¿Viste estos artículos?

Programación Netflix Diciembre 2025: Fechas estreno y links directos de películas, series, documentales, animé y +

LO NUEVO EN NETFLIX ARGENTINA - DICIEMBRE 2025 Hacé click en los links para ir directo a Netflix N = Netflix Original Netflix es el principal servicio de entretenimiento por streaming en el mundo . Con una presencia que supera los 190 países , 183 millones de personas con membresías de pago disfrutan series de TV, documentales y películas en una variedad de géneros e idiomas.

Canal 7 Programacion: Destacados desde el 17/12/09: TV Publica

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

Cine para todos y Documentales

Jueves 17

2hs: El juicio de Nüremberg, parte 1 (Testimonial, 1961, EEUU). Dirigida por Stanley Kramer, con Spencer Tracy y buró Lancaster.

Viernes 18

4hs: Prisionero del rock. (Musical, 1957, EEUU). Dirigida por Richard Thorpe, con Elvis Presley y Judy Tyler.

Sábado 19

4.30hs: La mujer pantera. (Drama, 1942, EEUU). Dirigida por Jacques Tourneur, con Simona SIMO y Kent Smith.

Documentales

17hs: Palabras verdaderas. Coproducción uruguayo-española del año 2004 dirigido por Alejandro Areal Vélez.

A continuación: Angeles caídos. Documental nacional del año 2007 dirigido por Pablo Reyero

Domingo 20

3.30hs: Scaramouche. (Aventuras, 1952, EEUU). Dirigida por George Sydney, con Stewart Granger y Eleonor Parker.


Cine de siempre

El sábado 19, a las 15:30 hs., Roberto Quirno presentará en Cine de siempre, la película de Enrique Santos Discépolo y Carlos Schlieper, Cuatro Corazones, que cuenta con las actuaciones de Enrique Santos Discépolo, Gloria Guzmán, Irma Córdoba, Alberto Vila, EduardoSandrini, Herminia Franco y Tania.

El guión narra la historia de un perverso dueño de un cabaret que se rehabilita, sacrificándose por la felicidad ajena.

"Es un film agradable (…) abunda en situaciones y verbalismos de legitima gracia (…)"
(Ulises Petit de Murat)

Fecha de Estreno: 1º de marzo de 1939 en el cine Monumental


Los especiales de History Channel

El sábado 19 de diciembre a las 14, Felipe Pigna presentará en los Especiales de History Channel un documental sobre el Operativo Soberanía, la operación armada que la última dictadura militar de Argentina utilizó entre 1977 y 1978 para atacar Chile, reflotando la disputa fronteriza por el Canal de Beagle.

La película propone observar el conflicto en el contexto histórico que atravesaba el régimen militar, que decidió avanzar con la amenaza bélica buscando apoyo en la población, aún a costa de caer en una guerra sangrienta. .

Cada semana, los Especiales de History Channel recorren temas de la historia latinoamericana y argentina, como el hundimiento del buque Graf Spee o la vida de Alberto Olmedo, entre otros.


El cine que nos mira

En las trasnoche del sábado 19, a la 01:30 hs., Carlos Morelli presentará en El cine que nos mira, la obra de Fernando Solanas, Tangos, el exilio de Gardel, con Marie Laforet, Philipe Leotard, Miguel Ángel Solá, Marina Vlady, Georges Wilson, Lautaro Murúa, Ana Maria Picchio, Gabriela Toscano y Eduardo Pavlosky.

Mariana es una actriz popular en la Argentina. Exiliada en Paris, intenta con su amante, Juan Dos, poner en escena una "tangedia" (mezcla de tango, comedia y tragedia) que refleje sus alegrías y tristezas. El texto es de Juan Uno, que envía los originales desde Buenos Aires sin que nunca llegue la escena final. Varios franceses ayudan a estos argentinos en su intento.

"El Exilio de Gardel me provocó un gran entusiasmo personal. Para mí era la candidatura al León de Oro. La sentí muy cerca de mi corazón por París, donde yo vivo con bastante regularidad y también por la condición de exiliado (aunque yo no lo soy, estoy muy cerca de eso). Y el aspecto musical del film es importante"

Krzystof Zanussi (Presidente del Jurado del Festival de Venecia)

"Solanas nos ha dado la sorpresa con un film muy hermoso, lleno de imaginación... Un film extraordinario..." Michelangelo Antonioni

FESTIVAL DE VENECIA -l985- Gran Premio Especial del Jurado; Premio de la Crítica Italiana y premio de la UNICEF.
FESTIVAL DE BIARRITZ: Gran Premio Especial del Jurado y Premio Cine de Arte y Ensayo; Gran Premio Festival Inter. de NORUEGA-HAUGESEUND

FESTIVAL DE LA HABANA Gran Premio Coral y Primer Premio Ficción; Premio a la fotografía y a la música.
Premio "CESAR" (Francia) a la mejor música;
FESTIVAL DE HUELVA: Premio de la Asociación de Escritores de Andalucía al mejor guión;
ARGENTINA: Premio de la Asociación de Cronistas de Cine a la mejor película, mejor dirección, fotografía y música.


Ficciones de lo real

Doble programa: Estela y ESMA: el día del juicio

En la trasnoche del viernes 18 a las 0:30, Diego Brodersen presentará un doble programa en Ficciones de lo real. El primer turno es para Estela, de Silvia Di Florio. Realizado y guionado por Di Florio, Walter Goobar y Magdalena Ruiz Guiñazú, el film cuenta que en tres décadas de lucha perseverante y silenciosa, las Abuelas de Plaza de Mayo han logrado restituir su identidad a casi un centenar de nietos que habían sido apropiados, como parte de un plan sistemático ejecutado por la última dictadura militar. Cada uno de esos casos implica una formidable victoria sobre la impunidad.
Estela Carlotto, su presidenta, una mujer que hoy ya es un símbolo en la búsqueda de los nietos desaparecidos, aún no ha encontrado a Guido, su nieto apropiado desde 1978, pero se nutre con cada uno de los encuentros en la esperanza y el deseo de que ocurra pronto. El golpe de Estado de marzo de 1976, partió la vida de esta docente en un antes y un después. En la intimidad de su hogar, entre algunas fotos y muchos recuerdos, Estela reconstruye para su nieto la historia de su familia. Narra a cámara -como si le contara a Guido-, el secuestro de su marido, el de su hija Laura, y el nacimiento de ese nieto ausente que acaba de cumplir treinta años. Cuando en el país todavía se festejaba el Mundial de fútbol, ella comenzaba un larguísimo camino: la búsqueda de su nieto, ese hijo varón que Laura había parido en cautiverio y bautizado como su padre. Esa búsqueda -que es el motor de su vida-, todavía no llega a su fin: "Que sepa que lo estoy esperando, que lo estoy buscando, que me encuentre, que me deje encontrarlo…", dice Estela.

La segunda película es ESMA: el día del juicio, que fue producida por Magdalena Ruiz Guiñazú, con idea de Rolando Graña y Walter Goobar y la edición de Silvia Di Florio.

El eje es la historia de Emiliano Hueravillo, de 21 años, quien nació en la ESMA y fue abandonado en la puerta de la ex Casa Cuna cuando sólo tenía cuatro meses. Este caso es el único que se registra de un bebé recuperado de los que nacieron mientras sus madres estaban presas en ese lugar.
En 1985, tras el juicio, impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional, a cargo del entonces presidente Raúl Alfonsín, fueron sancionados los generales Jorge Rafael Videla y Roberto Eduardo Viola; los almirantes Emilio Eduardo Massera y Armando Lambruschini; y el brigadier Orlando Ramón Agosti, los tres integrantes de la primera de las Juntas y dos de la segunda.
Durante el juicio, se escucharon numerosísimos testimonios y se consideraron las presentaciones de los gobiernos de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza sobre ciudadanos de esas naciones desaparecidos en Argentina.
Las sentencias fueron dictadas por la Cámara Federal el 9 de diciembre de 1985 después de 900 horas de audiencias entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985. Se tomó declaración a más de 800 personas en una sucesión de testimonios que exhibieron ante la opinión pública escenas escalofriantes de una de las etapas más oscuras en la vida del país.


Presidentes de LatinoAmérica

En el nuevo horario de las 22:30, este viernes en Presidentes de Latinoamérica se presentará una entrevista a fondo con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez.

El mandatario repasa su historia personal y política, las cuales están marcadas por la acción de la guerrilla que desde hace más de medio siglo combate en Colombia. Antes de llegar a la presidencia en 2002, Uribe ejerció el gobierno de la ciudad de Medellín, fue electo senador en varias oportunidades y gobernador de Antioquía. En la actualidad ejerce su segundo mandato en la primera magistratura colombiana.

Canal Encuentro y la TV Pública presentan este ciclo documental coproducido junto a Suterh y Sadop con entrevistas exclusivas a los jefes de Estado en ejercicio, en las que se destacan los aspectos menos conocidos de sus vidas y sus acciones de gobierno.

La serie cuenta con el auspicio de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Fue producida con la colaboración de Banco Nación, Telecom, Credicoop y el Instituto Sangari.


Versión original

El sábado 19, a las 22:30 hs., Inés Estévez presentará en Versión original, la obra de Jacques Audiard, El latido de mi corazón, con las actuaciones de Romain Duris, Niels Arestrup, Jonathan Zaccai, Gilles Cohen, Linh Dan Pham, Aure Atika.

Tom tiene 28 años y está destinado a seguir los pasos de su padre en el sórdido y a veces brutal negocio inmobiliario. Pero un encuentro casual le lleva a creer que puede convertirse, como su madre, en pianista. Con determinación, comienza a prepararse para una audición con una virtuosa pianista china. Ella no habla ni una palabra de francés, la música es su único intercambio. Pero las presiones provenientes del feo mundo de su trabajo diario pronto se convierten en algo más de lo que puede manejar.

8 Premios CESAR incluyendo MEJOR PELÍCULA
Premio BAFTA a la MEJOR PELÍCULA EUROPEA

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es