¿Viste estos artículos?

Programación Netflix Diciembre 2025: Fechas estreno y links directos de películas, series, documentales, animé y +

LO NUEVO EN NETFLIX ARGENTINA - DICIEMBRE 2025 Hacé click en los links para ir directo a Netflix N = Netflix Original Netflix es el principal servicio de entretenimiento por streaming en el mundo . Con una presencia que supera los 190 países , 183 millones de personas con membresías de pago disfrutan series de TV, documentales y películas en una variedad de géneros e idiomas.

Canal 7: Programacion de la semana del 14/11/09: Destacados de la TV Publica

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

Estudio país 24

Una semana con los argentinos que viven a la vera del río Negro

Del lunes 16 al viernes 20 a las 14, Maby Wells y Martín Jáuregui dedicarán una semana a conocer a los argentinos que viven a la vera del río Negro, porque Estudio País 24, el programa creado por Juan Alberto Badía, recorrerá ese curso desde la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.

La fertilidad del Alto Valle, el menos conocido Valle Medio y la hermosa desembocadura en el Atlántico, se conocerá un río que inunda de vida y progreso al norte patagónico.

Un viaje a través de una región cuya población crece en una tierra llena de las oportunidades que genera uno de los ríos más importantes de la hidrografía argentin.

Con Sergio Arregui y José Luis Mozzoni en vivo y en directo desde Neuquén, General Roca, Lamarque, Conesa y Viedma.


El cine que nos mira

En la trasnoche del sábado 14, a las 2hs, Carlos Morelli presentará en El cine que nos mira la ópera prima de Esteban Sapir, Picado fino, uno de los films más originales e innovadores del Nuevo Cine Argentino, con las actuaciones de Facundo Luengo, Belén Blanco, Marcela Guerty, Miguel Ángel Solá, Juan Leyrado, Ana María Giunta y Ricardo Merkin.

Tomas Caminos es un joven judío de 18 años que vive con su familia en el barrio industrial de Villa Lynch. Su novia, Ana Sideral, toca el violín, ama la música y a Tomás, por eso lleva en el vientre a su primogénito. Un día aparece Alma Martínez, una chica liviana, que se transforma en amante de Tomás. Ana es olvidada. La única unión con Tomás es la vida latente que lleva en su panza. Tomás piensa que todo es latente y sueña con un viaje al norte. Para eso necesita dinero. Alma le presenta al Sr. Merkin, un traficante de cocaína que le ofrece ganar mucho dinero y en poco tiempo. Tomás se entusiasma, tanto que el exceso lo ciega y lo envuelve en un sueño sin salida.

-Primer Premio de Cine Experimental Festival Int. de Cine de Montevideo, 1997
-Premio de la Critica Mejor Ficción Montreal Internacional Festival of Cinema and New Media
-Mención Especial Foro del Festival Internacional de Berlín, 1997
-Mención Especial FIPRESCI Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, 1997.


Cine para todos

Trasnoche del miércoles 11, 4hs: Límite de terror (Suspenso, 1961, EEUU). Dirigida por J. Lee Thompson, con Gregory Peck y Robert Mitchum.

Trasnoche del jueves 12, 4hs: La novia de Frankenstein. (Terror, 1935, EEUU). Dirigida por James Whale, con Boris Karloff y Elsa Manchester.

Trasnoche del sábado 14, 3.30hs: La comezón del séptimo año. (Comedia, 1955, EEUU). Dirigida por Billy Wilder, con Marilyn Monroe y Tom Ewell.

Sábado 14, 17hs: Algo para recordar. (Drama, 1957, EEUU). Dirigida por Leo Mc Carey, con Gary Grant y Deborah Kerr.

Lunes 17, 2.45hs: El hombre equivocado. (Suspenso, 1957, EEUU). Dirigida por Alfred Hitchcock, con Henry Fonda y Vera Miles.

Martes 18, 3.30hs: El hombre de traje blanco. (Comedia, 1951, EEUU). Dirigida por Alexander Mackendrick, con Alec Guinness y Joan Greenwood.

Miércoles 19, 2.45hs: Los tres lanceros de bengala. (Aventuras, 1935, EEUU). Dirigida por Henry Harhaway, con Gary Cooper y Franchot Tone.

Jueves 20, 4.15hs: Los sobornados. (Policial, 1953, EEUU). Dirigida por Fritz Lang, con Glenn Ford y Lee Marvin.


Filmoteca

Del 16 al 20 de noviembre, Fernando Martín Peña y Fabio Manes presentarán en Filmoteca cine político y militante, prolífico y activo en los 60 y 70, ligado a las organizaciones revolucionarias para dar testimonio de las luchas populares, denunciar la represión de las dictaduras y contrainformar las versiones oficiales.

Se verán aspectos y momentos de la conflictividad social de la época, y diferentes formas de mostrarla. Desde un documental europeo filmado en condiciones de clandestinidad acerca de la organización guerrillera uruguaya Tupamaros, al testimonio del Cordobazo en Ya es tiempo de violencia y Argentina, mayo del 69, El Camino de la Liberación, pasando por la denuncia de los apremios y la tortura durante la dictadura de Onganía, Levingston y Lanusse en "Informes y testimonios, la yortura política en la Argentina, 1966-1972", el contrapunto entre un líder montonero como Firmenich y un militante anónimo en "Resistir", y el retrato riguroso y a la vez sensible sobre la vida de una humilde familia de campesinos tucumanos en El camino hacia la muerte del viejo Reales.

