Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Fecha entrega Premios Emmy 2025 en vivo transmisión inglés y español TNT y HBO Max

LA ENTREGA DE PREMIOS EMMY® SE VERÁ EN VIVO POR HBO MAX Y TNT HBO Max es la marca más nominada marcando un récord histórico para la plataforma. Las nominaciones incluyen títulos como EL PINGÜINO, THE WHITE LOTUS, THE LAST OF US, HACKS y THE PITT , entre muchos otros.

Licencia Numero Uno - Marcela “la Tigresa” Acuña


SE ESTRENA EL 4 DE SEPTIEMBRE “LICENCIA NÚMERO UNO”,
COPRODUCCIÓN ARGENTINO-ALEMANA, DIRIGIDA POR LA DOCUMENTALISTA
MATILDE MICHANIE, SOBRE BOXEO FEMENINO, CON LA CAMPEONA MUNDIAL MARCELA “LA TIGRESA” ACUÑA, COMO PROTAGONISTA
Se estrena el 4 de septiembre “LICENCIA NÚMERO UNO”, largometraje documental dirigido por la realizadora argentina Matilde Michanie, quien residió durante 13 años en Alemania, país en el que completa sus estudios de cine y televisión en la Universidad de la ciudad de Kassel además de trabajar también para las cadenas de televisión WDR y 3 SAT como realizadora de documentales y videofilms, y como productora e investigadora para diversas producciones europeas y latinoamericanas.

“LICENCIA NÚMERO UNO”, coproducción argentino-alemana, trata sobre el boxeo femenino y la figura de Marcela “la Tigresa” Acuña, pionera de este deporte en Argentina, a la que se suman, las pioneras de Estados Unidos, más un relevamiento de la situación del boxeo femenino en Europa.
En el país, la directora rodó en la provincia de Formosa y en Buenos Aires y en el exterior en distintas ciudades de Estados Unidos y Alemania.
El film cuenta la historia de la “Tigresa Acuña”, primera mujer que obtiene una licencia de boxeo profesional en nuestro país. Su vida está marcada desde la adolescencia por la lucha, primero con su entorno familiar y social, al que se enfrenta desafiando la autoridad paterna y la moralidad pueblerina, al formar pareja con su entrenador, Ramón Chaparro, con quien tiene dos hijos y una indestructible alianza que la ha consagrado campeona de boxeo mundial en las categorías Gallo y Super-Gallo y actualmente también en la categoría Pluma. Pero su lucha fue dura además con las instituciones que regulan el boxeo, con un medio masculino hostil, con las trampas del negocio y con los promotores sin visión. Con determinación esta bella mujer logró vencer uno a uno los obstáculos y ganarse el lugar que en la actualidad ocupa.
El film además muestra como nace y el estado actual del boxeo femenino a nivel mundial, a las pioneras internacionales y a las jóvenes boxeadoras principiantes.
Se conoce además a qué se enfrentan para concertar cada combate y bajo qué otras circunstancias se desarrollan sus carreras.
Producido por SUR Films en coproducción con Morocha Films y Yaguareté Films, la participación de Guazú Media y el apoyo de NORMEDIA y el INCAA, el film tiene a Matilde Michanie, Gonzalo Rodríguez Bubis, Pablo Salomón, Ivonne Roucco y Detlef Ziegert como productores, mientras que el equipo técnico se integró con Ada Frontini, Pablo Zubizarreta, Sven Kische y Gaby Linke (cámara), Máximo Pochiero, Rubén Piputto, Luger Hennig y Marcelo Roucco (sonido), Alberto Ponce (montaje), Fernando Manuel Diéguez (música), Marina Zeising (coordinación de post-producción) y Natalia Peluso (jefa de producción
Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming