoras de su carrera. El papel ha exigido todas sus capacidades artísticas a nivel vocal, emocional y física. Para interpretar a Elphaba, Erivo tuvo que encarnar a una mujer definida por la contradicción: temida pero incomprendida, poderosa pero profundamente humana. "Desde la primera película, Elphaba ha estado sola, cargando con el peso de ser tachada de Bruja Malvada mientras seguía intentando hacer todo el bien que podía", dice Erivo. "Está aislada, vive en una guarida que ha construido en lo alto de los árboles, donde puede esconderse y volar. Cuando la volvemos a encontrar, es más estoica y está más centrada, practica conscientemente su magia, estudia el Grimmerie y acepta el poder que tiene".

La lucha de Elphaba es una lucha por la supervivencia y la conciencia. Sigue siendo una mujer atormentada por la injusticia, pero no está dispuesta a renunciar a su compasión. "Está dolida por lo que ha sucedido en Oz", expresa Erivo. "Elphaba sabe lo que es ser diferente, vivir fuera de la norma, y por eso se identifica con los animales por los que lucha. Lo que le resulta doloroso es que Oz es su hogar, pero ha sido exiliada de él simplemente por ser diferente. Ella se enfrenta constantemente al peso de lo que la gente piensa que significa esa diferencia, al tiempo que intenta rectificar las injusticias que la rodean y reparar el daño causado por el Mago y Madame Morrible. Ahora conoce la verdad, pero también está luchando contra la propaganda que se ha difundido sobre ella, lo que hace que la lucha sea aún más difícil".

La rebeldía de Elphaba está enraizada en algo más profundo que la simple rebelión. "Elphaba siempre ha estado buscando un lugar al cual pertenecer", señala la guionista Winnie Holzman. "Nunca tuvo un verdadero hogar. Su padre la rechazó, su madre murió antes de que pudiera conocerla y ella ha llevado esa soledad consigo toda su vida. Eso es parte del motivo por el que la promesa del Mago es tan tentadora. Él le ofrece una familia y un lugar al que pertenecer. Pero lo que conmueve de ella es que, incluso después de ser rechazada una y otra vez, no se rinde. Sigue luchando por el Oz en el que cree, por el hogar que podría existir si la gente eligiera la compasión en lugar del miedo. Incluso cuando le duele, no puede alejarse de lo que sabe que debe hacer".

Para redefinir la magia de Elphaba, el director Jon M. Chu y Erivo construyeron su fisicalidad en torno al control más que al espectáculo. "Siempre pensamos que su magia tenía que provenir de ella misma, más que de la escoba o el libro, así que Jon y yo hablamos sobre cuál era su origen", relata Erivo. "Llegamos a la conclusión de que Elphaba tiene dominio sobre la gravedad. La escoba puede ayudarla a viajar más rápido, pero el vuelo en sí es cosa suya. Puede liberarse de la gravedad o aferrarse a ella, lo que abrió nuevas formas de mostrar cómo se mueve".

El aislamiento de Erivo durante la producción reflejaba la soledad de Elphaba y profundizó su conexión con el personaje. "Gran parte del viaje de Elphaba en esta película es una batalla en solitario, y eso también fue así para mí en el set", explica Erivo. "Hubo muchos días en los que estaba sola en un espacio. Sin otro actor con quien interactuar, tuve que buscar inspiración en el entorno y en el estado mental de Elphaba. Fue un reto, pero también me permitió meterme de lleno en su cabeza y me ayudó a comprender lo que significa cargar sola con tanto peso".

En Por Siempre,la relación de Elphaba con Fiyero le aporta una vulnerabilidad inesperada que transforma su forma de entender el amor y la autoestima. "Al principio, Elphaba no cree que su relación con Fiyero pueda llegar a ser algo más", expresa Erivo. "Después se da cuenta de que Fiyero no la ha estado buscando para detenerla sino para encontrarla, y eso la sorprende. Como alguien que siempre se ha sentido diferente y fuera de lo común, nunca pensó que pudiera ser deseada de esa manera. Descubrir que alguien la ve hermosa, es desconcertante; incluso un poco aterrador. A veces subestimamos el poder de ser vistos. Ser deseada no a pesar de quién eres, sino por quién eres, es extraordinario. Eso es lo que Fiyero le da, y conlleva un mensaje importante: que no tienes que cambiar para ser digna de amor".

Para Erivo, Wicked: Por Siempre representa a una culminación de la fe y la colaboración. "Nunca se puede controlar lo que la gente interpreta del arte, pero hemos puesto todo nuestro empeño en esta película", expresa Erivo. "Es el resultado de mucho amor y trabajo duro con personas extraordinariamente creativas que se han unido para contar una historia sobre el amor, la pérdida, la amistad, el desamor y la alegría. Desde el punto de vista de Elphaba, yo espero que inspire a la gente a mantenerse peleando por lo que cree, incluso cuando sea difícil. También espero que haga que la gente piense en sus amistades, que pueden cambiar, crecer y transformarse sin romperse. Eso es lo que ocurre con Glinda y Elphaba. Su amistad nunca termina; evoluciona. Al hacerlo, les da a ambas la fuerza para convertirse en quienes están destinadas a ser. Espero que el público vea su historia y encuentre en ella algo de sus propias amistades".

Glinda

Ariana Grande

En Wicked: Por Siempre, Glinda se erige como el pilar del frágil nuevo orden de Oz. Ahora elevada como la figura de esperanza del pueblo, soporta el peso de la adoración mientras se enfrenta en privado a la soledad del liderazgo. Tras la fractura de su amistad con Elphaba, rota por la tensión de sus lealtades divididas, Glinda se enfrenta a la carga de proyectar la perfección como 'Glinda la Buena' de Oz. Pero a medida que aumentan las expectativas, comienza a cuestionar el verdadero significado de la 'bondad', cuando la verdad está dominada por la propaganda y el miedo.

"Al principio de la película, Glinda es el tipo de lideresa que el Mago quiere que sea y la clase de persona que espera Oz", dice el productor Marc Platt. "Ella es encantadora, simpática y generosa, pero su liderazgo es superficial. Sólo el público sentado en la butaca ve sus momentos privados, en los que empieza a cuestionarse quién es realmente. A través de esa lucha, su humanidad resurge y se convierte en la líder que estaba destinada a ser, guiada por la compasión y la convicción, en lugar de por la imagen o las expectativas".

A Ariana Grande, Wicked: Por Siempre le ofreció la oportunidad de representar a una líder definida tanto por la duda como por la confianza. Interpretar a Glinda en dos películas le permitió seguir la evolución completa del personaje, desde la efervescencia de sus días de estudiante hasta las complejidades del liderazgo público. El alcance de ese arco narrativo y la profundidad que exigió, han convertido este papel en una actuación determinante en la carrera de Grande. "Una de las cosas que más me gustan de Glinda es seguir su evolución desde el principio de Wicked hasta el final de Wicked: Por Siempre", dice Grande. "Ella pasa toda la historia buscando el verdadero significado de la bondad, y esa definición cambia muchas veces a medida que se producen acontecimientos traumáticos; y son muchos los que experimenta, que la impulsan hacia la verdad. Su arco emocional es lo que más me gusta de ella".

En Por Siempre, Glinda se enfrenta a decisiones que le quitan su brillo habitual. "A medida que la historia se vuelve más oscura en Por Siempre, ves a Glinda enfrentarse a una profunda angustia y a tomar decisiones muy difíciles", expresa Grande. "La gente la ve como alguien alegre y divertida, y por supuesto que lo es, pero en el fondo es alguien que está sufriendo mucho, que es profundamente infeliz, y tiene mucho que aprender. Trabajar en todo eso para ella, darse cuenta de dónde viene todo, aunque nunca se mencione en las películas, es importante, y espero que todos sigan viéndolo así. Asegurarme de que cada color estuviera presente y de que pudiéramos seguir su crecimiento emocional en medio de la comedia, fue mi parte favorita y un gran privilegio".

Glinda se ha convertido en 'Glinda la Buena', un símbolo creado para tranquilizar a Oz tras el miedo y la incertidumbre que provocó la acusación de Elphaba como la Bruja Malvada. "Glinda se ha convertido en una figura pública y en un símbolo de esperanza y bondad, creada para oponerse a la Bruja Malvada del Oeste", explica Grande. "Ha sido creada por el Mago y Madame Morrible como Glinda la Buena para dar a la gente algo en lo que creer, incluso como propaganda contra Elphaba, que inunda Oz. Muchas cosas de su vida son todo lo que alguna vez soñó, pero todo se siente muy vacío. Ella carga con la culpa por ser cómplice del papel que ha desempeñado al permitir que esto sucediera y también con el peso del dolor por haber perdido a su mejor y única amiga".

La película también explora la crianza de Glinda, que revela las primeras influencias que moldearon sus ideas sobre el poder y la perfección. "Queríamos entender por qué Glinda se convierte en la mujer que es", dice la guionista Dana Fox. "Verla cuando era niña te da la respuesta. Ves a esta niña que desea desesperadamente la magia, que quiere ser especial, y cuya madre le dice que ya tiene todo lo que necesita porque es bonita y popular. Ese momento convierte a Glinda en alguien que cree que la bondad consiste en ser adorada y perfecta. A medida que crece, la vida se vuelve más complicada. Empieza a notar que ella misma cambia; que sus amigos cambian; y, de repente, el mundo ya no es tan sencillo como le parecía cuando era más joven. Quisimos explorar cómo Glinda se enfrenta a eso; cómo afronta quién es realmente, en lugar de quién pensaba que sería. Ver cómo desaprende esas creencias infantiles y redefine lo que significa ser buena me pareció realmente poderoso".

Aunque Oz las presenta como adversarias, la historia de Por Siempre revela la verdadera profundidad de la relación entre Glinda y Elphaba. "La relación que comparten Glinda y Elphaba es amorosa, pero muy compleja", señala Grande. "Necesitaban conocerse desesperadamente; necesitaban transformarse mutuamente. En esta película descubrimos algunas de las razones menos obvias por las que su conexión es tan palpable, remontándonos a sus infancias. Tienen heridas similares, fuentes similares de esa voz en sus cabezas que les dice 'no eres lo suficientemente buena' tal y como eres. Sus vidas son muy diferentes y la forma en que la gente las trata es totalmente opuesta, pero esa herida es la misma. Es algo que comparten, y creo que por eso se sienten tan intrigadas la una por la otra desde el primer momento. Lo perciben, aunque se manifieste de forma muy diferente en cada una de ellas: lo sienten. Quizás estaban destinadas a sanarse mutuamente durante un tiempo. Incluso en los momentos más difíciles de traición y dolor, existe un amor irrevocable entre ellas y una conciencia del 'por qué' pudieron haber hecho ciertas cosas... Son capaces de reconciliarse con el amor porque se han tomado el tiempo necesario para comprender la perspectiva de la otra. Aunque no lo hayan hablado con palabras, lo saben. Lo entienden. Aunque perdonar ciertas cosas parezca imposible, siguen siendo capaces de amarse y aceptarse mutuamente. Una de las cosas que más me gustan de Wicked es cómo destaca la importancia de nuestros mejores amigos, de nuestra familia elegida... de las personas que nos aman de esa manera".

Aunque su magia no reside en volar ni en lanzar hechizos, el poder de Glinda radica en su don para conectar con las personas. "Tiene una habilidad única para comprender a los ciudadanos de Oz", dice Grande. "Es capaz de conmoverlos, de influir en la sociedad con su encanto, su bondad genuina y su interpretación teatral de la bondad. Ese poder sólo puede ser efectivo en la práctica, donde puede persuadir y cambiar a las personas poco a poco hasta que el cambio se arraigue. Creo sinceramente y sé que la única forma en que podrían haber permanecido en la vida de la otra habría sido si Elphaba hubiera elegido quedarse con ella; no si Glinda hubiera elegido irse con Elphaba. Pero no se juzgan mutuamente por tomar esas decisiones por sí mismas, ni siquiera en ese momento. Al final de la primera película, cuando Glinda decide quedarse, cuando le ata la capa a su amiga, quería asegurarme de que pudiera sentirse su apoyo hacia Elphaba, y que no hubiera ningún tipo de juicio... sólo preocupación y amor, pero entendimiento".

Grande atribuye al director Jon M. Chu el mérito de haber sido la fuerza motriz que dotó al viaje de Glinda de su claridad emocional. "Jon Chu es el ser humano más empático, intencional, brillante y reflexivo, con una comprensión innata de la experiencia humana", expresa Grande. "Ha cuidado mucho de Oz, ha protegido a estos personajes y ha mostrado la humanidad que hay en todos ellos. En esta película, responde varias veces a la pregunta: '¿Las personas nacen malvadas, o se les impone la maldad?'. Las decisiones que podrían parecer malvadas en teoría se vuelven comprensibles gracias a cómo las enmarca con una lente empática y se toma el tiempo para explicar de dónde vienen estos personajes, mostrando que la mayoría de los perpetradores alguna vez también fueron víctimas. Su corazón y su carácter están entretejidos en cada fotograma de estas películas. Rodar dos películas a la vez supuso constantes cambios de tono y modificaciones espontáneas en el calendario, pero él nunca se inmutó. Nadie podría haber contado esta historia mejor que Jon. Sin duda, estaba destinado a hacer estas películas".

El Maravilloso Mago de Oz

Jeff Goldblum

En Wicked: Por Siempre, Jeff Goldblum vuelve a interpretar al Mago, quien ahora enfrenta el colapso del mundo que construyó con ilusión. "El Mago era un mago itinerante y adivino que siempre había sido en parte showman y en parte embaucador", dice Goldblum. "En algún momento es arrastrado a Oz, donde utiliza su astucia para convencer a los demás de que posee un poder real. No es malicioso por naturaleza, pero es oportunista y aprende a prosperar gracias a la influencia y la adoración. Con el tiempo, empieza a creer en su propio engaño. Sin embargo, en el fondo, todavía hay una parte de él que quiere hacer algo bueno. Creo que simplemente se pierde en la ilusión".

