SINOPSIS Ambientada décadas antes de los eventos liderados por Katniss y Peeta, la historia sigue a Haymitch Abernathy, el enigmático ganador del 50° Torne...
![]() |
El cine que nos mira |
|
Tomas Caminos es un joven judío de 18 años que vive con su familia en el barrio industrial de Villa Lynch. Su novia, Ana Sideral, toca el violín, ama la música y a Tomás, por eso lleva en el vientre a su primogénito. Un día aparece Alma Martínez, una chica liviana, que se transforma en amante de Tomás. Ana es olvidada. La única unión con Tomás es la vida latente que lleva en su panza. Tomás piensa que todo es latente y sueña con un viaje al norte. Para eso necesita dinero. Alma le presenta al Sr. Merkin, un traficante de cocaína que le ofrece ganar mucho dinero y en poco tiempo. Tomás se entusiasma, tanto que el exceso lo ciega y lo envuelve en un sueño sin salida. -Primer Premio de Cine Experimental Festival Int. de Cine de Montevideo, 1997
|
Cine para todos |
|
Trasnoche del miércoles 11, 4hs: Límite de terror (Suspenso, 1961, EEUU). Dirigida por J. Lee Thompson, con Gregory Peck y Robert Mitchum. Trasnoche del jueves 12, 4hs: La novia de Frankenstein. (Terror, 1935, EEUU). Dirigida por James Whale, con Boris Karloff y Elsa Manchester. Trasnoche del sábado 14, 3.30hs: La comezón del séptimo año. (Comedia, 1955, EEUU). Dirigida por Billy Wilder, con Marilyn Monroe y Tom Ewell. Sábado 14, 17hs: Algo para recordar. (Drama, 1957, EEUU). Dirigida por Leo Mc Carey, con Gary Grant y Deborah Kerr. Lunes 17, 2.45hs: El hombre equivocado. (Suspenso, 1957, EEUU). Dirigida por Alfred Hitchcock, con Henry Fonda y Vera Miles. Martes 18, 3.30hs: El hombre de traje blanco. (Comedia, 1951, EEUU). Dirigida por Alexander Mackendrick, con Alec Guinness y Joan Greenwood. Miércoles 19, 2.45hs: Los tres lanceros de bengala. (Aventuras, 1935, EEUU). Dirigida por Henry Harhaway, con Gary Cooper y Franchot Tone. Jueves 20, 4.15hs: Los sobornados. (Policial, 1953, EEUU). Dirigida por Fritz Lang, con Glenn Ford y Lee Marvin.
|
Filmoteca |
|
Se verán aspectos y momentos de la conflictividad social de la época, y diferentes formas de mostrarla. Desde un documental europeo filmado en condiciones de clandestinidad acerca de la organización guerrillera uruguaya Tupamaros, al testimonio del Cordobazo en Ya es tiempo de violencia y Argentina, mayo del 69, El Camino de la Liberación, pasando por la denuncia de los apremios y la tortura durante la dictadura de Onganía, Levingston y Lanusse en "Informes y testimonios, la yortura política en la Argentina, 1966-1972", el contrapunto entre un líder montonero como Firmenich y un militante anónimo en "Resistir", y el retrato riguroso y a la vez sensible sobre la vida de una humilde familia de campesinos tucumanos en El camino hacia la muerte del viejo Reales. Lunes 1.45hs; martes a jueves, 1.30hs; viernes, 3hs. Se exhibirán completas:
Miércoles: Resistir (1978) de Jorge Cedrón bajo el pseudónimo de Julián Calinki, con una entrevista en el exilio a Mario Firmenich. Jueves: El camino hacia la muerte del viejo Reales (1968) de Gerardo Vallejo
|
Especiales History Channel |
|
El sábado 14 de noviembre a las 14, la Televisión Pública presentará en estreno en la TV abierta de nuestro país, El asesinato de Trotsky, primera emisión de una serie de documentales producida por The History Channel que ahonda en los hechos más destacados de la historia latinoamericana y nacional.
La TV Pública y History Channel sellaron un convenio que tuvo su primer hito con la presentación de Amia: la causa, con documentos y testimonios exclusivos de protagonistas de la investigación y víctimas del atentado. El asesinato de Trotsky En dos entregas consecutivas, este capítulo presenta una crónica negra, de ribetes policiales, en torno a uno de los asesinatos políticos más impactantes del siglo XX, buscando respuestas a interrogantes como ¿de qué manera el largo brazo de la inteligencia soviética consiguió infiltrarse en el círculo más íntimo de León Trotsky y asestarle el golpe mortal? O ¿cómo logró la policía mexicana desentrañar la trama del complot? |
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.