Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Especial Robot Chicken Self-discovery, fecha estreno Adult Swim y Max, sinopsis, horario

'ROBOT CHICKEN: SELF-DISCOVERY SPECIAL' ESTRENA EN MAX Y ADULT SWIM Un especial que se sumerge en el mundo de los realities con parodias irreverentes de éxitos de Discovery, TLC y Food Network ROBOT CHICKEN está de regreso y listo para burlarse (una vez más) de absolutamente todo.

Canal 7: Programacion destacada de la semana desde el 17/04/10: TV Publica

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

  • Sábado 17 • 16hs. / Cine de siempre

Radiografía costumbrista de la década de la década del 50

Este sábado, en otra presentación de Cine de siempre con Roberto Quirno, se exhibirá la película Ellos nos hicieron así, del recordado director Mario Soficci, con las actuaciones estelares de Olga Zubarry, Tito Alonso, Alberto de Mendoza, Golde Flami y Luis Medina Castro.

El reflejo en la vida cotidiana de los muchachos de barrio de distinta situación económica es producto de la educación y el respeto inculcado en sus hogares.

Se estrenó el 23 de febrero de 1953 en el Cine Ambassador.

  • Viernes 16 y sábado 17 / Cine para todos

Pantalla grande en la trasnoche

-Viernes 16, 1hr: La vanidosa. (Drama, 1944, EEUU). Dirigida por Vincent Sherman con Bette Davis y Claude Rains.

A continuación: King Kong. (Ficción, 1933, EEUU). Dirigida por Merian Cooper con Fay Wray y Bruce Cabot.

-Sábado 17, 2hs: El ciudadano. (Drama,1941, EEUU). Dirigida por Orson Welles con Orson Welles y Joseph Cotten

A continuación: Frankestein. (Terror, 1931, EEUU). Dirigida por James Whale con Boris Karloff y Colin Clive.

Dirigida por Merian Cooper con Fay Wray y Bruce Cabot.

-Cine: Sábado 17, 0.15hs: Perdido por perdido. (Policial, 1993, Argentina). Dirigida por Alberto Lecchi con Ricardo Darín y Enrique Pinti.


  • Este viernes a las 22.30, en otra presentación del ciclo de entrevistas ¿Qué fue de tu vida?, Felipe Pigna recibirá la visita del genial creador artístico Eduardo Tato Pavlovsky.

Este prestigioso psicoanalista orientado al psicodrama ha volcado desde hace más de 40 años su enorme talento como dramaturgo en numerosas obras de su autoría como Telarañas, El señor Laforgue, El señor Galíndez, Potestad y Rojos globos rojos, estas tres últimas llevadas al cine.

En enero de 1973, con el equipo de Teatro Payró estrenó El señor Galíndez, bajo la dirección de Jaime Kogan. Esta obra tuvo un impacto increíble en los sectores de la cultura fascista y conservadora argentina y fue, junto a Telarañas (1977), el texto que determinó la persecución posterior de Pavlovsky durante la dictadura del general Videla. El señor Galíndez es la pieza con que se identifica a Pavlovsky por excelencia y la que marcó otro momento de definitiva afirmación de su carrera.
En 1975, El Señor Galíndez fue presentada en el Festival de Teatro de Nancy (Francia), en el Teatro Club Jornada Internacional del Espectáculo y en el Festival Internacional de la Juventud (Italia).
Luego, en 1977, con dirección de Alberto Ure, estrenó en el Teatro Payró Telarañas -luego prohibida por la dictadura-, obra a la que el autor definió como "una especie de quijotada, un alegato contra el fascismo, representado en el problema familiar". Forzado al exilio en España por unos pocos años, regresa estrenando Camaralenta dirigida por Laura Yusem.

En 1986, su obra de teatro Potestad se presentó en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, de Teatro de Madrid, Montevideo y en el de las Artes de Nuerva York.

Recibió los Premios Konex Diploma al Mérito en la categoría Letras. Teatro y Konex de Platino en la categoría Espectáculos, además del Premio Prensario (1994), Argentores y ACE.

Sus últimas obras exhibidas son "La muerte de Marguerite Duras", "Amor en Irak" y "El Beso".


  • Filmoteca, temas de cine inicia su quinta temporada consecutiva en la TV Pública, con realizadores consagrados y creadores malditos, con grandes producciones, cine independiente, cine de autor, cine de género, clásicos olvidados, rarezas y el cine de todos los tiempos. Con la conducción de Fernando Martín Peña y Fabio Manes y la musicalización en vivo de Fernando Kabusacki y Matías Mango.