Cuando empieza Por Siempre, esa ilusión ha comenzado a romperse. La autoridad del Mago, que en su día se cimentó en el espectáculo, ahora sobrevive gracias al miedo. "Ha vivido en Oz como un impostor y un showman que ha hecho algo de bien, pero también daño", expresa Goldblum. "Especialmente a los animales, a los que utilizó como chivos expiatorios para mantener el poder. Madame Morrible lidera la campaña para estigmatizar a Elphaba como 'malvada', mientras que Elphaba se esconde, decidida a revelar la verdad sobre el régimen del Mago. Cuando finalmente regresa, su reencuentro es breve pero revelador. Algo genuino aflora en el Mago y desestabiliza todo lo que ha construido".

El silenciamiento de los animales sigue siendo el mayor fracaso del Mago. "En Oz, los animales pueden hablar, sentir y pensar con la misma profundidad que los humanos, pero el sistema les ha arrebatado esa libertad", explica Goldblum. "Morrible lo impulsa, pero el Mago permite que suceda. Los confina y reprime sus voces para proteger su poder. Elphaba reconoce la injusticia y hace suya la causa de los animales".

Para Goldblum, interpretar a el mago fue transformador. "La experiencia en su totalidad ha sido inesperada y hermosa", afirma Goldblum. "He tenido la suerte de trabajar con algunas de las personas más extraordinarias y de ser testigo de cerca de cómo actúan y hacen música al mismo tiempo. No puedes estar cerca de eso y no salir fortalecido. Jon M. Chu es tan generoso y visionario como cualquier otro director con el que haya trabajado, y trabajar con él y con este increíble grupo de artistas reforzó mi confianza y me recordó lo mucho que me sigue gustando aprender. Y la historia sobre la construcción de un mundo que funcione para todos, se ha quedado conmigo".

Madame Morrible

Michelle Yeoh

En Wicked: Por Siempre, Michelle Yeoh vuelve a interpretar a Madame Morrible en la cima de su poder. Ha intensificado su control sobre Oz, manipulado al Mago e instalando a Glinda como la elegante figura decorativa de su régimen. "Al final de Wicked, Madame Morrible ha conseguido lo que más deseaba: encontrar a Elphaba, una bruja capaz de leer el Grimmerie", señala Yeoh. "El verdadero poder reside en leer el Grimmerie; ni siquiera el Mago puede hacerlo. Cuando Elphaba descubre la verdad, esto la destruye y la separa de Glinda. Morrible aprovecha ese momento y tergiversa la historia para convertir a Elphaba en una villana. Cuando inicia Wicked: Por Siempre, Morrible ha convertido a Glinda en el rosto público de su régimen, la Embajadora de la Buena Voluntad de Oz. Glinda no tiene poderes mágicos, pero su carisma la mantiene leal a los pobladores. Para proteger su posición, Glinda debe negar su amistad con Elphaba, y Oz permanece bajo el control de Morrible".

Madame Morrible obtiene su poder de la naturaleza, pero no puede controlarlo por completo. "Madame Morrible es la única bruja auténtica, además de Elphaba, pero sus poderes son limitados", explica Yeoh. "Por eso estaba desesperada por encontrar a otra bruja que pudiera ayudarla a abrir el Grimmerie. Su fuerza reside en controlar el clima, algo que cobra importancia en un momento crucial de la película. La compostura de Morrible comienza a resquebrajarse, y la tormenta que ella conjura refleja su desmoronamiento cuando invoca un tornado en un intento por detener a Elphaba".

Yeoh y el director Jon M. Chu se conocen desde hace más de una década, y comparten un entendimiento creativo instintivo. "Jon es como de la familia para mí", dice Yeoh. "Es cálido y amable, y siente todo muy profundamente. Vive la historia contigo y entiende a cada actor de forma personal. Sus decisiones siempre son intencionadas, y cada detalle sirve a la historia. Aporta energía, precisión y alegría a todo lo que hace".

Para Yeoh, la experiencia se volvió inesperadamente personal. "Esta película me abrió de formas que no esperaba", expresa Yeoh. "Me dio el valor para cantar y confiar en que podía hacerlo. Cynthia me brindó un apoyo maravilloso durante todo ese proceso, animándome siempre a dejarme llevar. Pero, sobre todo, lo que me llevo de estas dos películas es el sentido de familia que construimos; me recordó que la familia no tiene por qué ser de sangre. Nos mantuvimos conectados, seguimos en contacto y ese vínculo es muy real. Encontrar personas que se ocupan de verdad unas por otras es el mayor regalo que me ha dado esta experiencia".

Fiyero

Jonathan Bailey

Jonathan Bailey vuelve como Fiyero, el otrora despreocupado príncipe que se ha convertido en un hombre caracterizado por la moderación y la determinación. En Wicked: Por Siempre, Fiyero ahora está al mando de la Fuerza Gale, la guardia militarizada de Oz encargada de dar caza a la Bruja Malvada. Aunque lleva el uniforme, ya no cree en el sistema al que sirve. A medida que se acerca su boda con Glinda, la fachada de su nueva vida comienza a resquebrajarse. "Al principio de Por Siempre, Fiyero está rodeado de un sistema corrupto en el que ya no cree", dice Bailey. "Tiene que seguir desempeñando su papel dentro de él, aunque cada vez le genera más conflicto lo que representa. Su corazón sigue perteneciendo a Elphaba, pero se ve obligado a mantener su posición y esperar el momento adecuado para actuar. El espacio donde vive es conflictivo y solitario".

Bailey se sintió atraído por la profundidad moral y emocional del arco narrativo de Fiyero, tanto en la producción teatral como en su continuación en la pantalla. "Cuando vi el musical por primera vez, me impresionó la transformación de Fiyero", dice Bailey. "Su amor por Elphaba lo impulsa todo. Está dispuesto a sacrificar sus privilegios, su seguridad y su lugar en el mundo por ella. Incluso cuando el mundo la da por perdida, él se mantiene fiel. A lo largo de la película, lo mueve el amor y lo que ya no puede ignorar. Cada escena para él trata sobre lo que no puede expresar en voz alta, lo que comunica con la mirada, y las decisiones que toma y que lo cambian todo para las dos mujeres que protagonizan la historia".

La evolución de Fiyero en Por Siempre es expresada a través del movimiento y la emoción. "En la primera película él es coqueto y despreocupado; una explosión de energía y encanto", dice Bailey. "Cuando volvemos a encontrarlo, es el líder de la Fuerza Gale y se ha vuelto más comedido y controlado. Está desempeñando el papel de autoridad. Trabajando con nuestro coreógrafo, Chris Scott, creamos ese contraste a través de la fisicalidad. Fiyero es un hombre fuertemente atado por la disciplina, que redescubre su libertad a través del amor. A medida que Fiyero vuelve a conectar con su verdad, su cuerpo comienza a relajarse de nuevo. Esa tranquilidad regresa, pero esta vez está arraigada en la convicción".

Bailey atribuye al director Jon M. Chu el mérito de haber plasmado esa complejidad con sensibilidad y precisión. "Jon es un genio técnico con alma de poeta", puntualiza Bailey. "Ve el alcance completo de la historia, pero nunca pierde de vista su humanidad. Se comunica con amabilidad y propósito, y su visión mantiene todos los hilos emocionales conectados. Cuando la gente piense en Wicked dentro de unos años, espero que recuerden que fue Jon quien concibió todo en su cabeza y le dio vida con tanta poesía y elegancia".

Para Bailey, las películas deWicked representan una experiencia creativa decisiva. "Formar parte de estas películas me ha cambiado en muchos sentidos", dice Bailey. "Interpretar a Fiyero y trabajar junto a Ari y Cynthia me enseñó que lo más poderoso que puedes hacer como actor es escuchar a tus compañeros de elenco, a tu personaje y a ti mismo. Esa lección se extiendo más allá del set; es algo que llevaré conmigo toda la vida. Por encima de todo, estoy orgulloso del corazón de Wicked. Detrás de todo el espectáculo, es una historia sobre elegir el amor con pasión, libertad y sin arrepentimientos."

Boq

Ethan Slater

Ethan Slater vuelve a interpretar a Boq, el honesto Munchkin cuyo idealismo se ha convertido en una silenciosa desilusión. En Wicked: Por Siempre, Boq ahora sirve bajo el mandato de Nessarose, en Munchkinland. Antes esperanzado y ansioso por demostrar su valía, Boq ahora lucha por conciliar su lealtad a Nessa con la vida que una vez imaginó para sí mismo. "Gran parte del optimismo que Boq tenía durante su estancia en la Universidad de Shiz ha desaparecido", dice Slater. "Ahora vive con Nessa, trabaja para ella y se da cuenta de que está atrapado en una situación que él mismo ha creado. La película plantea cuál es el verdadero precio de la compasión, hasta dónde se puede llegar para cuidar de alguien cuando el amor no es lo que te mantiene a su lado, y cuánto tiempo se puede ignorar la propia infelicidad antes de que empiece a cambiarte".

Slater abordó el viaje de Boq como un estudio sobre la resistencia emocional. "Rodar ambas películas simultáneamente hizo que fuera difícil seguir la evolución de Boq", señala Slater. "Él ha cambiado por completo en Wicked: Por Siempre, pero aun así tiene que parecer la misma persona que acaba de vivir más experiencias. Esa continuidad dependía de la confianza. Trabajar en estrecha colaboración con Marissa Bode, que interpreta a Nessa, facilitó enormemente la transición, y observar cómo Ari y Cynthia recorrían sus arcos argumentales a lo largo de ambas películas, pasando de la alegría a la tristeza con tanta precisión, marcó la pauta para todos. Lo que hizo que esta producción fuera tan extraordinaria fue la magnitud, la emoción, y la confianza que mantuvieron todo unido".

Slater reconoce al director Jon M. Chu por fomentar ese ambiente de concentración y confianza. "Jon dijo una vez que lo más valioso en el cine es el tiempo, y eso es algo que siempre llevaré conmigo", comenta Slater. "Cuando tienes tiempo, debes dedicar toda tu atención y cuidado a cada momento. También aprendí sobre el poder de la generosidad. Trabajé con actores que se entregaron por completo, incluso cuando no estaban frente a la cámara, y ese tipo de colaboración se queda contigo. Salí de esta película con ganas de aportar esa misma generosidad a todo lo que hago".

Nessarose

Marissa Bode

Marissa Bode vuelve a interpretar a Nessarose, quien ahora es la gobernadora de Munchkinland. En Por Siempre, Nessa gobierna en lugar de su padre, tras su fallecimiento. El tiempo y la distancia que la separan de su hermana Elphaba la han transformado. Su calidez ha sido sustituida por la moderación, y se aferra a la autoridad como lo único en lo que puede confiar. "Gobierna Munchkinland sola, y ha pasado mucho tiempo sin contacto alguno entre ella y Elphaba", señala Bode. "Esa distancia endurece y lastima a Nessa. Ella está tratando de liderar y mantener el control, pero está enojada y herida; ha perdido a su familia, y se siente abandonada. Su fortaleza se ha convertido en un escudo, y esa necesidad de control ha comenzado a alejarla de todos los que la rodean".

La fortaleza y autoridad de Nessa en público contrasta con su frágil vida privada. "La relación entre Nessa y Boq se ha vuelto tensa y distante", explica Bode. "Boq sigue preocupándose por ella, pero más por obligación que por pasión. Ambos han sufrido pérdidas y esa historia compartida los mantiene unidos, pero, a medida que pasa el tiempo, Nessa se vuelve cada vez más desesperada por aferrarse a la última persona que sigue físicamente presente en su vida. Más que nada, ella desea presencia emocional, especialmente porque en el fondo todavía cree que hay una posibilidad. Tanto Nessa como Boq se aferran a un amor que nunca existió realmente. Nessa intenta llenar un vacío que no se puede llenar: es devastador". El director Jon M. Chu dio a Bode espacio para explorar ese conflicto con honestidad. "Jon crea una atmósfera en la que te sientes completamente segura para adentrarte en los lugares más vulnerables", expresa Bode. "Sabe cuándo intervenir y cuándo dejar que tú lo descubras. En las escenas más duras, nunca me presionó. Me guio con delicadeza y cuidado, y me ayudó a conectar con Nessarose de una forma más profunda".

El papel tiene un significado personal para Bode, quien utiliza una silla de ruedas desde los 11 años y aboga por una representación auténtica de la discapacidad en la pantalla. "La respuesta de la comunidad de personas con discapacidad ha significado más para mí que cualquier otra cosa", comenta Bode. "Las personas se ven a sí mismas en Nessa, porque se le permite ser complicada; no se la suaviza ni se la simplifica. Tiene defectos, es emocional y, aun así, merece empatía. Esa honestidad y representación son importantes, y llevarlas a una historia de esta magnitud ha sido un sueño".

Pfannee y Shenshen

Bowen Yang y Bronwyn James

Bowen Yang y Bronwyn James regresan para interpretar a Pfannee y a Shenshen respectivamente, el dúo inseparable que apareció por primera vez siendo compañeros del salón de clases de Glinda en la Universidad Shiz. En Por Siempre, la pareja ha pasado del chisme y el glamur a la política y el poder, y ahora son los colaboradores más cercanos de Glinda en Ciudad Esmeralda. "Pfannee y Shenshen ahora son básicamente los publicistas de Glinda", explica Yang. "Siguen flanqueándola, controlándola, gestionando su imagen y asegurándose de que esta se mantenga impecable. Son ambiciosos, entienden de imagen pública y saben cómo manipular las cosas a favor de Glinda".

