'ROBOT CHICKEN: SELF-DISCOVERY SPECIAL' ESTRENA EN MAX Y ADULT SWIM Un especial que se sumerge en el mundo de los realities con parodias irreverentes de éx...
Llega el inconfundible estilo de balada folclórica de Los Nocheros, Mario, Kike y Alvaro Teruel junto a Rubén Ehizaguirre.
Además, la joven cantante sanjuanina -revelación de Cosquín 98-, Claudia Pirán, el cuarteto de Hernán Crespo focalizado en la música del litoral y otros géneros nativos, y el joven cantautor y deportista Nahuel Pennisi.
Una de las principales escalas del viaje será el recorrido por la ciudad, considerada la segunda capital de la provincia por la importancia de su producción y actividad administrativa. Las destrezas, el color y coraje de los jinetes, y las mejores galas en el desfile tradicionalista de cada una de las delegaciones que saludaron al público asistente por las calles de la ciudad, a las que se sumará la elección de la Reina, y la visita a una antigua pulpería que pertenece al Fortín "Tierra y Tradición", anfitriones de la celebración.
Una imponente estancia, el relato de su historia, y la visita al Parque Ecológico local; serán otras de las sorpresas de esta nueva entrega
Nació en 1949 y se inició como actor a mediados de los 70 como miembro estable del elenco del Teatro San Martín.
Como autor, escribió y dirigió Ella en mi Cabeza (2005/6), Días Contados (2006), Pura Ficción (2009), Humores que matan (1997), Bienvenida a casa (2008) y Dos menos(2009). Además protagonizó en teatro: Viaje de un largo día hacia la Noche de Eugene O'Neill (1976); El Zoo de Cristal de Tenessee Williams (1978); La Mala Sangre de Griselda Gambaro (1982); Amadeus de Peter Shaffer (1983); Yo me Bajo en la Próxima, ¿y Usted? de A. Marsillac (1985); El último de los amantes ardientes de Neil Simon (1986/88); El Protagonista de Luis Agustoni (1988/9/90); Locos de Contentos de Jacobo Langsner (1991/92); Relaciones Peligrosas de C.Hampton (1993); Humores que Matan de Woody Allen (1996/7); ART y Variaciones Enigmáticas de J. Reeza (2001 al 2004).
En TV protagonizó los exitosos ciclos Cosa Juzgada (1969/70); La Noche de los Grandes (1972); Teatro Universal (1974); Situación Límite (1980); Alta Comedia (1970); Atreverse (1990/92); Luces y sombras (1992); Cuenteros (1993); Nueve Lunas (1995); De Poeta y de Loco (1996); y las miniseries: El Hombre e Ilusiones (2000)
En cine protagonizó La Tregua de Sergio Renán (1974); Contar hasta diez de Oscar Barney Finn (1984); Asesinato en el Senado de la Nación de J.J. Jusid (1984); La Rosales de David Lipszyck (1984); La cruz invertida de Mario David (1985); Contar hasta diez (1985) de Oscar B. Finn; Los dueños del silencio de Carlos Lemos (1987); Expreso a la emboscada de Giles Behat (1986); El Sur de Carlos Saura (1990); Dónde Estás Amor de mi Vida de Juan José Jusid (1992); No te vayas sin decirme a dónde vas de Eliseo Subiela (1995); Cómplices de Néstor Montalbano (1998) y El Nido Vacío de Daniel Burman (2008) que logró el galardón al Mejor Actor en el Festival Internacional de San Sebastián.
Recibió, entre otros, los premios Clarín; Academia Nacional de Cine; Blanca Podestá a la trayectoria artística; Moliere (1983/1989); Prensario (1983/84/85/92); Konex de Platino (1991/2001); Estrella de Mar (1988/90/99/2000); Estrella de Mar de Oro (2000); María Guerrero (1988); Cronistas Cinematográficos (1984); Municipal (1988)l; Sur Festival Nacional de Cine (1992); Martín Fierro al Mejor Actor (1995/1998); ACE (1998), ACE de Oro (1998), Ella en mi Cabeza, primera obra como autor, recibió el ACE a la Mejor Comedia de 2005 y fue la obra de autor nacional de mayor convocatoria de los últimos años.
