'ROBOT CHICKEN: SELF-DISCOVERY SPECIAL' ESTRENA EN MAX Y ADULT SWIM Un especial que se sumerge en el mundo de los realities con parodias irreverentes de éx...
Sábado 18 • 22hs. / Versión original
Italiano para principiantes: Lenguaje intimista de una aldea
Este sábado a las 22, presentada por Leonardo Sbaraglia, Versión Original exhibe en estreno exclusivo, Italiano para principiantes, una comedia realizada según los principios del dogma 95- con cámaras manuales e iluminación natural - de la directora danesa Lone Scherfig.
ConAnders W. Berthelsen, Anette Stovelbaek, Ann Eleonora Jorgensen, Peter Gantzler, Lars Kaalund y Sara Indrio Jensen
Un curso de italiano une a seis personajes daneses con problemas sentimentales y de comunicación. Andreas, un joven sacerdote, llega a su nueva parroquia en un pequeño barrio de Copenhage para reemplazar a Wredmann, un cura enfrentado con los feligreses que no le pondrá las cosas fáciles. De momento se aloja en un hotel cercano, donde conoce a Jorgen, un tímido conserje que debe despedir a su amigo de la infancia, Hal-Finn. Para aprovechar las noches, Andreas se apunta a un curso nocturno de italiano, donde conoce a Olympia, una ayudante de pastelería amiga de Karen, peluquera.
Todos coincidirán en las clases, mientras el ambiente latino -favorecido por la presencia de la italiana Giulia - comienza a hacer mella y los enredos pasionales se suceden.
Berlín: Oso de Plata, Premio del Jurado, Premio de la Crítica (2001). Seminci: Espiga de Oro: Mejor película, Premio Mejor Actor (Peter Gantzler), Premio de la Juventud (2001).
Versión Original es un programa dedicado al mejor cine internacional en su idioma original, cuenta con guión de Diego Brodersen.
Sábado 18 • 23:45hs. / El cine que nos mira
La ley de Herodes: Corrupción y vicios políticos
En el ciclo de películas iberoamericanas Programa Ibermedia TV, presentado por Carlos Morelli, El Cine que nos mira exhibirá el film mexicano La Ley de Herodesdel director Luis Estrada.
Con las actuaciones de Damián Alcázar, Pedro Armendáriz, Delia Casanova y Juan Carlos Colombo.
En 1949, durante el sexenio del presidente Miguel Alemán, el corrupto alcalde de San Pedro de los Saguaros es linchado y decapitado por los indígenas que habitan el lugar. Corren tiempos electorales y el gobernador no está dispuesto a ver peligrar su posición por un escándalo político, por lo que ordena a su secretario de gobierno, el licenciado López, que nombre un nuevo alcalde para San Pedro.
López decide que el más indicado es Juan Vargas, un inofensivo y fiel miembro del PRI (Partido Revolucionario Institucional), que seguramente no será tan corrupto como su antecesor. Vargas trata de hacer su trabajo con las mejores intenciones hasta que descubre las delicias del poder y la corrupción. Sus intenciones de transformar la comunidad cambian radicalmente porque se encuentra con las arcas de la alcaldía vacías y sobretodo por la influencia de muchos actores de esta pequeña sociedad quienes están acostumbrados a moverse al margen de la ley.
Festival de Filmes de la Habana(2000): Premio de la Universidad de La Habana - Mejor director, Mejor edición de filme, Premio Caracol y Premio Martin Luther King Memorial Center. Festival de Filmes Sundance(2000): Premio Cinema Hispanoamérica. Festival Internacional de Filmes Ajijic (2000) Premio Los Charales - Mejor filme. Festival Internacional de Filmes de Valladolid(2000): Mejor actor para Damián Alcázar. Mejor Fotografía Norman Christianson.
Desde el lunes 20 al jueves 23 • Trasnoche / Filmoteca, temas de cine
Los mares del Sur:exóticas tradiciones del Pacífico
Del lunes 20 al jueves 23 a la medianoche, presentada por Fernando Martín Peña y Fabio Manes, Filmoteca, temas de cine exhibe, en una travesía imaginaria por las aguas del sur del Pacífico, una Semana de los mares del sur.
Durante las décadas del 20' y el 30', mucho antes de la aparición de la televisión e internet, las zonas remotas de nuestro planeta eran solo conocidas por relatos de viajes y viejos grabados.
El cine fue el medio ideal para que se conocieran popularmente las costumbres de culturas totalmente lejanas, intentando reflejar sus motivaciones reales. Se trata de películas rodadas teniendo como protagonistas en varios casos a sus propios habitantes.
En este contexto, las islas rodeadas por estos cálidos mares tenían todos los ingredientes exóticos para atraer la atención del público: paisajes paradisíacos, ritos desconocidos para Occidente, mujeres ligeras de ropa, romances y drama. Fue así que estos films se convirtieron en un subgénero en sí mismos de la mano de grandes directores como Robert Flaherty, Friedrich Murnau, John Ford y King Vidor.
Se exhibirán:
Lunes 20, 0hr: Tabú, una historia de los mares del sur (1931) de F.W. Murnau y Robert Flaherty
Martes 21, 0:30hr: El Huracán(1937) de John Ford con Dorothy Lamour, Jon Hall, Mary Astor y John Carradine
Miércoles 22, 0:30hr: Sombras blancas en los mares del sur(1928) de W.S. Van Dyke y Robert Flaherty. Con Monte Blue y Raquel Torres
Jueves 23, 0:30hr. Ave del Paraíso (1932) de King Vidor. Con Dolores del Río, Joel McCrea y Lon Chaney Jr.
Desde el lunes 20 al domingo 26 • Trasnoche.
Cine para todos
-Lunes 20, 3hs: Duelo al sol. (western dramático, 1947, EEUU). Dirigida por King Vidor con Gregory Peck y Jennifer Jones.
-Martes 21, 3:30hs:Soberbia. (Draama, 1941, EEUU). Dirigida por Orson Wells con Joseph Cotten y Tim Holt.
-Miércoles 22, 3:30hs: Cumbres borrascosas. (drama, 1939, EEUU). Dirigida por William Wyler con Merle Oyeron y Laurence Olivier.
-Jueves 23, 3:30hs: Pacto de sangre.(Policial, 1944, EEUU). Dirigida por Billi Wilder con Bárbara Stranwyck y edgard G. Robinson.
-Viernes 24, 3:30hs: Gunga Din. (Aventuras, 1939, EEUU). Dirigida por George Stevens con Gary Grant y Víctor Mc Laguen.
-Sábado 25, 3:30hs: La sombra de una duda. (Suspenso, 1943, EEUU). Dirigida por Alfred Hitchcock con Joseph Cotten y Teresa Wright.
-Domingo 26, 3:30hs: Regreso a Bataan. (Bélica, 1945, EEUU). Dirigida por Edgard Dimitryk con John Wayne y Anthony Quinn
Además, el especialista Walter Pengue analiza el agua virtualy los criterios para desarrollar una agricultura sustentable. Por último, en una investigación histórica, se examina desde sus orígenes el problema de la contaminación lumínica, derivada del crecimiento de las ciudades modernas con su iluminación excesiva, que ocasiona efectos negativos sobre el ambiente y condiciona el desarrollo de la ciencia astronómica.
Juan Carr realizó sus estudios de veterinaria en la Universidad de Buenos Aires y allí formó el primer grupo misionero. Desde muy joven, estuvo convencido de los valores solidarios y por ello no pudo ser indiferente a una realidad social circundante muy conflictiva y desigual. Hacia fines de febrero de 1995, con escasos integrantes y recursos, compraron una computadora, una línea telefónica y se instalaron en la oficina que uno de los fundadores tenía en un complejo de canchitas de fútbol en Vicente López, donde todavía funciona, la conocida Red Solidaria.
La misma red se fue construyendo de a pasos. El mecanismo que pensaron originariamente y siguen utilizando hoy, fue llevado a otras ciudades del mundo, con la noble intención de ser sólo el nexo entre quienes necesitan algo y quienes tiene algo para dar. Desde su creación, tienen voluntarios que reciben llamados por consultas, pedidos y ofrecimientos y un pequeño grupo de coordinadores que organiza el trabajo de todos. La Red Solidariase ha convertido en una organización de referencia y altísima visibilidad; un invento vernáculo que otros argentinos llevaron a puntos distantes como España, Francia, Estados Unidos, Noruega, India, Africa y que ya copiaron en Japón. La Red de Juan Carrcreó a través de los años una serie de actividades y programas para ayudar a la comunidad entre los cuales se encuentran los siguientes: una agencia humanitaria de noticias, una red de docentes, Missing Children, Programas solidarios de generación de trabajo y otros.
La RedSolidaria recibió el premio Best Practices (Mejores Prácticas) de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), que destacó su labor entre 650 Organizaciones no gubernamentales de 150 países.
Y como si esto fuera poco, para la hora del mate, una torta frita gigante.
Con la conducción de Guillermo Calabrese, acompañado por Juan Bracelli, Ximena Sáenz, Juan Ferrara y Ana Laura Páez, todos los domingos a las 14, Cocineros argentinos propone un programa especial con recetas clásicas de todo el país.
Nota: se informa debajo el cambio de programación derivado de esta emisión.
El músico bonaerense cantará temas de Reevolución, su séptimo disco, en el que muestra el paso de un cambio artístico que sigue aportando frescura a los géneros populares.
Cada domingo, los hacedores de la cultura de todo el país presentan sus creaciones en vivo en el estudio de Ecos de mi tierra.
Tendrá como escenario el departamento de Anta, al sudeste de la provincia. Allí se revivirá la edición 2010 de las Fiestas Patronales en honor a Santo Domingo de Guzmán, en el marco de Agosto Cultural: una semana de festejos gratuitos para quienes habitan la cabecera departamental de Joaquín V. González.
Con la conducción de Muriel Lanfranco y Florencia Ballato, se mostrará la esencia de los gonzaleños, revelada a través de sus personajes, el colorido de la pesca en el Río Juramento, las tradicionales cuadreras que son parte del festejo.
Además, un recorrido por el dique El Tunal, espejo de agua que es el deleite de los amantes de los deportes náuticos y una de las principales riquezas turísticas del lugar. Por último, se observará el paraje Laguna Blanca y la histórica capilla en donde se llevaban a cabo las primeras ediciones de la fiesta patronal.
Nuevas series
-Marnie y la caja mágica.Una caja mágica llega a Caja rodante, con la exitosa serie de animación producida por el canal infantil de la BBC. Marnie McBride es una joven que luego de perder a su madre, se muda a Escocia con su papá y allí, en una casa de antigüedades, encuentra una caja de zapatos con estatuas de un águila, una cobra, un oso y un lobo. Descubre que tiene el poder de despertar a estas estatuas, y con ellas vivirá aventuras increíbles. La más importante: ¡Encontrar el libro del conocimiento!
En 26 capítulos, Marnie y la caja mágica combina diversión, magia, misterio y mitos que recrean las tradiciones, valores y leyendas escocesas.
-Dinosapien. Hay dinosaurios que no se extinguieron y evolucionaron en seres inteligentes. Dinosapien, la nueva serie en estreno para nuestro país -producida por la BBC-, explora esa posibilidad. Lauren Slayton es una chica de 15 años cuyo papá desapareció misteriosamente en una expedición de fósiles. Buscándolo conoce a Eno, un dinosaurio muy inteligente; juntos deberán descubrir la verdad sobre muchos misterios y tendrán la ayuda de otros amigos como Kit y Courtney.
Humor
Los Rodilli:una familia muy especial, en la que sus integrantes tienen como cabeza a las rodillas de los conductores. Es humor al estilo sitcom.
Teatro de sombras:los conductores recrean y cruzan fragmentos de cuentos e historias clásicas. Es una propuesta que puede jugarse en cada casa, apelando a elementos de uso cotidiano.
En alta mar:los conductores son, en este caso, marineros en su etapa de preparación. Todo transcurre con mucha dificultad -y diversión- debido a los movimientos del barco en cubierta.
Juegos:Federico se lanzará por una escotilla de la escenografía, nadará bajo el agua y aparecerá en una casa. Desde allí un chico, con la ayuda de sus padres, jugará telefónicamente con María Eugenia.
Desde este lunes, jugarán a Pregunte la respuesta y Decime cinco.
Más sorpresas
Experimentos:el científico Dante Rocaja (protagonizado por Federico) mostrará experimentos caseros y otros no tanto, dentro de su caja especial.
Antes de que preguntes:Dante Rocaja informará también sobre curiosidades del mundo natural.
Enigmas:Camila planteará un enigma o desafío de un problema lógico, que irá recordando a lo largo del programa, para llegar a su resolución, al final.
Hoy te mostramos cómo:diferentes especialistas y profesores de institutos y talleres enseñarán, paso a paso, a realizar obras de plástica, arte y bricolage (cómo hacer un portarretrato, como realizar una máscara, cómo dibujar un superhéroe, etc.)
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.