Ese ascenso conlleva tanto estatus como autoengaño. "Al final de Wicked, Pfannee y Shenshen se quedan en Shiz, abandonados, mientras que Glinda y Elphaba se trasladan a Ciudad Esmeralda", dice James. "En Por Siempre, han ascendido en la escala social y están trabajando junto a Glinda de nuevo, pero usan ese pequeño poder de maneras que no siempre son amables. Siguen siendo dulces y empalagosos, pero ahora hay un cálculo detrás. Han aprendido a usar el encanto como arma".

Pero detrás de ese encanto se esconde una comprensión más clara del poder. "Son ellos quienes ejecutan las malas ideas en nombre de Glinda, a menudo sin darse cuenta del efecto dominó que esto tiene", señala Yang. "En Por Siempre, ese instinto de proteger su marca se ha convertido en un trabajo de tiempo completo, lo que dice mucho sobre cómo funciona el poder en Oz... y en nuestro propio mundo".

La historia

En 2024 Wicked no solo batió récords de taquilla convirtiéndose en la adaptación cinematográfica de un musical de Broadway más exitosa de todos los tiempos, sino que también reafirmó por qué esta historia ha forjado una conexión tan profunda con el público de todo el mundo durante más de dos décadas. Ahora, en Wicked: Por Siempre, el poder emocional de esa historia alcanza su cénit.

"Wicked siempre ha conectado con algo universal", señala el productor Marc Platt. "Está repleta de espectáculo, música y magia, pero en el fondo es una historia sobre la verdad, la percepción y las decisiones que tomamos entre el bien y el mal. Ahí reside su poder. Refleja el mundo en el que vivimos, la facilidad con que las personas se dejan llevar por la ilusión, la rapidez con la que llegamos a creer lo que queremos creer. Y, sin embargo, en esencia, trata sobre la compasión, el coraje y la amistad, las cosas que nos hacen querer hacer el bien en el mundo. Lo que hace que Por Siempre sea tan especial es que esos temas se han vuelto aún más relevantes. La historia sigue planteando preguntas sobre qué es la verdad, qué es lo correcto y en qué tipo de mundo queremos vivir. Es un recordatorio de que incluso en un lugar tan fantástico como Oz, la forma más poderosa de magia es la capacidad humana para la empatía y la comprensión".

Wicked: Por Siempre también trata del coraje en todas sus formas. Elphaba está dispuesta a sacrificar sus propios sueños y esperanzas para luchar contra la opresión que se ejerce contra los animales y que su espíritu no puede ignorar. Pero es el coraje de Glinda en Wicked: Por Siempre que, cuando se une al de Elphaba, tiene el poder de cambiar verdaderamente su mundo para mejor.

"La narrativa de Wicked gira en torno a la decisión de un personaje, Elphaba, de alzarse, sola, contra la crueldad hacia los demás", expresa el director Jon M. Chu. "Elphaba se parece a Atticus Finch en Matar a un Ruiseñor, que defiende lo que es correcto sin importarle las consecuencias personales. Admiramos a estos héroes morales porque todos queremos creer que, si nos enfrentáramos a las mismas decisiones, también seríamos Atticus o Elphaba. Pero la mayoría de nosotros, si somos sinceros con nosotros mismos, nos parecemos más a Glinda. A menudo tenemos un poco de miedo. Calculamos el riesgo de expresar nuestra opinión. Queremos hacer lo correcto, pero tenemos miedo de arriesgar lo que tenemos. Por suerte, el heroísmo tiene poder y valor sin importar cuándo lo invoquemos. Y en Wicked: Por Siempre, la decisión de Glinda de salir de su burbuja y unirse a la lucha cuando sabe perfectamente el precio de esa decisión, es un acto de valentía tan significativo como el de Elphaba".

Esta profunda exploración de los personajes se vio favorecida por la decisión de los cineastas de dividir la narrativa deWicked en dos películas. Esto les permitió expandir la historia y enriquecer las relaciones entre los personajes. "Encontraremos el mismo ingenio, encanto y música increíble, pero este capítulo transmite emociones más profundas", dice Platt. "Esta película cuenta la historia de cómo Elphaba y Glinda se ven separadas por las circunstancias, y encuentran el camino para volver a estar juntas. El pueblo de Oz nunca sabrá que son mejores amigas, pero el público de la película comprenderá que su amistad sigue siendo inquebrantable.

De hecho, señala Chu, Wicked: Por Siempre es realmente hacia lo que se encaminaba todo el arco emocional de la primera película. "Cuando separamos las dos películas, quedó claro que Wicked: Por Siempre necesitaba algunos elementos adicionales para contar por completo la historia de estas dos mujeres y su lucha por volver a estar juntas", dice Chu. "Porque ahora, el mundo se interpone entre su amistad y eso es un obstáculo mucho más difícil de superar que las simples diferencias culturales o de personalidad. Ahora existe una estructura y un gobierno reales entre ellas. En el fondo, sabíamos que Wicked: Por Siempre iba a ser la historia más importante. Las jóvenes de las que nos enamoramos en la primera película ahora tienen que crecer y tomar decisiones que las marcarán para toda la vida. Ya no están estudiando en la escuela".

Para Stephen Schwartz, compositor y letrista del musical, y para la autora del libro Winnie Holzman, la oportunidad de expandir la historia deWicked fue una emocionante posibilidad que tardó años en materializarse. "Durante todos los años que la obra de teatro musical estuvo en cartelera, Winnie y yo habíamos estado hablando sobre qué haríamos si la historia alguna vez se convirtiera en película", comenta Stephen Schwartz. "Cuando se decidió hacer Wicked en dos películas, tuvimos más tiempo para explorar a fondo la historia e incluir algunos incidentes y desarrollar algunos personajes para los que no habíamos tenido tiempo en el espectáculo de teatro musical. Fue muy emocionante".

Todas esas ideas que habían discutido a lo largo de los años de repente podían salir a la luz. "Fue una oportunidad increíble poder retomar algo en lo que habíamos trabajado con mucho cariño, que había llegado al público y que realmente lo había emocionado al máximo", dice la guionista Winnie Holzman. "Estas películas nos dieron una libertad emocionante y la posibilidad de añadir cosas que siempre habíamos soñado incluir, y otras que nunca se nos habían ocurrido, y que realmente enriquecieron la historia. Dedicamos mucho tiempo a pensar qué haría que la segunda película tuviera entidad propia y que no pareciera simplemente como la conclusión de la historia anterior".

Es casi inaudito que alguien escriba dos películas al mismo tiempo, ya que la mayoría de las segundas películas sólo se aprueban después del estreno de la primera. Esta experiencia inusual permitió a Holzman y a su coguionista, Dana Fox, entrelazar intencionadamente las dos historias de una forma emotiva y evocadora. "Pudimos retomar ideas temáticas de las dos películas y crear imágenes que sabíamos que queríamos mostrar en flashbacks en la segunda película", afirma Dana Fox. "Queríamos incluir elementos que generaran en el público una conexión emocional con la primera película, mientras veía la segunda. Fue extraordinario poder planificar todo eso con antelación".

Como parte de esa expansión de la narrativa para Wicked: Por Siempre, Stephen Schwartz creo dos nuevas canciones originales para la película: "No Place Like Home" para Elphaba, y "The Girl in the Bubble" para Glinda. "En esta película, Glinda llega a un punto crítico en el que ya no puede seguir viviendo como hasta ahora", explica Schwartz. "Se ha aislado de lo que realmente está pasando, desconectando su propia moral y sentido de la decencia para poder disfrutar de las apariencias de lo que cree desear. Finalmente, llega un momento en el que debe enfrentarse a ello, y nos pareció esencial dedicar tiempo a crear una canción para abordarlo".

La canción de Elphaba, en cambio, deriva de una emoción singular y universal. "Era importante mostrar cuánto ama Elphaba a Oz", dice Schwartz. "Aunque no ha sido muy bueno con ella, es su hogar, y todo su corazón y su alma quieren quedarse allí, luchar por él y convertirlo en un lugar mejor. Cuando naces en un lugar, ese lugar se convierte en parte de ti y realmente no puedes explicar por qué. Es un sentimiento universal, y traté de plasmarlo en esta canción".

Wicked y Wicked: Por Siempre se rodaron simultáneamente, lo que permitió a los cineastas maximizar la eficiencia de los espectaculares sets construidos para las películas. Por ejemplo, todas las escenas en la sala del trono del Mago en ambas películas se rodaron en el mismo período de tiempo, al igual que todas las escenas ambientadas en Munchkinland, etc. Esto requirió que todos los departamentos prepararan el diseño de producción, la cinematografía, el vestuario, la peluquería y el maquillaje, la música, las escenas con dobles de riesgo y mucho más para ambas películas, al mismo tiempo. También requirió que los actores interpretaran versiones más jóvenes y más maduras de sus personajes, a menudo en la misma semana. La impresionante cantidad de trabajo coordinado exigió una organización, una comunicación y una creatividad extraordinarias.

"Cuando creas un mundo al que la gente quiere transportarse, tienes que construir uno que se sienta mágico y lleno de posibilidades", expresa Platt. "Oz es caprichoso y utópico. Tiene una gran belleza, con sus propios colores, sus propias leyes y su propia humanidad. Eso es lo que lo convierte en un mundo de cuento de hadas tan poderoso. Pero lo que hace que resuene es que, bajo toda la fantasía y el asombro, refleja nuestro propio mundo, tanto el que vivimos como el que desearíamos vivir. Esta historia funciona porque nos invita a un lugar de deleite, encanto y fantasía, pero sus personajes y sus luchas siguen sintiéndose reales. Nos transporta a un lugar extraordinario, pero nos reconocemos en él, y eso es lo que nos conmueve".

Para Chu, su aspiración es que Wicked: Por Siempre transporte al público a un lugar al que el cine nunca los había llevado antes, no sólo geográficamente, sino también emocionalmente. "Para el público, y para nosotros mismos, queríamos que esto se sintiera como la conclusión épica de una amistad que fuera emocionalmente auténtica, y que el dolor se viera compensado por la esperanza", expresa Chu. "Queríamos que hubiera más en juego, que la tensión aumentara, que el alcance fuera mayor, que las emociones fueran más profundas. Todo lo relacionado con esta historia converge aquí, ahora. Al otro lado del dolor, la traición y la pérdida, también hay perdón, gracia y amor".

Diseño de producción

El diseñador de producción Nathan Crowley, quien ganó el Premio de la Academia® por su trabajo en Wicked, vuelve a Wicked: Por Siempre con una continuación que amplía y remodela el mundo de Oz. Diseñado y filmado en paralelo al primer capítulo, el diseño de producción de Por Siempre se basa en el Oz que Crowley estableció en Wicked y lo lleva más allá, con espacios monumentales que se sienten habitados y llenos de energía renovada.

"Nuestra tarea era explorar el vasto mundo de Oz", señala Crowley. "Queríamos que los sets reflejaran los viajes de los personajes a través de paisajes y arquitecturas que representaran la trascendencia de sus decisiones. Para fundamentar ese mundo, analizamos Oz a través de tres épocas históricas: la Era de la Tierra, cuando la magia antigua dio forma al Grimmerie; la Era de la Harmonía, cuando la igualdad y el progreso intelectual llevaron a la fundación de la Universidad Shiz; y la Era del Mago, la época de conflictos en la que se desarrolla Por Siempre. Juntas, estas etapas nos proporcionaron un marco para expandir Oz y, al mismo tiempo, conectar Wicked con la ciudad de Oz que el público ya conoce".

El diseño volvió a basarse en la construcción física a escala real para permitir que los actores, bailarines y cámaras se movieran por entornos reales. Los sets de la primera película se reutilizaron, ampliaron y redecoraron para crear continuidad y reflejar al mismo tiempo los cambios en el poder y el tono. Cada espacio se diseñó prestando la misma atención a la textura, el peso y los detalles que caracterizaron a la primera película, lo que garantizó que Oz siguiera siendo tangible y evocador.

El camino de los ladrillos amarillos

· Un millón de tulipanes amarillos: En Por Siempre, el Mago ha ordenado a los Munchkin que cultiven campos de tulipanes amarillos y los conviertan en ladrillos, mientras que los animales de Oz se ven obligados a colocarlos en lo que se convierte en el camino de ladrillos amarillos. Para crear esto, el equipo de Crowley recurrió nuevamente al cultivador de tulipanes MARK EVES, quien había plantado los campos de tulipanes de colores del arcoíris que se ven en la primera película. Esta vez, Eves plantó un millón de tulipanes amarillos alrededor del set del poblado de Munchkin, creando un vasto paisaje dorado que se convirtió en el telón de fondo para la construcción del camino.

· La construcción del camino: El equipo de Crowley construyó el camino como un set práctico, y luego lo extendió digitalmente para cubrir los vastos paisajes de Oz. Su color se probó cuidadosamente para que los ladrillos mantuvieran la coherencia con el campo de tulipanes circundante.

La mansión del gobernador

  • La suite de Nessarose: La suite de Nessarose en la mansión del gobernador en Munchkinland es grandiosa, pero sobria. Las columnas decorativas de madera, los arcos circulares y los paneles de cristal unifican el diseño y confieren a la mansión su identidad arquitectónica.

Ciudad Esmeralda

  • Tres torres en el horizonte: En Por Siempre, la Ciudad Esmeralda se define por tres torres que pertenecen al Mago, a Glinda y a Madame Morrible. Cada una se eleva desde una base sólida y se transforma en formas más ligeras y asimétricas que se retuercen hacia arriba como raíces de árboles invertidas. El estilo hace referencia a las influencias del art déco y el art moderne, al tiempo que evoluciona hacia un lenguaje caprichoso y propio de Oz.
  • Ampliación del paisaje urbano: En la primera película, la cámara nunca miró hacia afuera a través de los gigantescos arcos de Ciudad Esmeralda. Por Siempre revela esas vistas por primera vez. Si bien los paisajes fuera de la ciudad se crearon digitalmente, el equipo de Crowley diseñó puntos de transferencia arquitectónicos, que incluían detalles en los límites de la ciudad que anclan esas extensiones digitales a los sets físicos. "Queríamos que el público creyera que las grandiosas vistas exteriores conectaban a la perfección con las calles e interiores que habíamos construido en los estudios", señala Crowley. "Tenía que parecer una ciudad continua".
  • El penthouse y el balcón de Glinda: El nuevo apartamento de Glinda mezcla el glamur de la era dorada de Hollywood con la arquitectura de Ciudad Esmeralda. El apartamento se eleva sobre la ciudad para reflejar tanto su prominencia como su aislamiento. El amplio balcón, donde ella y Elphaba se reencuentran por primera vez en Por Siempre, fue diseñado para parecer imponente desde lejos, pero íntimo cuando las dos están juntas.
  • El salón del trono: El salón del trono del Mago aparece a mayor escala y con mayor detalle en Por Siempre. Su techo escalonado crea la grandiosidad de una catedral modernista, mientras que los intrincados mecanismos resaltan la dependencia del Mago por el espectáculo. El resultado es un espacio imponente y excéntrico que refleja la mitología inventada por el Mago.
  • Sala de controles: En Por Siempre, el público es llevado literalmente detrás del telón, a la sala de controles del Mago, donde se revela la maquinaria que hay detrás de su ilusión mágica. En el centro hay una cabeza autómata gigante, que se maneja desde una consola con palancas y diales. Hileras de cabezas en miniatura muestran todas las expresiones que el autómata puede realizar, con controles de sonido junto a ellas para sincronizar la voz y el movimiento. La sala también funciona como laboratorio creativo y estudio privado del Mago, lo que nos permite ver cómo ha inventado todas sus ilusiones de poder.
  • El Salón de la Grandiosidad - la boda de Glinda: La boda se celebra en el transformado Salón de la Grandiosidad. La sala se decoró con flores, árboles inspirados en Oz y artistas aéreos, convirtiendo el imponente salón en un espectacular espacio ceremonial. La superficie, de aproximadamente 45 metros de largo por 15 metros de ancho y con una altura cercana a los 10 metros, era lo suficientemente amplia como para albergar a toda la procesión y a los invitados reunidos en un solo lugar.
  • Superficies de Ciudad Esmeralda: El equipo de Crowley creó seis patrones originales de azulejos para dar profundidad a las enormes murallas de la ciudad. Los diseños se inspiraron en Frank Lloyd Wright, Carlo Scarpa y motivos nabateos. Se fabricaron más de 6 000 azulejos y se dispusieron en secuencias variables para evitar la repetición y crear un interés visual continuo.

El bosque y la guarida de Elphaba

  • Un bosque construido en interiores: Por Siempre requería de un bosque más grande y más mágico de lo que se pudiera encontrar en la naturaleza. El equipo consideró locaciones reales, pero finalmente construyó todo el bosque en un estudio. Esa decisión les dio un control total sobre el diseño y la iluminación, y permitió que el rodaje continuara durante todo el invierno.
  • Diseño de árboles ozianos: El equipo se alejó de las formas tradicionales de los árboles en favor de troncos circulares y copas que insinuaban la extrañeza de Oz. Estos árboles dan al bosque su propia identidad y preparan la revelación de la guarida de Elphaba, oculta dentro de la copa de un árbol madre único.
  • Elaboración y construcción: El departamento de paisajismo seleccionó plantas y follaje vivos que prosperarían bajo las luces del escenario, mientras que los equipos de construcción fabricaron enormes estructuras arbóreas. Sus superficies esculpidas y su geometría circular hacían que el bosque resultara fantástico y táctil a la vez.
  • La guarida de Elphaba: "Originalmente, el refugio de Elphaba se describía como una simple gruta donde podía esconderse del Mago", explica Crowley. "Una vez que nos dimos cuenta de su capacidad para volar, quedó claro que necesitaba algo más evocador. El resultado fue un nido en lo alto de la copa del antiguo árbol madre. Esa elevación le proporciona protección y perspectiva. La protege de las intrusiones, pero también le permite observar el mundo que se extiende a sus pies sin ser vista. El espacio es más que un escondite; se convierte en un símbolo de su libertad, su rebeldía, y su vínculo con el mundo natural".
  • Construcción de la guarida: La guarida de Elphaba fue diseñada como una espiral entrelazada de ramas que parece haber crecido en lugar de haber sido construida. Las hojas transparentes filtran la luz en el espacio, creando el efecto de una claraboya natural. La cama continúa con esa idea, con su estructura formada por ramas del árbol madre, de modo que parece surgir orgánicamente de la propia guarida.
  • Detalles de trabajo: El interior de la guarida de Elphaba está rematado con detalles funcionales y bien pensados, incluyendo un telar y otras herramientas, lo que subraya que Elphaba recoge, repara y rehace lo que necesita en el espacio donde vive.

Kiamo Ko

  • Una fortaleza de magia olvidada: Kiamo Ko, uno de los castillos de la familia de Fiyero, se convierte en el refugio de Elphaba frente al Mago y sus fuerzas. El castillo se remonta a los primeros tiempos de Oz, cuando la magia daba forma tanto al territorio como a su arquitectura. "Al principio, Kiamo Ko parece inmaculado e imponente", dice Crowley. "La fortaleza de un villano. Pero a medida que su historia sale a la luz, revela un legado más complejo como reliquia de una época en la que las criaturas de Oz convivían. Al igual que Elphaba, el castillo es temido e incomprendido".
  • Puesta en escena de momentos importantes: La producción construyó el exterior del castillo a escala real para servir de escenario a dos de los números musicales centrales de la película. Una plataforma sirve de escenario al aire libre para el número musical 'For Good'. Otro set, enmarcado por arcos inclinados, se convirtió en el telón de fondo de 'No Good Deed'. Estas construcciones proporcionaron a los actores una arquitectura real sobre la cual actuar, dotando a las actuaciones de escala e intimidad.
  • Interiores: El interior de Kiamo Ko es un laberinto de pasillos de piedra, arcos, escaleras y pasadizos secretos. "Diseñamos el castillo con una serie de arcos invertidos que crean una ilusión de levitación", explica Crowley. "Su ligera asimetría interactúa con la magia olvidada de Oz para crear una elevación constante. Esto confiere a la arquitectura una cualidad etérea, sin perder su orden y su propósito".
  • El aposento de la bruja: El aposento central de Kiamo Ko se rediseñó con una enorme ventana circular con vistas al desierto. Las paredes se revistieron con ladrillos esmaltados en azul y se cubrieron con tapices de Oz, para ocultar las puertas secretas y los pasadizos ocultos del lugar.

Diseño de vestuario

El ganador del Premio de la Academia® Paul Tazewell, quien ganó el Óscar® en la categoría de mejor diseño de vestuario por su trabajo en Wicked, regresa a Wicked: Por Siempre con un lenguaje visual más intenso que refleja el cambio de la historia, desde el descubrimiento juvenil hasta la reflexión. Mientras que la primera película se desarrollaba en un mundo de transformación y encanto, la segunda se caracteriza por la tensión, las consecuencias y el peso emocional de la identidad. "Esta película exigía un sentido más audaz de la escala y la silueta", dice Tazewell. "Nos inclinamos por texturas que reflejan en quiénes se han convertido estos personajes, y el precio que se paga por ser fieles a sí mismos".

El trabajo artesanal y los detalles poéticos que definían a Wicked se mantienen, pero en Por Siempre, el vestuario adquiere un propósito dramático más marcado. Las prendas se reutilizan, se deconstruyen o se exageran, se impregnan de simbolismo y se alinean con el creciente malestar en Oz. A medida que el paisaje visual se fractura, también lo hacen las siluetas de los personajes. Trabajando con cientos de artesanos dedicados a la sastrería, el bordado, el teñido, el tejido y la fabricación a la medida, Tazewell construyó un mundo en el que la ropa es tanto un gesto político como una expresión personal.

Elphaba

  • · Transición a los pantalones: El look de Elphaba en Por Siempre se basa en la silueta presentada al final de la primera película, pero con mayor profundidad y definición. En la Universidad de Shiz, sus rígidos trajes de falda, con mangas puntiagudas y rayas en zigzag, enfatizaban su actitud cautelosa y su condición de forastera. En Por Siempre, se despoja de esa rigidez y adopta pantalones y una forma más ágil que refleja tanto su confianza ganada con esfuerzo, como su creciente individualidad.
  • · El abrigo de la bruja: El look cinematográfico de Elphaba incorpora un abrigo amplio, que apareció por primera vez como un impermeable en la bicicleta en la primera película. En Por Siempre, ha sido transformado mediante capas desgastadas, costuras y un corte impecable en una prenda de superheroína que parece hecha a la medida.
  • · Capa desgastada: La capa del final de la primera película regresa en Por Siempre, ahora visiblemente desgastada por los constantes vuelos y conflictos. Debajo, su vestido anterior se ha deteriorado hasta convertirse en una túnica, superponiendo historia y adversidad en su silueta en evolución.
  • · La evolución del sombrero: El sombrero puntiagudo de Elphaba ha sido sutilmente modificado, con el ala más ancha y la punta más alta. El sombrero, que en su día fue un regalo de Glinda, ahora se erige como un símbolo totalmente reivindicado por Elphaba, marcando su apropiación de la identidad de la Bruja Malvada.
  • · Capa en Kiamo Ko: En Kiamo Ko, Elphaba usa una capa heredada de la familia de Fiyero teñida en un degradado que va del azul al negro, y rematada con un canesú bordado metalizado y un remolino tribal en el dobladillo.

Glinda

  • · Influencia de la alta costura: El vestuario de Glinda en Por Siempre es totalmente de alta costura. Tazewell lo describe como "Dior se encuentra con María Antonieta". Las siluetas ligeras y vaporosas, confeccionadas con las telas más finas, realzan la feminidad y el privilegio, reforzando tanto su imagen cuidadosamente curada como la encarnación de la "bondad" dentro del teatro político de Ciudad Esmeralda.
  • · Vestido de burbuja iridiscente: El primer vestido burbuja de Glinda en Por Siempre está confeccionado con capas de organza de seda y tul que capturan la ligereza y el movimiento. Un corpiño bordado a mano con cuentas de vidrio iridiscentes y cristales sostiene una falda con capas de tela metalizada y láminas iridiscentes, recubierta con lentejuelas y cristales que crean la ilusión de una burbuja de jabón giratoria.
  • · Vestido de novia: El vestido de novia de Glinda combina capas de tul y organza de seda, superpuestas con lentejuelas transparentes que brillan con cada movimiento. Las mariposas incrustadas en toda la falda se agrupan en el dobladillo y ascienden, culminando en una tiara de mariposas cristalizadas y un velo de 25 metros adornado con mariposas que parecen alzar el vuelo. "La idea es que transmita la sensación del momento en que se convierte en una figura emblemática", explica Tazewell. "Hay romanticismo, pero también dramatismo. Su magnitud es casi ceremonial".
  • · vestido burbuja rosa: Más adelante en la película, el vestido burbuja de Glinda cambia a una paleta de colores rosa suave, manteniendo el motivo de remolinos y la silueta de cuento de hadas, al tiempo que señala su evolución. Una vez que adopta este look, sigue llevando versiones del vestido burbuja hasta el final de la historia, lo que garantiza que el arco emocional permanezca en primer plano.

Fiyero

  • · Uniforme militar: Presentado en Por Siempre como un oficial de alto rango de la guardia del Mago, Fiyero viste un uniforme personalizado inspirado en la indumentaria militar del siglo XIX. Las cintas, cordones y bandas ornamentales de oro distinguen el diseño y lo consagran como una figura de elevado estatus y autoridad ceremonial.

Nessarose

  • · Austeridad y cambio de color: Nessarose experimenta una de las transformaciones visuales más dramáticas de la película. En Shiz, vestía suaves tonos crema y blancos, que sugerían inocencia y vulnerabilidad. Cuando se convierte en gobernadora de Munchkinland en Por Siempre, su vestuario ha cambiado a una austera paleta de colores berenjena con una silueta asimétrica y muy ajustada que refleja la rigidez inicial de Elphaba. Esta evolución refleja el endurecimiento del carácter de Nessarose y su creciente control sobre el poder.
  • · Zapatillas con joyas y medias a rayas:Nessarose conserva las zapatillas con joyas que le regaló su padre en la primera película. En Por Siempre, las combina con medias a rayas de su época en Shiz, reinterpretadas con un estampado oziano asimétrico en tonos berenjena, que la vinculan con la paleta más oscura de su look final.

El Mago

  • · La bata: En Por Siempre, el Mago aparece con una bata de color esmeralda ribeteada con una banda ancha de bordados de amapolas inspirados en el art nouveau. El diseño, ornamentado pero delicado, confiere un irónico aire doméstico a una figura que, por lo demás, se define por su autoridad dramática.
  • · Chaleco bordado:Su chaleco luce bordados en espiral que irradia desde un "ojo" esmeralda en el centro, un detalle que refleja su vanidad y el motivo de vigilancia que lo rodea.