Con la conducción de Gabriela Rádice y un móvil en vivo desde Rosario, todo el país acompañará la exhibición al aire libre de la película producida por la Televisión Pública, Canal Encuentro, Radio Nacional y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario en el año de la celebración del Bicentenario.
Belgrano es protagonizada por Pablo Rago, en el papel del prócer de la Independencia, con la participación de Pablo Echarri, como José de San Martín, y Valeria Bertucelli, que interpreta a María Josefa Ezcurra, y Guillermo Pfening. En el estreno estarán presentes el Presidente de Radio y Televisión Argentina, Tristán Bauer, el director de Canal 7, Martín Bonavetti, Juan José Campanella, que realizó la supervisión general de la película y la actriz Valeria Bertucelli.
La dirección de la película estuvo a cargo de Sebastián Pivotto, en una producción conjunta de la TV Pública, Canal Encuentro, la Unidad Bicentenario y Cien Bares, con el apoyo del Ente Cultural de Tucumán, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Universidad de San Martín (UNSAM).
A modo de homenaje a este realizador de enorme personalidad cinematográfica que se inició en el cine como guionista, para luego desplegar una carrera destacada por la plasticidad, la expresividad y la extravagancia.
Desde el 29 de noviembre al 2 de diciembre, se recorrerán filmes de su período de mayor resonancia internacional y éxito en taquillas, con obras maravillosas que hoy ya son clásicos indiscutidos. Además de disfrutar del trabajo de dos de sus actores fetiche: su mujer y musa Giuletta Masina y el gran Marcelo Mastroianni.
"…es posible encontrar una relación profunda entre mis obras y los comics norteamericanos. De sus estilizaciones caricaturescas, de sus paisajes, de los personajes siluetados contra el horizonte, me han quedado imágenes felizmente chocantes, imágenes que de vez en cuando vuelven a aflorar y cuyo recuerdo inconsciente ha condicionado el elemento figurativo y las tramas de mis películas." Federico Fellini
Se exhibirán:
-Lunes 29, 1hr: Los inútiles (1953) con Alberto Sordi, Franco Fabrizi y Franco Interlenghi.
-Martes 30, 0hr: La Strada (1954) con Anthony Quinn, Giulietta Masina y Richard Basehart
-Miércoles 1/12, 0hr: La dolce vita (1960) con Marcello Mastroianni, Anita Ekberg y Anouk Aimée.
-Jueves 2, 0hr: 8 ½ (1963) con Marcello Mastroianni, Anouk Aimée y Claudia Cardinale.
Con musicalización en vivo de Fernando Kabusacki y Matías Mango.
Alerta ecológico en el "Parque Nacional el Palmar" de Entre Ríos
Este sábado a las 11.40, con la conducción de Adrián Paenza, Científicos viaja al "Parque Nacional El Palmar" a 46 kilómetros de la ciudad de Colón en la provincia de Entre Ríos.
Este parque de 8.500 hectáreas creado en 1966, resguarda a una especie de palmera que siglos atrás se extendía por todo el litoral. Hace más de 10 años comenzó a observarse que había muy pocas palmeras jóvenes y que la supervivencia a largo plazo del palmar podría estar en peligro. Debido a este problema, un grupo de especialistas analiza que medidas se toman para proteger a esta especie y a los animales que dependen de ella.
Además, de visita en el estudio, estará el matemático Roberto Muiños, que coordinó el Censo Nacional 2010, para contar algunos datos preliminares. En el segmento de ciencia y ficción, se analizará la física según la familia Simpson y por último, se conocerán los proyectos en el campo de las nanotecnologías y nanobiotecnología en Argentina y el resto del mundo.
Entrevista a la periodista Amy Goodman, directora de Democracy Now!
Este sábado, Pedro Brieger y Raúl Dellatorre volverán a presentar en Visión 7 Internacional, a pedido de los televidentes, la entrevista a la periodista estadounidense Amy Goodman. En la charla, la directora de Democracy Now! Se refiere a los medios y el panorama político en ese país.
