Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Tiburón La historia de un clásico, documental National Geographic, sinopsis, producción

NATIONAL GEOGRAPHIC CELEBRA EL 50º ANIVERSARIO DE " TIBURÓN" National Geographic invita al público a celebrar el 50° aniversario del estreno del legendario éxito de taquilla Tiburón con Tiburón: la historia de un clásico , el único documental autorizado sobre la realización de la película que despertó una gran fascinación por el depredador más incomprendido del océano.

Presentacion del libro Breve historia de Fidel Castro de Juan Carlos Rivera: 23/04/10 El Ateneo

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

En la Librería El Ateneo se presentará el libro "Breve historia de Fidel Castro", de Juan Carlos Rivera (Nowtilus).

En la presentación se debatirá acerca de la encrucijada actual y el reto futuro de la isla de Cuba y su Gobierno.

La cita será en Librería El Ateneo, Florida 629, el viernes 23 de abril a las 19 hs.

Dicha obra intenta descubrir el controvertido derrotero de Fidel Castro Ruz, uno de los mitos revolucionarios latinoamericanos más notables del siglo XX, que durante casi 50 años centralizó férreamente el poder político en la República de Cuba y cuya gestión y accionar político divide opiniones entre devotos y adversarios, en la actualidad.

"Breve Historia de Fidel Castro" hace hincapié en el proyecto unipersonal - nacionalista y populista - y la conducción estratégica de los destinos de todo un pueblo por parte de ese caudillo insular y recoge los jalones más importantes de la historia cubana, a partir del 1 de enero de 1959, desde el apoyo inicial de la izquierda de América latina y los sectores académicos europeos pasando por los sucesos de Bahía de Cochinos, en 1961, que trascendieron como la "primera gran derrota del imperialismo yanqui, en América"; la Crisis de los Mísiles (1962); la ayuda financiera y entrenamiento militar en suelo cubano de muchos integrantes de los movimientos guerrilleros centroamericanos; la alianza del Gobierno revolucionario con la Unión Soviética y el proceso de sovietización de la sociedad cubana, de los 70' y 80' o la desovietización de los 90', hasta llegar al colapso económico, la incompetencia burocrática, la corrupción a gran escala, el racionamiento, la esclerosis asfixiante de la vida cotidiana y la pervivencia de un régimen no democrático en la isla, que restringe libertades tan caras para los seres humanos, como el derecho a entrar y salir del país y a expresarse libremente.

Como ha dicho, recientemente, el ensayista cubano, Rafael Rojas, "la historia de la revolución cubana es, en alguna medida, la historia del cuerpo de Fidel Castro". Y convengamos que, en la actualidad, ese cuerpo enfermo y desgastado, no logra regenerarse, como tampoco consigue la isla salir del precario estado de salud económica y social en que ha quedado sumida, después del retiro formal del anciano mandatario, sin cambios de fondo en las estructuras de su Gobierno y Partido Comunista, aunque todos hablen de una nueva etapa histórica, de una lenta transición, en las manos de su hermano, Raúl Castro.

La obra es un itinerario por los avatares existenciales de ese patriarca caribeño, conocido llanamente por el nombre de Fidel, quien salió a la palestra internacional como un rebelde con causa, gestor y artífice de un proyecto que ilusionó a toda una generación y hoy suscita todo tipo de sentimientos, menos la indiferencia; todo tipo de adhesiones; muchos rechazos y, sobre todo, la diáspora imparable de sus propios protagonistas. Esta obra no es una biografía autorizada, ni mucho menos oficial y apologética; tampoco el periplo acre, corrosivo, ciego y amargo por una vida, responsable - en mucho todavía - de las felicidades y desgracias del pueblo cubano.

Juan Carlos Ribera Quintana (Cuba, 1960). Escritor, periodista y profesor universitario. Se licenció en Ciencias y Letras en La Habana en 1978, y cinco años después en Periodismo. Obtuvo la Maestría en Planificación y Gestión de Procesos Comunicacionales en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Como periodista, cubrió memorablemente los recorridos de importantes Jefes de Estado por Cuba; entre ellos las visitas de Mijail Gorbachov, José Eduardo Dos Santos, Daniel Ortega y Felipe González. Recibió numerosos reconocimientos a su labor, como la Medalla Félix Elmuza (1996) que otorga la Unión de Periodistas de Cuba, por su destacado quehacer profesional, y varias medallas de servicio periodístico destacado en zonas de conflictos y guerras. Recientemente, obtuvo el Segundo Premio Latinoamericano de Periodismo de Salud (2006) auspiciado por la OMS-OPS y la fundación del Nuevo Periodismo que dirige García Márquez en Cartagena de Indias, Colombia. Autor de numerosos libros, es a la vez un apasionado por los grandes procesos históricos mundiales y su interacción con el genio individual.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming