SINOPSIS Ambientada décadas antes de los eventos liderados por Katniss y Peeta, la historia sigue a Haymitch Abernathy, el enigmático ganador del 50° Torne...
![]() |
|
|
Cine para todos y Documentales |
|
Jueves 17 2hs: El juicio de Nüremberg, parte 1 (Testimonial, 1961, EEUU). Dirigida por Stanley Kramer, con Spencer Tracy y buró Lancaster. Viernes 18 4hs: Prisionero del rock. (Musical, 1957, EEUU). Dirigida por Richard Thorpe, con Elvis Presley y Judy Tyler. Sábado 19 4.30hs: La mujer pantera. (Drama, 1942, EEUU). Dirigida por Jacques Tourneur, con Simona SIMO y Kent Smith. Documentales 17hs: Palabras verdaderas. Coproducción uruguayo-española del año 2004 dirigido por Alejandro Areal Vélez. A continuación: Angeles caídos. Documental nacional del año 2007 dirigido por Pablo Reyero Domingo 20 3.30hs: Scaramouche. (Aventuras, 1952, EEUU). Dirigida por George Sydney, con Stewart Granger y Eleonor Parker. |
Cine de siempre |
|
El sábado 19, a las 15:30 hs., Roberto Quirno presentará en Cine de siempre, la El guión narra la historia de un perverso dueño de un cabaret que se rehabilita, sacrificándose por la felicidad ajena. "Es un film agradable (…) abunda en situaciones y verbalismos de legitima gracia (…)"
Fecha de Estreno: 1º de marzo de 1939 en el cine Monumental |
|
|
Los especiales de History Channel |
|
El sábado 19 de diciembre a las 14, Felipe Pigna presentará en los Especiales de History Channel un documental sobre el Operativo Soberanía, la operación armada que la última dictadura militar de Argentina utilizó entre 1977 y 1978 para atacar Chile, reflotando la disputa fronteriza por el Canal de Beagle.
Cada semana, los Especiales de History Channel recorren temas de la historia latinoamericana y argentina, como el hundimiento del buque Graf Spee o la vida de Alberto Olmedo, entre otros. |
El cine que nos mira |
|
En las trasnoche del sábado 19, a la 01:30 hs., Carlos Morelli presentará en El cine que nos mira, la obra de Fernando Solanas, Tangos, el exilio de Gardel, con Marie Laforet, Philipe Leotard, Miguel Ángel Solá, Marina Vlady, Georges Wilson, Lautaro Murúa, Ana Maria Picchio, Gabriela Toscano y Eduardo Pavlosky.
"El Exilio de Gardel me provocó un gran entusiasmo personal. Para mí era la candidatura al León de Oro. La sentí muy cerca de mi corazón por París, donde yo vivo con bastante regularidad y también por la condición de exiliado (aunque yo no lo soy, estoy muy cerca de eso). Y el aspecto musical del film es importante" Krzystof Zanussi (Presidente del Jurado del Festival de Venecia) "Solanas nos ha dado la sorpresa con un film muy hermoso, lleno de imaginación... Un film extraordinario..." Michelangelo Antonioni FESTIVAL DE VENECIA -l985- Gran Premio Especial del Jurado; Premio de la Crítica Italiana y premio de la UNICEF.
FESTIVAL DE LA HABANA Gran Premio Coral y Primer Premio Ficción; Premio a la fotografía y a la música.
|
Ficciones de lo real |
|
Doble programa: Estela y ESMA: el día del juicio En la trasnoche del viernes 18 a las 0:30, Diego Brodersen presentará un doble programa en Ficciones de lo real. El primer turno es para Estela, de Silvia Di Florio. Realizado y guionado por Di Florio, Walter Goobar y Magdalena Ruiz Guiñazú, el film cuenta que en tres décadas de lucha perseverante y silenciosa, las Abuelas de Plaza de Mayo han logrado restituir su identidad a casi un centenar de nietos que habían sido apropiados, como parte de un plan sistemático ejecutado por la última dictadura militar. Cada uno de esos casos implica una formidable victoria sobre la impunidad.
La segunda película es ESMA: el día del juicio, que fue producida por Magdalena Ruiz Guiñazú, con idea de Rolando Graña y Walter Goobar y la edición de Silvia Di Florio. El eje es la historia de Emiliano Hueravillo, de 21 años, quien nació en la ESMA y fue abandonado en la puerta de la ex Casa Cuna cuando sólo tenía cuatro meses. Este caso es el único que se registra de un bebé recuperado de los que nacieron mientras sus madres estaban presas en ese lugar.
|
Presidentes de LatinoAmérica |
|
En el nuevo horario de las 22:30, este viernes en Presidentes de Latinoamérica se presentará una entrevista a fondo con el presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez. El mandatario repasa su historia personal y política, las cuales están marcadas por la acción de la guerrilla que desde hace más de medio siglo combate en Colombia. Antes de llegar a la presidencia en 2002, Uribe ejerció el gobierno de la ciudad de Medellín, fue electo senador en varias oportunidades y gobernador de Antioquía. En la actualidad ejerce su segundo mandato en la primera magistratura colombiana. Canal Encuentro y la TV Pública presentan este ciclo documental coproducido junto a Suterh y Sadop con entrevistas exclusivas a los jefes de Estado en ejercicio, en las que se destacan los aspectos menos conocidos de sus vidas y sus acciones de gobierno. La serie cuenta con el auspicio de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Fue producida con la colaboración de Banco Nación, Telecom, Credicoop y el Instituto Sangari. |
Versión original |
|
El sábado 19, a las 22:30 hs., Inés Estévez presentará en Versión original, la obra de Jacques Audiard, El latido de mi corazón, con las actuaciones de Romain Duris, Niels Arestrup, Jonathan Zaccai, Gilles Cohen, Linh Dan Pham, Aure Atika.
8 Premios CESAR incluyendo MEJOR PELÍCULA
|
Hoy es
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.