ESPN trae la gran revancha de Los Pumas en Australia por The Rugby Championship 2025 TRANSMISION VIVO HORARIOS ARGENTINA, BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR...
![]() |
Cine para todos |
-Martes 22, 2.30hs: Intriga internacional. (Suspenso, 1959, EEUU). Dirigida por Alfred Hitchcock con Gary Grant y Eva Marie Saint. -Miércoles 23, 1.30hs: Notorius. (Espionaje, 1946, EEUU). Dir. por A. Hitchcock con Gary Grant e Ingrid Bergman. A continuación: La momia. (Terror, 1933, EEUU). Dir. por Kart Freund con Boris Karloff y Zita Johann. -Jueves 24, 3hs: Ulises. (Aventuras, 1955, Italia). Dir. por Mario Camerini con Kira Douglas y Rossana Podestá. -Viernes 25, 4hs: Hermanitos del diablo. (Comedia, 1933, EEUU). Dirigida por Hal Roach con Stan Laurel y Oliver Ardí. -Sábado 26, 2.30hs: La diligencia.(Western, 1939, EEUU). Dirigida por John Ford con John Wayne y Thomas Michael. A continuación: Frankestein. (Terror, 1931, EEUU). Dirigida por James Whale con Boris Karloff y Colin Clive. |
Cine de Siempre |
El sábado 26 de diciembre a las 15:30, Roberto Quirno presentará en Cine de siempre, la obra de Enrique Santos Discépolo Caprichosa y millonaria, con las actuaciones de Paulina Singerman, Fernando Borel, Tania, Augusto Codecá y Adolfo Meyer. El padre de una chica rica envía a un administrador para controlar sus despilfarros.
Fecha de Estreno: 1º de mayo de 1940 en el cine Monumental. |
El cine que nos mira |
Hunabku, de Pablo César Este sábado a la 1.30, Carlos Morelli presentará en El cine que nos mira, Hunabku, película argentina de suspenso de 2007, dirigida por Pablo Cesar con las actuaciones de Raúl Taibo y Florencia Raggi. |
Ficciones de lo real |
En la trasnoche del viernes 25, a las 0:30, Diego Brodersen presentará en Ficciones de lo real, Rebelión, el documental de Federico Urioste sobre los hechos que, en 1969, conmovieron al país y precipitaron la caída de la dictadura de Onganía.
Durante el gobierno de Onganía, la agitación social y el desarrollo de la conciencia de masas producen, en mayo de 1969, en la capital de Córdoba, una movilización en protesta por las condiciones sociales políticas y económicas que imponía la dictadura militar. Ésta es promovida por las distintas organizaciones sindicales a las que se suman los estudiantes. A medida que avanzan las columnas desde los cinturones fabriles hacia el centro de la ciudad, se va plegando el resto de la población. Cuando convergen en la plaza Vélez Sarsfield comienza la represión policial; al poco tiempo es asesinado Máximo Mena por la policía. La gente estalla entonces en una feroz lucha callejera desalojando de las calles a las fuerzas policiales, incendiando comisarías y tomando posesión de la ciudad. Los estudiantes se atrincheran en el tradicional barrio Clínicas. Y durante dos días la ciudad es controlada por el pueblo de la ciudad de Córdoba. El ejército ordena la ocupación militar, aparecen francotiradores, y el sindicato Luz y Fuerza realiza apagones en la ciudad. Esta movilización, llevada a cabo por los obreros mejor pagos del país, produce una enorme conmoción en toda la Nación y muestra que la conciencia de la explotación no es producto solamente de la pobreza. Tiempo después, caerá Onganía, mientras Tucumán y Rosario se incendian. "El Cordobazo llevaría al país a una salida democrática con la incorporación del movimiento de masas que era el peronismo, proscripto durante diecisiete años. ¿Por qué hice Rebelión? La historia del Cordobazo es la historia de un alzamiento popular en una ciudad en 1969, en medio de la dictadura del General Onganía. Ahí, la clase trabajadora, los estudiantes y las clases medias confluyeron en una enorme movilización. El Cordobazo fue la máxima expresión del desarrollo de las conciencias de las masas y repercutió en el resto del país, produciendo hechos similares en Rosario y Tucumán. Este acontecimiento marcó a toda una generación. Y en la Argentina, donde la memoria es muy flaca, es importante rescatar la memoria, porque sin ella no hay identidad, y es entonces cuando otros escriben la historia por uno." (Federico Urioste) Estela y Esma, el día del juicio Sábado 26 a las 20hs: Estela. Producción nacional de 2008 dirigido por Silvia Di Florio. Recorrido alrededor de la vida de Estela De Carlotto y su lucha por recuperar a nietos de desaparecidos. A continuación: Esma, el día del juicio. Film argentino de 1998 dirigido por Walter Goobar. Film con material inédito del juicio a las juntas militares, que nunca había salido a la luz, por presiones políticas.
|
Versión original |
Inés Estévez, presentará, este sábado a las 22, en Versión original una obra maestra del renombrado realizador coreano, Kim Ki-duk, director de, entre otras, Hierro 3 y El Tiempo. Primavera, verano, otoño, invierno y otra vez primavera, con las actuaciones de Con Oh Yeong-Su, Kim Jong-Ho y Seo Jae-Gyeong. Nadie es inmune al poder de las estaciones ni a su ciclo anual. Ni siquiera los dos monjes que comparten una ermita flotante rodeada de montañas. A la vez que las estaciones se suceden, todos y cada uno de los aspectos de su vida son infundidos y vividos muy intensamente. Esto les hará experimentar momentos de gran espiritualidad y misticismo y otros más movidos y trágicos. Ellos, al igual que todos, son incapaces de evitar los avatares de la vida, los deseos, el sufrimiento y las pasiones. Bajo la atenta mirada del monje anciano, uno mucho más joven experimenta la pérdida de la inocencia, con la llegada de una mujer a su mundo de paz. La mujer despertará en el joven sentimientos hasta ahora desconocidos como el amor, los celos, la obsesión, el precio de la salvación y la sabiduría obtenida a través de la experiencia. Premio del público (San Sebastián) Premios Ciacie, Don Quijote y Netpac (Festival de Locarno). |
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.