SINOPSIS Ambientada décadas antes de los eventos liderados por Katniss y Peeta, la historia sigue a Haymitch Abernathy, el enigmático ganador del 50° Torne...
El Fantasma de la Opera - Despedida 29 de noviembre
EL SUEÑO SE HACE REALIDAD - EL FANTASMA DE LA OPERA
de Andrew Lloyd Webber
El musical más grande de todos los tiempos, aclamado por más de 80 millones de personas, ha llegado a Buenos Aires con la misma puesta, el mismo vestuario y la misma escenografía que lo hicieron famoso en todo el mundo por más de 20 años.
T4F, la empresa lider en cantidad de espectáculos organizados en América del Sur que en Argentina produjo los shows de Madonna y del Cirque du Soleil y el musical Cabaret, entre otros, presenta "El Fantasma de la Opera" -de miércoles a viernes a las 20:30hs, sábados a las 18 y 22 hs, y domingos a las 19hs.- desde el 19 de marzo en el teatro Opera.
Las entradas, desde $ 70, están disponibles a través de Ticketek y en el Teatro
***
EL CREADOR
Andrew Lloyd Webber -creador de El Fantasma de la Opera- nació en Londres en 1948, y es uno de los compositores teatrales más prestigiosos del mundo, con obras que han triunfado en Broadway, en el West End londinense y en las principales ciudades del mundo.
Sólo El Fantasma alcanzaría para posicionarlo como una de las figuras claves del teatro musical de todos los tiempos.
Sin embargo, la producción de Lloyd Webber es todavía más amplia e incluye mega exitos como Jesucristo Superstar, Evita, Cats, Starlight Express, Sunset Boulevard y hasta la famosísima canción Amigos para siempre, que compuso para los Juegos Olímpicos de 1992.
EL DIRECTOR
Harold Prince -que dirigió la versión original de El Fantasma y también dirigirá la versión argentina- es un nombre más que consagrado en el mundo de los musicales.
Ganador de más de 20 premios Tony, es considerado como un verdadero renovador del género, al haber integrado temáticas no tradicionales al lenguaje de la danza y el canto.
Asociado a Lloyd Webber en Evita y en El Fantasma de la Opera, Prince también fue el director original de Cabaret y un colaborador habitual de Stephen Sondheim, otra gloria de Broadway, con quien creó la también legendaria Sweeney Todd.
EL FANTASMA DE LA OPERA
Música : Andrew Lloyd Webber
Letras: Charles Harts
Letras adicionales: Richard Stilgoe
Libreto: de Richard Stilgoe & Andrew LLoyd Webber
Basada en la novela Lé Fantôme de L'Opera, de Gaston Leroux
Orquestación: David Cullen & Andrew LLoyd Webber
Director: Harold Prince
Coreografía original:Gillian Lynne
Director asociado: Arthur Masella
Spervisión musical: Kristen Blodgette
Coreógrafa asociada: Denny Berry
Diseño de escenografía & vestuario. Maria BjÖrnson
Diseño de iluminación: Andrew Bridge
Diseño de sonido: Gastón Briski
Diseñador de escenografía Asociado: Jonathan Allen
Diseñador de iluminación asiciado: Michael Odam
Diseñador de sonido asociado: Alejandro Zambrano
Supervisor musical asociado: Stan Tucker
Supervisora de vestuario: Genevieve Petitpierre
Traductor/adaptador: Eduardo Galán
Director Musical: Gerardo Gardelín
Directora Residente: Rocío Rodriguez Conway
Productor técnico: Marcelo Cuervo
Director Técnico: Pablo Calderón
Stage manager: Paula Páez
Company manager: Diego Brown
Asistente Producción: Martín Arcidiacono
Productora General: Almali Zraik
Gerente Producciones Teatrales: Gabriela Blanco
Productora ejecutiva: Clara Darriba
The Really Useful Theatre Company
Sinopsis
Transcurre el año 1911 y los contenidos del Teatro de la Opera de Paris están siendo subastados. Ansiosos por ofertar por los valiosos objetos, se han reunido algunos parisinos, incluyendo a un hombre mayor en silla de ruedas, llamado Raoul, que recuerda los días de gloria del Teatro de la Opera. Mientras el subastador presenta el candelabro principal y explica sus conexiones con la leyenda del Fantasma de la Opera, hay un destello de luz y el público es llevado 50 años atrás en la historia.
ACTO 1
El Teatro está en medio de un ensayo para la opera "Aníbal". Monsieur Lefevre, el gerente que se está retirando, recorre el gran escenario con los nuevos propietarios, Messieurs Firmin y André, en ese momento cae un pesado telón atentando contra la vida de Carlotta, la Prima Donna. Se eleva el grito de advertencia, "¡Es el Fantasma de la OPERA!". Ofendida, Carlotta se rehúsa a cantar.
Desesperados por encontrar un reemplazo, Meg Giry, la hija de la maestra de ballet (Madame Giry) sugiere para reemplazar a la Prima Donna, a su amiga Christine Daée, ya que ha estado tomando clases con un misterioso nuevo maestro.
En la primera función de Christine, Raoul, entonces un joven noble, la reconoce como su amiga de la infancia. Deseoso de llevarla a cenar luego de la función, va a camarines a reencontrarse con ella, pero Christine le dice que no puede ya que su maestro, "El Ángel de la Música" es muy estricto. Sin tomar por ciertos los temores de Christine, Raoul sale del camarín para esperarla fuera del teatro. Aparece entonces el Fantasma, y Christine es seducida a las oscuras profundidades del Teatro.
Al entrar al escondite subterráneo del Fantasma, él le confiesa su amor y Christine es enfrentada con una tenebrosa visión de si misma vistiendo un traje de novia. En estado de shock, ella se desmaya y despierta horas mas tarde. El Fantasma está al piano, componiendo. Christine se acerca a él sigilosa, no pudiendo evitar su curiosidad, le arranca la mascara.
Decepcionado, el Fantasma lleva a Christine nuevamente a la superficie.
Aun queriendo ser aceptado por Christine, el Fantasma envía notas a todos los involucrados en la opera dando instrucciones de que la joven protagonice la nueva obra, Il Muto. Los gerentes se niegan a acatar las demandas del Fantasma e Il Muto prosigue como había sido planeada. Con Carlotta protagonizando y Christine en un rol secundario, un desastre golpea el teatro: el jefe de tramoya, Joseph Buquet es asesinado, y Carlotta enmudece.
En la confusión, Raoul y Christine se escapan a la azotea del teatro. Allí, rodeados por la ciudad de Paris, juran su amor mutuo, pero ignoran que el Fantasma ha escuchado sus votos de amor. Furioso por la traición de Christine, el Fantasma causa el desastre final de la noche, el poderoso candelabro cae estrellándose en el piso.
ACTO 2
Es la noche del Baile de Mascaras en la gran escalinata del Teatro. Nadie ha tenido noticias del Fantasma por los últimos seis meses. Christine y Raoul están comprometidos, pero lo mantienen en secreto. Christine lleva escondido su anillo de compromiso colgando de un collar.
De pronto aparece el Fantasma disfrazado como La Muerte Roja, y entrega a los gerentes la partitura de su opera, exigiendo que se estrene Don Juan Triunfante. Al principio, los gerentes se niegan a producir esta extraña y perturbadora obra. Luego, con ayuda de Raoul, diseñan un plan para atrapar al Fantasma utilizando a Christine como carnada. Se hacen los planes para Don Juan Triunfante... y para la trampa.
Abrumada por las circunstancias, Christine visita la tumba de su padre para estar sola, pero allí se encuentra el Fantasma, invitándola a unirse a él. Momentos más tarde, Raoul aparece y la rescata.
Llega finalmente la noche del estreno de Don Juan Triunfante. El Teatro esta rodeado de guardias y policías, ansiosos por atrapar al Fantasma. Cerca del final de la opera, el Fantasma toma secretamente el lugar de Piangi, el protagonista. Confronta en el escenario a Christine durante la función y escapa con ella, una vez más, a su escondite. En un enfrentamiento final, el Fantasma le ofrece a Christine dos opciones: quedarse con él para siempre, o Raoul muere. La decisión de Christine lleva a la historia de EL FANTASMA DE LA OPERA a su final.
ELENCO
El Fantasma de la Ópera.................................................... CARLOS VITTORI
El Fantasma de la Ópera ................................................... JUAN PABLO SKRT
Christine Daaé.................................................................... CLAUDIA COTA
Raoul, Vizconde de Chagny........................................... NICOLAS MARTINELLI
Carlotta Giudicelli.......................................................... MIRTA ARRUA LICHI
Monsieur André................................................................. WALTER CANELLA
Monsieur Firmin........................................................... RICARDO BANGUESES
Madame Giry................................................................... LUCILA GANDOLFO
Ubaldo Pîangi.................................................................... SANTIAGO SIRUR
Meg Giry........................................................................ SILVINA TORDENTE
Don Attilio ("Il Muto")/Passarino ("Don Juan Triunf.")............ CRISTIAN DE MARCO
Subastador/Peluquero ("Il Muto")...................................... MARTIN O´CONNOR
Monsieur Reyer/Joyero ("Il Muto").................................... CHRISTIAN GIMENEZ
Monsieur Lefèvre/Jefe de Bomberos.............................. ENRIQUE CRAGNOLINO
Portero / Monje ("Don Juan Triunf.")....................................... INGACIO MINTZ
Joseph Buquet................................................................... HERNAN KUTTEL
Bailarin/Capataz de esclavos ("Anibal").................................. MANUEL PALAZZO
Bailarin solista ("Il Muto"............................................................. IVAN KEIM
Jefa de vestidoras/Confidante ("Il Muto")................................. ADRIANA ROLLA
Madame Firmin..................................................................... SILVINA NIETO
Princesa ("Anibal")/Novia espejo.................................. MAGALI SANCHEZ ALLENO
Mujer del tabernero ("Don Juan Triunfante")............................ ROMINA CASELLA
Mujer salvaje/mujer española............................................ ANALIA SANCHEZ
Mujer salvaje................................................................... CAROLINA GOME
El Ballet de la Opéra Populaire: MARIA CEVA, LORENA GALLO, BELEN LOPEZ ORTIZ, JESSICA SCHAPIRO, FERNANDA VALLEJO, CANDELA ZAPATA
Swing del Ballet: SILVINA TORDENTE
Swings: FELIPE FORASTIERE, ROBERTO PELONI, FLORENCIA PENA, MARISA PROVENZANO
Capitán de danza: HECTOR HERNANDEZ
SUPLENTES
El Fantasma: MARTIN O´CONNOR
Christine: MAGALI SANCHEZ ALLENO / FLORENCIA PENA
Raoul: FELIPE PORESTIERE / ROBERTO PELONI
Firmin: ENRIQUE CRAGNOLINO / HERNAN KUTTEL
André: ENRIQUE CRAGNOLINO /CHRISTIAN GIMENEZ
Carlotta: ROMINA CASELLA /SILVINA NIETO
Mme. Giry: CAROLINA GOMEZ / ADRIANA ROLLA
Piangi: IGNACIO MINTZ / SEBASTIAN RUSSO
Capataz de esclavos: IVAN KEIM
Bailarín solista: MANUEL PALAZZO
ORQUESTA
Director Musical: GERARDO GARDELIN
Director musical sustituto : CESAR BUSTAMANTE
Violines :HERNAN BRIATICO, VALERIA MATSUDA, GERARDO PACHILLA, NICOLAS TABBUSH, RAFAEL CABELLA
Viola: GABRIELA GARIGLIO
Cello: NESTOR TEDESCO
Contrabajo: GONZALO FUERTES
Clarinete, requinta y Clarinete : AMALIA DEL GIUDICE
Corno Francés : MARTCHO NIKOLOV MAVROV
Corno Francés : FEDERICO SCHNEEBELI
Flauta y Picolo : DANIEL LIFSCHITZ
Clarinete y Flauta : PABLO D. MOSTEIRIN
Percusión : EZEQUIEL FINGER
Piano I : CESAR BUSTAMANTE
Piano II : JOSE LUIS TAMBUTTI
Piano III : ESTEBAN RAJMILCHUK
ESCENAS Y NUMEROS MUSICALES
PROLOGO
El escenario del Teatro de la Opera de Paris, 1911
OBERTURA
ACTO UNO - PARIS 1881
Escena 1 - El ensayo general de "Aníbal"
"Piensa en mi" (Carlotta, Christine, Raoul)
Escena 2 - Después de la Gala
"Ángel de la Música" (Christine y Meg)
Escena 3 - Camarín de Christine
"Linda Lotte"/ (El Espejo) "Ángel de la Música" ( Raoul, Christine, Fantasma)
Escena 4 - El Laberinto Subterraneo
"El Fantasma de la Opera" ( Fantasma y Christine)
Escena 5 - El Escondite o Mas alla del lago
"La Musica en la Noche" (Fantasma)
Escena 6 - El Escondite, la mañana siguiente
"Creo recordar" / "Es lo mas extraño que soñaste ver"(Christine, Fantasma)
Escena 7 - Detrás de escena
"Mágico lazo" ( Buquet, Meg, Madame Giry y Bailarinas)
Escena 8 - Despacho de los Gerentes
"Notas"/ "Prima Donna" (Firmin, André, Raoul, Carlotta, Mme.Giry
Meg, Piangi, Fantasma)
Escena 9 - Una representación de "Il Muto"
"Qué tonto, risa das" (Carlotta y elenco)
Escena 10 - Los techos del Teatro de la Opera
"Por qué me traes aquí/ Raoul, yo he estado"(Raoul y Christine)
"Solo eso pido yo"( Raoul y Christine)
"Solo eso pido yo" (reprise)( Fantasma )
CTO DOS
SEIS MESES DESPUES
Escena 1 - La Escalinata del Teatro de la Opera, Noche de fin de año
"Carnaval/Qué silencio" (Elenco completo)
Escena 2 - Detrás de escena (Raoul, Mme. Giry)
Escena 3 - Despacho de los Gerentes
"Notas" / "Confundida estoy"(André, Firmin, Carlotta, Piangi, Raoul,
Christine, Giry y Fantasma
Escena 4 - Un ensayo para "Don Juan Triunfante"
Escena 5 - Un Cementerio
"Cuánto quiero yo volverte a ver"
"Niña perdida" / "Bravo Monsieur" (Fantasma, Raoul y Christine)
Escena 6 - El escenario del Teatro de la Opera, antes del estreno
Escena 7 - Don Juan Triunfante
"Ya no habrá mas vuelta atrás" (Fantasma y Christine)
Escena 8 - El Laberinto subterráneo
"Descendiendo una vez mas" / "Al asesino hay que encontrar"
( Fantasma y Christine)
Escena 9 - El Escondite (Elenco completo)
Protagonistas
Carlos Vittori (Fantasma de la Ópera):
Tenor formado en el Instituto Superior de arte del teatro Colon, interpretó los roles protagónicos en diversas óperas: Rigoletto, La Boheme, La traviata, entre otras.Interpretó el personaje de Jean Valjean en "Los Miserables", en Buenos Aires y Méjico. Ha recibido números premios y distinciones a su labor interpretativa. Hoy en día recorre los escenarios de los más importantes Teatros nacionales e internacionales.
Juan Pablo Skrt (Fantasma de la Ópera)
Tenor de basta trayectoria nacional e internacional. Se ha desempeñado en numerosas producciones de la Calle Corrientes como "Master Class", entre otras; siendo reconocido por su trabajo en la difusión del Pop-Liríco en espacios televisivos y escenarios de nuestro país. Es cantante estable del Teatro Argentino.
Claudia Cota (Christine Daee):
Actriz y cantante de nacionalidad mejicana, laureada en canto de ópera y concierto. En 1998 participa en el montaje en Méjico de "El Fantasma de la Ópera", en el rol de Christine. En 2002 interpreta a Cosette en "Los Miserables". En 2007 participa en "La Bella y la Bestia" como ensamble y cover de Bella.
Nicolas Martinelli (Raoul Vizconde de Chagny):
Joven tenor quien se ha destacado en estos últimos años como actor e intérprete en la escena de la comedia musical bajo la orden de notables directores del ámbito, entre ellos Pepe Cibrian, Anibal Pachano y Nacha Guevara.
Mirta Arrua Lichi (Carlotta Giudicelli):
Se formó en el Conservatorio Alberto Ginastera egresando como Maestra Superior en Dirección Coral, y La carrera de Canto Lírico en el instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se destacó como solista en los principales círculos artísticos de Suiza, Italia y España y en comedia musical participó en "La Bella y la Bestia" y en "Lo que me costó el amor de Laura". Actualmente dirige "Mitra" estudio de formación Artística, en donde forma a muchos de los artistas que nos representan nacional (Alejandro Paker, Ivanna Rossi) e internacionalmente (Elena Roger, Silvia Luchetti) entre muchos otros.
Santiago Sirur (Piangi):
Actor y cantante lírico. Actualmente del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se ha destacado en obras como "Drácula", "El Jorobado de París", "Jesús de Nazareth", "La Corte del Faraón", "C'est Le Paradis", entre otras.
Lucila Gandolfo (Madame Giry):
Actríz y cantante, participó en obras como: "Broadway II", "Hermanos de sangre", "Nine", "Master Class", "Pericón.com.ar", "Te quiero, sos perfecto, cambiá" entre otras; además de realizar unipersonales en el teatro Maipo, Auditorium de San Isidro, La Clac y Clásica y Moderna. Cursó sus estudios de comedia musical en el Boston Conservatory y en la Royal Academy of Music de Londres.
Ricardo Bangueses (Monsieur Firmin):
Actor, cantante, director y docente. Sus trabajos más destacados como actor y/o director son: "Tres Hermanas", "Giacomo", "Drácula", "Hermanos de Sangre", "Las Mil y Una Noches" , "Cleopatra", "El Principito", y "Metamorfosis, entre otras. Estudió canto con Alberto Vittoria y Santiago Sirur y actuación con Santiago Doria, Luis Castellanelli y M. Lloberas.
Walter Canella (Monsieur André):
Actor y cantante. Llega al rol de André luego de haber incursionado en el mundo de los musicales por más de 15 años, interpretando diversos personajes en producciones extranjeras y argentinas realizadas en Buenos Aires como "Los Miserables", "Fiebre de Sábado por la Noche", "Zorba", "El Violinista", entre otras.
Romina Corpucci (Meg Giry):
Actriz, cantante y bailarina. Participó en obras como: "Aladín", "Será genial", "Peter pan, todos podemos volar" y "Candombe Nacional", entre otras.
HECHOS Y CIFRAS
El Fantasma de la Opera se estrenó el 9 de octubre de 1986 en Londres; y el 26 de enero de 1988 en New York.
Fue visto en 127 ciudades de 27 países.
En 2006 se convirtió en el espectáculo con mayor permanencia en cartel en la historia de Broadway.
La famosa araña que cae en una de las escenas es una réplica de la araña de la Opera de París. Tiene 6.000 caireles, 3 metros de ancho y pesa una tonelada.
La caracterización de El Fantasma tarda dos horas en hacerse. El "kit" inclute dos postizos, dos micrófonos, y dos lentes de contactos -uno blanco y el otro nublado.
Cada representación necesita la participación de 160 personas -entre actores, músicos y técnicos- y utiliza, en sus 22 escenas: 230 trajes, 281 velas, 250 kg de hielo seco, y 10 máquinas de humo.
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.