'ROBOT CHICKEN: SELF-DISCOVERY SPECIAL' ESTRENA EN MAX Y ADULT SWIM Un especial que se sumerge en el mundo de los realities con parodias irreverentes de éx...
La revista de Cultura Urbana
de Yenny y El Ateneo
· Este número está dedicado a la Libertad, a propósito del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
· En la nota de tapa, Christian Kupchik, indaga acerca de qué hablamos cuando hablamos de libertad.
· Bicentenario 1810-2010. Siete historiadores nos ayudan a entender aquel momento clave de nuestra historia: Daniel Balmaceda, Ema Cibotti, Ricardo de Titto, Roberto L. Elissalde, Noemí Goldman, Felipe Pigna y María Sáenz Quesada.
· Roger Alan Koza se pregunta si El cine, ¿Puede hacernos libres?
· Entrevistamos al político Rodolfo Terragno, al periodista Javier Sinay, a los escritores Sandra Comino, Aníbal Jarkowski, Hernán Lanvers, Graciela Chiale, Gloria Husmann, Paula Ruggeri y Sergio Olguín, a la cantante Liliana Herrero y al cineasta Martín Rejtman.
· Rendimos homenaje a Mercedes Sosa
· Repasamos la obra de dos autores de culto: Ramón del Valle Inclán y Ford Madox Ford
· El dossier está dedicado a Martin Luther King.
· Y además, reseñas de: "El factor humano", de John Carlin, y "Fascismo y Nazismo en las letras argentinas", de Leonardo Senkman y Saúl Sosnowski
· En la sección de Música Clásica mencionamos a Philippe Jaroussky, uno de los contratenores más reconocidos.
· Conocemos al grupo de teatro Improcrash!, cuya propuesta se ha convertido en un verdadero éxito, y al artista Milo Lockett, que triunfa en el mundo
· Literatura infantil: Anabel Jurado presenta el nuevo sello Uranito.
· En cine, la nueva versión de "Furia de Titanes" bajo la dirección de Louis Leterrier.
· El boom de la Chic lit -literatura para chicas cosmo- con dos ejemplos a la argentina: "Te pido un taxi" y "Ciega a citas".
· Felipe Pigna reseña dos libros: "El día D, la batalla de Normandía", de Anthony Beevor, y "El Atlas", de Le Monde Diplomatique
· Horacio de Dios nos describe la libertad del paseante urbano, visitando ciudades sin guías de turismo ni horarios
· Y como siempre, la columna de Gabriel Rolón
¿Qué significa QUID?
QUID es un pronombre latino. De él surgen todas las preguntas filosóficas. QUID es un cultismo filosófico y significa qué. Se lo asocia con la famosa fórmula el quid de la cuestión que alude a la razón más medular de cualquier interrogante.
QUID es una revista de diseño moderno cuyo contenido editorial abarca las nuevas tendencias en Literatura, Música, Cine y Arte, abordándolas de manera clara y entretenida.
QUID es bimestral y tiene una tirada de 20.000 ejemplares de 76 páginas. Su diseño es ágil y moderno.
Se consigue en todos los locales de Yenny y El Ateneo, y en www.tematika.com a un valor de $ 4, 90.-
Acerca de Grupo ILHSA S.A.
Grupo ILHSA S.A. es propietario de Yenny, El Ateneo, Editorial El Ateneo, Tematika.com. y Quid.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.