Ir al contenido principal

¿Viste estos artículos?

Cómo participar En Trato Hecho 2025 con Santiago Maratea: Convocatoria America TV

"TRATO HECHO" LANZÓ SU CONVOCATORIA Y VOS PODÉS SER PARTE "TRATO HECHO", el fenómeno de la televisión que está revolucionando el mundo.

Canal 7: Programacion destacada de la semana desde el 10/09/10: TV Publica

- Material y articulo de ElBazarDelEspectaculo blogspot com

Viernes 10 • 0hr. / Ficciones de lo real

Fahrenheit 9/11: Perversos intereses, siniestras políticas

Este viernes a la medianoche, presentado por Diego Brodersen, Ficciones de lo real exhibe en exclusiva el documental Fahrenheit 9/11 del reconocido realizador americano Michael Moore, director entre otros de Bowling for Columbiney Sicko.

Fahrenheit 9/11toma como punto de partida la controvertida elección de George W. Bush en el año 2000, para seguir su ascenso de mediocre petrolero tejano a presidente de Estados Unidos y describir las oscuras relaciones de negocios entre su padre y la familia de Osama Bin Laden, poniendo de relieve que el poder y la riqueza del enemigo número uno de los estadounidenses han aumentado gracias a este vínculo.

Además, se indaga sobre lo sucedido en Estados Unidos después del 11 de septiembre de 2001 y cómo la administración de Bush utilizó el trágico ataque a las Torres Gemelas para su propio beneficio político. El film, revela las verdaderas razones que impulsaron al gobierno Bush para invadir Afganistán en 2001 e Irak en 2003, acciones que, según Moore, corresponden más a la protección de los intereses de las petroleras norteamericanas que al deseo de liberar a los respectivos pueblos o evitar potenciales amenazas. Los diversos testimonios reflejados insinúan que la guerra con Afganistán no tenía como principal objetivo capturar a los líderes de Al Qaeda sino favorecer la construcción de un oleoducto, y que Irak no era en el momento de la invasión una amenaza real para Estados Unidos sino una fuente potencial de beneficios paralas empresas norteamericanas.

Fahrenheit 9/11, tras más de un año de cuidadosa investigación, ha sido todo un desafío para Michael Moore, decidido a descubrir toda la verdad.La película fue premiada en el Festival de Cannesde 2004, obteniendo la Palma de Oro.

Sábado 11 • 22hs. / Versión original

La noche del señor Lazarescu: Avatares de la inhospitalidad

Este sábado a las 22, presentado por Leonardo Sbaraglia, Versión Original exhibe en estreno exclusivo, La noche del Señor Lazarescu del director rumano Cristi Puiu.

ConIon Fiscuteanu, Luminita Gheorghiu, Gabriel Spahiu, Doru Ana y Dana Dogaru

Una noche, el Señor Lazarescuempieza a sentirse mal. Llega la ambulancia y comienza la odisea: un interminable viaje por diversos hospitales, donde recibirá diagnósticos muy diferentes y se enfrentará a la burocracia y la indiferencia de médicos. Mientras tanto, su salud empeora cada vez más. . .

Este film, ofrece un singular relato de la vida cotidiana y es una mordaz parábola acerca de nuestro tiempo, así como también un poema de la decadencia urbana. La noche del Señor Lazarescuhabla de la dignidad y el respeto y de lo oscura que puede ser la insensibilidad humana.

Su director, Cristi Puiu, investiga como es el tratamiento entre los seres humanos, y lo hace con mucha profundidad, ayudado por Ion Fiscuteanu, el maravilloso protagonista que nos adentra en la larga noche del Señor Lazarescu.

Esta historia, que está caracterizada por el amargo humor negro del cine de Europa del este, es una mirada profunda a los aspectos más sombríos del alma . . .

Premios: Festival de Cannes (2005)- Premio Un Certain Regard al mejor film; Festival internacional de Chicago (2005)- Premio especial del jurado; Festival internacional de Copenhague (2005)- Premio al mejor actor para Ion Fiscuteanu

Premio especial del jurado; Festival internacional de Noruega (2005) - Premio de la Crítica para Cristi Puiu; Festival internacional de Transilvania (2005)- Premio al mejor film rumano. Premio al mejor director para Cristi Puiu. Premio al mejor actor para Ion Fiscuteanu. Premio a la mejor actriz para Lumita Gheorghiu. Premio Fipresci; Festival de Motovun (2005)- Premio de Amnesty Internacional para Cristi Puiu. Premio al mejor film; Festival internacional de Namur (2005)- Premio al mejor film. Premio a la mejor actriz para Lumita Gheorghiu; Festival internacional de Reykjavik (2005) - Premio al mejor film.

Festival de Wiesbaden (2005)- Mención especial del jurado; Festival de Sevilla (2005)- Premio Signis del jurado; Festival internacional de Bratislava (2005)- Mención especial del jurado. Premio de los estudiantes; Festival de Palm Springs (2005)- Mejor actor Fipresci para Ion Fiscuteanu; European Film Award (2005)- Nominación como mejor director para Cristi Puiu. Nominación a mejor guión; Festival internacional de Trieste (2006), Premio al mejor film.

Sábado 11 • 0:45hs. / El cine que nos mira - Iberoamérica

Cuestión de fé: Un viaje más allá de los sueños

Este sábado a la madrugada, en una nueva entrega del ciclo de películas iberoamericanas Programa Ibermedia TV, presentada por Carlos Morelli, El Cine que nos mira exhibirá el film boliviano "Cuestión de Fé" del director Marcos Loayza.

Con las actuaciones de Jorge Ortíz Sánchez, Elías Serrano, Raúl Beltrán y Gina Portugal

"Las gordas no se enamoran, se antojan" fue lo último que el santero Domingo y su compadre Pepelucho escucharon decir en el bar "La Corajuda", antes que el oscuro "Sapo Estívaris" los hiciera llamar para encargarles la fabricación de una virgen de tamaño natural y pedirles su traslado hasta San Mateo, un pueblo escondido en el corazón de los Yungas paceños, iniciando así un viaje a través de sus sentimientos.

Joaquín, un apostador que permanentemente desafía al destino escucha la conversación y se brinda a llevarlos en "La Ramona", una vieja camioneta prestada que él hace pasar por suya. Una vez elaborada la virgen, los tres inician el viaje en "La Ramona" descendiendo desde la ciudad -a 4.700 metros de altura- hasta llegar a zonas tropicales donde la presencia de la naturaleza y sus posiciones ante la vida determinan una tensa pero equilibrada relación entre ellos.

La fe de uno en Dios y la fe del otro en el juego y el azar, acaban cruzándose en un desenlace imprevisible donde se pierde la noción de realidad.

Premios: Best "Opera Prima" Award. 17th Latinamerican Film Festival. Havana, Cuba, 1995; Best "Opera Prima" Award. Cartagena's International Film Festival. Colombia, 1996; Best "Opera Prima" Award (ex-aequo). 12th. Montevideo's International Film Festival. Uruguay, 1996; Best "Opera Prima" Award. IV Our Essence Festival of Latin American Cinema in New England. Providence, Rhode Island, USA, 1996; Special Jury Award. Biarritz International Film Festival. France, 1995

Best Film Award. Salamanca Film Festival. Spain 1996; Best Foreign Film Award. Film Critics Association of Puerto Rico. San Juan Cinemafest 1995; Special Jury Award. Festival del Sol. Cusco, Perú., 1996; Special Jury Mention. Trieste International Film Festival. Italy, 1995; Special International Film Catholic Organization Mentions. Latinamerican New Film Festival. Havana, Cuba, 1995 Amiens International Film Festival. France, 1995; Special International Critics Mention FIPRESCI. Huelva, Spain, 1995.

Domingo 12 • 12hs. / Fiestas populares

Fiestas populares: La cultura artesanal mapuche de Junín de los Andes

Este domingo desde las 12, Fiestas Popularesrevive para compartir en familia, la edición del "Traum Kezan Mapuche", un particular encuentro de artesanos mapuches, que pone en evidencia la transculturización del pueblo de Junín de los Andesen Neuquén, con la comunidad de pueblos originarios de dicha localidad.

Se recorrerán la ciudad y sus principales referencias: la comunidad mapuche; la navegación por las termas Lahuén Cóy la esencia del trabajo de los artesanos que revelan parte de la cultura aborigen y nativa propia de dicha localidad.

Además tendremos los personajes con sus historias de vida, costumbres, tradiciones y sabores típicos de Junín de los Andes y un recorrido por el imponente Parque Nacional Lanín.

  • Este sábado a las 10:45, con la conducción de Eduardo de la Puente y la colaboración especial de Carolina Ibarra, Recurso Naturalanalizará la escasez del recurso más esencial para la vida: el Agua. Diferentes especialistas de Latinoamérica explicarán sobre el acceso a fuentes seguras que hay en las distintas ciudades de este continente. El uso racional del aguaremite al control y gestión del consumo de la misma y es un concepto incluído en la políticas generales de gestión de los recursos naturales renovables, asociado a un desarrollo sostenible que debe permitir el aprovechamiento de los recursos de manera eficiente garantizado su calidad y evitando su degradación con el objeto de no comprometer ni poner en riesgo su disponibilidad futura, ya que el agua se considera un recurso renovable limitado.

Además, desde Misiones se conocerá el trabajo de dos biólogas que se dedican a conservar los árboles de la región y se aprenderá cómo hacer una huerta orgánica en nuestro propio jardín o balcón. También, se verá otro emprendimiento "verde" de la mano de las diseñadoras de Lua Chea, quienes realizan accesorios a partir de materiales de descarte.

Por último, se tendrá el testimonio de Emilio Spataro,coordinador de la campaña"Salvemos al Iberá", que viene a explicar por qué es importante la conservación de los esteros de dicho río, debido a una serie de acciones llevadas en contra del medio ambiente como el impulso a la producción arrocera en detrimento de los esteros y la posible instalación de nuevas pasteras.

  • Este domingo a las 13, los Ecos de mi tierra llegan desde el norte, porque Soledad Pastorutti y Marcelo Iribarne recibirán a Los Alonsitos, Eduardo Ávila y Mariana Carrizo. Los correntinos Ariel Báez, Marco y Marcelo Roselli Majul y Luis Moulin siguen celebrando en todo el país sus 25 años de trayectoria, en los que renovaron el sonido de la música mesopotámica, obteniendo gran reconocimiento popular y numerosos premios.

Además, visitan el programa: el padre del recitado, el santiagueño Eduardo Avila-quien regresó este año a los escenarios- y la coplera salteña Mariana Carrizo, que interpretará temas de su más reciente disco "Coplas de sangre". En el final, los ritmos de danza llegarán junto al ballet Alas de mi Patria.

Periodista de espectáculos, actriz, crítica de cine, conductora radial.
Soy la única persona responsable de mantener "con vida" el sitio desde que lo creé en el 2008, tanto sea en su diseño como en la totalidad de los artículos publicados.
¡¡Gracias por la visita!! 😊
MIS REDES
 Sígueme en Facebook  Sígueme en Twitter  Mi Feed RSS
Calendario Hoy es

Trailers Cine y Streaming