SE ESTRENA EN MAX "ESTADO DE FURIA", LA SERIE ORIGINAL DE HBO "ESTADO DE FURIA" es un retrato contemporáneo de cinco mujeres: personajes que lideran este d...
![]() |
Subsecretaría de Cultura
Dirección General de Museos
Museo Casa Carlos Gardel
La historia negra del tango.
Todo tiene su "historia negra", pero de ésta estamos orgullosos
La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta la muestra La historia negra del tango. Todo tiene su "historia negra", pero de ésta estamos orgullosos , que el Museo Casa Carlos Gardel inaugurará el viernes 23 de abril a las 19 hs. en su sede de Jean Jaurés 735.
Esta exposición propone un recorrido sui géneris sobre el tango que parte de un sujeto histórico concreto y vivo, el afroargentino, inconsulto por todo investigador interesado, amateur y profesional. Dado que el saber existente fue generado allende a toda fuente histórica y etnográfica afroargentina, estimamos que una original perspectiva para repensar el tema es desde la propia voz del propio grupo que siempre estuvo, de alguna manera, señalado como artífice y partícipe. Esta exposición reúne, por primera vez, una amplia gama de documentos probatorios del surgimiento del tango en un contexto social donde los negros fueron artistas y protagonistas y de cómo han venido participando al presente. El recorrido propuesto comienza por el baile afroporteño por excelencia, el candombe, el cual aún ellos practican. También se exhibirán diversos tipos de documentos, como fotografías, partituras y discos, de destacados compositores e intérpretes negros. Por último, completan la exposición partituras de compositores blancos que tratan, desde diversos aspectos, la cuestión de la negritud, contribuyendo, en buena medida, a un imaginario social incluyente de lo negro del tango.
Curador Norberto Pablo Cirio
Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega"
Doctorando en Cs. Antropológicas (UBA). Trabaja en el Instituto Nacional de Musicología "Carlos Vega" en un proyecto de investigación sobre las prácticas musicales afroargentinas. Es miembro de la Asociación Misibamba. Comunidad Afroargentina de Buenos Aires, autor de En la lucha curtida del camino… Antología de literatura oral y escrita afroargentina (INADI, 2007), y Tinta negra en el gris del ayer. Los afroporteños a través de sus periódicos entre 1873 y 1882 (Biblioteca Nacional - Teseo, 2009) y editor de los libros de Néstor Ortiz Oderigo Esquema de la música afroargentina (UNTREF, 2008) y Latitudes africanas del tango (UNTREF, 2009).
Actividades paralelas:
Viernes 23 de abril a las 19 hs.
Conferencia de Norberto Pablo Cirio sobre la prosapia negra del tango y recital de música afroargentina por Bakongo.
Viernes 30 de abril a las 19 hs.
Cine-debate: Donde arde el fuego nuestro (Pablo Cirio, 2009, aprox. 40').
Viernes 7 de mayo a las 19 hs.
Recital de tangos. Rita Montero y Néstor Bellini.
Viernes 14 de mayo a las 19 hs.
Presentación del libro Latitudes africanas del tango, de Néstor Ortiz Oderigo (UNTREF, 2009), a cargo de Dina Picotti y Norberto Pablo Cirio. Homenaje a Carlos Posadas, Enrique Maciel, Gabino Ezeiza, Leopoldo Ruperto "el Africano" Thompson, Gregorio "Sotí" Rivero y Joaquín Mauricio Mora, a través de la entrega de un presente a sus descendientes.
La muestra podrá visitarse hasta el 21 de mayo en los horarios del museo: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11.00 a 18.00. Sábados, domingos y feriados de 10.00 a 19.00. Martes cerrado. Entrada: $1. Miércoles gratis.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.