¿Viste estos artículos?

Modigliani Tres días en Montparnasse, fecha estreno Argentina película 2025 con Riccardo Scamarcio, sinopsis, reparto, ficha Three Days on the Wing of Madness

SINOPSIS La película abarca setenta y dos horas en la vida del artista bohemio italiano Amedeo Modigliani, conocido por sus amigos como Modi, quien recorría las calles de París desgarrado por la guerra en 1916.

Canciones de Johannes Brahms: 04/10/09 Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernandez Blanco

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

La sede del Palacio Noel del Museo Isaac Fernández Blanco se convirtió en uno de los espacios más reconocidos en la Ciudad de Buenos Aires para la música de cámara.
Si bien se programan ciclos de temáticas variadas, se resalta la labor realizada en la difusión de los repertorios de música antigua, y en especial los del período barroco.
En este ámbito, el Museo es un verdadero motor de los conjuntos y solistas, articulando diversos proyectos entre los que se destaca la participación de encumbrados grupos y artistas del país y del extranjero.

Los conciertos se realizan en el Palacio Noel, Suipacha 1422, y se accede con la entrada del Museo ($1). La capacidad de la sala es limitada (120 espectadores) y no se realizan reservas.

Domingo 4 de octubre, 19 horas
Canciones de Johannes Brahms
Cecilia González (soprano)
Susana Paladino (mezzosoprano)
Florencia Rodríguez Botti (piano)

Programa
"Canciones de Johannes Brahms"

Zigeunerlieder Op. 103 - (Canciones Gitanas)

Cecilia González - soprano
Florencia Rodríguez Botti - piano

I - He, Zigeuner, greife in die Saiten ein! - (Eh, Gitanos, que suenen las cuerdas!)
II -Hochgetürmte Rimaflut - ( Cómo se enturbian, Rima, tus olas! )
III - Wisst ihr, wann mein Kindchen - ( Saben ustedes cuando mi Amorcito es más hermosa?)
IV - Lieber Gott, du weisst - ( Dios Amado ...)
V - Brauner Bursche führt zum Tanze - ( El muchacho moreno conduce a la danza... )
VI - Röslein dreie in der Reihe - ( Tres florcitas florecen..)
VII - Kommt dir manchmal in den Sinn - ( Viene alguna vez a tu pensamiento...)
VIII - Rote Abendwolken - ( Las rojas nubes del atardecer )

- Lieder -
Susana Paladino - mezzosoprano
Florencia Rodríguez Botti - piano

I - Dein blaues auge - ( Tu mirada azul )
II - Regenlied - (Canción de la lluvia)
III - Liebestreu - ( Del amor fiel )
IV - Klage - ( Lamento )
V - Spanisches Lied - ( Canción española )
VI - Die Mainacht - ( Noche de Mayo)
VII - Meine liebe is grün - (Mi amor es verde)

- Dúos-

Cecilia González - soprano
Susana Paladino - mezzosoprano
Florencia Rodríguez Botti - piano

I - Phänomen - (Fenómeno)
II - Klosterfräulein - (La Monja)
III - Hüt du dich - (Conozco una muchacha)
IV - Die Meere - (Los mares)

Antecedentes del dúo de cámara Cecilia González - Susana Paladino
Proviniendo de distintas instituciones de la ciudad de La Plata, Susana Paladino como integrante del Coro Estable del Teatro Argentino y Cecilia González parte del coro de cámara de la Cantoría Ars Nova de esta ciudad, se reunieron en el año 1998 para realizar en forma conjunta conciertos de música de cámara acompañadas por piano o eventualmente pequeños conjuntos instrumentales.
Es así que realizaron en octubre de l998 el primer concierto dedicado a compositores del romanticismo alemán Schumann, Brahms y Mendelssohn en la Iglesia Evangélica Metodista de esta ciudad. A partir de ese momento han efectuado diversas presentaciones en distintas salas de conciertos de La Plata tales como el Colegio de Escribanos de la Pcia. de Bs. As., Salón Auditorium del Pasaje "Dardo Rocha", Club Español de La Plata, Colegio de Martilleros y Museo de Arte Contemporáneo "Beato Angélico" de la Universidad Católica de La Plata. También hubo presentaciones en la localidad vecina de City Bell organizadas por el Centro Cultural de dicha zona.
En el mes de mayo del año 2003 el conjunto de cámara fue incluído en el Ciclo de Conciertos Temporada 2003 del Museo de Arte Hispanoamericano "Isaac Fernández Blanco" de la Capital Federal, donde presentaron un concierto sobre "El romanticismo en Alemania".
Fueron incluidas nuevamente en la programación de dicho Museo en la Temporada 2004 con un concierto sobre "Música religiosa".
Abordan habitualmente diversos repertorios como la música del renacimiento español e inglés, del romanticismo alemán y música religiosa de diversos estilos.

La señora Susana Paladino se formó en el Conservatorio "Gilardo Gilardi" y se perfeccionó en técnica vocal con la Prof. Elsa Paladino y actualmente toma clases con la Profesora Alejandra Malvino. Ingresó en 1980 por concurso al Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata en la cuerda de contraltos donde actualmente se desempeña. Ha realizado también numerosos papeles como solista e integrado diversos conjuntos madrigalistas. Es miembro fundadora de la agrupación "Cámara en Espacios Alternativos " (C.e.E.A), creada en el año 2002 para la difusión de música de cámara.

La señora Cecilia González inició su actividad musical en 1973 al ingresar a la Cantoría Ars Nova en la cuerda de sopranos, lugar que actualmente ocupa. Tuvo oportunidad de desempeñarse como solista en diversas ocasiones en conciertos en esta ciudad y distintos puntos del país, como así también en el exterior. Ha formado parte de los diversos elencos de espectáculos de teatro musical organizados por la citada agrupación. Comenzó sus estudios de canto con Estela Catalá para continuarlos con la señora Myrtha Garbarini durante varios años. Actualmente toma clases de técnica vocal y repertorio con el maestro Daniel Zuppa.

La pianista Florencia Rodríguez Botti nació en la ciudad de Bahía Blanca, cursó sus estudios de piano en el Conservatorio Provincial de Música de esa ciudad, egresando con el título de Capacitación Instrumental en Piano.
Fueron sus maestros Mariela Guala, Guillermo Zaragoza y Héctor Valdovino. Tomó clases de perfeccionamiento técnico e interpretativo con el maestro César Grimoldi. Durante varios años formó parte del Coro de la Universidad Nacional del Sur.
Participó en los Cursos de música contemporánea para piano con Renato Maioli, de Técnica e interpretación pianística con Edith Murano, Ópera y Teatro Musical con Guy Ariel Kruh y Música de Cámara con Jordi Mora. Como clavecinista integró la Orquesta de Cámara de Bahía Blanca. Fue contratada por el Centro de Divulgación Musical de Buenos Aires como maestra interna en las Temporadas 1987 y 88 para los espectáculos líricos en los anfiteatros del Parque Centenario y la Plaza San Martin de Tours. A fines del año 1984 fue titularizada en la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca en el cargo de Maestro Sustituto. Participó de numerosos conciertos de música de cámara, actuando como clavecinista y pianista, así como preparadora de ópera.
En 1994 ingresa al Teatro Argentino de La Plata, en el cargo de Maestro Sustituto, con especialiación en lírica.
En el año 2003 ingresa por concurso de difícil cobertura al Conservatorio de Música "Gilardo Gilardi" de La Plata como pianista acompañante del Taller de Ópera y de la cátedra de Práctica Escénica. Desde febrero de 2004 cumple las funciones de Asistente de Dirección del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es