Madame Morrible

  • · Grandeza en expansión: El vestuario de Madame Morrible en Por Siempre se basa en los bordados elementales de sus vestidos Shiz -nubes de tormenta, ráfagas y motivos meteorológicos- ahora representados en paletas más oscuras y materiales más densos. Su silueta se ensancha ligeramente, reflejando su creciente influencia y su velada amenaza.
  • · Túnica de tornado: En su momento más impactante, Morrible viste una túnica de terciopelo verde oscuro bordada con hilos de plata y oro y cuentas. Las mangas de gasa de varias capas fueron diseñadas para que se ondearan dramáticamente, evocando visualmente el tornado que ella conjura. "Queríamos que transmitiera una sensación majestuosa y peligrosa a la vez", señala Tazewell. "Como una tormenta que se avecina".

Diseño de maquillaje y peluquería

La ganadora del Óscar® Frances Hannon, diseñadora del maquillaje, la peluquería, y las prótesis de Wicked y de Wicked: Por Siempre, emplea el enfoque centrado en los personajes que estableció en la primera película. Trabajando en estrecha colaboración con el diseñador de vestuario Paul Tazewell y el diseñador de producción Nathan Crowley, Hannon perfeccionó y desarrolló el aspecto de cada personaje para reflejar sus arcos narrativos cada vez más profundos y las dinámicas de poder dentro de la historia. Desde los momentos íntimos hasta las secuencias grupales, cada diseño se construyó de forma práctica, sin efectos digitales, lo que permitió realizar ajustes basados en la actuación, la coreografía y el tono de cada escena.

Elphaba

· Identidad evolucionada: La transformación de Cynthia Erivo se profundiza en Por Siempre, con el peinado y el maquillaje de Elphaba evolucionando para reflejar su creciente fuerza, control y claridad emocional.

  • El verde característico:Hannon siguió utilizando la base verde con toques de amarillo neón que había desarrollado para el personaje de Elphaba, también interpretado por Erivo en la primera película, que mantenía su tono en todas las condiciones de iluminación y nunca requirió correcciones digitales.
  • Una silueta más oscura: La peluca de Elphaba pasó a tener una forma más larga, oscura y llamativa, conservando sutiles mechones más claros para mantener la definición facial bajo el característico sombrero negro del personaje.
  • Contorno profundo:El maquillaje de Elphaba se refinó con un contorno ligeramente más profundo alrededor de los pómulos y los ojos, enfatizando su creciente determinación sin perder su suavidad.
  • Evolución de las uñas:Las uñas de Elphaba fueron diseñadas en etapas progresivas, con cada longitud y forma reflejando su confianza y dominio en evolución.

Glinda

· Evolución de Glinda:El look de Glinda evoluciona en Por Siempre, a medida que pasa del idealismo juvenil a convertirse en una figura pública más refinada.

  • Grace Kelly refinada:El estilo suave y simétrico inspirado en Grace Kelly se mantuvo intacto, pero se actualizó con tonos más fríos para reflejar la reserva emocional de Glinda en Por Siempre.
  • Pelucas hechas a mano:Ariana Grande siguió usando pelucas hechas a mano por Ray Marston Wig Studio, diseñadas para combinar con el vestuario estructurado de Tazewell y mantener su forma durante las actuaciones. Su peluca evolucionó hacia tonos rubios más fríos y una mayor longitud.
  • Silueta fluida: El pelo de Glinda se mantuvo suelto para complementar sus trajes, que dejaban ver su escote y preservar su silueta romántica.

Fiyero

  • Peinado: Para el aspecto de Jonathan Bailey como Fiyero, Hannon creó un peluquín para darle más longitud, que resaltó con mechones dorados que hacían juego con los detalles metálicos de su vestuario.

Boq

  • El Munchkin transformado: El diseño del pelo de Boq en Wicked: Por Siempre se basó en la estética vibrante y texturizada de la primera película. Hannon realzó el pelo rojo natural de Ethan Slater con tintes y extensiones en diferentes tonos, para adaptarlo al lenguaje visual de los Munchkin. En Por Siempre, su pelo se vuelve mucho más contenido a medida que Nessarose lo controla cada vez más.

Madame Morrible

· Revelación visual: En la segunda película, Madame Morrible, interpretada por Michelle Yeoh, continúa su ascenso al poder, y su peinado se vuelve cada vez más expresivo. Sus pelucas blanco platino, antes simétricas y parecidas a las nubes, aumentan en volumen e imprevisibilidad a medida que su personaje se va revelando. En el acto final, su estilo se vuelve intencionadamente desequilibrado, reflejando su pérdida de compostura y control sobre la autoridad, al tiempo que mantiene la temática meteorológica de tornados, huracanes y tormentas arremolinadas.

Nessarose

  • Conexión familiar:La progresión de Nessarose hacia el liderazgo político en Munchkinland se plasma a través de un estilo que se inspira en el legado familiar y la imagen pública. El aspecto inicial de Nessarose en Por Siempre incluye elementos que hacen referencia tanto a su madre como a su hermana, y utiliza texturas y estructuras para reflejar su linaje.
  • Estilo de gobernadora:Al asumir su cargo como gobernadora, el peinado de Nessarose evoluciona para parecerse al de su madre. Su estilo es muy severo y contenido, ya que ejerce su poder sobre todos, incluido Boq.

La fotografía

La directora de fotografía Alice Brooks amplía y profundiza el lenguaje visual que creó para Wicked, dando forma a un final íntimo y a la vez épico en Wicked: Por Siempre. En estrecha colaboración con el director Jon M. Chu, Brooks fusiona la luz, el color y el movimiento en una sinfonía cinematográfica que refleja la evolución de la relación entre Glinda y Elphaba. "Si Wicked trata sobre las decisiones que tomamos, Wicked: Por Siempre trata sobre las consecuencias de esas decisiones", expresa Brooks. "Las dos películas presentan un llamativo contraste visual, al tiempo que forman una continuidad perfecta. Wicked brilla con la luz del día y la efervescencia, y termina con una larga puesta de sol mientras Elphaba emprende el vuelo. Wicked: Por Siempre se desarrolla en la sombra y la noche, impregnada de densidad y madurez".

Diseñar dos películas rodadas simultáneamente fue un desafío épico que exigió tanto visión como precisión. Brooks y Chu -que han trabajado en colaboración desde hace casi veinticinco años- crearon una hoja de ruta visual que partía de una intención emocional. Cada escena se basaba en una emoción: en el caso de Wicked, las emociones eran: celebración, anhelo y elección. Y en Wicked: Por Siempre, consecuencia, sacrificio y separación. "Eso nos sirvió de brújula", señala Brooks. "Cada señal de iluminación, cada elección de lente y cada movimiento se basaba en esas intenciones emocionales".

A partir de esa base surgió una enorme biblioteca de imágenes que evolucionó hasta convertirse en un guion de color, algo que se usa de manera más habitual en la animación. El guion de color era una pared llena de fotografías secuenciales extraídas de referencias, pruebas de cámara y arte conceptual. "Cuando entrecerrabas los ojos y observabas la pared, podías ver las dos películas completas", dice Brooks. "Esto demostró que no estábamos haciendo dos películas, sino un único viaje visual continuo".

Brooks, que gestionaba a más de doscientos técnicos repartidos en setenta y tres sets, diecisiete escenarios, cinco estudios y tres locaciones, creaba paquetes semanales que combinaban páginas del guion, diagramas de iluminación, y hojas de ruta emocionales. Dado que la producción rodó ambas películas sin seguir el orden cronológico, a menudo cambiaba entre identidades visuales diferentes en un mismo día. Los sistemas de iluminación preinstalados y los sistemas de cámaras adaptables permitieron esos cambios. "Algunas mañanas rodábamos una escena de Por Siempre y, por la tarde, pasábamos a una escena de Wicked -a veces en el mismo set", explica Brooks. "Eso requería una estrategia lo suficientemente flexible como para cambiar al instante, pero manteniendo la identidad única de cada película. Necesitábamos ser fluidos, pero también fieles al lenguaje que habíamos diseñado".

Con Wicked: Por Siempre, Brooks ve cómo su trabajo cierra el círculo. "Si miras mi filmografía: Wicked, Tick, Tick…Boom! e In the Heights, podrías pensar que simplemente me encantan los musicales", dice Brooks. "Y es cierto. Pero si miras con atención, verás que hago películas sobre personas que se sienten invisibles, diferentes, impotentes. Héroes que encuentran su fuerza cuando se dan cuenta de que siempre la tuvieron dentro. Esa es la historia que vine a contar al mundo. También es mi historia".

El resplandor emocional de la iluminación y el color

En Wicked: Por Siempre, Las elecciones de iluminación de Brooks transmiten emoción y perspectiva, sumergiendo al público en Oz a medida que pasa de la radiante luz del día a la gravedad de la noche. "Quería que los negros se sintieran ricos, las sombras vivas y que la luz transmitiera el peso de lo que están viviendo los personajes", puntualiza Brooks.

El enfoque de Brooks separa los mundos de Glinda y Elphaba. En Wicked, a menudo compartían el encuadre con sus luces entrelazadas para reflejar su conexión. En Por Siempre, esa unidad se fractura y su separación se refleja en el contraste. El mundo de Glinda brilla con espejos, burbujas y luminosidad teatral, mientras que el de Elphaba se define por las sombras, la intimidad y la textura.

Brooks también estableció un espectro simbólico de luz coloreada que infunde significado a cada tono: rojo para las malas decisiones, naranja para la transformación, amarillo para la intuición y el poder, azul para el amor, violeta para las consecuencias y la destrucción, rosa para el deseo y la popularidad, y el arcoíris para las posibilidades. "Cada tono se convirtió en parte de nuestro lenguaje emocional", explica Brooks. "Los colores te comunican lo que no necesariamente se expresa con palabras. Cada párrafo de los libros de L. Frank Baum contiene ricas descripciones de color. El color tiene un significado en Oz, y para mí era importante infundir ese mismo significado en el color de la luz que utilizamos".

A lo largo de Por Siempre, Brooks utilizó señales de iluminación en vivo coreografiadas en tiempo real con las actuaciones de los actores. "Queríamos que la luz bailara con ellos", explica Brooks. "Cada haz, cada sombra, cada cambio de color, cuenta una historia. Hizo que la película se sintiera viva".

El lenguaje de la cámara

El lenguaje cinematográfico refleja los temas generales de la película: la verdad y la mentira, la amistad y el amor, y la pregunta de qué significa ser bueno. En Wicked, Elphaba y Glinda rara vez se separaban, a menudo compartiendo el cuadro, lo cual fue una elección visual que reforzaba su vínculo incluso en momentos de conflicto. En Por Siempre, las dos viven vidas prácticamente separadas. "Con cada decisión que tomábamos, nos preguntábamos cómo la historia influye en la cámara y la iluminación", dice Brooks. "Cuando están separadas, queríamos situar al público dentro de la perspectiva de cada mujer. Cuando se unen en Por Siempre, recurrimos a los ecos visuales familiares de la primera película".

Elphaba y Glinda juntas

  • Manos: Sus manos entrelazadas vuelven a aparecer en las secuencias 'Wonderful' y 'For Good', filmadas desde atrás para subrayar la resistencia de su vínculo.
  • Siluetas familiares: En la secuencia 'Wonderful', las jóvenes aparecen de pie, enmarcadas de espaldas contra un mar de estrellas rosas, evocando su primer encuentro con el Mago.
  • Steadicam de 360 grados: En la secuencia 'For Good', Brooks retoma el movimiento de 360 grados que se vio por primera vez en el salón de baile Ozdust y en 'Defying Gravity'.

Elphaba y Glinda separadas

  • Elphaba: Dado que las jóvenes viven vidas separadas durante gran parte de Por Siempre, Brooks utilizó el contraste para definir sus mundos. Elphaba vive en la sombra, marginada pero empoderada por la huida. "La cámara se mueve de forma lírica y sin esfuerzo con ella", dice Brooks. "Los primeros planos más cerrados, crudos y con más textura, atraen al público a su mundo privado de resiliencia y belleza".
  • Glinda: Glinda es el centro de atención en Por Siempre. Inspirada en la era dorada de los musicales, Brooks enmarca a Glinda con precisión clásica. "Siempre está centrada, rodeada de círculos, espejos y burbujas", señala Brooks. "El mundo gira en torno a su falsa sensación de poder, aunque esté tan sola como Elphaba".

Lenguaje de los lentes

  • Perspectiva: Las elecciones de lentes de Brooks en Por Siempre distinguen aún más sus mundos: Elphaba, a través de un lente de 65 mm; Glinda, a través de uno de 75 mm.
  • Cámara en mano: Mientras que en Wicked se evitó rodar con cámara en mano, Por Siempre lo adopta en secuencias clave. "Rodamos con la cámara en mano en el nido de Elphaba para acercarnos más a ella", explica Brooks. Luego, en la sala de controles del Mago después de la boda, la cámara comienza con un plano general y pasa a un primer plano continuo cuando Glinda se enfrenta a un dilema moral. "Nos sentamos con ella sin cortar mientras la cámara se mueve lentamente a su alrededor", dice Brooks. "No grabamos ninguna toma adicional de esa escena. Sólo estaban la cámara y Ariana, creando magia".
  • El encuadre de Dorothy: La llegada de Dorothy a Oz se ve sólo en fragmentos de detalles precisos, reflejos, sombras o destellos desde atrás.

Secuencias clave

  • 'Every Day More Wicked': El número inicial de la película establece su terreno emocional. En Ciudad Esmeralda, el mundo de Glinda resplandece con el glamur brillante y prístino de los musicales de la década de 1930. El reino de Elphaba, por el contrario, es sombrío y táctil, visto a través de primeros planos con cámara en mano que revelan tanto fuerza como aislamiento. La secuencia captura la distancia entre ellas con intimidad y precisión.
  • 'Wonderful': Una de las secuencias más ambiciosas técnicamente hablando de la película, inspirada en la atracción Peter Pan del parque temático Disneylandia, muestra a Elphaba y Glinda en la sala de controles del Mago. Iluminadas en rosa y verde, se adentran en los colores de la otra: Glinda brilla en verde, Elphaba se desvanece en un tono neutro. La cámara se desliza por el abarrotado set, culminando en un arcoíris de luz que rodea a Elphaba. Durante la preparación, Brooks y su equipo dedicaron dos semanas a programar cientos de señales de iluminación para sincronizarlas perfectamente con el número musical.
  • La boda y la prisión secreta: Estas secuencias paralelas exploran la ingravidez y el peso. La boda de Glinda resplandece con suaves tonos rosados, dorados y luces teatrales, mientras ella desciende por una escalera bajo una lluvia de mariposas amarillas. Elphaba desciende por su propia escalera hacia la sombra, rodeada de animales enjaulados iluminados por un único haz de luz.
  • El tornado y la pelea en el camino de ladrillos amarillos: El tono de la tormenta, un violeta de otro mundo, tiene un significado personal para Brooks. "Mi padre siempre decía que la luz antes de un tornado era púrpura", relata Brooks. Tras una exhaustiva búsqueda, encontró una rara fotografía de un tornado púrpura, lo que dio lugar a semanas de pruebas con cámaras y luces para perfeccionar el tono. Cuando amanece sobre Munchkinland con un radiante color dorado, dice Brooks, "El público recibe una señal visual que le indica que puede respirar tranquilo".
  • 'The Girl in the Bubble': Un estudio sobre la reflexión y la ilusión, la secuencia 'The Girl in the Bubble' muestra a Glinda enfrentándose a su imagen y reflexionando sobre quién es y quién quiere ser. Mediante el uso de espejos reales y elementos del set coreografiados, la cámara se mueve a través de reflejos cambiantes, mientras las paredes vuelan y la luz se transforma en medio del plano. Brooks lo mapeó primero en la sala de su casa usando los juguetes de baño de su hija, el espejo de afeitar de su marido, plátanos y un iPhone, y luego lo amplió a un set a gran escala combinando una Steadicam y una grúa para que pareciera una toma continua.
  • 'For Good': En la película Wicked, el sol siempre se ponía para Elphaba y salía para Glinda. En Por Siempre, el dueto final tiene lugar donde se encuentran la puesta de sol y el amanecer. La secuencia está iluminada por la luz naranja de las antorchas y la luz azul de la luna, que evoca el salón de baile Ozdust. La cámara permanece fija hasta las últimas notas de la canción, y luego gira dos veces alrededor de las mujeres, antes de dejarlas fuera del encuadre.

Efectos visuales

Pablo Helman regresa a Wicked: Por Siempre como supervisor de efectos visuales, para completar la narración visual que comenzó en la primera película. Mientras que Wicked presentó la deslumbrante arquitectura de Oz, Por Siempre cambia el enfoque hacia los personajes, las consecuencias y la resolución emocional. Los efectos visuales de Por Siempre fueron ejecutados en cientos de secuencias por más de 1 000 artistas de todo el mundo, que crearon más de 2 700 tomas con efectos visuales para la película final. Bajo la dirección de Helman, el equipo prestó especial atención al tono y a la interpretación para ayudar a guiar al mundo de Oz hacia su capítulo final.

  • · El vuelo de Elphaba: En Wicked: Por Siempre, el vuelo de Elphaba fue rediseñado para que reflejara su dominio total de la gravedad y su relación en evolución con la magia. Su escoba está animada para mostrar un movimiento independiente, y su movimiento aéreo fue coreografiado para que se sintiera deliberado y seguro. El trabajo práctico de escenas de riesgo de Cynthia Erivo se mejoró con simulación digital de la capa, efectos atmosféricos y transiciones ambientales, para apoyar tanto al personaje como a la historia.
  • · El Grimmerie: El Grimmerie adquiere un papel más activo en Wicked: Por Siempre, y se utilizan efectos visuales para ilustrar su poder. Las páginas del libro muestran imágenes naturales de alas, plumas y maíz, que se relacionan directamente con los hechizos que se lanzan. El equipo de efectos visuales evitó la estilización fantástica y, en su lugar, basó el aspecto del libro en una iluminación y textura realistas.
  • · La burbuja de Glinda: En Por Siempre, la burbuja de Glinda se revela como un dispositivo mecánico creado por el Mago. Para la secuencia de la canción "The Girl in the Bubble", los efectos visuales respaldaron un entorno de espejos diseñado para reproducirse como una sola toma continua. Una extensa visualización técnica trazó media docena de transiciones de espejos, todas ellas logradas sin control de movimiento, para crear una secuencia de cuatro minutos que mantiene la ilusión de continuidad.
  • · Las criaturas del bosque: La secuencia "No Place Like Home" se desarrolla en un vasto bosque poblado por criaturas que hablan. Cientos de animales digitales -pájaros, murciélagos, grillos, ranas, mariposas, jirafas, bisontes, leopardos, venados, e incluso leones, tigres y osos- fueron creados para interactuar con Cynthia Erivo a lo largo de la secuencia de siete minutos. Las mismas criaturas reaparecen en la prisión secreta y en las escenas de la estampida en la boda.
  • · Chistery: Para Chistery, el líder de los monos voladores bajo el mando de Elphaba, el equipo de efectos visuales desarrolló una animación facial detallada, movimientos oculares y gestos para apoyar la transformación de Chistery de sirviente, a aliado. En su escena final, cuando habla por primera vez, los efectos visuales resaltaron los matices y la precisión emocional de su actuación.
  • · El tornado de Morrible: El tornado que lleva a Dorothy a Oz, conjurado por Madame Morrible, fue diseñado como una fuerza mágica con precisión destructiva. La tormenta se forma rápidamente y se mueve con determinación, atravesando Oz con un impacto cada vez mayor. Las simulaciones digitales del viento, los escombros y el terreno se combinaron con efectos prácticos para crear una secuencia que se percibía tanto realista como sobrenatural.
  • · Recorrido hacia la sala de controles: Para la canción "Wonderful" del Mago, Glinda y Elphaba viajan a través de un sistema de vías ocultas para llegar al interior de la sala de controles. Se construyó una montaña rusa real para la interpretación, que posteriormente fue sustituida por una arquitectura digital. A medida que avanzaba la escena, las paredes se abrían, las estrellas aparecían y desaparecían, y el entorno cambiaba al ritmo de la música.
  • · "No Good Deed": Para esta secuencia, el equipo de efectos visuales creó un ejército entero de monos alados y amplió los sets prácticos para presentar a Kiamo Ko en 360 grados, mostrando cascadas y las tierras en los confines más lejanos de Oz.
  • · El Mago joven: En un flashback de la película aparece una versión más joven del Mago, creada mediante la técnica de reemplazo facial con un doble de baile. Se utilizaron imágenes de archivo de las primeras actuaciones de Jeff Goldblum como referencia.
  • · La expansión de Oz: Se crearon nuevos entornos para completar la geografía de Oz incluyendo bosques digitales, tierras de cultivo, y el terreno más allá de sus fronteras. La fotografía aérea y el material de referencia del mundo real sirvieron de base para el diseño de estos espacios. El contraste entre el artificialidad de Oz y el mundo natural que se extiende más allá, desempeñó un papel fundamental en el acto final de la película.

La música

En Wicked: Por Siempre, el compositor John Powell vuelve a unir fuerzas con el compositor y letrista Stephen Schwartz para expandir el mundo de Oz a través de la música, que está profundamente arraigada en las tradiciones del teatro musical y es totalmente cinematográfica. Si la primera película narraba el florecimiento de la amistad entre Elphaba y Glinda, Por Siempre aborda el colapso de esa amistad y su eventual reconciliación, y la banda sonora evoluciona para adaptarse a la mayor escala emocional y dramática de la historia.

Desde el principio, Powell abordó Por Siempre como una continuación y una reinvención. A medida que la narrativa se fue centrando en torno a los temas de la fractura, la verdad y la reconciliación, Powell se dio cuenta de que la música original necesitaba una nueva arquitectura musical que estuviera a la altura. Su trabajo en la primera película le había proporcionado un profundo dominio del lenguaje musical de Schwartz, pero en lugar de limitarse a repetirlo, utilizó esa base para transformar y ampliar el material de manera que reflejara la mayor tensión de la historia. Junto con estas reinvenciones, compuso una serie de temas completamente nuevos escritos específicamente para este capítulo, creando una música original que honra el legado de Wicked y, al mismo tiempo, se sostiene por sí misma.

En particular, el viaje de Glinda requería temas que no habían existido en la primera película. Powell escribió dos nuevas canciones para ella en Por Siempre: una que celebra su brillo y autoridad innatos, y otra que subraya el poder corrosivo del engaño. "Esta vez Glinda necesitaba más material temático porque ha madurado desde la primera película", explica Powell. "Su música tenía que reflejar ese crecimiento. Uno de sus nuevos temas refleja su verdadera naturaleza magnánima. Le brinda una sensación de amplitud y dominio en sus momentos más impactantes. El otro explora las mentiras y la duda. A veces se entrelaza con un toque ligero y ornamental, y otras veces ancla sus escenas más cruciales".

El arco narrativo de Elphaba, por el contrario, se basó cuidadosamente en fragmentos de 'Defying Gravity' y 'No Good Deed', pero siempre con variaciones. Las células rítmicas de un tema podían ampliarse, o los cambios armónicos de otro podían rearmonizarse, creando un material que capturaba tanto su fuerza como su lucha. Este enfoque permitió a Powell apoyar su viaje sin atarla demasiado a una sola melodía.

Otra de las aportaciones más impactantes de Powell a la banda sonora de Por Siempre es la música que acompaña a los animales de Oz, cuya opresión se hace más explícita en este capítulo. Para plasmar su difícil situación, compuso una passacaglia: un patrón repetitivo que se entrelaza a lo largo de la banda sonora como un recordatorio constante de la lucha de los animales. "Es un tema que se repite continuamente sobre sí mismo", señala Powell. "Puede parecer que está empezando a tomar forma y a avanzar, pero inmediatamente vuelve al principio. Esa persistencia e incomodidad pretendían reflejar la forma en que los animales están atrapados en un ciclo sin fin del que no pueden escapar".

Mientras que el espectáculo teatral impulsaba el ritmo con una propulsión constante, Por Siempre requería un enfoque diferente. Powell permite que la música se prolongue, se contenga y, en ocasiones, se sumerja en el silencio. "En una película con tanta música, los momentos en los que esta se detiene intencionadamente se convierten en algunos de los más poderosos", dice Powell. Una de las decisiones más significativas se tomó antes de 'The Girl in the Bubble', donde el director Jon M. Chu eliminó por completo la música para intensificar la vulnerabilidad del momento.

Wicked: Por Siempre también cuenta con dos nuevas canciones originales, escritas por Schwartz: "No Place Like Home", interpretada por Elphaba; y "The Girl in the Bubble", interpretada por Glinda. Para Schwartz, la decisión de añadir estas canciones y de reformular gran parte del material existente, surgió de las posibilidades únicas que ofrecía la película para ampliar y enriquecer el panorama musical. "Una de las cosas que más me entusiasma de Wicked: Por Siempre es la gran cantidad de música nueva que contiene", expresa Schwartz. "Están estas dos nuevas canciones, pero varias de las otras canciones no sólo se han reinterpretado en cuanto a la actuación, sino que también se han reescrito en gran medida. Por supuesto, eso siempre supone un reto, pero soy compositor y ese es el reto que me mantiene entusiasmado y me hace volver al piano".

La expansión mayor del segundo capítulo de la película ofreció a Schwartz la oportunidad de volver a visitar momentos que el espectáculo teatral había tenido que abordar rápidamente. Esto permitió que esas escenas ganaran mayor peso emocional, ofreciendo además a los fans de toda la vida algo nuevo e inesperado. "Cuando escucho la banda sonora, me doy cuenta de que casi la mitad de ella es nueva", continúa Schwartz. "Las personas que conocen el espectáculo al derecho y al revés van a escuchar muchas cosas que nunca antes habían escuchado. Poder añadir nuevas perspectivas y música a una historia con la que he convivido durante tanto tiempo, ha sido uno de los aspectos más emocionantes de trabajar en ella".

"Every Day More Wicked"

Elenco de la película Wicked, Cynthia Erivo, presentando a Michelle Yeoh, Ariana Grande

El número musical con el que inicia la película, "Every Day More Wicked", prepara el escenario mostrando la situación de Elphaba y Glinda en este momento de la historia. El director Jon M. Chu amplió la secuencia para incluir a los inseparables compañeros de Glinda, Pfannee y Shenshen, cuya repetición de "What Is This Feeling?" ahora incluye una nueva letra que destaca su continua y aduladora devoción por ella.

"Thank Goodness/I Couldn't Be Happier"

Ariana Grande, elenco de la película Wicked, presentando a Michelle Yeoh

En Por Siempre, "Thank Goodness" se desarrolla como una gran celebración pública que además revela silenciosamente la tensión que se esconde tras la compostura de Glinda. Stephen Schwartz y Winnie Holzman diseñaron el número musical para exponer la dualidad de Glinda: ella brinda a los ciudadanos de Oz la alegría que esperan, mientras que en privado carga con el peso de lo que se ha perdido. Ariana Grande interpreta la canción con brillantez y aplomo, dejando que la tristeza subyacente se manifieste.

Para Grande, la canción se convirtió en su conexión más personal con Glinda. "'Thank Goodness' es mi canción favorita de Glinda, porque es cuando finalmente empezamos a verla quebrarse... está haciendo todo lo posible, pero este es el momento en el que se da cuenta de que esto no puede seguir así", relata Grande. "Tiene todo lo que siempre soñó, pero siente un gran vacío. Está descubriendo el lado oscuro que acompaña al éxito con el que siempre ha soñado, por no hablar de intentar asimilar la pérdida y las percepciones erróneas de la gente sobre todo lo que ha sucedido, mientras tiene que seguir interpretando un papel determinado para estas personas que ya ni siquiera le gustan. Todo esto es demasiado difícil de ocultar y de soportar. Aunque mantengo mis propias experiencias al margen de Glinda cuando actúo, sin duda puedo reconocer que este es un momento que he vivido antes en mi propia vida y carrera. Creo que las cosas con las que ella lucha en esta segunda película son la razón por la que estaba destinada a interpretarla, más que los momentos cómicos".

"No Place Like Home"

Cynthia Erivo

"No Place Like Home" es una nueva canción original escrita por Stephen Schwartz que captura el lamento de Elphaba y su reflexión. La canción la confronta con la realidad de que tal vez nunca pertenecerá a Oz, incluso cuando reclama su poder sin pedir disculpas. La música transita de una intimidad dolorosa a una fuerza arrolladora, reflejando la paradoja de una mujer que anhela ser aceptada, pero entiende que su camino es solitario.

En Por Siempre,la canción se convierte en el himno de resistencia de Elphaba y en su declaración de pertenencia. "Mi primera reacción fue que era una declaración muy importante para ponerla en boca de la Bruja Malvada del Oeste", dice Cynthia Erivo. "Esas palabras pertenecían originalmente a Dorothy, así que quería asegurarme de que si Elphaba las decía, tuvieran peso y significado. Trabajamos mucho en la canción para asegurarnos de que impulsara su historia, y finalmente se convirtió en la forma en que ella expresa lo que siente por el lugar en el que ha vivido y lo que desea para aquellos por los que lucha. Es un hermoso homenaje a esa declaración y a lo que significa luchar por aquellos cuyos hogares están en peligro. Puede que el hogar de Elphaba no la quiera, pero eso no lo hace menos suyo".

"The Wicked Witch of the East"

Marissa Bode, Cynthia Erivo, Ethan Slater

"The Wicked Witch of the East", tema interpretado por Marissa Bode, Cynthia Erivo y Ethan Slater, pone a Nessarose en primer plano cuando las tensiones entre ella, Elphaba y Boq llegan a su punto álgido. Mientras que las letras de Stephen Schwartz sirven de base para las interpretaciones, la orquestación de Powell amplía la escena hasta convertirla en una pieza cinematográfica de gran alcance. "Trabajamos para tomar la música que yo había compuesto y transformarla en la partitura de John", dice Schwartz. "La cuestión era cómo armonizarla para que se transmitiera la emoción del momento. Queríamos que el público sintiera ese cambio no sólo en las voces, sino también en la orquestación. Esa colaboración le dio a la secuencia una integridad musical que de otro modo quizá no habría tenido".

Para Bode, el número musical suponía tanto una presión como una oportunidad. "Sé que a mucha gente le encanta 'The Wicked Witch of the East' y quería darlo todo", expresa Bode. "Trabajé mucho por mi cuenta antes del rodaje para poder mantenerme en ese estado mental, y Jon Chu me guió con mucho cariño. Nunca me obligó a nada; sólo me recordaba lo que había pasado Nessa y cómo se sentía emocionalmente. Todos los que me rodeaban respetaron que necesitara estar callada y taciturna entre toma y toma, para poder asimilar la intensidad de la escena. Normalmente soy muy extrovertida, pero esa semana no lo fui, y eso me permitió darlo todo en la escena".

"Wonderful"

Jeff Goldblum, Ariana Grande, Cynthia Erivo

"Wonderful" presenta al Mago en su faceta más encantadora, incluso cuando la verdad de su engaño se hace evidente. Stephen Schwartz siempre consideró la canción como una encarnación musical de la filosofía del Mago: que la verdad es sólo aquello en lo que la gente está de acuerdo en creer. Para la película, la canción se amplía para incluir a Glinda, que se une al Mago para instar a Elphaba a aliarse con ellos. "Se nos ocurrió la idea de que, cuando Elphaba regresa a Ciudad Esmeralda para enfrentarse al Mago, también se encuentre con Glinda, y que Glinda pase a formar parte de 'Wonderful'", explica Schwartz. "Si se nos hubiera ocurrido eso para el espectáculo teatral, probablemente lo habríamos hecho, porque refuerza mucho la escena desde el punto de vista dramático".

El resultado es uno de los giros más agridulces en la historia de Elphaba y Glinda. "'Wonderful' es dulce pero desgarradora, porque es el intento de Glinda de reavivar lo que una vez tuvieron", dice Cynthia Erivo. "Por un momento, Elphaba se siente tentada a ceder y dejarse seducir por ella, pero sabe que no puede hacerlo. Ella tiene que revelar la verdad sobre lo que realmente está sucediendo en Oz, y eso hace que sea imposible volver atrás. Es un momento difícil para ambas porque se dan cuenta de que lo que tenían se ha ido, y lo que les espera es algo muy diferente y aterrador".

"I'm Not That Girl (repetición)"

Ariana Grande

En la primera película, Elphaba canta "I'm Not That Girl" con tranquila resignación, convencida de que nunca podrá tener la vida ni el amor que anhela. En Por Siempre, la canción regresa como la repetición de Glinda, invirtiendo la perspectiva. "Me encanta usar repeticiones porque te permiten escuchar la misma canción de una forma que revela una experiencia completamente diferente", explica Stephen Schwartz. "En Por Siempre, Glinda se encuentra deseando ser Elphaba, y ese contraste le da a la repetición su fuerza dramática".

"As Long as You're Mine"

Cynthia Erivo & Jonathan Bailey

El dúo de Elphaba y Fiyero cantando "As Long as You're Mine" captura a dos personas que se entregan a una pasión fugaz que saben que no puede durar. Stephen Schwartz y Winnie Holzman lo concibieron como el puente emocional entre Elphaba y Fiyero, y la música transmite la intensidad de esa urgencia. "Es la explosión de pasión de dos personas que pensaban que nunca tendrían esa experiencia con otra persona", dice Schwartz. "Ambos reconocen la fragilidad de la situación, pero mientras la viven, quieren hacerlo al máximo y con la mayor intensidad posible. Es un momento cargado de pasión y desesperación a partes iguales. Cynthia y Jonathan se entregaron a ese sentimiento, y realmente se puede sentir lo abrumados que están los personajes en sus interpretaciones".

Jonathan Bailey sintió la misma fuerza al grabar la canción. "'As Long as You're Mine' siempre me ha puesto la piel de gallina", dice Bailey. "Es sexi, íntima y transformadora. Cuando Cynthia y yo la cantamos por primera vez era cruda y sin filtros, y su capacidad para expresarse con tanta sinceridad en su voz me dio la libertad para cantar. Hay una inquietante danza tonal entre nosotros que no se parece a nada que haya hecho antes. Para Fiyero, ese momento es un compromiso total, una declaración directa de que elige a Elphaba. Grabarlo fue como crear el ADN emocional de la película, con dos voces que se encuentran en armonía, con un amor desgarrador y doloroso".

"No Good Deed"

Cynthia Erivo

"No Good Deed" marca el momento más explosivo de Elphaba en Wicked: Por Siempre. Stephen Schwartz y Winnie Holzman estaban decididos a que Elphaba no fuera una santa, y este número captura su furia, agotamiento y determinación. La música avanza implacablemente con cada repetición y se endurece hasta convertirse en un juramento, mientras ella asume el papel que el mundo le ha impuesto. "'No Good Deed' es la potente voz de Por Siempre", señala Schwartz. "Cuando escuché a Cynthia cantarla por primera vez en el estudio, fue como si el viento nos despeinara, porque su interpretación tenía una fuerza increíble. La ferocidad es lo que siempre he querido para esta canción, y ella lo consigue por completo".

"March of the Witch Hunters"

Elenco de la película Wicked, Ethan Slater

"March of the Witch Hunters" muestra a los ciudadanos de Oz sumidos en un frenesí de miedo y obediencia. Stephen Schwartz lleva mucho tiempo señalando la preocupación de la historia por la propaganda y la manipulación de la verdad, y aquí toma forma musical. La canción muestra cómo el miedo se convierte en obediencia y cómo las palabras del Mago se transforman en violencia. Boq se convierte en el rostro de ese frenesí cuando su dolor se convierte en furia, y lidera una turba contra Elphaba en uno de los giros más inquietantes de la historia. "'March of the Witch Hunters' es una escena intensa porque el dolor de Boq se convierte en rabia", dice Ethan Slater. "Quería capturar esa sensación de estar tan consumido que necesitas un lugar donde descargarlo, aunque sea de forma equivocada. Al final del número musical, Boq levanta la vista y ve a Glinda observando desde su balcón, mientras él lidera a la turba. Me gusta pensar que ella lo reconoce, pero él no puede verla, y esa ceguera me pareció muy humana. Hizo que la escena fuera increíblemente poderosa".

"The Girl in the Bubble"

Ariana Grande

Una nueva canción original escrita para la película, "The Girl in the Bubble" le ofrece a Glinda un solo que va más allá de su brillo y bravuconería. Stephen Schwartz concibió el número como un punto de inflexión para Glinda, quien comienza la película con todo lo que siempre creyó que quería: fama, adoración, un palacio, ropa bonita y un compromiso con Fiyero. Pero bajo la perfección, hay un vacío que ya no puede ignorar.

La imagen de Glinda flotando por Oz en su burbuja se convirtió en la metáfora de la propia canción. "Pensé en Glinda en esa hermosa burbuja, con su precioso vestido, enfrentándose constantemente a su propio reflejo, y en cómo finalmente se da cuenta de que ya no puede seguir así", explica Schwartz. "Eso inspiró la idea de 'The Girl in the Bubble'. Quería que la música fuera sencilla y sincera, casi como una canción folclórica en su franqueza".

Para Ariana Grande, La canción se convirtió en una oportunidad única para mostrar a Glinda tras las puertas cerradas.

"For Good"

Cynthia Erivo & Ariana Grande

"For Good" siempre ha sido el eje emocional del musical Wicked, y en Wicked: Por Siempre se convierte en el ajuste de cuentas final entre Elphaba y Glinda. Stephen Schwartz y Winnie Holzman concibieron el dueto como el verdadero final de la historia, cargado con el peso de una amistad que ha transformado a ambas mujeres. La canción reconoce las decisiones que las separaron, mientras reafirma el vínculo que las unió. "El viaje de la amistad en esta película es más complicado que en la primera", señala Schwartz. "Han sucedido cosas que realmente las han enfrentado, pero el amor entre ellas sigue ahí. Lo que le da sentido a la historia es cómo, al final, reconocen lo que han significado la una para la otra".

Escribir "For Good"fue un punto de inflexión para Schwartz. "Me llevó mucho tiempo reunir el valor necesario para escribir 'For Good' para el espectáculo teatral", dice Schwartz. "Sabía que si conseguíamos que esta canción funcionara, tendríamos la esencia del espectáculo. Y si no lo conseguíamos, el espectáculo no funcionaría".

El título de la canción provino de una conversación con Holzman, quien destacó la profunda transformación que Elphaba y Glinda habían experimentado mutuamente, para bien. "Esa frase, que significa tanto para siempre como para mejor, nos dio las palabras para la canción", dice Schwartz.

La frase le dio a la canción su sentido de permanencia y elegancia. "La palabra 'bien' siempre había sido fundamental en Wicked, a veces con un significado sencillo, otras veces con un significado más profundo", señala la guionista Winnie Holzman. "Cuando Stephen me tocó la canción por primera vez, ambos supimos que era algo especial. En la película, la emoción se siente aún más intensa. Se les ve mirándose a los ojos y comprendiendo realmente lo que significan la una para la otra. Hay un momento antes de que empiecen a cantar en el que ambas actrices comienzan a hablar al mismo tiempo, sin guion, y fue perfecto. Capturó todo lo que no se había dicho entre ellas. De eso trata 'For Good': de decir por fin lo que hay que decir".

Para basar la letra en la experiencia personal vivida, Schwartz recurrió a su hija Jessica. "Le pedí que imaginara que nunca volvería a ver a su mejor amiga y que dijera lo que le gustaría que esa amiga supiera", cuenta Schwartz. "Lo que me dijo se convirtió en la esencia de la primera estrofa. Hizo que la canción pareciera real y auténtica, y creo que por eso ha tenido tanto impacto en tanta gente".

Para Cynthia Erivo y Ariana Grande, fue el número musical más exigente de interpretar, ya que requería una sinceridad absoluta tanto en la voz como en las emociones. "'For Good' es un momento tan especial y desgarrador, porque todos sabemos lo que es perder a alguien", expresa Grande. "Pero no siempre tenemos el privilegio de decir adiós, te quiero, gracias, lo siento... pero aquí, ellas sí lo tienen. Pueden decir: 'Ciertamente no éramos perfectas, pero te amo y estoy agradecida por las partes de mí que siempre te tendrán presente'. Aunque sigan caminos separados, que es lo que necesitan hacer, pueden decirse lo mucho que se quieren". Erivo añade: "'For Good' es la última vez que Elphaba y Glinda se ven, y es el momento de decirse cuánto se quieren y se admiran, de pedir perdón y de dejar atrás aquello a lo que se han aferrado. Incluso estando separadas, saben que siempre se querrán. Fue un momento difícil de rodar, y hubo muchas lágrimas. Es una canción especialmente difícil de cantar cuando realmente quieres a la persona con la que la cantas".