En su primera semana de la temporada 2010, Filmoteca arranca a pura cinefilia con cine de culto. Películas que por motivos diversos se han transformado en piezas de adoración, revisión y referencia, ya sea por ser extremadamente raras, por no haber sido merecidamente reconocidas en el momento de su estreno, por tocar temas espinosos, por haber sido filmadas por afuera del sistema, por haber derribado fronteras o por ser sencillamente obras extraordinarias.

Cinco películas de géneros tan diversos como el policial, la animación, el melodrama, la ciencia ficción y la comedia dramática, pero que ocupan un lugar especial en el corazón de cualquier cinéfilo…

Se exhibirán:

-Lunes 19, 0.45hs: Las Diabólicas (1955) de Henri-Georges Clouzot, con Simone Signoret y Vera Clouzot; basada en la novela de Pierre Boileau y Thomas Narcejac.

-Martes 20, 0hr: El Planeta Salvaje (1973), de Rene Laloux, con guión de Roland Topor, basado en la novela de Stefan Wul.

-Miércoles 21, 0hr: El Hombre del Brazo de Oro (1955) de Otto Preminger, con Frank Sinatra, Eleanor Parker y Kim Novak.

-Jueves 22, 0hr: El hermano de otro planeta (1984) de John Sayles.

-Viernes 23, 3hs: Que bello es vivir (1946) de Frank Capra, con James Stewart, Donna Reed y Lionel Barrymore.


  • Este lunes, llega un nuevo y apasionante capítulo de Amar en tiempos revueltos.

La infidelidad de Fabián (Héctor Colomé) desmorona su matrimonio. Su esposa Loreto (Luisa Gavasa), acumula rencor y sospechas que son debidamente sazonadas por Rafael (Jesús Noguero). Desesperado, su marido decide enfrentar a este enemigo que somete a una continua presión con el objetivo de vengar a su padre, pero está en desventaja.

Antonio (Rodolfo Sancho) y Luisa (Silvia Marty) se muestran felices con su noviazgo, pero todos creen que no durará. Su antiguo amor, Andrea (Ana Turpin) siente celos por esa relación, mientras su matrimonio con Mario se disuelve.

Producida por Televisión Española, Amar en tiempos revueltos es una ficción ambientada en los años de la Guerra Civil Española y el ascenso del franquismo. Con un elenco distinguido, imágenes de archivo y una notable producción, la novela retrata las vivencias del pueblo de la península en esos tiempos.


  • En una nueva presentación del ciclo de películas iberoamericanas promovido por Ibermedia TV y con la conducción de Carlos Morelli, El cine que nos mira exhibirá este sábado la película Coronación del director chileno Silvio Caiozzi, basada en la clásica novela de José Donoso, con los protagónicos de Julio Jung, Mará Cánepa y Adela Secall.

La película narra la historia de Don Andrés, último heredero de la acaudalada familia Abalos, que siente que sus 58 años de vida han sido inútilmente dedicados a la lectura y a la búsqueda de una razón por su existencia. Al contratar a una campesina de 17 años para que cuide a su demente abuela, don Andrés no puede evitar sentir con vergüenza los deseos más oscuros por la adolescente. Su derrumbe psicológico será inevitable junto con el deterioro de la gran mansión de los Abalos.

Premio al Mejor Director en El Festival de Cine del Mundo, Montreal 2000 - Canadá.


  • En otra emisión de MP3 en España, con la conducción del Bahiano, este domingo a las 13, la propuesta musical gira en torno a varios ejes: la música andaluza y su bella cadencia, cuyos géneros destacados son el flamenco, la copla andaluza y el rock andaluz, y la música del País Vasco cuyos géneros tradicionales son su típico canto, el rock folk jazz y las corales vascas.

Además de la zarzuela y el chotis madrileño tendremos otros rincones ibéricos donde espontáneamente brota música tan diversa como pintoresca.


  • Domingo 18 • 12hs. / Fiestas populares

XV Expo Plottier 2010, desde Neuquén

Muy cerca de la capital neuquina, se encuentra Plottier, una localidad que desde hace quince años celebra una exposición del sector comercial y agroindustrial, que genera toda una fiesta popular para sus habitantes.

Un paisaje natural de la Patagonia argentina generoso de verdes, regados por las aguas del Río Limay, es el marco de un nuevo destino para Fiestas Populares, con la conducción de Muriel Lanfranco y Marina Ballato.

El testimonio de los expositores que ponen alma y vida en el trabajo de todos los días, como también las principales referencias históricas desde un rincón argentino que le rinde tributo a un médico uruguayo visionario, que apostó a su profesión en esa tierra, luego de la Campaña al desierto.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming