SINOPSIS Ambientada décadas antes de los eventos liderados por Katniss y Peeta, la historia sigue a Haymitch Abernathy, el enigmático ganador del 50° Torne...
![]() |
Ceremonia de entrega de premios
en el 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Éxito rotundo de público en esta edición:
Hasta el sábado 14, concurrieron 72.484 espectadores,
incluyendo actividades especiales y Cines Móviles
- La ceremonia de clausura y entrega de premios se realizó en el Teatro Auditorium de Mar del Plata bajo la conducción de Lalo Mir y la presentación especial de la compañía La Arena, de Gerardo Hochman.
- Estuvieron presentes el Sr. José Martínez Suárez, Presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la Sra. Liliana Mazure, Presidenta del INCAA; y el Sr. Gustavo Pulti, Intendente Municipal del partido de General Pueyrredon.
- Varias figuras pasaron por la alfombra roja: Diego Peretti, Lola Berthet, Lito Cruz, Ana María Picchio, Laura Azcurra, Victoria Onetto, María Fernanda Callejón, Norman Briski, Osvaldo Santoro, Luis Alberto Scalella, Jean Pierre Noher, y Daniel Araoz entre otros.
El sábado 14 de noviembre por la noche se realizó la ceremonia de clausura y entrega de premios del 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
La conducción de la ceremonia estuvo a cargo de Lalo Mir, y La compañía La Arena dirigida por Gerardo Hochman presentó a lo largo de la noche una serie de escenas que se articulaban con los diferentes premios entregados. Dinámicas coreografías fusionaban el lenguaje del circo con el cine, logrando un efecto inquietante y de alto impacto visual.
Durante la ceremonia, el Sr. José Martínez Suárez, Presidente del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata brindó un discurso y a continuación se realizó la entrega de premios.
Esta edición resultó un éxito rotundo de público respecto al 2008: hasta el sábado 14, concurrieron 72.484 espectadores, incluyendo actividades especiales y Cines Móviles. Resta contabilizar los espectadores de las funciones de hoy, domingo 15 de noviembre.
Todos los Premios
Premio Concurso de Guiones Cinematográficos Peluca Films
El Jurado estuvo compuesto por: Fernando Spiner, Juan Pablo Young, Santiago Giralt, Gustavo Garzón, Martín Maisonave, Fabio Cimmarusti, Alejandro di Michele
Edgardo Cozarinski, Hugo Castro Fau.
Proyecto ganador: Una visión del mundo, de Romina Massa.
Premio Concurso mejor trailer y afiche.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata realizó, por primera vez en su historia, el Concurso Mejor Trailer y Mejor Afiche.
En esta edición inaugural se recibieron más de 1200 votos del público, quien eligió como ganador de ambos premios a Parador Retiro . La película, además, resultó ganadora de la Competencia Argentina de la edición anterior del Festival.
Del concurso participaron 21 producciones de estreno nacional 2009, 20 afiches y 18 trailers.
El premio es para Jorge Leandro Colas, Director de la película y realizador del afiche y del trailer.
Jorge Leandro Colás, director de Parador Retiro , es también el responsable del diseño del Afiche de su largometraje. En tanto el montaje del Trailer fue realizado por Salvador Savarese, Diego Arévalo Rosconi, junto con el director de la película.
El objetivo de este concurso es contribuir a la promoción y difusión del cine argentino y sus creadores, ofreciendo una excelente plataforma de promoción para nuevas obras. Esta iniciativa nace de la necesidad de rescatar la labor de montajistas y diseñadores gráficos especializados en el área de promoción del proceso cinematográfico, voces generalmente anónimas que representan una parte vital del proceso de toda película.
Voto del público
La película ganadora del voto del público fue para El cuerno de la abundancia de Juan Carlos Tabio.
PREMIOS NO OFICIALES
Premio y mención FEISAL (Federación Iberoamericana de Escuelas de la Imagen y el Sonido)
Jurados: Rolando López, Gustavo Postiglione, Raúl Tozzo
Premio para el Mejor director argentino en competencia egresado de una escuela cine.
MENCIÓN FEISAL: Andrés no quiere dormir la siesta, de Daniel Bustamante.
"Por el aporte a la memoria, destacando la mirada del autor hacia la complejidad del universo infantil."
PREMIO FEISAL: El Perseguidor, de Víctor Cruz.
"Por la ruptura de una narración clásica y tradicional, destacándose una búsqueda narrativa que mantiene la tensión, el suspenso y la intriga y que propone nuevos cambios dentro de la joven producción cinematográfica argentina."
Premio ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos)
Jurado integrado por: Lorena Cancela, Paraná Sendros, Patricia Slukich
MENCION: Room and a half de Andrey Khrzhanovskiy
"Por recordar que el cine y la poesía van de la mano."
PREMIO Mejor Película de la Competencia Internacional: The time that remains de Elia Suleiman.
"Por la maestría artística y el lúcido abordaje con que expone, desde lo personal, la historia y el dolor de su propio pueblo."
Premio SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación)
Jurado presidido por Carla Lima Fontoura e integrado por Agustín Neifert y José María Riba.
MENCION ESPECIAL SIGNIS: V.O.S. de Cesc Gay
"Por ahondar sin ceder a la facilidad en la anatomía de las relaciones de una generación concreta y en la naturaleza de la creación artística, experimentando de manera desprejuiciada y hábil nuevas estructuras narrativas."
GRAN PREMIO SIGNIS, mejor película de la Competencia Internacional: Mother de Bong Joon-ho
"Por una obra completa, que explora de lo que es capáz una madre dispuesta a todo para proteger a su hijo. El director cuestiona y lo hace desde un planteamiento ético desprovisto de maniqueísmos y dogmas. En el plano formal propone una gran riqueza de recursos expresivos de géneros muy diversos."
Premio FIPRESCI (Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica)
Jurados: Isaac León Frías, Kirill Razlogov, Paulo Pécora
El FIPRESI otorgó el PREMIO de la crítica internacional al realizador argentino, Jose Villafañe por su cortometraje Elvira en el Rio Loro.
El jurado de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica otorgó del PREMIO de la crítica internacional a la película Vikingo de Jose Celestino Campusano.
"Por el acierto en la mirada de un universo marginal suburbano en la que coexisten la violencia y la dignidad."
Premio de la Unión industrial Argentina (UIA) al mejor productor de 2009 para el estimulo de la industria cinematográfica Nacional
La Unión Industrial Argentina decidió instaurar el "PREMIO ESTIMULO HACIA UNA INDUSTRIA CINEMATOGRAFICA NACIONAL", en el marco del acuerdo institucional celebrado con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y la Federación Argentina de Productores Cinematográficos y Audiovisuales.
Este Premio distingue al Productor y Empresa Productora Cinematográfica Nacional, por su carácter emprendedor y/o actividad empresarial, generadora de fuentes de empleos y rentabilidad nacional.
El jurado estuvo integrado por el Presidente de la UIA Dr. Horacio Martinez, Hector A Mendez (UIA), Guillermo Moretti (UIA), Pablo Rovito (FAPCA) y Alberto Urthiague (INCAA).
Nominados al Premio: MAGMA CINE SRL - AZPEITIACINE SRL - MAGOYA FILMS - HABITACION 1520 PRODUCCIONES
Ganador: MAGMA CINE SRL
Nominados al 1º PREMIO: MC PRODUCCIONES SRL - HADDOCK FILMS -
ALEPH MEDIA SA.
Ganador: MC PRODUCCIONES SRL
Premio Moviecity a la mejor película Argentina en competencia .
El Premio consiste en la compra por parte de MovieCity de los derechos de transmisión de dicha película, por un lapso de 18 meses, para su paquete de canales para América Latina (excepto Brasil) en una suma de dinero consistente en pesos equivalentes a dólares estadounidenses veinticinco mil (U$S 25.000).
La película elegida por MovieCity es El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
PREMIOS OFICIALES
Premio WIP (work in progress)
Jurados: Daniel de la Vega, Hernan Gaffet, Paula Hernández
El PREMIO Kodak-Cinecolor para la ampliación del largometraje es para: La Caracas, de Andrés Cedrón
"Este jurado decide premiar a La caracas, de Andres Cedrón, por su claridad conceptual y su particular mirada, que nos permite redescubrir un evento deportivo, amplificando y revelando un momento político e histórico de nuestro continente. Por lo expuesto y debido a la necesidad de apoyo financiero, creemos que es el merecedor del premio Kodak Cinecolor, para la ampliación del largometraje."
Competencia Oficial Latinoamericana
Jurado: Beatriz Valdés, Juan Pablo Lacroze, Jorge Jellinek
Premio al mejor cortometraje Latinoamericano
PREMIO al mejor cortometraje Latinoamericano: La chirola, de Diego Mondaca
"Este jurado decide premiar La chirola de Diego Mondaca, y otorgarle el premio al mejor cortometraje latinoamericano, dada la capacidad para presentar, una historia real a través de una mirada personal, expresiva e universal, que invita a una reflexión enriquecedora."
Premio al mejor largometraje Latinoamericano
MENCION para Hiroshima, de Pablo Stoll
"Decidimos premiar a Hiroshima, de Pablo Stoll otorgándole una mención por su tratamiento definido y sin concesiones, que se aproxima con irreverencia a un mundo personal y revela un estado de situación generacional."
PREMIO VENTANA SUR, para la realización de tres copias de la película, al mejor largometraje latinoamericano para La hora de la siesta, de Sofía Mora
"Este jurado decide premiar a La hora de la siesta de Sofía Mora, por la sensibilidad e inteligencia con esta ópera prima nos instala en una perspectiva de un mundo pre adolescente, mediante la riqueza de imágenes y atmósferas con la que construye sólidamente la historia, y por ello, le otorga el premio al mejor largometraje latinoamericano."
Competencia Oficial Argentina
Jurados: Jerry Carlson, Hugo Gamarra, Ryszard Mietkiewicz
Competencia de cortos Argentinos
2do. Premio Canon: 1 (una) Cámara Canon T1i (Kit)
MENCION ESPECIAL Competencia Oficial Cortometrajes Argentinos para Marcela, de Gastón Siriczman.
1er. Premio Canon: 1 (una) Cámara Canon 5D Mark II (bouna T1i Kit)
PREMIO Competencia Oficial Cortometrajes Argentinos para Ana y Mateo, de Natural Arpajou.
También acompaña los premios al mejor cortometraje el Premio "Without Frontiers" a los mejores cortometrajes argentinos.
El Premio Annual Program Whithout Frontiers al Mejor Cortometraje Argentino fue otorgado por cuarta vez en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Carlos Martínez, director de esta institución, hizo entrega del Diploma Oficial a Ana y Mateo de la realizadora marplatense Natural Arpajou, junto con los certificados de selección para el San Francisco Short Film Festival y el Festival du Cinéma de Paris del año 2010.
El Annual Program Whithout Frontiers acompaña así la decisión del Jurado de la Competencia Oficial Argentina, y otorga también su Mención Especial para Marcela de Gastón Siriczman, cortometraje animado que queda, asimismo, en la selección oficial de los festivales nombrados.
Premio a los dos mejores largometrajes Argentinos
Jurado: Jerry Carlson, Ryszard Mietkiewicz, Hugo Gamarra
MENCION: Padres de la plaza: 10 recorridos posibles, de Joaquín Daglio.
El PREMIO Kodak-Cinecolor para la ampliación de los dos largometrajes ganadores es para:
- TL-2- la felicidad es una leyenda urbana, de Tetsuo Lumière.
- El hombre de al lado, de Gastón Duprat y Mariano Cohn.
Competencia Oficial Internacional
Premios ASTOR a la Competencia Internacional
Jurados: Julieta Serrano, José Wilker, Juan José Campanella, Alvaro Buela, Michael Shapiro
1ra MENCION especial del jurado: Vikingo, de José Celestino Campusano.
"Vikingo de Jose Celestino Campusano por su visceralidad en la que se conjugan crudeza y ternura."
2da. MENCION especial del jurado: a Andrey Khrzhanovskiy
Para el director, Andrey Khrzhanovskiy por la belleza y poesía de lenguaje cinematográfico en su película "Room and a half"
ASTOR DE PLATA a la MEJOR ACTRIZ: Allison Janney, por Life during wartime de Todd Solonz.
ASTOR DE PLATA al MEJOR ACTOR: Gary Piquer, por Mal día para pescar, de Alvaro Brechner.
ASTOR DE PLATA al MEJOR GUION: V.O.S. de Cesc Gay
ASTOR DE PLATA al MEJOR DIRECTOR: Elia Suleiman por The Time that remains
ASTOR DE PLATA al PREMIO ESPECIAL DEL JURADO: elenco de El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío
"Premio especial del jurado al elenco de la película "El Cuerno de la abundancia" con la perfecta armonía y equilibrio con que mantiene una corografía y una música de gran energía siempre al borde pero nunca traspasando el límite de la sobre actuación y amalgamando corazón e inteligencia."
ASTOR DE ORO a la MEJOR PELICULA: Cinco días sin Nora, de Mariana Chenillo.
"Otorgamos el Astor de Oro a mejor película a "Cinco días sin Nora" de Mariana Chenillo, película en donde todos los elementos son de tal excelencia que es imposible separar uno del otro. Trata su tema con contención, sutileza y humor, sin caer en las trampas del facilismo sentimental."
§ Acerca del 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
Del sábado 7 al domingo 15 de noviembre de 2009 se realizó la 24º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Al igual que sus pares de San Sebastián, Berlín, Cannes, Venecia, entre otros, está calificado por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores de Films, FIAPF, como categoría "A", siendo, además, el único festival en América Latina con esta calificación.
El Festival de Cine es el encuentro anual entre el público y las cinematografías tradicionales y vanguardistas que se presentan en las diversas secciones paralelas.
La génesis tuvo lugar en 1954, cuando la Subsecretaría de Información de la Presidencia de la Nación realizó la Primera Muestra Cinematográfica de Cine en la ciudad de Mar del Plata.
Además de los centenares de realizadores y celebridades que han participado históricamente de este Festival Internacional, desde que fue retomado en 1996 hasta 2008, han concurrido al festival, entre muchas otras personalidades extranjeras, Gina Lollobrigida, a quien se le rindió un homenaje por haber sido la figura más popular que había concurrido al primer festival en 1954, Jacqueline Bisset, Elsa Martinelli, Raquel Welch, Renee Zellweger, Francisco Rabal, Amparo Soler Leal, Lina Wertmüller, Percy Adlon, Arturo Ripstein, Pilar Miro, Dino Risi, Alfonso Arau, Antonio Ferrandiz, Abbas Kiarostami, Maria Grazia Cucinotta, Catherine Deneuve, Geraldine Chaplin, Sonia Braga, Emily Watson, Julie Delpy, Nikita Mijalkov, Sally Potter, Alex de la Iglesia, Liv Ullman, Jeremy Irons, Alan Rickman, Philip Noyce, Istvan Szabo, Gerard Depardieu, Volker Schlöndorff, María de Medeiros, Helen Mirren, Vittorio Taviani, Mario Monicelli, Hanna Schygula, Kathleen Turner, Héctor Babenco, Ken Russell, Bob Rafelson, Norman Jewison, Susan Seidelman, Susan Sarandon, Tim Robbins, Krzystof Zanussi, Michael Winterbotton, Abel Ferrara y Juliette Binoche.
Teniendo como marco la bella ciudad de Mar del Plata, que combina un estilo arquitectónico tradicional de principio de siglo, con modernos edificios y kilómetros de anchas playas, el Festival ofreció a los visitantes, una extensa y profunda mirada al universo cinematográfico, reflejada en varias competencias, secciones paralelas, retrospectivas y homenajes.
Organizado por el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), con la sumatoria en esta edición 2009 del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de General Pueyrredon.
Más detalles: www.mardelplatafilmfest.com
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.