Además, habrá un análisis del incidente fronterizo entre Corea del Norte y Corea del Sur, el más serio de las últimas décadas, que puso a esa región a un paso de un conflicto bélico siempre latente. Si llegara a estallar, podría haber consecuencias imprevisibles para las partes involucradas, que además de esos dos países incluyen a Estados Unidos, China y Japón.
En Latinoamerica, se analizará el final del mandato de Alan García. Los peruanos votarán en abril próximo para elegir a su sucesor y si bien el país andino mejoró en términos macroeconómicos, la pobreza sigue siendo una asignatura pendiente.
Man to man: fortaleza de eslabones perdidos
Este sábado a las 22.30, presentada por Leonardo Sbaraglia, Versión Original exhibe en estreno exclusivo, Man to man, del director francés Regis Wargnier, realizador entre otras de, "Indochina", "Este-Oeste" y "La mujer de mi vida". Con Joseph Fiennes, Kristin Scott Thomas, Hugh Bonneville, Iain Glen
Transcurre el año 1870. El joven médico escocés Jamie Dodd y la aventurera Elena van den Ende viajan al oscuro corazón de la inexplorada África Ecuatorial, en busca de los orígenes de la humanidad.
Regresan a Edimburgo con dos pigmeos capturados, Toko y Likola. Soñando en la gloriosa posteridad, Jamie se sumerge en el estudio de estos "eslabones perdidos". Sin embargo, llega a reconocer a sus cautivos como a seres inteligentes, congéneres sensibles, provocando la burla y finalmente la exclusión de la comunidad científica.
Cruelmente exhibidos en el zoológico de Edimburgo, los pigmeos están condenados a un futuro lóbrego de humillación y degradación. La decisión de Jamie de ayudarles le cuesta su carrera, sus amigos, el amor y se embarca en una cruzada que parece condenada al fracaso. Pero Toko y Likola resultan ser aliados extraordinarios. De su silenciosa y sagrada unión, sacan la fuerza para desafiar a sus enemigos.
Mundo grúa: ansia elevada de un rockero
Este sábado a la medianoche, continuando con el ciclo de películas iberoamericanas Programa Ibermedia TV, presentado por Carlos Morelli, El Cine que nos mira exhibirá el destacado film argentino Mundo grúa, ópera prima del director Pablo Trapero, realizador entre otras, de "Leonera" y "Carancho".
Con Luis Margani, Daniel Valenzuela, Adriana Aizemberg, Roly Serrano y Federico Esquerro
Rulo tiene 50 años y busca trabajo como operador de grúas de construcción, pero debe pasar por diferentes pruebas para obtener el puesto. Simultáneamente, comienza una historia de amor junto a Adriana en la que se conocerá el exitoso pasado de Rulo como bajista de un famoso grupo rockero de los 70', conocido por el tema "Paco camorra".
En ese trance, además debe mantener a su madre y a su hijo Claudio de diecinueve años, que intenta armar su propia banda de rock. Pero de manera inesperada, pierde la posibilidad de obtener el trabajo y deja su vida en Buenos Aires por un puesto seguro en Comodoro Rivadavia a casi 1.800 km. Luego de un largo período de adaptación, la obra se interrumpe y Rulo vuelve a Buenos Aires para empezar otra vez…
Cine para todos
-Sábado 27, 3:30hs. (Aprox.): Once a la medianoche. (Comedia, 1960, EEUU). Dirigida por Lewis Milestone con Frank Sinatra y Dean Martin.
-Domingo 28, 3:45hs: Luz y sombra. (Drama,1950, EEUU). Dirigida por Michael Curtis con Kirk Douglas y Lauren Bacall.
-Lunes 29, 4hs: Morir en Madrid. (Documental, 1961, Francia) Dirigida por Frederic Rosbif.
Sobre los artículos
Todos los artículos de "El Bazar del Espectáculo" no están copiados de otros sitios ni generados por Inteligencia Artificial.
Todo el material, imágenes y texto, lo recibo directamente en mi casilla de correo desde las distribuidoras y agencias de prensa de Argentina y el resto de LatinoAmérica.
La mayoría de los horarios de programación de televisión y streaming corresponden a Argentina.