Para los realizadores, la canción también conlleva el peso emocional de todo el viaje de estos dos personajes y la realización de estas películas. "'For Good' fue la primera canción que escuchamos cantar a Cynthia y Ariana juntas después de que fueran seleccionadas para los papeles", dice el productor Marc Platt. "Todos estábamos llorando. El poder de sus voces y su química eran extraordinarias. Ambas sabían que estaban asumiendo un legado, ocupando el lugar de mujeres a las que habían admirado durante años, y han asumido esa responsabilidad con verdadera elegancia".

La coreografía y los dobles de riesgo

Para Wicked: Por Siempre, el director Jon M. Chu y el coreógrafo Christopher Scott, que está de regreso en el proyecto, llevaron al límite la narración física de la película, tanto emocional como física. Continuando con su larga colaboración, ambos se propusieron desarrollar el lenguaje corporal de Oz a medida que la historia se volvía más compleja. "Es el mismo vocabulario de Oz", dice Scott, "pero esta vez hay mucho más en juego, las emociones son más profundas y los movimientos reflejan ese cambio".

Varios números musicales en Por Siempre exigían una coreografía con una expresividad narrativa tan audaz como una audacia técnica. "No Good Deed" se convirtió en una de las secuencias más intensas físicamente, con Elphaba saltando por encima de imponentes columnas en una tormenta de poder y furia. "Queríamos que el movimiento se sintiera volcánico", expresa Scott. "No se trata sólo de volar; se trata de una explosión emocional".

El trabajo de vuelo de Elphaba también se volvió más sofisticado y expresivo gracias al regreso de la coordinadora de dobles de riesgo JO McLAREN. "Nos inspiramos en los deportes extremos, el skateboarding, el surf e incluso el paracaidismo para crear un lenguaje cinético que reflejara cómo Elphaba maneja su escoba", explica McLaren. Uno de los momentos más destacados fue cuando Erivo realizó un "kickflip" en el aire sobre su escoba, un movimiento que requirió una precisión milimétrica y una coordinación impecable entre los equipos de aparejos y coreografía.

Erivo ejecutó prácticamente todas sus escenas de riesgo, combinando una fuerza extraordinaria con una precisión musical. "Puede que tenga que girar en el aire, aterrizar y empezar a cantar en un instante", dice McLaren. "Eso no es sólo una escena de riesgo: es coreografía. Y Cynthia lo logró".

El número musical "Wonderful", que interpreta Jeff Goldblum, fue un espectáculo teatral fusionado con movimientos suaves con influencias de jazz, y momentos de grandeza levitante. En los ensayos, Scott y McLaren trabajaron en estrecha colaboración con Goldblum para desarrollar una coreografía que se adaptara a su ritmo y experiencia en el baile de tap. "Hay una soltura y una sorpresa en los movimientos de Jeff", dice Scott. "Él es como el jazz en forma humana".

Otro momento destacado llega al final de la película con la emotiva canción "For Good", interpretada por Erivo y Ariana Grande. Aunque la fisicalidad en esta secuencia es mínima, Scott abordó la escena como un baile entre dos personas que se despiden. "La quietud de ese momento también está coreografiada", señala Scott. "Se trata de micromovimientos, de cómo se inclinan, de cuándo giran. Queríamos que pareciera el ballet más delicado".

Uno de los momentos más inesperadamente físicos de la película es un enfrentamiento cómico entre Glinda y Elphaba en Munchkinland, que se convierte en una pelea entre hermanas con varitas, escobas e incluso una sorpresa de Glinda con un tacleo de rugby. "No se trataba de grandes escenas de riesgo, sino de los personajes", explica McLaren. "Eran dos mujeres poderosas teniendo un desacuerdo mágico y divertidísimo, y se lanzaron con total entrega".

A lo largo de Wicked: Por Siempre, el equipo de dobles de riesgo de McLaren y los bailarines de Scott trabajaron codo con codo para crear un mundo en el que los hechizos, el vuelo y la narración comparten el mismo lenguaje físico. "En esta película no existía la línea divisoria entre el baile y las escenas de riesgo", señala Scott. "Todo giraba en torno al movimiento que cuenta la historia".

La edición

Tras dar forma a Wicked en 2024 junto al director Jon M. Chu, el editor nominado al Óscar® Myron Kerstein regresó a una historia que se había vuelto más compleja, tanto en escala como en emoción. Wicked: Por Siempre requería un nuevo ritmo y tono moldeados por las consecuencias, más que por los descubrimientos. Para Kerstein, eso significaba preservar lo que había hecho que la primera película triunfara, mientras revelaba cómo el tiempo había transformado su mundo y a las personas que lo habitaban. "Cuando vi las imágenes por primera vez, pude sentir el cambio de tono", dice Kerstein. "Me pareció completamente diferente a lo que exploramos en Wicked. Pasamos del deleite y el asombro, a algo más realista y reflexivo. Los personajes han cambiado, y yo tuve que hacer ese mismo cambio como editor. Se trataba de dejarme llevar por esa sensación de incertidumbre y confiar lo suficiente en el silencio como para dejar que los momentos perduraran".

Kerstein comienza cada proyecto viendo el pietaje como un espectador más, dejando que las emociones guien sus primeras impresiones. Ese instinto se convierte en su brújula durante el proceso de edición. "No hago selecciones ni tomo notas la primera vez que lo veo", expresa Kerstein. "Simplemente me siento y me pregunto qué es lo que siento. ¿Me estoy riendo? ¿Estoy llorando? ¿Estoy conmovido? Se trata de dejar que la película y las actuaciones revelen lo que quieren ser y aprender qué incluir o qué omitir durante ese proceso. No se puede apresurar ese descubrimiento. Si algo me conmueve, confío en que llegará al público de la misma manera".

Durante tres años, Kerstein trabajó en ambas películas de Wicked dando forma al ritmo distintivo que define a Por Siempre, y se enfrentó a una de las ediciones más complejas de su carrera. Con varias canciones nuevas que editar y enormes y elaboradas escenas, el reto consistía en respetar la intimidad y la precisión emocional que caracterizaron a la primera película, al tiempo que se ampliaba su alcance. "Es fácil dejarse seducir por la grandeza", señala Kerstein. "Pero incluso en medio de todo ese espectáculo, lo que hace que la película resuene, son los momentos tranquilos y humanos. Como editor, mi trabajo consiste en aferrarme a esa humanidad, sin importar lo expansivo que se vuelva el mundo que la rodea".

El enfoque de Kerstein para Por Siempre se basó en la idea de que la música y la historia debían avanzar juntas. "Jon y yo no tratamos los números musicales de forma diferente a cualquier otra escena", explica Kerstein. "Queremos que el público se sumerja en la historia y en la emoción. El hecho de que empiece una canción no significa que la escena se detenga. Un personaje puede estar cantando, pero sigue pensando y reaccionando, y la historia sigue avanzando. Cada compás de la música tiene que conectar con lo que sienten los personajes, o se pierde esa continuidad".

Para unir el diálogo y las canciones, Kerstein se basó en las interpretaciones vocales en directo grabadas en el set por el mezclador de sonido de producción, SIMON HAYES. Esta técnica le permitió editar las interpretaciones musicales con la misma sensibilidad que aplicó a las escenas habladas, algo poco habitual en los musicales de gran envergadura. "Es una de esas herramientas que muchos editores de musicales no tienen", dice Kerstein. "Como utilizamos los mismos micrófonos para grabar tanto los diálogos como las canciones, puedo pasar directamente de una escena de diálogo a un número musical. Con frecuencia, en los musicales, cuando comienza la canción, parece un video musical; y cuando regresa el diálogo, vuelves a la realidad. Con este método, todo es una sola escena, lo que hace que la experiencia sea mucho más inmersiva y fluida para el público".

A lo largo de más de 250 horas de pietaje de ambas películas de Wicked, Kerstein se centró en la claridad y la intención. La magnitud de la edición exigió tanto resistencia como precisión, ya que cada secuencia evolucionaba al ritmo de la música y el diseño de la película. "No hay elecciones arbitrarias", señala Kerstein. "Cada decisión, cada corte y cada fotograma se ha sopesado detenidamente. Cynthia y Ari ofrecieron dos de las mejores actuaciones que haya visto jamás, lo que hizo que cada elección fuera más difícil y más significativa".

El programa de sostenibilidad

Wicked y Wicked: Por Siempre fueron los primeros títulos a los que se les dio luz verde en el marco del programa GreenerLight de Universal, que fomenta la sostenibilidad a lo largo de todo el proceso de realización cinematográfica, desde el guion hasta la pantalla. Durante la producción, los cineastas y Universal Pictures se esforzaron para crear sets verdes en todos los sentidos de la palabra.

Universal, que está alineada con el objetivo de NBCUniversal Comcast de alcanzar la neutralidad de carbono a nivel mundial para 2035, contrató a una empresa de consultoría ecológica para crear un plan integral y supervisar las iniciativas de la producción. Estas iniciativas incluyen la reducción del impacto ambiental en los servicios de transportación, catering, el vestuario, la decoración de sets y muchas más que fueron integradas en un video detrás de las cámaras de sostenibilidad presentado por Jeff Goldblum y Jon Chu que fue estrenado en la época del lanzamiento en cines de la película Wicked. Jeff Goldblum también participó en un video titulado "Green or Grimmerie", en el que se puso a prueba sus conocimientos sobre soluciones ecológicas y adivinó si estas alternativas sostenibles son reales o "mágicas".

En busca de llevar el mensaje de Wicked: Por Siempre aún más lejos, la película ha lanzado la campaña Green For Good, que inspira a las personas a llevar el espíritu de Elphaba a sus vidas -dando pasos todos los días para apoyar a la naturaleza y a sus comunidades. Presente en la página web de la película Wicked, la campaña incluye videos inspiradores con Cynthia Erivo y otros miembros del elenco, un centro de recursos para que los fans aprendan más sobre la sostenibilidad y la vida silvestre, y un desafío #GreenForGood, en el que cada posteo dará lugar a que NBCUniversal plante un árbol autóctono a través de sus socios de Re:wild (hasta 2 000 árboles).

Los temas en Wicked: Por Siempre nos recuerdan que todos podemos tener el valor de defender nuestras convicciones y hacer el bien en el mundo, por eso era tan importante integrar la sostenibilidad en la producción y el lanzamiento de Wicked y de Wicked: Por Siempre.

Programa de becarios de Universal

La pasantía below-the-Line de Universal, lanzada en 2021, proporciona entrenamiento y tutoría dentro y fuera del set a lo largo de seleccionados departamentos below-the-line en proyectos de cine y televisión de NBCUniversal alrededor del mundo. Con la creciente demanda de experimentado talento artesanal, técnicos y personal que realice oficios a lo largo de toda la industria, esta innovadora e inmersiva experiencia está formando la próxima generación de diseñadores de vestuario, maestros de utilería, operadores de cámara, técnicos y una miríada de otras funciones cruciales para cualquier equipo de producción en colaboración con socios locales para descubrir talentos emergentes.

Universal se asoció con Film London, la agencia nacional para el desarrollo de cine, en su programa de pasantías más grande a la fecha en ambas películas de Wicked, tras su exitosa asociación con esta organización para la película Fast X en 2022. A lo largo de la producción hubo 17 becarios en codiciados departamentos que incluyen música, vestuario, VFX, DIT, oficina de producción y contabilidad. A los becarios se les brindó la oportunidad de recibir mentoría de los jefes de departamento y personas clave a lo largo de la producción.

Sobre la producción

El fenómeno cinematográfico y cultural mundial del 2024, que se convirtió en la adaptación cinematográfica de Broadway más exitosa de todos los tiempos, llega ahora a su épico, electrizante y emotivo final en Wicked: Por Siempre.

En Wicked: Por Siempre también actúa el nominado al Emmy BOWEN YANG y BRONWYN JAMES como Pfannee y Shenshen, los aduladores asistentes de Glinda; la actriz nominada al BAFTA y al Grammy SHARON D. CLARKE (Caroline, or Change) es la voz en inglés de Dulcibear, la niñera de Elphaba; y el actor nominado al Premio de la Academia® COLMAN DOMINGO (The Color Purple, Sing Sing) interpreta la voz del León Cobarde.

La película vuelve a ser producida por MARC PLATT p.g.a., cuatro veces nominado al Premio de la Academia® y ganador del Tony y el Emmy; y por el ganador de varios premios Tony, DAVID STONE. Los productores ejecutivos son STEPHEN SCHWARTZ, DAVID NICKSAY, JARED LEBOFF, WINNIE HOLZMAN y DANA FOX. La primera película, Wicked, que estrenó en noviembre de 2024, fue nominada al Premio de la Academia® en diez categorías, incluida mejor película; ganó el premio Óscar® al mejor diseño de vestuario y al mejor diseño de producción. A la fecha, la película ha recaudado $750 millones de dólares en la taquilla a nivel mundial.

Wicked: Por Siempre está basada en la obra de teatro musical que definió a una generación, con letra y música del legendario compositor y letrista ganador del Grammy y del Óscar® STEPHEN SCHWARTZ, y en el libro de WINNIE HOLZMAN, proveniente de la novela best seller escrita por GREGORY MAGUIRE. El guion de la película fue escrito por WINNIE HOLZMAN y WINNIE HOLZMAN & DANA FOX. La música original de la película es de JOHN POWELL y STEPHEN SCHWARTZ, con letra y música de STEPHEN SCHWARTZ.

FECHA DE ESTRENO EN SALAS DE CINE DE ARGENTINA

20 DE NOVIEMBRE 2025

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es