Lunes 1.45hs; martes a jueves, 1.30hs; viernes, 3hs.

Se exhibirán completas:
Lunes: ¡Tupamaros! (1973) de Jan Lindkvist.
Martes: Informes y Testimonios, la Tortura Política en la Argentina, 1966-1972 (1973) de Diego Eijo (h), Eduardo Giorello, Ricardo Moretti, Alfredo O. Oroz, Carlos Vallina y Silvia Vega.

Miércoles: Resistir (1978) de Jorge Cedrón bajo el pseudónimo de Julián Calinki, con una entrevista en el exilio a Mario Firmenich.

Jueves: El camino hacia la muerte del viejo Reales (1968) de Gerardo Vallejo
Viernes: Ya es tiempo de violencia (1969) de Enrique Juárez; y el programa La Joven Guardia (conducido por Fernando Martín Peña) con fragmentos de Argentina, mayo del 69, el camino de la liberación y entrevistas a Eliseo Subiela, Nemesio Juárez y Humberto Ríos.


Especiales History Channel

El sábado 14 de noviembre a las 14, la Televisión Pública presentará en estreno en la TV abierta de nuestro país, El asesinato de Trotsky, primera emisión de una serie de documentales producida por The History Channel que ahonda en los hechos más destacados de la historia latinoamericana y nacional.

Con presentaciones de Felipe Pigna, el ciclo abordará cada semana, con la calidad de producción e investigación que caracteriza a esa productora, temas como el refugio de nazis en la Argentina, el hundimiento del buque Graf Spee, o la vida de Alberto Olmedo, entre otros.

La TV Pública y History Channel sellaron un convenio que tuvo su primer hito con la presentación de Amia: la causa, con documentos y testimonios exclusivos de protagonistas de la investigación y víctimas del atentado.

El asesinato de Trotsky

En dos entregas consecutivas, este capítulo presenta una crónica negra, de ribetes policiales, en torno a uno de los asesinatos políticos más impactantes del siglo XX, buscando respuestas a interrogantes como ¿de qué manera el largo brazo de la inteligencia soviética consiguió infiltrarse en el círculo más íntimo de León Trotsky y asestarle el golpe mortal? O ¿cómo logró la policía mexicana desentrañar la trama del complot?


- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

Científicos Industria Argentina

Adrián Paenza presentará este sábado una entrevista exclusiva con el premio Nobel de Economía Robert Aumann, en el único contacto con la televisión argentina durante su reciente paso por el país, en los primeros días de noviembre.

El matemático israelí, nacido en Alemania en 1930, recibió el Premio Nobel en 2005, compartido con Thomas Schelling, por su aporte en la comprensión de la idea de conflicto y cooperación en la Teoría de los Juegos.

El sábado 14, a las 11.40, en Científicos Industria Argentina un diálogo único entre estos dos apasionados por la ciencia de los números, en la que Aumann explicará de qué se trata la Teoría de los Juegos y sus aplicaciones en mundo de la economía, biología y sociología.

El programa también mostrará el trabajo de químicos y estudiantes que realizan diversas mediaciones para estudiar las partículas en suspensión del aire porteño y los experimentos que realizan los alumnos de una escuela técnica junto al Laboratorio Itinerante de Termodinámica, Magnetismo y Física a bajas temperaturas de la UBA.


- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

Vision siete internacional

El sábado 14 a las 13, Pedro Brieger, Hinde Pomeraniec y Raúl Dellatorre analizarán la viabilidad política para tomar medidas que mengüen el impacto del cambio climático a nivel global.

Según los expertos, 100 millones de personas caerán bajo los efectos de tormentas e inundaciones relacionadas con el incremento en el nivel de los mares producto del calentamiento causado por el efecto invernadero.

¿Los líderes mundiales se decidirán a tomar verdaderas cartas para revertir su responsabilidad en la emisión de gases?

Además, las preguntas sin respuesta que dejó el baño de sangre ocurrido en la base de Fort Hood, en Texas, Estados Unidos ¿Qué llevó a Nidal Malik Hasan, un psiquiatra militar acostumbrado a tratar con el stress post traumático de los combatientes, a asesinar a 13 personas y herir a otras 30?

Y un informe sobre el gobierno salvadoreño y la aceptación por primera vez de la responsabilidad del Estado en el asesinato de Monseñor Oscar Romero, un activo luchador por los derechos humanos y por los desposeídos, ocurrido el 24 de marzo de 1980.


- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

Ecos de mi tierra

Desde el 15 de noviembre próximo, Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne tendrán un nuevo horario, los domingos a las 13. y para estrenarlo recibirán al exitoso cantante pop Axel y al grupo Arbolito, para que muestren sus habilidades para el folclore.

En el programa se presentarán además dos músicos ascendentes: el formoseño Lázaro Caballero Moreno, Lazarito y chaqueño Coqui Ortiz.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es