Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Fechas estreno Disney+ 2025 de series originales desde Agosto 2025

DISNEY+ REVELA NUEVO MATERIAL DE SUS PRÓXIMOS ESTRENOS Y DE GRANDES ÉXITOS QUE REGRESAN CON NUEVAS TEMPORADAS El adelanto incluye imágenes de la nueva temporada de Percy Jackson y los dioses del Olimpo, y un primer vistazo a la quinta temporada de la serie original de Star Only Murders in the Building y a Wonder Man, de Marvel Television

Canal 7 Programacion: Destacados desde el 12/03/10: TV Publica

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

  • EMISION ESPECIAL

Argentina abraza a Chile: Festival solidario de artistas y músicos populares

El sábado 13 de marzo se realizará una jornada solidaria para recolectar donaciones para enviar al pueblo chileno. Artistas y músicos populares se presentarán en Av. Figueroa Alcorta y La Pampa. Canal Siete lo presentará en vivo para todo el país, de 16 a 19hs, con la conducción de Gabriela Rádice. Con presentaciones de Ricardo Darín, en el escenario actuarán León Gieco, Vicentico, Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Andrés Calamaro.
Frente a la tragedia ocurrida en Chile y ante las necesidades que aún siguen padeciendo nuestros hermanos de ese país, Red Solidaria, Canal Encuentro y la Televisión Pública convocan a esta una jornada solidaria con artistas y músicos populares, en la que se recibirán donaciones para paliar la crítica situación por la que atraviesa el pueblo chileno.
Esta propuesta fue presentada el miércoles último en un acto en el que participaron los artistas junto con Juan Carr de Red Solidaria, Ignacio Hernaiz, director de Canal Encuentro, Tristán Bauer, presidente de Radio y Televisión Argentina, y Carlos Olguín Cigarroa, jefe de Misión de la embajada del país trasandino en Buenos Aires.

  • ESPECIALES DE HISTORY CHANNEL

La revolución que parió al México actual

El sábado 13 de marzo a las 14, Felipe Pigna presentará un documental sobre la Revolución Mexicana, en un nuevo envío de Los especiales de History Channel.
Diez años de guerra y más de un millón de muertos fue el saldo de una lucha por la libertad política que se transformó en un conflicto por la tierra, con figuras míticas como Pancho Villa y Emiliano Zapata. El México que se conoce hoy surge de las ruinas y los campos de batalla de la primera gran revolución del siglo XX, que será reflejada en este material realizado con rigurosidad en la investigación y gran calidad de producción.

  • CINE DE MEDIANOCHE

El mejor cine internacional, al final del día

La TV Pública presenta de lunes a viernes al comenzar la trasnoche Cine de medianoche, un ciclo con destacadas obras de todo el mundo que se se exhiben sin cortes y respetando el lenguaje original, mediante el uso de subtítulos.

-Viernes 12, 1.15hs: Adulterio. (Drama, 2004, EEUU). Dirigida por John Curran, con Mark Ruffalo y Laura Dern.
-Sábado 13, 1.15hs: Luces rojas. (Drama, 2004, Francia). Dirigida por Cedri Kahn, con Jean Pierre Darroussin y Carole Bouquet.

  • CINE PARA TODOS

Filmes clásicos en la madrugada

-Viernes 12, 3hs: El álamo. (Aventuras, 1960, EEUU). Dirigida por John Wayne, con John Wayne y Richard Widmark.
-Sábado 13, 3hs: La bomba del rock´n roll. (Musical, 1956, EEUU). Dirigida por Frank Tashlin, con Jayne Mansfield y Tom Ewell.
A continuación: Me casé con una bruja. (Comedia, 1942, EEUU). Dirigida por Rene Clair, con Frederic March y Verónica Lake.

  • EL CINE QUE NOS MIRA

Campanella y Darín, primer abren el ciclo de cine de Iberoamérica

Con la proyección de El mismo amor, la misma lluvia, dirigida por Juan José Campanella y protagonizada por Ricardo Darín y elenco, este sábado a las 22, comienza la novena temporada de El cine que nos mira, consagrada a difundir cine de Iberoamérica, como parte del programa Ibermedia TV, con apoyo del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
Carlos Morelli presentará esta película a modo de homenaje a la dupla que materializó obras consagradas como Luna de Avellaneda, El hijo de la novia, y la reciente ganadora del Oscar, El secreto de sus ojos.
El programa Ibermedia TV es una iniciativa de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas Iberoamericanas (CAACI) que integran los titulares de Cultura de cada uno de los países de Latinoamérica, España y Portugal. Permite una amplia difusión de las obras más relevantes de cada uno de los países en forma simultánea en cada uno de ellos.

El mismo amor, la misma lluvia
Director: Juan José Campanella. Elenco: Ricardo Darín, Soledad Villamil, Ulises Dumont, Eduardo Blanco, Alfonso de Grazia y Alicia Zanca.
Jorge es la joven promesa de la literatura argentina, aunque en realidad vive de los cuentos románticos que escribe para una revista de actualidad. Una noche conoce a Laura , una soñadora camarera que sigue esperando el regreso de su novio. Laura y Jorge se convierten en pareja, y ella, convencida de que Jorge posee un gran talento, se empeña en que escriba literatura "de verdad". Pero la convivencia entre ellos se va deteriorando y su relación acaba en ruptura. A lo largo de casi dos décadas, descubriremos las alegrías, las ilusiones, las desilusiones y la esperanza de estos dos personajes y su entorno, narrados con humor, emoción, grandes dosis de ironía y una pizca de sarcasmo.
-Premios de la Asociación de Cronistas Cinematograficos de la Argentina (ACE): Película, director, actor, actriz, guión original, fotografía y dirección artística.
-Festival Internacional de Valladolid: Premio del Jurado de la Juventud (Sección Meeting Point)

  • MÉDICOS POR NATURALEZA

Lo que hay que saber sobre micosis y verrugas

Este lunes a las 10.30, en Médicos por naturaleza, Dolores Cahen D'Anvers presentará un programa dedicado a micosis y verrugas.
Con la participación del cardiólogo Guido Bergman, el pediatra Ezequiel Díaz, el kinesiólogo y fisiatra Alejandro Resnikoff y la psicóloga Valeria Schwalb.

  • ¿QUÉ FUE DE TU VIDA?

Entrevista a Mario Pergolini, entre la radio y el rock

Mario Pergolini será el invitado en la segunda emisión de ¿Qué fue de tu vida?, el nuevo ciclo de entrevistas de la TV Pública que se emite los viernes a las 23.30, después del fútbol.
Sus comienzos en la radio junto a Ari Paluch, los primeros años en la Rock & Pop y su vida después de dejar la TV en una charla íntima con Felipe Pigna.
¿Qué fue de tu vida? permite conocer los aspectos más destacados de la vida de personalidades del país y el exterior, con reconocida trayectoria en el ámbito cultural y político.
En la primera emisión, el invitado fue el cantautor Víctor Heredia; en los próximos envíos se prevé la presencia de figuras como Antonio Cafiero, Juan Tata Cedrón, Alejandro Dolina, Graciela Borges y Darío Grandinetti, entre otros.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming