SINOPSIS Ambientada décadas antes de los eventos liderados por Katniss y Peeta, la historia sigue a Haymitch Abernathy, el enigmático ganador del 50° Torne...
COMENZÓ EL 4 NOVIEMBRE EL RODAJE DE LA COPRODUCCIÓN ARGENTINO-MEXICANA AMBIENTADA EN LOS AÑOS ´30, EL MURAL,DIRIGIDA POR HÉCTOR OLIVERAY PROTAGONIZADO POR LUIS MACHÍN, CARLA PETERSON, ANA CELENTANO, EL ACTOR MEXICANO BRUNO BICHIR, SERGIO BORIS, GUSTAVO NOYA JUAN PALOMINO Y MÓNICA GALÁN.
Comenzó el 4 noviembre el rodaje del EL MURAL, coproducción argentino-mexicana dirigida por Héctor Olivera, prestigioso realizador y productor premiado dos veces con el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín, por recordadas películas como la "Patagonia rebelde" y "No habrá más penas ni olvidos", y director entre otros films también premiados como La nona, La noche de los lápices y su último film Ay Juancito, que obtuvo en el Festival Internacional de Cine de El Cairo, los premios a la Mejor Dirección y Mejor Actor; y en el Festival de Cine Histórico de Las Canarias el premio como Mejor Película; productor además de muchos, algunos de ellos títulos emblemáticos como "Plata dulce", de Fernando Ayala o "Tiempo de revancha", de Adolfo Aristarain.
Con un elenco encabezado por Luís Machín en el personaje de Natalio Botana, el poderoso director del diario Crítica; Carla Peterson, como la bella poeta Blanca Luz Brum; Ana Celentano, encarnando a Salvadora Medina Onrubia, la contradictoria esposa de Botana y el actor mexicano Bruno Bichir, en el personaje del muralista autor del Ejercicio Plástico; a quienes acompañaran Sergio Boris, Rodrigo Noya, Juan Palomino y Mónica Galán, entre otros actores.
EL MURAL, cuyo libro pertenece al mismo director, con la colaboración de Javier Olivera (quien también se desempeña como director adjunto) y de Antonio Armonía (autor mexicano), desarrolla su acción en los años treinta, cuando llega al país David Alfaro Siqueiros. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro; más las complicadas y entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes protagónicos de la historia.
Para esta realización, el director eligió a reconocidos técnicos, quienes serán los responsables de la recreación del Buenos Aires en el que transcurre el film, entre ellos el director de fotografía Félix Monti, quien trabajará la luz fundiendo en la imagen la unión de dos opuestos, por un lado reflejará la fuerza y el color de la pintura de Siqueiros y por el otro, el mundo sutil, con sus tonos y formas, de principios del siglo pasado. El director de arte Emilio Basaldúa nos transportará a una época de una particular riqueza visual y expresiva. Algunas locaciones, como los interiores del diario Crítica, con su original estilo Art Decó, así como las distintas etapas del proceso creativo del mural se realizarán en los Estudios Baires. Para las escenas que transcurren en Los Granados, la casa de Botana de estilo neo- español, que fue demolida, se eligió una espléndida estancia, de similar estilo, en Tandil.
De particular importancia es la participación de la empresa 3dn, a cargo de los efectos visuales de la película, quienes generarán digitalmente en 3D distintas imágenes que irán ensambladas a decorados reales y a los creados. El vestuario de Graciela Galán, remarca no solo un estilo o una época, sino además la personalidad de los distintos personajes.
Producido por Fernando Ayala y Héctor Olivera S.A. (Argentina) y Alebrije Producciones S.A. (México), con distribución de Aries Cinematográfica, EL MURAL, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Con Luis Osvaldo Repetto y Mónica Lozano Serrano, en la producción ejecutiva y Dolores Bengolea como productora asociada, el equipo técnico se completa con Jorge Stavropulos (director de sonido), Marcela Sáenz (montajista), Mario Faroni (director de producción), Fabiana Tiscornia (asistente de dirección) y Eugenia Levin (directora de casting).
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.